Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Hualde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Hualde. Mostrar todas las entradas

11.8.25

Presentación de «Desbordamientos» de Isabel Hualde y «Notas preverbales» de Teresa Ramos en #agostoclandestino

 21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Martes, 12 de agosto de 2025

Santos Ochoa (Calvo Sotelo). 17:30 h.

Café con hielo y poesía  

 

Presentación de Desbordamientos de Isabel Hualde y Notas preverbales de Teresa Ramos en #agostoclandestino

 

Ambos títulos han sido publicados por la editorial Nautilus (2025), en su colección Capitanas, proyecto editorial zaragozano nacido en 2021. Las capitanas (salsola kali) son esas plantas persistentes que ruedan, empujadas por el cierzo, por los campos y caminos de Aragón, esparciendo a su paso semillas y polen. La coleción de poesía Capitanas toma su nombre de estas plantas para reunir cada año a, por lo menos, diez poetas que han construido un lenguaje poético propio y que representan lo mejor de la poesía contemporánea escrita por mujeres. Como la salsola kali, estas poetas esparcen sus versos para cubrir con belleza las heridas del mundo, invocan y nos entregan el misterio de la poesía y su deslumbrante revelación. El acto será conducido por el poeta, y coordinador de #agostoclandestino, Enrique Cabezón.


Ángela Serna, en su prólogo a Desbordamientos, afirma: «Regresar al lenguaje, esa Morada donde cuerpo y alma no compiten, se sostienen… // … en el propio nombre y en el de todas las que han sido y las que vendrán.» Desbordamientos es un lugar-refugio para dar cobijo a todas las mujeres heridas, creadoras, luminosas que forman parte de la autora, que constituyen su propia voz». 

En Notas preverbales, música y poesía se funden. Las ideas se deshilachan para formar melodías que nos pasean por lo pre-lingüístico, que es el lugar donde sílabas y sonido componen la materia de los sueños. Al mismo tiempo, los hilos de palabras trenzan conceptos que nos devuelven a lo real encarnado, al mundo de la poeta en resonancia con el de las otras personas, a nuestra casa.

 

Isabel Hualde (Carcastillo, Navarra. 1952) Pertenece a la Asociación de Escritores de Navarra ANE-NIE y al Grupo Ángel Urrutia del Ateneo de Pamplona. Creativamente se ha desarrollado tanto en el campo de la artesanía, durante su etapa en el Colectivo Elkar, como en el de dibujo y pintura, en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona y en los talleres del pintor navarro Mariano Royo. Esta experiencia, además de su trabajo como educadora en Anfas, le fue útil para los talleres que desarrolló con personas de diversidad funcional en El Güis (Ciudad Sandino, Managua) durante el verano del 2007. A partir de entonces, las dimensiones humana y poética se han ido conectando en diferentes recitales y viajes. Durante los años 2013 al  2015, impulsó el proyecto Conlalunaporsombrero junto a poetas y músicos de Lumbier y la comarca, coordinando y presentando los recitales, y también el Taller de Poesía Fácil de Anfas Pamplona, en colaboración con el Ateneo Navarro y el grupo de Autogestores de la propia Asociación. En el 2015, como concejal de Cultura del ayuntamiento de Liédena, inició junto a Miguel Oliver los Talleres de la Memoria, y formó parte del Jurado en los Certámenes literarios sobre el tren Irati. De 2017 a 2019, participó junto con otros agentes de la zona en el proyecto por la inclusión Somos esp@ciales, de Anfas Sangüesa, para finalizar con la presentación  del festival durante el mes de agosto. Ha colaborado con diferentes asociaciones de mujeres en proyectos de Igualdad y también en asociaciones por la Memoria. Participó en la antología Memoria poética, en recuerdo de las víctimas de la violencia y de la guerra. Para ella fue muy emotivo conocer a Pili García y recitarle el poema inspirado en su vida. Su poema Mujer-escritura figura grabado sobre la escultura Mujeres y libros en el Parque Memorialístico de la Mujer de Peralta (inaugurado en marzo de 2020). También en 2020 el Departamento de Paz y Convivencia del Gobierno de Navarra, le invitó para iniciar el Cuento-cadena por los Derechos Humanos, en el que participaban diferentes Centros educativos. Hasta la fecha sus poemas y microrrelatos se han incluido en más de treinta antologías, así como en diversas revistas especializadas. Su obra ha sido traducida parcialmente al italiano, francés, asturiano, árabe y neerlandés y varios de sus poemarios se han traducido íntegramente al euskera por Iñaki Baztarrika (destaca entre ellos Código deontológico, con ilustraciones de Oihana Garro). Ha prologado a algunos autores y recibido varios premios y reconocimientos.

 

Teresa Ramos Rabasa (Oviedo 1961) reside en Navarra. Es psicoterapeuta, coach y poeta. Creadora del espacio Anaitaverso (Pamplona) de difusión la poesía. Creadora de Anaitaverso, un espacio dinámico y participativo para la difusión de la poesía, que fue reconocido de interés social por el Gobierno de Navarra y el Grupo Psicosocial de Encuentro y Poesía. Ha publicado los libros Quise salvar a los ciervos (Ediciones del 4 de Agosto, 2024), Multi(im)plicaciones (2023), Música Impar (2023), Cierta belleza (2020), Bancales de perfume (2017), Sabe la noche (2015) y La conjura de las letras (2012). Su obra ha merecido diversos reconocimientos como el Premio Rafael Fernández Pombo o el Noches Poéticas de Bilbao.

 

 

 
 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

26.8.23

Así fue el recital de Isabel Hualde y Rodolfo Häsler en Agosto Clandestino

         

Los poetas presentaron los cuadernos de poesía «Ashwayats» de Isabel Hualde y «El tranvía verde de Alejandría» de Rodolfo Häsler


El acto fue presentado por Enrique Cabezón





Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
IRJ Instituto Riojano de la Juventud
Fundación San Millán de la Cogolla
Cilengua
ARE Asociación Riojana de Escritores
Hotel Gran Vía Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Restaurante Petit Comité
Profisegur
Asociación Cultural Reyno de Viguera
Ayuntamiento de Viguera
Ayuntamiento de Ocón La Rioja
Ayuntamiento de Lumbreras de Cameros
La Zamarra. Cultura y desarrollo rural
Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros
Ayuntamiento de El Rasillo de Cameros

23.8.23

Presentación de los cuadernos de poesía «Ashwayats» de Isabel Hualde y «El tranvía verde de Alejandría» de Rodolfo Häsler en #agostoclandestino

  

24 de agosto de 2023, jueves, 19:00 h. 

Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) | Logroño

Cita con la poesía: Isabel Hualde y Rodolfo Häsler en Agosto Clandestino 

Los asistentes recibirán gratuitamente un ejemplar de los cuadernos de poesía «Ashwayats» de Isabel Hualde y «El tranvía verde de Alejandría» de Rodolfo Häsler Presentará el poeta Enrique Cabezón.


De la poeta navarra, Isabel Hualde, que recientemente obtuvo el primer premio en el concurso de Amnistía Internacional Valladolid, Melvyn Aguilar ha escrito en el prólogo a su nuevo libro que: «antes de afrontar esta nueva colección de texto que nos ofrece Isabel García Hualde, necesariamente nos vemos obligados a desafiar la dureza simbólica que contiene el término o vocablo "Ashwayats". Lo recorro de la “A” a la “S”, me detengo en su cintura “WA”, pronuncio sus nueve letras, escucho el fónēma , y sus metales, me fuerzan a la remembranza: pienso en Dacca, en las aguas del Buriganga, herida abierta en el corazón de la ciudad de las mezquitas. Balbuceo me/ga/ló/po/lis y trato de imaginar el olor de los callizos de Manshiyat Naser. Mi mente se proyecta no sin algo de aflicción hasta las chabolas arrinconadas en los arrabales de la India. Respiro, –de nuevo intento respirar– y sin pretenderlo me deslizo a city of flies en el Mochuelo Alto de Ciudad Bolívar al sur de Bogotá, luego en un acto evasivo tarareo aquello de Chico Buarque: Já nem se embram / Que existe um Brejo da Cruz / Que eram crianças / E que comiam luz. No lo logro.
No es fácil avanzar sobre el contundente título con que la autora nos invita a transitar sus poemas, y es que para Hualde nada es gratuito, nada carece de intención. Ahí están como una poderosa advertencia las nueve letras, que de algún modo nos remiten a la bitácora de la epopeya de Dante, a la inscripción que Alighieri encontrará al iniciar su viaje de aprendizaje, conocimiento y liberación “Lasciate ogni speranza, voi ch'entrate”; ahí está el nombre grabado en las murallas, los capiteles y las tumbas de una, y todas las ciudades que consigna el encabezado elegido por Hualde para titular estos poemas.
Ashwayats vida y muerte entre y bajo los escombros. Voces y latidos rebotando entre los fierros retorcidos de ciudades desahuciadas por el exceso y la desproporción. Decadencia en el ánimo y el espíritu de las criaturas, deterioro y avería en los simples objetos, que pese a su porosidad y desgaste, son de algún modo reflejo de nuestra existencia y soporte material de la memoria».

Hoz al mediodía Era contemplar a los hombres sudorosos inclinarse sobre la tierra interpelando a los cielos por la sequía o sed inagotable de tormentas a destiempo del trigo maduro. Era hermoso escuchar sus voces sosteniendo la esperanza con la mano en el filo del acero y la madera y la risa del sol en los adentros. Y terminar la jornada con las moscas molestando el porvenir y el alma partida en la vastedad de los campos. Feliz ensamblaje: corazón-metal-madera. Recolección. Sin duda llegará el invierno.

De la poeta cubano, Rodolfo Häsler, Francisco Daniel Medina ha escrito en el prólogo a su nuevo libro que: «tiene mucho este Tranvía verde de Alejandría de cuaderno de viajes, de guía turística apócrifa, alternativa. Roza a ratos lo narrativo, adoptando la forma de diario poético en el que la belleza, más que construirse, se selecciona, y es que, en última instancia, el escritor con oficio no es tanto aquel que inventa sino el que –mirando serena y atentamente el mundo circundante– es capaz de recoger las flores más bellas. Entre otras muchas cosas, Rodolfo me parece un poeta de la lucidez y del buen gusto, alguien con la habilidad para hacernos vivir a través de su poesía –aun cuando ésta cante hechos desagradables– una experiencia próxima al deleite de los sentidos y a la belleza. Como quien nos ofreciera un veneno que, con independencia de que luego pudiera tener algún efecto letal sobre nuestro organismo, resultase irresistible al paladar».

Cuento las escasas piedras en pie del célebre Serapeum, la colina es un lugar arrasado, el sol se hace trizas sobre la tierra blancuzca, un polvo seco raspa en la garganta. Donde se adoró la fertilidad hoy no hay nada, se alza aislada una columna de granito rojo de Asuán a modo de falo. De vuelta, sentado junto al pasillo, rememoro un pasaje de Herodoto que habla del poderío de la ciudad. Un ríspido chirriar metálico me saca del ensueño.


Isabel Hualde pertenece a la Asociación de Escritores de Navarra ANE-NIE y Grupo “Angel Urrutia” del Ateneo de Pamplona. Impulsora del proyecto “Conlalunaporsombrero”, “Talleres de poesía de Anfas/Pamplona (2013/2015) junto al Ateneo Navarro y el grupo de Autogestores de la Asociación. Ha colaborado en el proyecto por la inclusión “Somos esp@ciales”, presentando el festival que se celebró en Sangüesa. (2017-18-19). Ha formado parte del jurado en Certámenes literarios nacionales e internacionales y prologado a autores (Jorge Canales, Josefina Sibriain, Julia Cabalé). Parte de su obra ha sido traducida al euskera, francés, árabe y neerlandés. Ha publicado los libros de poemas El entramado luminoso (Irache/2011); Cisne azul o cisne negro (I Premio XX Certamen Internacional María del Villar/2015), El ojo cegado (Eunate/2015), Reconstrucciones (Vitrubio/2017); Caminar horas /Surdavoz/2019-México y Eunate/2019-Pamplona); Código deontológico (Círculo Rojo/2022 y Ulzama digital/2023); Ashwayats (Pez soluble/2022 - “Edic. 4 de Agosto /2023). Además su obra ha sido recogida en numerosas antologías y reconocida con diversos premios nacionales e internacionales.



Rodolfo Häsler nació en 1958 en Santiago de Cuba y desde los diez años reside en Barcelona. Estudió Letras en la universidad de Lausanne, Suiza. Tiene publicados los siguientes libros: Poemas de arena (Editorial E.R., Barcelona, 1982), Tratado de licantropía (Editorial Endymión, Madrid, 1988), Elleife (Editorial El Bardo, Barcelona, 1993 y Editorial Polibea, Madrid, 2018, premio Aula de Poesía de Barcelona), De la belleza del puro pensamiento (Editorial El Bardo, Barcelona, 1997, beca de la Oscar Cintas Foundation de Nueva York), Poemas de la rue de Zurich (Miguel Gómez Ediciones, Málaga, 2000), Paisaje, tiempo azul (Editorial Aldus, Ciudad de México, 2001), Cabeza de ébano (Ediciones Igitur, Barcelona, 2007 y Ediciones El Quirófano, Guayaquil, 2014), Diario de la urraca (Huerga y Fierro Editores, Madrid, Editorial Mangos de Hacha, Ciudad de México, y Kálathos Ediciones, Caracas, 2013), Lengua de lobo (Hiperión, Madrid, 2019, editorial Salta el pez, Buenos Aires, 2021, XII premio internacional de poesía Claudio Rodríguez) y Hospital de cigüeñas (Editorial Libros de la Hospitalidad, Valencia 2021). Ha publicado la plaquette Mariposa y caballo (El Toro de Barro, Cuenca, 2002) y Cierta luz, Ediciones Mata Mata, Ciudad de Guatemala, 2010), así como Antología poética (Editorial Pequeña Venecia, Caracas, 2005) y Antología de Tenerife, Ediciones Idea, Las Palmas, 2007). Ha traducido la poesía completa de Novalis, los minirelatos de Franz Kafka y una selección de Anthologie secrète de Frankétienne. Es autor de la antología poética El festín de la flama de la poeta boliviana Blanca Wiethüchter.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
IRJ Instituto Riojano de la Juventud
Fundación San Millán de la Cogolla
Cilengua
ARE Asociación Riojana de Escritores
Hotel Gran Vía Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Restaurante Petit Comité
Profisegur
Asociación Cultural Reyno de Viguera
Ayuntamiento de Viguera
Ayuntamiento de Ocón La Rioja
Ayuntamiento de Lumbreras de Cameros
La Zamarra. Cultura y desarrollo rural
Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros
Ayuntamiento de El Rasillo de Cameros

La exposición «Libros sin trampa y con cartón» se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...