Mostrando entradas con la etiqueta La esquina poética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La esquina poética. Mostrar todas las entradas

30.7.25

#agostoclandestino presenta la primera antología de «La esquina poética»

 

 

 

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Jueves, 31 de julio de 2025 

IRJ Instituto Riojano de la Juventud. 19:00 h.

 

Medio centenar de poetas en el primer libro gratuito de este #agostoclandestino

 

Un año más, y como es seña del festival desde hace más de dos décadas, en su apuesta por el fomento de la lectura el festival regalará un ejemplar del libro a cada uno de los asistentes.

 

Hay esquinas que no figuran en los mapas de la ciudad, pero que se reconocen al instante por el rumor de las palabras y el calor de las miradas. La Esquina Poética es una de esas coordenadas secretas en las que, durante un año y medio, la poesía ha encontrado refugio y los poetas, complicidad. No es casual que su origen sea una terraza, un calor de verano y la espera de un taller, la poesía, como la vida, es difícil de asir, se cuela en los intersticios, en los márgenes, en los momentos en que bajamos la guardia y nos dejamos sorprender.
Esta antología es más que la suma de voces que la componen. Es el testimonio de un experimento colectivo, de una voluntad de encuentro, de la certeza de que la poesía (sea lo que sea, la poesía) se multiplica cuando se comparte. Aquí se reúnen poetas de trayectorias diversas, de geografías y generaciones distintas, pero todas y todos con la misma sed de palabra y de compañía. No hay jerarquías ni distancias, sino un deseo honesto de escucharse y de aprender, de dejarse tocar por el verso ajeno y de celebrar la diferencia.
En sus páginas encontraremos la voz de: Jesús Vicente Aguirre, Antonio Alfaro Sánchez, Roberto Arróniz, Adriana Bañares, Teo Basterra, Carmen Beltrán, Mar Blanco, Laura Calatrava, Borja Collantes Pinillos, Inés Criado, Ana Cuaresma, Nacho Escuín, D. Etéreo, Tamara Fernández, Nerea Ferrez, Montse Grao, Isabel Hualde, Juan Carlos Juárez, Marisol Julve, Sandra Lario, Alterio Luna, Sagrario Manrique, María José Marrodán, Maje Martínez Soto, Coke Martínez, Belén Mateos, Luisa Miñana, Iosu Moracho Cortés, Angélica Morales, Arantza Moreno, Valle Mozas Ubago, Luis Miguel Oraá, Laura Navarrete, Adrián Pérez Castillo, Fran Picón, Teresa Ramos, Lucas Rodríguez, Ventura Ruiz, Gonzalo San Ildefonso, Sonia San Román, Raúl Sánchez Alegría, Mikel Sanz Tirapu, Fernando Sarría, Francisco Soto, Raquel Villar y Zero. 

El volumen lo completan los prólogos de Enrique Cabezón, Gina García, Iker Dávolo Gil y Sonia Andújar.

 

En enero de 2024 nació el ciclo La esquina poética, dirigido por Gina García, Iker Davolo y Sonia Andújar. Con formato de vermú literario y con un aforo limitado pero acogedor como es el de Wine Bar La Frasca, por su escenario han pasado autores como Adriana Bañares, Mikel Sanz Tirapu, Ventura Ruiz, Belén Mateos, Fran Picón, Luisa Miñana, Fernando Sarría, Montse Grao, Sagrario Manrique, Jesús Vincente Aguirre, Laura Calatrava, Raquel Villar, Arantza Moreno, Iosu Moracho Cortés, Tamara Fernández, Luis Miguel Oraá, Isabel Hualde, Raúl Sánchez Alegría o Gonzalo San Ildefonso. 
Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja colabora desde hace años con otros festivales tratando de reforzar el tejido cultural de nuestra región, así ha sucedido con citas tan relevantes como Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño; MUWI La Rioja Music Fest.; Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica o San Millán Escenario Vivo.


Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa



9.8.24

Juárez, Escuín y Julvé presentan sus últimos libros en #agostoclandestino

    

10 de agosto de 2024, sábado, 13:00 h
Colaboración con el festival La esquina poética
Wine Bar La Frasca (Somosierra, 24 bis) | Logroño


Juárez, Escuín y Julvé presentan sus últimos libros en #agostoclandestino 

Presentación de Cover de Nacho Escuín (Bala Perdida), Vacío ilegal de Juan Carlos Juárez (Modernidad Líquida) e Hija del carbón de Marisol Julve (Los libros del gato negro). Después del acto se abrirá el micro para aquellos asistentes que quieran leer sus poemas.




En enero de 2024 nació el ciclo La esquina poética, dirigido por Gina García, Iker Davolo y Sonia Andújar. Con formato de vermú literario y con un aforo limitado pero acogedor como es el de Wine Bar La Frasca, por su escenario han pasado autores como Adriana Bañares, Mikel Sanz Tirapu, Ventura Ruiz, Belén Mateos, Fran Picón, Luisa Miñana, Fernando Sarría, Montse Grao, Sagrario Manrique, Jesús Vincente Aguirre, Laura Calatrava, Raquel Villar, Arantza Moreno, Iosu Moracho Cortés, Tamara Fernández, Luis Miguel Oraá, Isabel Hualde, Raúl Sánchez Alegría o Gonzalo San Ildefonso. 
Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja colabora desde hace años con otros festivales tratando de reforzar el tejido cultural de nuestra región, así ha sucedido con citas tan relevantes como Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño; MUWI La Rioja Music Fest.; Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica o San Millán Escenario Vivo.


Sobre Cover escribe Sofía Castañón: «Nada se rompe como un corazón», una canción que antes de Mark Ronson escribieron Lorca, Fonollosa, Guinda, Gil de Biedma, Cernuda. Gamoneda. Nada se rompe como un corazón, y antes de eso está el paso del tiempo como un mapa que se pliega y coloca juntas llanuras lejanas. Así la edad, como si hubiera pasado una vida y apenas nada, los poemas de Cover son amor, tiempo, abismo. No se agotan porque son los motores desde los que escribivimos. No me atravería a este juego de palabras si no fuera en Ignacio Escuín Borao, que es también Nacho Escuín, una constante la relación de la vida y la literatura, y de la vida y su escritura, y de su vida y la poesía. No me atrevería a entrar en este tópico que parece desgastado sino fuera porque pocas veces he visto tanta coherencia vital en el entreverar ambas. Y si no fuera porque estamos ante su mejor libro de poemas hasta la fecha sin duda alguna.

Sobre Vacío Ilegal se ha escrito: Has encontrado un agujero negro. Al desplegar el libro, al abrir el espacio, has atravesado una puerta, iniciado un viaje. Viaje lleno de más puertas. Comienza un periplo sinuoso, entre toboganes y vaivenes gravitacionales. Toma impulso. No sabes qué deparará cuando te adentres en él. Orbitarás alrededor de mundos particulares, comunes, únicos, intensos y concretos; gaseosos y densos. Quizás te lleve a encontrar otro agujero negro. Tendrás el poder de plegar espacio y tiempo. Principio y fin en el mismo punto, solo separado por el grosor de palabras en forma de poemas y relatos.
Sobre 
Hija del carbón de Marisol Julve afirma Enrique Villagrasa que: rinde homenaje al lugar de donde viene y a quienes lo hicieron posible en este estupendo libro construido de pequeños pedazos del alma, repleto de verdad y también de las contradicciones propias de la vida. Creo que nuestra poeta Julve sabe que el objetivo de la poesía es la belleza y la verdad y es también la otredad, la generosidad hacia lo que no somos nosotros ni nuestro ego, pues somos como bien dice: “versos sueltos de un todo más coral”. Y en su poesía no hay lenguaje inerte, hay vida vivida y sabe y conoce que el pasado no es para habitarlo solo debe ser referencia, con versos que me sorprenden por ser de las más finas y sutiles ironías que he leído: “¿Quién, pues le cerrará, dime, los ojos?/ ¿Quién, dime?, a tu cepillo de dientes. Leer este poemario me ha hecho preguntarme si el signo es la realidad y si esta es más verdad que la apariencia, o todo esto “son atávicos miedos/ y errónea conjetura”.



Nacho Escuín (Ignacio Escuín Borao, Teruel 1981) es Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Ha desempeñado tareas de docente, editor, gestor cultural y crítico literario. Ha sido Director General de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón de 2015 a 2019, también ha sido director del Instituto de Estudios Turolenses de 2020 a 2023.  En la actualidad es docente e investigador en la Universidad de Zaragoza. Ha publicado los poemarios Ejercicios espirituales (Ediciones del 4 de agosto), Pop (Aqua editorial), Couleur (PUZ), Americana (Leteo), Habrá una vez un hombre libre (Huacanamo), Huir verano (Siltolá), El azul y lo lejano (4 de agosto), 7:35 (PUZ), La mala raza (Bala pérdida), Nadar hasta la orilla (Olifante) y Cover (Bala perdida). También el álbum ilustrado (por David Guirao) El Libro de Oriana (1ª y 2ª edición) y La Dama en llamas (3ª edición) y las novelas Los papeles de Bruselas (Bala perdida) y La mentira del cazador (Eolas, 2023). Ha realizado diferentes antologías como La verdadera historia de los hombres (Eclipsados, 2005) junto a David González, Yin: poetas aragonesas, 1960-2010 (Olifante, 2010) junto a Ángel Guinda, Aquel agosto de nuestras vidas (Ediciones del 4 de agosto, 2012) o Beatitud -Visiones de la Beat Generation- (Baladí, 2011) junto a Vicente Muñoz Álvarez o La tierra y la nada (Bala perdida, 2022).  También ha realizado ediciones y antologías de autores como la obra completa de José Ignacio Ciordia (Larumbre, Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza, 2009) o Hacia lo violento (Huerga y Fierro, colección Rayo azul, 2021) de Antonio Méndez Rubio. También ha publicado los ensayos La medida de lo posible –Fórmulas del nuevo realismo en la poesía española contemporánea, 1990-2009- (Universidad de Valladolid, 2013) y Aquellos maravillosos años: la huella de los noventa en la cooltura contemporánea (Universidades de León y Valladolid, 2021), y el manual Vivir para leer (breve historia de la literatura en 101 libros) (Libros del frío, 2022).
Ha coordinado diferentes ciclos como “Este jueves, poesía” o “Los jueves de poesía” –ahora en el Teatro de la Estación-. Es miembro cofundador de la Plataforma de Poetas por Teruel.


Juan Carlos Juárez Areales (Córdoba, 1978). Gran lector desde niño es en la adolescencia cuando más se interesa por la poesía y comienza a dar sus primeros pasos. Escribe de forma autodidacta con el aprendizaje propio de la educación secundaria. Sus primeras publicaciones son en la Revista del Instituto Ángel de Saavedra (Córdoba) con el que colabora también con algún relato corto. Su obra está centrada en patrones de poesía clásica hasta hace unos años que se acerca a autores/as más modernos en el círculo de la Pamplona Poetry Slam en el que participa durante un tiempo. Mientras se interna en el estudio del Haiku tanto en origen como en el mundo occidental. De este estudio nace la primigenia idea de Vacío ilegal, rompiendo reglas y patrones. 


Marisol Julve 
dice: aunque nací y vivo en Teruel, soy de Hinojosa de Jarque y ejerzo mi profesión de maestra en el centro de adultos de Cella. Escribo poesía, relatos y microrrelatos y he conseguido algunos premios locales. También colaboro en El espejo de tinta del Diario de Teruel y en otras revistas de corte cultural como Cabiria. He participado en algunos encuentros poéticos corales y soy miembro de la plataforma de poetas por Teruel. Entiendo la poesía como el lenguaje de la belleza, pero también como la voz de los más vulnerables, el clamor de las injusticias y ante todo, como un acto de generosidad. En marzo de 2024 fue publicado mi primer poemario Hija del carbón (Los libros del gato negro).


Programación #agostoclandestino, actualizaciones, actos sorpresa: https://4deagosto.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
IRJ Instituto Riojano de la Juventud
Fundación San Millán de la Cogolla
ARE Asociación Riojana de Escritores
Hotel Gran Vía Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Restaurante Petit Comité
II-Broker. Correduría de seguros
La Zamarra. Cultura y desarrollo rural
Espacio Odisea
Escenario Vivo
La esquina poética

Recital y tertulia en Nalda: poetas riojanos en recuerdo a #100AnaMariaMatute

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...