22 de julio a 6 de septiembre de 2025
Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto
Jueves, 21 de agosto de 2025
Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Logroño. 19:00 h.
Presentación de Itzalen kartografia/La cartografía de las sombras de Hasier Larretxea y 45 cerraduras de Iker Gil Etayo en #agostoclandestino
El próximo jueves 21 de agosto, a las 19:00 horas, el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) acoge la presentación de dos de las publicaciones más recientes de la colección Planeta Clandestino, editadas por 4 de Agosto en el marco del festival #agostoclandestino. Poetas en La Rioja.
Entrada libre y libros gratuitos para todos los asistentes hasta fin de existencias.
Este poemario bilingüe (euskera y castellano) Itzalen Kartografia / La Cartografía de las Sombras, de Hasier Larretxea, explora la memoria, la identidad y el paso del tiempo a través de imágenes poéticas que reflexionan sobre la pérdida, la tierra, el olvido y las huellas del pasado. Con un lenguaje evocador y simbólico, el autor traza un mapa íntimo de sombras que hablan de lo que fuimos, lo que nos define y lo que perdura incluso en la ausencia. La obra se estructura como un diálogo entre dos lenguas y dos modos de habitar el mundo, con ecos de tradición rural y una profunda conciencia de la fragilidad humana.
45 Cerraduras, debut de Iker Gil, es un libro de poesía cruda y visceral que bucea en los abismos de la existencia: la soledad, el dolor, la muerte, la fe y la redención a través de la palabra. Con un tono a veces desgarrado, otras veces contemplativo, el autor explora temas como la alienación, la enfermedad mental, la búsqueda de sentido y la poesía como única tabla de salvación. La obra está marcada por un fuerte componente autobiográfico y referencias culturales que van desde el cine hasta la música, construyendo un universo poético intenso y confrontacional.
Hasier Larretxea (Arraioz, Valle de Baztan, Navarra, 1982) reside en Madrid desde hace muchos años. Escritor bilingüe en euskera y castellano, desarrolla una obra que transita entre la poesía y la narrativa, explorando las fronteras entre lo íntimo, la memoria y el territorio. En poesía, ha publicado Hijos del peligro (Candaya, 2023), Hezurrezko kaiolak. Amaiurtik konstelazioak (Amaiurko Gaztelu Elkartea, 2022), Otro Cielo (Espasa, 2022), Ihes baten lausoa (Balea Zuria, 2021), Quién diría, qué… (Pre-Textos, 2019), Batzuen ametsak bertzeen zelai zulatuak dira (Pamiela, 2018), Meridianos de tierra (Harpo Libros, 2017), De un nuevo paisaje (Stendhal Books, 2016), Niebla fronteriza (El Gaviero, 2015), Atakak (Alberdania, 2011) —traducido al castellano como Barreras (La Garúa, 2013)— y Azken bala/La última bala (Point de Lunettes, 2008). Además, participó en el proyecto "Te cuento" con la historia de Pulgarcito, acompañando las imágenes del fotoperiodista Clemente Bernad (Alkibla, 2015). Su trabajo narrativo incluye Idaztea gibelera zenbatzen ikastea da (Alberdania, 2024), que será publicado en otoño de 2025 bajo el título de Escribir es aprender a contar hacia atrás (Alberdania, 2025); El lenguaje de los bosques (Espasa, 2018) y Larremotzetik (Erein, 2014). Desarrolla un trabajo performativo que empezó fusionando la literatura con los sonidos del deporte rural vasco (hacha, piedra, sierra), elementos de la vida rural (nueces, cencerro) y música electrónica. En estas propuestas ha colaborado con su padre Patxi —deportista rural de gran trayectoria—, su madre Rosario y su marido Zuri. Ha participado en destacados festivales literarios como Loraldia, Barcelona Poesía, Eñe, Periferias y Vociferio, así como en espacios teatrales como Conde Duque o el Teatro del Barrio en Madrid. En 2025, está celebrando el décimo aniversario de la publicación de Niebla fronteriza con lecturas donde además del acompañamiento de la música electrónica de Zuri, se han incluido elementos visuales como fotografías, vídeos e ilustraciones. Han llevado a cabo estas representaciones en la sala El Mirador de Madrid, en la Biblioteca General de Navarra o en el VIII Foro de Cultura y Ruralidades celebrado en Lizarra-Estella. Diplomado en Trabajo Social, ha trabajado durante quince años como educador y trabajador social en el ámbito de la salud mental en atención directa. En la actualidad, en colaboración con el Departamento de Memoria, Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, desarrolla el taller literario y terapéutico "Palabras que sanan" en diferentes bibliotecas navarras, un proyecto que vincula la escritura con procesos de introspección personal.
recogido en diversas antologías y proyectos colectivos, entre ellos Tus latidos en días de pandemia (2021), la exposición colectiva El hombre que fue jueves (2022 y 2024), Barullo Festival (2022 y 2025) y el Taller de Poesía de la Universidad de La Rioja (2022 y 2025). Forma parte de La Esquina Poética, agrupación desde la que impulsa recitales y encuentros literarios en Logroño.
Toda la info en 4deagosto.com
21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa