Mostrando entradas con la etiqueta Sonia San Román. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sonia San Román. Mostrar todas las entradas

29.7.25

La Rioja late poesía un año más con la vigesimoprimera edición del festival ‘Agosto Clandestino’

 

 21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

Martes, 29 de julio de 2025 

IRJ Instituto Riojano de la Juventud. 10:30 h.

 

La Rioja late poesía un año más con la vigesimoprimera edición del festival #agostoclandestino

Durante las próximas semanas, la poesía contemporánea inundará localidades como Autol, Cañas, Logroño, Nalda y Rincón de Soto con hasta 28 citas abiertas, gratuitas y variadas con las que extender este género y contribuir al fomento de la lectura en la región

Más de dos décadas después de su nacimiento, el festival ‘Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja’ se consolida una edición más como un evento referente nacional en el ámbito poético y también como motor del fomento de la lectura, la expresión cultural y promoción de la poesía contemporánea. Todo ello, a través de una programación única, abierta y gratuita que, desde el pasado 22 de julio y hasta el 6 de septiembre, recorre diferentes puntos de la región.

El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, junto al director del festival, Enrique Cabezón, y la coordinadora del ciclo, Sonia San Román, ha presentado hoy, día 29, el completo programa de un festival “en el que estará involucrada la obra de más de 90 poetas que irán pasando por casi 30 actos a lo largo y ancho de La Rioja, convirtiendo la región en la capital poética de España durante los veranos y desde hace más de veintiún años”, ha destacado el consejero.

A lo largo de esta edición, como ha confirmado su director, “el programa acercará la poesía a escenarios no convencionales y rurales con actos poéticos en Autol, Cañas, Logroño, Nalda y Rincón de Soto en los que se rendirá homenaje a más de 90 poetas, desde voces consagradas hasta emergentes, con especial atención a la pluralidad y diversidad de tendencias, géneros y orígenes”. Entre ellos figuran autores como Almudena Grandes, Agustín Gómez Arcos o Vicente Aleixandre, y acciones digitales con las que sumarse a los centenarios de Ana María Matute y Ángel González. 

Así, la Filmoteca de La Rioja le dedica estos días de julio un ciclo al festival con la proyección de diferentes películas como ‘Un hombre libre’ (2024) de Laura Hojman (88 min.) que se proyectará hoy, martes, a las 19:30 horas. Entre las 28 citas que componen el programa de esa edición, el festival ofrecerá la oportunidad de compartir el viernes 27 de agosto, en Santos Ochoa, de ‘un café con hielo’ y los 10 años de Se dice poeta, con la presencia de la directora de la película, Sofía Castañón, y las autoras Martha Asunción Alonso, Carmen Beltrán y Sonia San Román; o el viernes, 29 de agosto, podrán participar, en la Galería ED Espacio (Carnicerías, 13 Bajo), del encuentro con Antonio Gómez, uno de los grandes poetas visuales y artistas plásticos españoles, de: ‘El taller como paraíso: del lenguaje visual a las revistas ensambladas y libros de artista’.

De nuevo, Agosto Clandestino será un gran altavoz de la poesía contemporánea y la lectura repartiendo publicaciones gratuitas entre los asistentes a un festival que ya ha entregado más de 83.000 libros desde su nacimiento en 2004, siendo los libros, como ha destacado Cabezón, “los embajadores verdaderos de los actos”. En esta ocasión, el IRJ acogerá durante diferentes jornadas la presentación de hasta nueve libros donde los asistentes recibirán un ejemplar de cada obra.

Las antologías colectivas y la integración de formatos alternativos como poesía cartonera y poesía visual volverán a ser una constante en un encuentro donde también se impulsará a la edición independiente y la bibliodiversidad con la presencia de editoriales como Garvm, MilMadres, Cartonera del Escorpión Azul, Nautilus, Cimarrón o Tigres de Papel, liderando las novedades poéticas que se presentarán en el festival.

 

 

 

 

 

Tenéis el programa del 21 #agostoclandestino aquí mismo: https://4deagosto.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/

Toda la info en 4deagosto.com 

Fuente: actualidad.larioja.org

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa



23.12.24

Un abrazo fuerte, un homenaje al poeta David González con participación riojana

ISBN: 9788419766472
14 x 20 cm.
214 págs.
Fotografía de cubierta: Alberto García-Alix
Coordinación de Patxi Irurzun y Nacho Tajahuerce


Un abrazo fuerte, un homenaje al poeta David González con participación riojana


Los escritores Enrique Cabezón, Pepe Pereza, Carmen Beltrán, Pilar Gorricho, Sonia San Román, Lucas Rodríguez y José Luis Pérez Pastor son la aportación riojana al libro colectivo “Un fuerte abrazo. Homenaje a David González” en el que más de setenta amigos y admiradores del poeta asturiano, fallecido en febrero de 2023, reivindican su obra y su trayectoria.




David González fue uno de los escritores más influyentes, a pesar de permanecer alejado de los cenáculos literarios, de la poesía en castellano de las últimas décadas. Se inició en el mundo de la escritura durante su paso por una prisión de menores, tras ser condenado por un atraco a mano armada, circunstancia que reflejaría en sus primeras obras (Poemas de la cárcel, El demonio te coma las orejas) y que le concedería un aura de escritor maldito y un lastre del que le costaría desprenderse, a pesar de los numerosos y excelentes poemarios que publicaría posteriormente con otras temáticas, aunque siempre caracterizadas por un fuerte componente social. Era el mejor de todos nosotros, se ha referido a él en alguna ocasión el escritor Montero-Glez, quien también participa en el homenaje.


Patxi Irurzun ha coordinado este tributo, junto con el poeta zaragozano Nacho Tajahuerce: Nosotros no quisimos que este libro fuera un homenaje póstumo, lo empezamos a preparar cuando David estaba vivo, como una manera de darle ánimos y fuerzas, y con su benepácito y sus propias aportaciones. Para muchos de nosotros David había sido, además de un compañero de camino y un amigo, un autor referencial, al que admirábamos y seguíamos con devoción, y pensábamos que nunca se iba a morir, que él no podía morirse, señala el escritor navarro.


En “Un abrazo fuerte” (esa era la manera en que David solía despedirse en sus cartas y emails: “Un abrazo fuerte y solidario”) participan más de setenta autores de todo el estado que −señalan en el prólogo Irurzun y Tajahuerce− “compartieron con  González páginas, recitales, intercambios epistolares, antologías, afinidades electivas, lecturas, barras de bar…; formaron, en fin, con mayor o menor fortuna o fulgor, parte del mismo espectro generacional; otros muchos son escritores para quienes el descubrimiento de la obra de David fue un hito, una influencia indisimulada; todos, lectores, seguidores fieles de su obra y reivindicadores de la misma”. Y así, en las páginas de este homenaje podemos encontrar poemas y relatos de escritores y músicos como Nacho Vegas,  El Drogas, Ana Pérez-Cañamares, Jorge Reichmann, Sofía Castañón, Eva Vaz, Ángel Petisme, Antonio Orihuela, Kutxi Romero, Pablo Cerezal, Kike Babas o Miriam Reyes, entre otros muchos… “Un abrazo fuerte. Homenaje al poeta David González” está publicado por la editorial zaragozana Pregunta Ediciones y la foto de la cubierta es obra de Alberto García-Alix. 


David González fue un poeta nacido en San Andrés de los Tacones, Gijón, en 1964. Dirigió la colección de poesía Zigurat, que edita el Ateneo Obrero de Gijón. Ganó el 1º premio en el 4 campeonato de relatos pub Henry Chinaski y el 1º premio en el V certamen poético Blas de Otero, que organiza el centro cultural Blas de Otero. Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés, al alemán, al árabe y al húngaro. Representó a España en el primer Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo, República Dominicana (26 a 29 de Abril, 2007). Su poética se caracteriza por un estilo «kinki» y ha sido comparada con la corriente del Realismo Sucio. El cantautor Nacho Vegas definió así su estilo: «Crudo y tierno a un tiempo, marcado por experiencias vitales de las que te obligan a vomitar las cosas si no quieres morir ahogado en ellas: su paso por la cárcel, la vida imposible en una ciudad deprimida y el desencanto vital». Publicó libros como Ojo de buey, cuchillo y tijera (1993), Nebraska no sirve para nada, Sembrando hogueras (Bartleby Editores, 2001), Anda hombre, levántate de ti (Bartleby Editores, 2004), Reza lo que sepas (2006), Algo que declarar (Bartleby Editores, 2007), En las tierras de Goliat (Ediciones Baile del Sol, Tenerife, 2008), Loser (Bartleby Editores, 2009), Lo que se puede contar (2019), La manera de recogerse el pelo. Generación blogger (Bartleby Editores, 2010), La carretera roja (2012) o Los equilibristas (2021). Autor periférico, francotirador y que siempre habitó en los límites, murió en febrero de 2023.

26.8.22

Recital y tertulia en los Cameros: «Poetas riojanos y algunos poemas más», #agostoclandestino propone un encuentro con algunos de los poetas más destacados de La Rioja

   27 de agosto de 2022, sábado, 19:00 h.

Paseo de la Soledad | Nieva de Cameros


Recital y tertulia en los Cameros: «Poetas riojanos y algunos poemas más», #agostoclandestino propone un encuentro con algunos de los poetas más destacados de La Rioja

Durante el encuentro, organizado en colaboración con la Asociación Benéfico Cultural de Nieva de Cameros, el festival hará entrega de libros de poetas riojanos que han participado en las diferentes ediciones de #agostoclandestino y abrirá el micrófono a todas aquellas personas que quieran leer poemas de su propia autoría o simplemente sus poemas favoritos.


Aunque pudiera parecer suficiente argumento no es la lucha contra la despoblación o contra la desigualdad social de nuestros pueblos, que también, el argumento es precisamente la vida, la realidad y la cultura de los pueblos cameranos que, como Nieva, reivindican su vigencia los veranos riojanos frente al olvido en que parecen sumirse estas poblaciones durante el resto del año. La poesía no es ajena al contexto en la que se escribe, tal vez por eso este encuentro tiene vigencia e importancia porque sirve para abrir espacios de diálogo y encuentro.

Para la ocasión se darán cita algunos de los poetas con mayor proyección y reconocimiento de los últimos años en nuestra comunidad autónoma: Jesús Vicente Aguirre González (Logroño, 1948), Sonia San Román (Villamediana de Iregua, 1976), Carmen Beltrán (Logroño, 1981), Adrián Pérez (Autol, 1970) y Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Además se abrirá el micrófono a todas aquellas personas que deseen participar en el acto.





Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

22.8.22

Programa provisional del 18 #agostoclandestino

 


Sí, decimos "provisional" porque se nos está resistiendo cerrar un acto en una población riojana preciosa. Iremos informando, ¡ojo! Que queda un montón de diversión por delante:

18 #agostoclandestino. Poetas en La Rioja

Programa provisional


☑ Viernes, 15 de julio de 2022. 
Jornada de Edición Cartonera
La Gota, Logroño
10:00 h. Taller de edición de libros cartoneros. Cartonera de Escorpión Azul
20:00 h. Presentación de libros y recital de participantes, público y poetas invitados: Javier Gil (Cartonera del Escorpión Azul), Raúl Nieto de la Torre (Cuadernos de la Errantía) y Julio Mas Alcaraz.

☑ Martes, 19 de julio de 2022.
Cine #agostoclandestino
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, Logroño 
19:30 h. "Ennio: The maestro". Italia 2021. Italiano (VOSE) 156 min

☑ Miércoles, 20 de julio de 2022.
Cine #agostoclandestino
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, Logroño 
19:30 h. "Antonio Machado. Los días azules". España 2020. Español (VO) 94 min

☑ Martes, 26 de julio de 2022.
Cine #agostoclandestino
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, Logroño 
19:30 h. "Emilio Prados, cazador de nubes". España 2022. Español (VO) 76 min

☑ Miércoles, 27 de julio de 2022.
Cine #agostoclandestino
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, Logroño
19:30 h. "Tierras solares". España 2018. Español (VO) 82 min

☑ Jueves, 11 de agosto de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
19:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Javier Velaza. Presenta: Enrique Cabezón

☑ Viernes, 12 de agosto de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
19:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Ignacio Elguero. Presenta: Emilio del Río

◻ Jueves, 25 de agosto de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
Crossover MUWI-Agosto Clandestino
19:30 h. Vinoteca La Tavina, Logroño
Presentación “Lo que la luz deje de ti”, de Isabel Daza, con la participación de Antonio Arias.

◻ Sábado, 27 de agosto de 2022.
Poetas riojanos y algunos poemas más
19:00 h. Paseo de la Soledad, Nieva de Cameros
Sonia San Román, Carmen Beltrán, Adrián Pérez, Enrique Cabezón y Jesús Vicente Aguirre
(en colaboración con la Asociación Benéfico Cultural de Nieva de Cameros)

◻ Martes, 30 de agosto de 2022.
Actividad infantil
12:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Cuentacuento con invento: «La Mensajera del viento» 
 A cargo de María José Marrodán

◻ Martes, 30 de agosto de 2022.
Encuentro con la poeta y presentación 
«Como boca de pez interrogante» (Pamiela, 2021)
17:30 h. Café con hielo y poesía
Santos Ochoa (Calvo Sotelo), Logroño
Itzíar Ancín. Presenta: Enrique Cabezón

◻ Miércoles, 31 de agosto de 2022.
Actividad infantil
12:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Taller con juegos de poesía: "De qué está hecha el agua"
 A cargo de María José Marrodán

◻Jueves, 1 de septiembre de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
18:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Julia Baigorri. Presenta: por concretar.
-
19:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Ada Salas. Presenta:  por concretar.

◻Viernes, 2 de septiembre de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
18:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Gabriel Albiac. Presenta: Pablo Lópiz. 
-
19:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Luz Pichel. Presenta:  por concretar.

◻Sábado, 3 de septiembre de 2022.
Recital y presentación de los poemarios son «Sinestesia» (curso 2020/21) y «Lluvia metonimia» (curso 2021/22)
Crossover Concéntrico-Agosto Clandestino
19:00 h. Plaza Escuelas Trevijano, Logroño
Alumnos del taller de poesía de la Universidad Popular de Logroño
seguido de
20:16 h. Confesiones y Canciones de Michel García 
Presentación de «Una canción para Luis» con letra de Rosa Laso

◻ Lunes, 5 de septiembre de 2022.
Encuentro con el poeta y presentación 
«Cerezas sobre la muerte» (La Bella Varsovia, 2022)
17:30 h. Café con hielo y poesía
Santos Ochoa (Calvo Sotelo), Logroño
Mario Obrero. Presenta: Enrique Cabezón

◻ Martes, 6 de septiembre de 2022.
Encuentro con la poeta y presentación 
«Hospital de cigüeñas» (Olé Libros, 2021)
17:30 h. Café con hielo y poesía
Santos Ochoa (Calvo Sotelo), Logroño
Rodolfo Häsler. Presenta: Enrique Cabezón

◻ Sábado, 10 de septiembre de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
19:00 h. Odisea, Logroño
Víctor Briones Antón. Presenta:  por concretar.




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

Recital y tertulia en Nalda: poetas riojanos en recuerdo a #100AnaMariaMatute

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...