Mostrando entradas con la etiqueta Gina García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gina García. Mostrar todas las entradas

30.7.25

#agostoclandestino presenta la primera antología de «La esquina poética»

 

 

 

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Jueves, 31 de julio de 2025 

IRJ Instituto Riojano de la Juventud. 19:00 h.

 

Medio centenar de poetas en el primer libro gratuito de este #agostoclandestino

 

Un año más, y como es seña del festival desde hace más de dos décadas, en su apuesta por el fomento de la lectura el festival regalará un ejemplar del libro a cada uno de los asistentes.

 

Hay esquinas que no figuran en los mapas de la ciudad, pero que se reconocen al instante por el rumor de las palabras y el calor de las miradas. La Esquina Poética es una de esas coordenadas secretas en las que, durante un año y medio, la poesía ha encontrado refugio y los poetas, complicidad. No es casual que su origen sea una terraza, un calor de verano y la espera de un taller, la poesía, como la vida, es difícil de asir, se cuela en los intersticios, en los márgenes, en los momentos en que bajamos la guardia y nos dejamos sorprender.
Esta antología es más que la suma de voces que la componen. Es el testimonio de un experimento colectivo, de una voluntad de encuentro, de la certeza de que la poesía (sea lo que sea, la poesía) se multiplica cuando se comparte. Aquí se reúnen poetas de trayectorias diversas, de geografías y generaciones distintas, pero todas y todos con la misma sed de palabra y de compañía. No hay jerarquías ni distancias, sino un deseo honesto de escucharse y de aprender, de dejarse tocar por el verso ajeno y de celebrar la diferencia.
En sus páginas encontraremos la voz de: Jesús Vicente Aguirre, Antonio Alfaro Sánchez, Roberto Arróniz, Adriana Bañares, Teo Basterra, Carmen Beltrán, Mar Blanco, Laura Calatrava, Borja Collantes Pinillos, Inés Criado, Ana Cuaresma, Nacho Escuín, D. Etéreo, Tamara Fernández, Nerea Ferrez, Montse Grao, Isabel Hualde, Juan Carlos Juárez, Marisol Julve, Sandra Lario, Alterio Luna, Sagrario Manrique, María José Marrodán, Maje Martínez Soto, Coke Martínez, Belén Mateos, Luisa Miñana, Iosu Moracho Cortés, Angélica Morales, Arantza Moreno, Valle Mozas Ubago, Luis Miguel Oraá, Laura Navarrete, Adrián Pérez Castillo, Fran Picón, Teresa Ramos, Lucas Rodríguez, Ventura Ruiz, Gonzalo San Ildefonso, Sonia San Román, Raúl Sánchez Alegría, Mikel Sanz Tirapu, Fernando Sarría, Francisco Soto, Raquel Villar y Zero. 

El volumen lo completan los prólogos de Enrique Cabezón, Gina García, Iker Dávolo Gil y Sonia Andújar.

 

En enero de 2024 nació el ciclo La esquina poética, dirigido por Gina García, Iker Davolo y Sonia Andújar. Con formato de vermú literario y con un aforo limitado pero acogedor como es el de Wine Bar La Frasca, por su escenario han pasado autores como Adriana Bañares, Mikel Sanz Tirapu, Ventura Ruiz, Belén Mateos, Fran Picón, Luisa Miñana, Fernando Sarría, Montse Grao, Sagrario Manrique, Jesús Vincente Aguirre, Laura Calatrava, Raquel Villar, Arantza Moreno, Iosu Moracho Cortés, Tamara Fernández, Luis Miguel Oraá, Isabel Hualde, Raúl Sánchez Alegría o Gonzalo San Ildefonso. 
Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja colabora desde hace años con otros festivales tratando de reforzar el tejido cultural de nuestra región, así ha sucedido con citas tan relevantes como Concéntrico, Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño; MUWI La Rioja Music Fest.; Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica o San Millán Escenario Vivo.


Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa



13.9.24

Fiesta de la poesía en La Rioja como clausura del 20 #agostoclandestino. Poetas en La Rioja

        

14 de septiembre de 2024, sábado, 20:00 h
Auditorio Municipal (C/río Chiquito) | Autol

Fiesta de la poesía en La Rioja como clausura del 20 #agostoclandestino. Poetas en La Rioja 

Una decena de poetas riojanos se darán cita en el Auditorio Municipal de Autol para clausurar la edición más exitosa del festival Agosto Clandestino que, un año más, ha demostrado la vigencia de su propuesta. Además abrirán el micro para que todos los asistentes puedan leer, tanto su obra, como sus poemas favoritos

Llenos en cada una de sus propuestas y, lo que no es menos importante, #agostoclandestino forma parte de la epidermis cultural de la región, convertido en un referente nacional vuelve a convocar a su público en el mundo rural organizando una cita en el municipio catón. El acto contará con la intervención musical del cantautor Antonio Pascual (ciudadano del mundo).
Algunos de los autores que participarán:


María José Marrodán Gironés 
es logroñesa. Es profesora de Pedagogía Terapéutica y Licenciada en Ciencias de la Educación. Ha trabajado en la enseñanza, la orientación educativa y como Asesora en el Centro de Innovación y Formación del Profesorado de La Rioja. Tiene publicados más de un cuarenta libros educativos. Es la autora de la primera novela original en lectura fácil en España. Ha creado y dirige varias asociaciones culturales y educativas. Organiza y participa en diferentes festivales y actividades culturales, educativas y sociales.  Colabora con distintas ONGS y revistas educativas y literarias. Es columnista en el Diario La Rioja. Tiene editados varios poemarios y su obra ha merecido diversos reconocimientos: Desde el corazón de la luna (2001), Guantes de extrañeza (2005), Territorio de los días (Premio “Apolo y Baco”. Sevilla, 2008). Por un sutil instante (2009),  Equipaje en las Ciudades (Premio “Luis López de Anglada”, Ávila, 2016), Inventario en la mañana (2018) y La franca intimidad de los violines (Premio Internacional de poesía Alfonsina Storni, Madrid, 2023). Sus poemas están recogidos en más de una docena de antologías españolas e hispano americanas.
En relato ha publicado: Imprevisible azul, La sospecha del día y El arte de ser sombrero (2009, 2015, 2019. Madrid. Huerga y Fierro).
Es autora de literatura infantil y juvenil, su última novela El misterio del castillo de Nalda, fue ganadora del VII Premio “Literatura ilustrada Villa de Nalda-Islallana”.
Declara tener otros premios literarios; tres pasiones: su familia, la educación y la creación literaria; y la fortuna de las palabras que la redimen de las horas impares.


Adrián Pérez Castillo
(Logroño, 1970) ha sido ganadero de ovejas desde los 14 años hasta este mismo año. Su pasión por la poesía le ha conducido por el sendero de la lectura y del verso desde muy pronto. De formación poética autodidacta, ha publicado los libros de poesía El dolor de un corazón desnudo (1999), Pastoreando versos (Ediciones del 4 de Agosto, Logroño, 2007), Un pastor ante la muerte (Ediciones del 4 de Agosto, Logroño, 2010) y La luz del abismo (Ediciones del 4 de Agosto, Logroño, 2014), que se presentó con un sonado éxito en el festival Agosto Clandestino de 2013. Su obra también está recogida en varias antologías como Experimento poético (Educarte, Santander, 2006), De mar a mar (Atenas, Barcelona, 2006), Voces y miradas en el Ateneo Riojano (Ateneo Riojano, Logroño, 2007), Vida de perros (Ediciones del 4 de Agosto, Logroño, 2007) y la revista Espantapájara Nº 2 (Universidad de La Serena, Chile, 2007), entre otras. Fue presidente y socio fundador de la "Asociación amigos de la poesía de la Rioja Baja", con la que realizó numerosos recitales poéticos y es miembro de la Asociación Cultural Planeta Clandestino, organizadora de Agosto Clandestino y editor en Ediciones del 4 de Agosto. Igualmente ha impartido varias conferencias sobre poesía en diferentes institutos de educación secundaria, entre otros foros. Ha recibido los siguientes premios de poesía: Premio Villa de Autol (primer premio de poesía año 1995, 2000, 2006 y 2007, segundo premio en 1996), Premio Esteban Manuel de Villegas de Nájera (accésit año 2004, primer premio los años 2005 y 2006), premio Romanillos de Medinaceli de Soria (premio nacional 2006 y ganador de la espiga de bronce), el premio Poeta Revelación 2007 de la Editorial 4 de Agosto y librería Castroviejo en Logroño y el Premio internacional Fernando Gil Tudela en Cehegín (Murcia, 2009). En el Año 2007 presentó su libro Pastoreando versos en diferentes lugares de Chile como la Biblioteca de Santiago, la Universidad católica del Norte en Coquimbo. Allí entró en contacto con las asociaciones “Manuel Durán Díaz” en Antofagasta y la Sociedad de creaciones literarias S.A.L.C. en la ciudad de La Serena, con las que participó en diversos recitales poéticos.

Lucía Rodrigo 
dice que desde niña siempre ha estado la poesía presente en su vida. Pertenece al taller de mi ciudad desde hace más de veinticinco años he participado en diferentes eventos culturales, como A que te leo, Casa de Cultura, Mirador de Prejano, Poesía con estrellas... También he participado en Radio Nacional junto a Luis Alberto de Cuenca. Radio Satélite Visión. Grito de Mujer, etcétera. Su poesía la define como un yo poético, sus herramientas son las palabras sin mucho rodeo, sencillas para que lleguen directas al corazón. Es poeta de calle y de parques, no pretende ser de grandes teatros. 

Iker Gil Etayo (Oión, 1987), empezó a escribir poesía hace diez años, ha asistido a diversos cursos, participando en numerosos recitales y he organizado diferentes eventos poéticos. Pertenece a La esquina poética, donde organiza, junto a otras compañeras, eventos poéticos en Logroño, La Rioja. Hay verdadera expectación por su esperado primer libro de poemas.

Nerea Ferrez es el pseudónimo literario de Nerea Fernández Rodríguez, doctora por la Universidad de La Rioja y premio extraordinario de doctorado con una tesis que establecía las relaciones de dependencia de los superhéroes del cómic norteamericano respecto a la épica y la novela del Romanticismo. También ha desarrollado una labor de divulgación mediante la ACD Cómic, la Universidad de La Rioja, y la publicación de varios artículos en diversas revistas y libros. En el campo de la Literatura lleva escribiendo desde que tenía unos 11 años. Aunque se ha centrado sobre todo en la poesía (Parque de atracciones, Geografía interior, X e Y, Mix Tape, Todas las canciones que nos contamos a solas -junto a Borja Collantes-, Pervertidos, Ahora. 11 poetas en el 2011, Strigoi. 25 poemas vampíricos...), también ha escrito relatos y teatro (¡Telón, telón! 2, Turolenses nº 23). Todavía continúa escribiendo, a pesar de que el tiempo y la vida a veces la atropellan y no le dejan hacerlo.


Borja Collantes se licenció en filología inglesa en la Universidad de La Rioja a base de estar allí y pasar mucho rato, método que se confirmó como efectivo cuando por el mismo motivo acabó trabajando en una librería especializada en cómic. Llegó a la poesía de nuevo a base de estar en recitales y pasar allí mucho rato, porque los tebeos le han dejado incapaz de leer nada que no tenga dibujos.  A partir de 2013 empieza a escribir poemas sin más público que si mismo y con la muy poca intención de impresionar a la chica que le gusta, cosa que debió de salir bien porque en 2021 publica junto con Nerea Ferrez Todas las canciones que nos contamos a solas. Actualmente vive en Logroño con Nerea y 2 gatos.

Gina García, nacida en Logroño. Miembro de la Asociación Riojana de Escritores (ARE) participando en varias de las actividades realizadas por la misma. Desde el Colectivo “El hombre que fue jueves” ha colaborado con relato y poesía en varias exposiciones de diferentes proyectos. Le han publicado relatos en libros colectivos (Microrrelatos por Nepal –Diversidad Literaria- Psicohistorias –Colegio Oficial de Psicología de La Rioja-, Mujeres Diabólicas –VisiBiliz-Arte-), Grito 2 Máxima Potencia (15 años de Grito de Mujer). Participando también en varias de sus ediciones dentro del festival internacional “Grito de mujer”. Ganadora del primer premio en el certamen de Microrrelatos “La fresa festiva” en 2022. Ha publicado en colaboración con sus compañeros del taller de poesía de la UPL dirigido por Adriana Bañares los poemarios Sinestesia, Lluvia Metonimia y Si lloviera un bosque en el poema. Junto a Sonia Andújar e Iker Gil colabora en la organización de La esquina poética.

Lucas Rodríguez (Logroño, cosecha del 78) Ingeniero de estructuras, profesor y aprendiz de muchas cosas. Poemarios: Queda lo Cotidiano (www.paginadenausicaa.com, 2003), Sāmsara (4 de agosto, 2005), Casi sin Ganas (4 de agosto, 2006), Narciso en Sodoma (Eclipsados, 2006), Sueños de Síntesis (Baile del Sol, 2007), El Imperio del CO2 (Comuniter, 2010), Poetry for Dummies (Baile del Sol, 2012). Antologías: Voces del Extremo XVI (Fundación Juan Ramón Jiménez, 2006), Vidas de Perros (4 de agosto, 2007), La Venganza del Inca, antología de poemas con cocaína (Cangrejo Pistolero, 2007), Poesía Capital (Sial, 2009), Poesía Lúbrica (Ópera Prima, 2009), también en Hank Over (Caballo de Troya, 2008) y Tripulantes (Ed. Eclipsados, 2006).





Programación #agostoclandestino, actualizaciones, actos sorpresa: https://4deagosto.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
IRJ Instituto Riojano de la Juventud
Fundación San Millán de la Cogolla
ARE Asociación Riojana de Escritores
Hotel Gran Vía Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Restaurante Petit Comité
II-Broker. Correduría de seguros
La Zamarra. Cultura y desarrollo rural
Espacio Odisea
Escenario Vivo
La esquina poética

28.8.23

Así fue La poesía de los árboles, algunos momentos de #agostoclandestino en el Jardín Botánico de La Rioja

          

La poesía de los árboles, algunos momentos de #agostoclandestino en el Jardín Botánico de La Rioja


A propuesta de la poeta riojana María Luisa Arenzana, varios poetas participaron en un proyecto de colaboración entre la Asociación Riojana de Escritores (ARE) y El Jardín Botánico de La Rioja. #agostoclandestino se sumó a esta hermosa iniciativa.


El acto comenzó a las 12:00 h y tuvo una duración de 1 hora u hora y media. En conexión y armonía con el maravilloso entorno del botánico, varios poetas recitaron poemas relacionados los árboles, los animales y cualquier otra temática que tenga conexión con la naturaleza. Y además, hubo una actividad poética común al final, donde todo el que lo desee, podrá participar. El taller seguirá el siguiente esquema:

Inicio: presentación de los poetas en el Auditorio del botánico.

Recital: salida al exterior para recitar «La Poesía de los Árboles». Los poetas recitarán algunas «Semillas de Poesía», con poemas propios o de otros autores.

Diálogo poético: una actividad conjunta, donde se establece un diálogo entre poetas y público para crear algo juntos.

Despedida: agradecimientos y libros a disposición del público: Los asistentes que lo deseen podrán adquirir ejemplares de los poetas.

En la edición del taller participaron poetas como Gina García, Javier Segura, José Granados, Noemí Calvo, María Luisa Arenzana, Sonia Andújar, Rosa Laso o Petra Montalvo. María Luisa Arenzana Magaña, coordinadora del taller, nació en 1974 en Logroño y escribe poesía desde que era niña. Educadora especializada en la enseñanza del inglés, se describe a sí misma como amante del descubrimiento y de la creatividad en todos los ámbitos de la vida. Ha publicado libros como Mujer muerde barrotes. Matética; Súper poetas: poesía para niños; Poemas veganos; Sintientes, Todo el amor que soy: poemas de Alta Sensibilidad o Mi diario PAS: Altamente Sensible.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
IRJ Instituto Riojano de la Juventud
Fundación San Millán de la Cogolla
Cilengua
ARE Asociación Riojana de Escritores
Hotel Gran Vía Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Restaurante Petit Comité
Profisegur
Asociación Cultural Reyno de Viguera
Ayuntamiento de Viguera
Ayuntamiento de Ocón La Rioja
Ayuntamiento de Lumbreras de Cameros
La Zamarra. Cultura y desarrollo rural
Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros
Ayuntamiento de El Rasillo de Cameros

Recital y tertulia en Nalda: poetas riojanos en recuerdo a #100AnaMariaMatute

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...