Mostrando entradas con la etiqueta La Cabaña del Loco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Cabaña del Loco. Mostrar todas las entradas

12.11.24

«Historia universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una periferia histórica» de Enrique Cabezón

Un lugar indefinido en el mapa dentro de la cabaña del loco

Noviembre de 2024


Enrique Cabezón reflexiona en su nuevo libro sobre la ciudad, el territorio y sus servidumbres clientelares

Historia  universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una  periferia histórica ve la luz en el sello riojano La cabaña del Loco, que ya publicó otro libro de Cabezón, Sílabas trabadas,  en 2019

 


 Acerca del libro

Este libro, a medio camino entre el ensayo y el dietario, documenta la historia del suelo en el que se levanta un barrio, cualquier barrio de una ciudad mediana, aunque este se sitúa en Logroño, punto de partida que nos sirve para explicar algunos usos comunes de la expansión asociada a la llamada “burbuja inmobiliaria” e, incluso, algunos hitos políticos históricos (como, por poner solo un ejemplo, la desviación del camino de Santiago para fomentar el crecimiento de un burgo respecto a otro y poder así mantenerlo en un reino en continua disputa, etc.), hechos que han fijado a La Rioja como uno de los bastiones tradicionales de la derecha. Historia universal de ninguna parte tiene un formato de cuaderno de apuntes en el que dialogan anotaciones y fragmentos de muchos otros autores tanto antiguos como contemporáneos.

Enrique Cabezón (Logroño, 1976). Ilustrador, escritor, editor, diseñador gráfico, poeta y activista: dinamitador cultural, según sus propias palabras. Es autor de los poemarios Territorio de ceniza (2003), El lenguaje de las serpientes (2005; junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas (2005), No busques lágrimas en el ojo del muerto (2006), Existir en los días (2009), Besar el paisaje (2013), Desdecir (2013) y 28.48 minutos de lectura (Premio del Libro ‘Ateneo Riojano’ 2023). Además del e-libro La traición en los colores (2001), las plaquettes Circunvalación (2021) y Canto tartamudo (2024), Parte de su obra poética dispersa está recogida en Los dedos azules de la noche (2022). En prosa ha publicado el dietario Sílabas trabadas (2019) y la novela Una semilla (2021). Forma parte del proyecto Ediciones del 4 de agosto y es coordinador del festival ‘Agosto clandestino. Poetas en La Rioja’ desde hace veinte años. Como ilustrador e historietista caben destacar Prometeo (1996), Agua del Nilo (con guion de Piedad Valverde, 1999), Cementerio de las horas (2004), Tras el ratón (2004), El guitón Onofre (adaptación de la novela de Gregorio González, con guion de Luis Alberto Cabezón García, 2005), El contorno (2014) o el colectivo Plagio de encantes de Jesús Cuadrado (2001), también de numerosas ilustraciones para periódicos, libros y discos musicales. Además, ha grabado tres discos con su banda de rock enBlanco.

La crítica ha dicho:

Uno de los más destacados poetas de La Rioja
                                                                            Joaquín Carbonell

 
La lectura es siempre un punto de encuentro. En el caso de Enrique, como ya le he leído más veces, el punto de encuentro se redimensiona hasta convertirse en una especie de albergue familiar al que gusta volver porque la fiesta está asegurada.
                                                                            José Blanco

29.8.22

Cuentacuentos "con invento" en la biblioteca: «La mensajera del viento»


30 de agosto de 2022, martes, 12:00 h.
Patio de la Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes | Logroño
Actividad infantil dirigida a niños de 4 a 12 años
Acceso libre, no es necesario apuntarse.



Cuentacuentos "con invento" en la biblioteca: «La mensajera del viento»



María José Marrodán, autora del libro, y #agostoclandestino nos propone un cuentacuentos basado en su libro «La mensajera del viento» y actividades complementarias relacionadas con ese trabajo y con la creación de cuentos. Los participantes se llevarán los "inventos" creados para la ocasión.

Duración aproximada: 1 hora y 15 minutos



La mensajera del viento cuenta la historia de una gentil señorita de ocho años llamada Ágata. Vivía plácidamente en Rota con sus padres, su hermano Yoel y su gato llamado Calamín. Todo parecía en cama y lleno de felicidad hasta que un día…
La mensajera del viento es un cuento para toda la familia.
Una historia inspiradora para tratar las emociones, valorar la amistad y la cooperación.
Y es una perfecta excusa, como todas las historias para imaginar, inventar y estrechar lazos afectivos en la familia y en las aulas.


La autora

María J. Marrodán
@amariamarrodan
Nací en Logroño. Soy maestra y Licenciada en Ciencias de la Educación. Conjuntamente al desarrollo de mi carrera profesional y personal, puedo decir que he logrado también mi sueño de ser escritora, un oficio y una pasión. He publicado cuarenta y dos libros educativos para profesores, orientadores y niños.
La poesía y el relato para adultos también tienen un sitio preferente en mi escritura, y he obtenido algunos premios literarios.
Ahora, gracias a la casualidad de conocer a la artista Mojgan Bagheri, hemos hecho realidad nuestro primer álbum ilustrado La mensajera del viento de la Editorial La Cabaña del Loco. Logroño y, nuestro también primer libro de poemas infantiles, De qué está hecha el agua de Huerga & Fierro editores. Madrid.



La ilustradora

Mojgan Bagheri
@mishagalleria

Nací el 21 de marzo de 1978 en Teherán. Fue mi madre quien me transmitió mi amor por la pintura. Estudié química en la universidad pero sentí que no era mi camino. Comencé a seguir clases particulares de pintura y a estudiar italiano porque había decidido perseguir un sueño: estudiar arte en la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde me licencié en pintura en 2012. Inmediatamente comencé a trabajar como pintora callejera en el centro histórico de Florencia mientras estudiaba la especialización en decoración. Me gusta este trabajo porque me permite estar en contacto directo con el público todo el tiempo. También me alegra pensar que mi público favorito, los niños, puedan tener mis obras de las que estoy orgulloso porque las pinté con toda mi alma, mi alma de niña.
He tenido el gusto de publicar con María José Marrodán La mensajera del viento de la Editorial La Cabaña del Loco. Logroño y el libro de poemas infantiles, De qué está hecha el agua de Huerga & Fierro editores. Madrid.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur


Planeta Clandestino celebra los 50 años de «Sepulcro en Tarquinia» con dos encuentros con Antonio Colinas en colaboración con el festival Escenario Vivo

        7 de marzo de 2025, viernes,  12:00 h. IES Rey Don García.   Nájera. Encuentro con estudiantes. 19:00 h. Biblioteca de La Rioja. Log...