22 de julio a 6 de septiembre de 2025
Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto
Jueves, 14 de agosto de 2025
Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Logroño. 19:00 h.
Presentación de Diapausa de Juan F. Rivero y Esa pequeña víbora disfrazada de diosa de Sonia San Román en #agostoclandestino
El próximo jueves 14 de agosto, a las 19:00 horas, el Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) acoge la presentación de dos de las publicaciones más recientes de la colección Planeta Clandestino, editadas por 4 de Agosto en el marco del festival #agostoclandestino. Poetas en La Rioja.
Entrada libre y libros gratuitos para todos los asistentes hasta fin de existencias.
Se trata de Diapausa, del poeta Juan F. Rivero, y Esa pequeña víbora disfrazada de diosa, de la poeta Sonia San Román. Dos voces muy distintas y complementarias que, desde registros propios, exploran la memoria, la intimidad, el deseo, la herida y la mirada poética sobre el mundo.
Diapausa es un poemario de contemplación y latencia, donde la observación minuciosa se convierte en forma de resistencia frente al ruido, tejiendo imágenes de quietud que laten bajo la superficie, igual que la mariquita inmóvil que lo inspira.
Esa pequeña víbora disfrazada de diosa es un libro escrito “desde la herida, la rabia y el deseo”, un canto de supervivencia y fuego que atraviesa la pérdida, la traición y la reconstrucción personal con una voz directa, combativa y profundamente lírica.
El acto estará presentado por José Luis Pérez Pastor y contará con la presencia de ambos autores, que compartirán lecturas y dialogarán con el público.
Juan F. Rivero (Sevilla, 1991). Desde 2014 se dedica a la edición, con especialidad en humanidades y clásicos literarios. Escribe y traduce poesía. Egresado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y máster en Traducción Literaria por la Complutense de Madrid. Antes de llegar al mundo de la edición, en 2013, pasó un año trabajando como profesor colaborador en el Instituto Cervantes de Albuquerque, Nuevo México, donde empezó a traducir y a publicar poesía y redactó buena parte de su primer libro, Canícula, publicado por vez primera en 2016. En 2014 regresó a Sevilla, donde trabajó brevemente de librero antes de trasladarse con su pareja a Madrid. Ese mismo año fue incluido en la antología digital Tenían veinte años y estaban locos, editada por Luna Miguel, y en 2015 formó parte del grupo internacional Los perros románticos, además de lo cual tradujo a Katja Perat para la antología internacional de poesía joven Mil novecientos violeta (El Gaviero). Desde entonces ha colaborado como poeta y traductor con distintos medios y publicaciones, entre los que destacan las revistas Turia, Quimera, La Lectura de El Mundo, Mercurio, Casapaís, Caligrama y Centauros, así como en proyectos antológicos como Piel fina. Poesía joven española (Maremágnum, 2019), #PoetaZetas. 15 voces de la poesía española actual (Instituto Cervantes de Estocolmo, 2021), La casa del poeta (Trampa, 2021), Naturaleza poética (La Imprenta, 2021), Criaturas laterales (Círculo de Bellas Artes, 2025) y El tiempo está cambiando. Nueva poesía española (Fundación José Manuel Lara, 2025). En 2017, ya totalmente instalado en Madrid, se incorporó como editor a la plantilla de Ediciones Cátedra (Grupo Anaya), en la que ha desempeñado varios puestos y en la que actualmente es el responsable, entre otras colecciones, de las históricas series Letras Hispánicas y Letras Universales, dedicadas a la edición anotada de clásicos. En 2019 publicó en Quien quiera ser Nerón una segunda edición revisada de Canícula que incluía nuevos poemas y una selección de las fotografías de João Pedro Pinto que acompañaron la primera edición. En junio de 2020 vio la luz en Candaya su segundo poemario, Las hogueras azules, y en septiembre del mismo año sus traducciones de John Ashbery para la Antología de la Escuela poética de Nueva York, preparada para Alba poesía por Gonzalo Torné. En 2021 aparecieron las ediciones segunda y tercera de Las hogueras azules, que en noviembre de ese mismo año recibió por parte del Gremio de Librerías de Madrid el premio Libro del Año en la categoría de Poesía. En 2022 se publica en Alba La semilla y el corazón. Antología de poesía japonesa, en la que participó como antólogo y co-traductor junto con Teresa Herrero y cuya publicación contó con el respaldo de la Fundación Japón. En febrero de 2024 apareció en Candaya su tercer poemario, Raíz dulce, cuya segunda edición apareció en el mes de mayo. Ese mismo mes se publicó la primera antología de su obra, Lento relámpago, memoria (Nautilus), que incluyó también varios poemas dispersos en revistas y antologías y apareció con motivo de su asistencia como poeta invitado al III Festival Internacional de Poesía de Aragón. También en 2024, en diciembre, se anunció que Raíz dulce había sido reconocido con el XXXV Premio El Ojo Crítico en la categoría de Poesía, por narrar, según comunicó el jurado, «de forma sorprendente el paso de la adolescencia a la edad adulta y toda la crudeza y violencia que hay en ello». En agosto de 2025 apareció el libro-poema Diapausa, acompañado de ilustraciones de Ana Rocío Dávila, publicado por Ediciones del 4 de Agosto y presentado en la vigésimo primera edición del festival Agosto clandestino. Poetas en La Rioja. En la actualidad compagina su trabajo como editor de clásicos y humanidades con su actividad como poeta y traductor, además de con charlas y talleres literarios.
Sonia San Román Olmos (Logroño, 1976) es licenciada en Filología Hispánica. Escritora y profesora de secundaria. Estudiante de Máster Universitario en Estudios Avanzados en Humanidades (Especialidad Estudios hispánicos). Ha publicado los libros de poesía De tripas, corazón; Planeta de poliuretano; Punto de fuga; Anillos de Saturno; Nosotros, los pájaros, La barrera del frío (primer premio Ateneo Riojano de poesía en 2017), Ser después de ser, La Rad y la antología recopilatoria de su obra poética desde 2004 hasta 2017 titulada De la palabra hacia atrás. Forma parte del consejo editorial de Ediciones del 4 de agosto con quienes ha coordinado las obras colectivas Strigoi. 25 poemas vampíricos. Un homenaje a Bram Stoker; Hay caminos. Antología homenaje a José Hierro; Yo tenía tres modos de pensar: ciudades, ríos y rock and roll. Antología de Benjamín Prado y Gloria a Gloria. Antología homenaje a Gloria Fuertes así como el festival poético Agosto Clandestino. Algunos de sus poemas y relatos aparecen recogidos en numerosas antologías y revistas literarias tanto en España como en Latinoamérica.
Toda la info en 4deagosto.com
21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa