Mostrando entradas con la etiqueta Nalda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nalda. Mostrar todas las entradas

1.8.25

Recital y tertulia en Nalda: poetas riojanos en recuerdo a #100AnaMariaMatute


21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Sábado, 2 de agosto de 2025 

Casa del Arte y la Cultura, Nalda. 19:00 h.

 

Recital de poetas riojanos en recuerdo a Ana María Matute

 

El encuentro, organizado en colaboración con la Ayuntamiento de Nalda e Islallana y la Casa del Arte y la Cultura, los poetas convocados por #agostoclandestino leerán, además de su obra, algunos de sus fragmentos favoritos de Ana María Matute y se abrirá el micrófono a todas aquellas personas que quieran leer poemas de su propia autoría o simplemente sus poemas favoritos

 

Aunque pudiera parecer suficiente argumento no es la lucha contra la despoblación o contra la desigualdad social de nuestros pueblos, que también, el argumento es precisamente la vida, la realidad y la cultura de los pueblos riojanos que, como Nalda e Islallana, reivindican su vigencia los veranos riojanos frente al olvido en que parecen sumirse estas poblaciones durante el resto del año. La poesía no es ajena al contexto en la que se escribe, tal vez por eso este encuentro tiene vigencia e importancia porque sirve para abrir espacios de diálogo y encuentro.


Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

29.7.25

La Rioja late poesía un año más con la vigesimoprimera edición del festival ‘Agosto Clandestino’

 

 21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

Martes, 29 de julio de 2025 

IRJ Instituto Riojano de la Juventud. 10:30 h.

 

La Rioja late poesía un año más con la vigesimoprimera edición del festival #agostoclandestino

Durante las próximas semanas, la poesía contemporánea inundará localidades como Autol, Cañas, Logroño, Nalda y Rincón de Soto con hasta 28 citas abiertas, gratuitas y variadas con las que extender este género y contribuir al fomento de la lectura en la región

Más de dos décadas después de su nacimiento, el festival ‘Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja’ se consolida una edición más como un evento referente nacional en el ámbito poético y también como motor del fomento de la lectura, la expresión cultural y promoción de la poesía contemporánea. Todo ello, a través de una programación única, abierta y gratuita que, desde el pasado 22 de julio y hasta el 6 de septiembre, recorre diferentes puntos de la región.

El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, junto al director del festival, Enrique Cabezón, y la coordinadora del ciclo, Sonia San Román, ha presentado hoy, día 29, el completo programa de un festival “en el que estará involucrada la obra de más de 90 poetas que irán pasando por casi 30 actos a lo largo y ancho de La Rioja, convirtiendo la región en la capital poética de España durante los veranos y desde hace más de veintiún años”, ha destacado el consejero.

A lo largo de esta edición, como ha confirmado su director, “el programa acercará la poesía a escenarios no convencionales y rurales con actos poéticos en Autol, Cañas, Logroño, Nalda y Rincón de Soto en los que se rendirá homenaje a más de 90 poetas, desde voces consagradas hasta emergentes, con especial atención a la pluralidad y diversidad de tendencias, géneros y orígenes”. Entre ellos figuran autores como Almudena Grandes, Agustín Gómez Arcos o Vicente Aleixandre, y acciones digitales con las que sumarse a los centenarios de Ana María Matute y Ángel González. 

Así, la Filmoteca de La Rioja le dedica estos días de julio un ciclo al festival con la proyección de diferentes películas como ‘Un hombre libre’ (2024) de Laura Hojman (88 min.) que se proyectará hoy, martes, a las 19:30 horas. Entre las 28 citas que componen el programa de esa edición, el festival ofrecerá la oportunidad de compartir el viernes 27 de agosto, en Santos Ochoa, de ‘un café con hielo’ y los 10 años de Se dice poeta, con la presencia de la directora de la película, Sofía Castañón, y las autoras Martha Asunción Alonso, Carmen Beltrán y Sonia San Román; o el viernes, 29 de agosto, podrán participar, en la Galería ED Espacio (Carnicerías, 13 Bajo), del encuentro con Antonio Gómez, uno de los grandes poetas visuales y artistas plásticos españoles, de: ‘El taller como paraíso: del lenguaje visual a las revistas ensambladas y libros de artista’.

De nuevo, Agosto Clandestino será un gran altavoz de la poesía contemporánea y la lectura repartiendo publicaciones gratuitas entre los asistentes a un festival que ya ha entregado más de 83.000 libros desde su nacimiento en 2004, siendo los libros, como ha destacado Cabezón, “los embajadores verdaderos de los actos”. En esta ocasión, el IRJ acogerá durante diferentes jornadas la presentación de hasta nueve libros donde los asistentes recibirán un ejemplar de cada obra.

Las antologías colectivas y la integración de formatos alternativos como poesía cartonera y poesía visual volverán a ser una constante en un encuentro donde también se impulsará a la edición independiente y la bibliodiversidad con la presencia de editoriales como Garvm, MilMadres, Cartonera del Escorpión Azul, Nautilus, Cimarrón o Tigres de Papel, liderando las novedades poéticas que se presentarán en el festival.

 

 

 

 

 

Tenéis el programa del 21 #agostoclandestino aquí mismo: https://4deagosto.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/

Toda la info en 4deagosto.com 

Fuente: actualidad.larioja.org

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa



26.8.21

Recital poético y presentación de los cuadernos clandestinos «Parte meteorológico» de la riojana Nuria Ruiz de Viñaspre y «La parte predominante del caos» del navarro Mikel Sanz Tirapu

    

Viernes, 27 de agosto de 2021
Ermita de Nuestra Señora de Villavieja, Nalda | 20,30h.
Entrada libre hasta completar aforo

Recital poético y presentación de los cuadernos clandestinos «Parte meteorológico» de la riojana Nuria Ruiz de Viñaspre y «La parte predominante del caos» del navarro Mikel Sanz Tirapu


El acto será presentado por la escritora local Lourdes Cacho Escudero.
En su compromiso por el fomento de la lectura la organización del festival regalará la publicación a todos los asistentes al evento. 


¿Qué habla mejor de un poeta que su propia poesía? Las propuestas poéticas de los protagonistas de la jornada son inmejorables, el diálogo que se establecerá entre las dos voces será fascinante sin duda. Escribe Nuria Ruiz de Viñaspre:

IV
Altas presiones

me muevo,
me muevo dentro de la pecera que es mi casa
entre quicios que desquician me entretengo
me muevo en la matemática que hay dentro de 49 músculos en 49 días
la música desfragmentada que me separa del yo primero
lucha por sacar su claustrofobia de los márgenes
rompo entonces mis palabras y digo que mi cuerpo es un cartabón
suena el agua
el agua siempre lleva el ruido de un gota a gota que inunda este cuerpo
sin agua y sin gota
de pies a cabeza se hunde en esa escuadra de la puerta
que me llevará a un océano sin nombre
los brazos inertes, el torso erguido
el cabello enmaraña mis venas
mientras sueño cómo nadar por el interruptor
y ser ya luz a las afueras
el lenguaje me salva de ahorcarme el músculo
ensayo el modo de subirme a una bicicleta
que amputó la vida en su camino
las paredes están sudando y trepan por mi inacabado vuelo
soy un espacio echado al tiempo
un espacio que busca estirar la vena y tumbarla al sol
pero el pez volador no tiene músculos
¿ser pared y parecerlo?



Por su parte, Mikel Sanz Tirapu deja escrito: 

El sentir del peregrino

Calles tristes espesan el destino;
inútil dialogar con el asfalto
que mudo de calor tomo al asalto
con tintas que deshilan mi camino.

Las derrotas en rimas las confino
para que en su condena vuelen alto
sobre este cielo de esperanzas falto
que recuerde el sentir del peregrino.

Herida tras herida resucito
con la pluma raída y desgastada
para soñar la mente en donde habito.

Y cada paso que doy en mi escalada
queda grabado sobre el verso escrito
como guía de lucha inacabada.



Nuria Ruiz de Viñaspre (Logroño, 1969). Poeta y editora. De 2014 a 2020 dirigió la Colección Eme (Escritura de mujeres en español). En 2004 ganó el XX Premio de Poesía Ciudad de Tudela (Navarra), en 2014 fue galardonada con el Premio Racimo 2014 de Literatura a la trayectoria literaria y en 2015 se alzó con el XII Premio de Poesía César Simón con su obra, La zanja
Tiene más de una docena de libros publicados. Entre sus últimos títulos está El pez místico (Olifante, 2009), Tablas de carnicero (Luces de Gálibo, 2010), Órbita cementerio (Luces de Gálibo, 2011), Tabula Rasa (La Garúa, 2013), Pensatorium (La Garúa, 2014), La zanja (Editorial Denes, 2015), El temblor y la ráfaga (Varasek Ediciones 2018), Células en tránsito (Ed. La Palma, 2018), Todo se hará público (Trea Ediciones, 2019) y Capturaciones (Ediciones Olifante, noviembre 2020).


Mikel Sanz Tirapu (Pamplona, 1977). Licenciado en Humanidades por la Universidad de Navarra. Forma parte del grupo Nueva poesía Ángel Urrutia del Ateneo Navarro. Ha publicado en distintas revistas de poesía como Constantes Vitales, Luces y Sombras y Sucedió en Pamplona. En 2012 se publicó su primer poemario: Mi nombre en tu voz (Eos Barbarin). En octubre de 2014 se editó su segunda publicación, el proyecto poético: Poética de tus silencios (Ejemplar único/ Poética y Peatonal). Una pequeña edición donde interactúan los poemas con la pintura del artista y editor Gabriel Viñals. Estos dos libros muestran la faceta más intimista del autor. En el 2016 sale a la luz su tercer libro, Esquirlas personales (ed. Enkuadres) donde rompe con la poesía sencilla de las publicaciones anteriores con un libro de experimentación y búsqueda poética. Por otro lado su faceta social puede apreciarse en los poemas incluidos en los libros colectivos Voces del Extremo / poesía y raíces (Amargord 2016) y Contra / poesía ante la represión (coordinadora anti represión región de Murcia 2016). En 2018 coordinó y formó parte del libro colectivo Memoria Poética (editorial Pamiela) donde 18 poetas ponían sus versos a disposición de la memoria histórica acompañando las pinturas de José Ramón Urtasun donde se narraban distintos episodios de la represión franquista en Navarra. Ha participado en distintas antologías y ha formado parte de distintos recitales y proyectos poéticos. Actualmente ha puesto en marcha la asociación cultural Zero Kotan con el fin de promover la cultura de base. Entre estas actividades se enmarcan los encuentros de poetas “A Micrófono Abierto” que vienen realizándose en la capital Navarra desde hace 5 años, recitales colectivos abiertos con la intención de que sea un punto de encuentro de los amantes de la poesía.


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Trapería de Klaus,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
y Restaurante Petit Comité.

30.8.19

Cuentos clandestinos: #AgostoClandestino dedica la mañana del sábado al público infantil


Sábado 31 de agosto de 2019, de 12 a 13:30 h. 
VII Feria del Libro de Poesía Clandestina
Espacio Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19) | Logroño
A partir de 3 años. Entrada libre

Cuentos clandestinos: #AgostoClandestino dedica la mañana del sábado al público infantil

Los cuentos infantiles son una buena manera de inculcar a nuestros hijos e hijas valores y conocimiento. Los cuentos cortos para leer a las niñas y niños sirven para transmitir valores como la amistad, la comprensión, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad y el respeto, son esenciales para un sano desarrollo de los más pequeños. Los paseos guiado donde podremos ejercitar la contemplación, la disposición y la pregunta.


Pequeños y grandes amantes de la literatura disfrutaremos de una sesión de cuentos narrados por la librera cuentista Rebeca Terroba Nalda. Unos riman, otros son de verso libre, cada uno a su manera nos llegan al corazón. ¡Qué jaleo, Timoteo!, Bienvenida, Lupe, Una morsa en mi jardín, Cómo atrapar a una estrella, La casa de la mosca Fosca...


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto


Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Zarándula, 
Renfe, 
Café Bar El Dorado, 
Asociación para la preservación
de la Memoria Histórica en La Rioja,
Ayuntamiento de Logroño,
Asociación Turza,
Hotel Gran Vía, 
Café Teatro Sala Negra, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Meji.

Recital y tertulia en Nalda: poetas riojanos en recuerdo a #100AnaMariaMatute

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...