8.8.21

Recital poético y presentación del cuaderno clandestino «Fiera» a cargo de su autora María Sotomayor Caravaca

 

Lunes, 9 de agosto de 2021
patio de la Biblioteca de La Rioja | 19,30h.
Entrada libre hasta completar aforo

Recital poético y presentación del cuaderno clandestino «Fiera» a cargo de su autora María Sotomayor Caravaca


En su compromiso por el fomento de la lectura la organización del festival regalará la publicación a todos los asistentes al evento. 


Libre, curiosa e inquieta. María Sotomayor ha construido su personalidad siempre rodeada de libros, nutriéndose de enrevesadas tramas e historias para no dormir. Un proceso que le ha permitido construir su propia voz, haciendo de la poesía su lengua materna. (según Metal Magazine) Hacedora’ de naturaleza, la madrileña no duda en recurrir a otras disciplinas artísticas cuando su cuerpo se lo exige. “En muchos momentos, mi cabeza no para de escribir pero no soy capaz de hacerlo, entonces lo hago de otras maneras”. Ganadora del Premio de Poesía Joven Pablo García Baena por su obra Nieve antigua, en 2020 presentó su trabajo, Misericordia (Letraversal). Un viaje por los límites del yo interior y físico engendrado desde la honestidad –valor más importante para la autora–, que completa su significado en manos del lector. Y es que, el propósito final de la poeta es que cada sujeto se tome la licencia de hacer suyo lo que ella escribe. Fiera (Ediciones del 4 de agosto, 2021) es un libro duro y complejo sobre la enfermedad que padece su padre.


Mire mire qué lindas andaban las nubes qué lindas flotaban qué lindas parecían con los ojos entornados parecían olas parecían espuma de agua salada parecían migas de pan en sopa de miga mire qué lindas las mañanas de nubes empachosas qué lindas las nubes andaban entrando y saliendo entrando y saliendo mire cómo prenden mire tan frágiles tan maleables tan suaves mire qué lindas andaban las nubes de pensamiento en pensamiento.

María Sotomayor Caravaca (Madrid, 1982). Estoy gritando, me conocí de esta manera (Canalla, 2013); La paciencia de los árboles (Letour1987, 2015). En octubre de 2016 ganó el IX Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena” con el libro Nieve antigua, (La Bella Varsovia, mayo 2017); Blanco y negro es animal (Ediciones Ejemplar único) Versión ampliada de La paciencia de los árboles (La Bella Varsovia, mayo 2018). En 2020 publica Misericordia en Letrasversal. María Sotomayor Caravaca, sigo escribiendo.


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
y Restaurante Petit Comité.

Hilario Jiménez Gómez presenta «Fragilidades» en #agostoclandestino

  

Lunes, 9 de agosto de 2021
Santos Ochoa Logroño (Calvo Sotelo) | 17,30h.
Ciclo Café con hielo y poesía,
entrada libre hasta completar aforo.
Emisión online en directo en youtube.com/c/SantosOchoaLibros

¿Qué mejor momento para tomar un café con hielo que escuchando la mejor poesía? Hilario Jiménez Gómez presenta «Fragilidades» en #agostoclandestino


El XVII Festival Agosto Clandestino, Poetas en La Rioja, llega un año más, fiel a su cita con las tardes calurosas de verano, y nos propone un plan bien refrescante: Café con Hielo y Poesía. Del 9 al 13 de agosto, te invitamos a disfrutar de la compañía y los versos de cinco maravillosos poetas ¿te animas?
Además, durante todo el mes de agosto, en Santos Ochoa Calvo Sotelo, dispondremos de una cuidada selección de los mejores poemarios del momento en la Feria del Libro de Poesía.

En los Cafés con Hielo y Poesía, entrada libre hasta completar aforo.



Hilario Jiménez hace una lectura afectiva, lleva el jaiku a su terreno predilecto, adaptándolo a su personalidad. En la introducción de su antología Haikus de amor, Elena Gallego y Seiko Ota recordaban una sentencia lapidaria, para bien, del filósofo José Ortega y Gasset en sus Estudios sobre el amor: «Según se es, así se ama», sensación que me domina tras disfrutar de estas Fragilidades volcadas, fundamentalmente, aunque no sólo, en el apartado «Semillas», en el amor por encima de todo, como sentido fundamental de la vida, con el jaiku como lugar de acogimiento, acompasado al latido unísono de los amantes: «mi vida es/este anillo blanco/y en él tu nombre», reservado a aquélla a quien se dedica el volumen en su conjunto.
Con humildad, sin mayúscula siquiera inicial ni punto de cierre, se nos ofrece así, al desnudo, lo esencial, conservando la forma y el sentido de instantánea del jaiku: «fotografías/que congelan momentos/que no regresan» para cantar, al modo machadiano −y abundan entre los versos ecos del autor de Campos de Castilla: los caminos a zaga del tópico clásico del homo viator, el agua fresca, los olivos…– lo perdido, de la niñez a los muertos familiares, «frágil ceniza/en una chimenea/donde hubo fuego», que la palabra del poeta es capaz de revivir para conmovernos.


Hilario Jiménez Gómez (Montánchez, Cáceres, 1974) es Licenciado con Grado en Filología Hispánica y profesor de Lengua castellana y Literatura. Ha publicado diversos artículos, ensayos y ediciones críticas sobre Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti, María Teresa León, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Juan Antonio Gaya Nuño, Félix Grande o Concha de Marco, entre otros.
También se ha acercado a la poesía con varios libros, destacando En un triángulo de ausencias (2003), De la noche a los espejos (2015), Para que la vida ocurra (2018) o Fragilidades (2021). Sus poemas han aparecido además en revistas literarias y libros colectivos. Dos antologías temáticas recogen una amplia selección de su obra poética: AQVA (2017) y TERRA (2019). En el libro Savia y ceniza (2020) se ha reunido toda su poesía hasta la fecha.
Es el Cronista Oficial de la Antigua y Leal Villa de Montánchez y ha recibido entre otros el premio «Diálogo de Culturas» (2018) o el Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» (2020). Desde 2006 mantiene abierto en internet su blog «Ausencias». En su diario Exprimiendo limones de madrugada (2013) han quedado recogidas sus páginas más personales.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
y Restaurante Petit Comité.

#agostoclandestino propone un taller de poesía infantil y juvenil impartido por Mar Benegas

  


Lunes, 9 de agosto de 2021
Patio de la Biblioteca de La Rioja | 11,30h
(necesaria inscripción: 686745067)

#agostoclandestino propone un taller de poesía infantil y juvenil impartido por Mar Benegas


El taller se inspira en “A lo bestia”, poemario de la propia Mar Benegas, ilustrado por Guridi, que sigue conquistando corazones allá donde va. Ha llegado a la 5ª edición y sigue tan bestia, gamberro, fresco y divertido como siempre.



Las risas están aseguradas, una buena válvula de escape para la presión excesiva es, siempre, reír, reír mucho. 
No hay niña ni niño que no se sienta identificado con esa madre cotorra (todos tenemos una madre y/o padre cotorra) que no para de hablar y hablar y hablar… o con ese padre jabalí, a la hora de la siesta. O ese poema “Niño Babosa” que les hace asentir sin parar: “Nos vamos a casa / esto es una estafa  / de tantas tareas / me siento piltrafa. // que si haz los deberes / el do-re-mi-fa / deporte y repaso / ¿terminamos ya? // Estoy muy cansado / se ha hecho de noche / del agotamiento / me duermo en el coche. /Llego que me arrastro / como una babosa / ¿me quieren matar? / ¿por qué tantas cosas?
Los conjuros para los “profes” son, sin duda, de los preferidos. Porque “A lo bestia” ha sido probado, mucho, con miles de niños y niñas. 

TALLER “A LO BESTIA”

Impartido por: Mar Benegas
Dirigido a: público familiar. Recomendado a partir de 6 años.
Duración estimada: 90 minutos.

La poesía: esa forma de representar el mundo y de poder contar lo que nos gusta y lo que no nos gusta de él. La poesía es una herramienta fantástica para introducir a los niños en la creación literaria, en el ritmo y el misterio del lenguaje poético, en la dicción y lectura en voz alta, en la expresividad y expresión, y en el mundo de las metáforas.
La actividad consiste en un breve recital y un taller de creación poética.

Primera parte (recital):
Poesía en clave, juegos de palabras, trabalenguas, recital de poesía de
animales. Conoceremos el libro A lo bestia en profundidad. Los bichos y animales estarán con nosotros, también conoceremos poemas de otros autores, aprenderemos algún trabalenguas, a hablar en clave para que nadie nos entienda y a jugar con la voz y las palabras, todo ello participativo.

Segunda parte (creación):
Después pasaremos a jugar con las palabras: identificar la rima, escribir, rimar, ¿qué es una metáfora?... primero lo haremos con poemas del libro y después pasaremos a crear nuestros propios poemas.



A Mar Benegas le gustan las palabras; porque con ellas construye versos y cuentos, y con los versos y los cuentos, a veces, construye libros. 
También le gustan los gatos porque ronronean como si tuvieran un motor y fueran a salir volando en cualquier momento; y le gustan los niños. Y no sabe muy bien el porqué, pero así es. Como le gustan mucho las palabras, los niños y los gatos, a veces lo mezcla todo: escribe cuentos de gatos infantiles, o versos que ronronean como niños, o escribe niños que riman con gato… y así se pasa todo el día. Porque Mar es poeta, escritora y autora de libros infantiles, puedes verlos todos en el apartado de “libros”.

Formadora y conferenciante especializada en poesía, animación a la lectura y creatividad. Su trabajo relacionado con la lectura, escritura, creatividad y poesía, se dirige a personas adultas y a público infantil. Realiza cursos y conferencias en España y en otros países. Ha trabajado en escuelas, centros de profesorado e innovación pedagógica, colegios oficiales y asociaciones profesionales de bibliotecarios, universidades, fundaciones y otras instituciones. Colaboradora de diferentes iniciativas y espacios de creación cultural vinculados a la lectura y la poesía, durante 6 años coordinó las visitas escolares de la Biblioteca Provincial de Valencia. Actualmente es directora de las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (JALEO), que dirige para la Universidad Internacional Menédez Pelayo de Valencia, en colaboración con otras instituciones.

Sus libros han sido publicados (y traducidos) en China, Brasil, Corea, Italia o Francia.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
y Restaurante Petit Comité.

3.8.21

San Millán acoge la presentación de «Tierra y luna», el libro perdido de Federico García Lorca

 


Sábado, 7 de agosto de 2021
Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla | 11,00h.
Entrada libre hasta completar aforo

Federico García Lorca vuelve a La Rioja: San Millán acoge la presentación de «Tierra y luna», el libro perdido del inmortal poeta granadino


El libro, publicado por Ediciones del 4 de Agosto y la Fundación San Millán de la Cogolla se presentará con un triple acto en un marco incomparable, la cuna del primer poeta de nombre conocido de nuestra lengua.

Habrá autobús gratuito 10,30h. desde la Fuente de Murrieta, 
es necesario reservar plaza 686745067



El editor y poeta Enrique Cabezón ha escrito sobre «Tierra y luna» en ArchiLetras: Guardo en la memoria la imagen trabajando del antropólogo y forense Francisco Etxeberria, esa forma suya de enfrentarse a los restos exhumados con rigor, respeto y delicadeza, a pesar de lo comprometido de los casos en los que ha trabajado y que le han dado dimensión mediática. Es una imagen recurrente que no puedo evitar cuando pienso en el trabajo del profesor e investigador extremeño Hilario Jiménez Gómez que, en próximas fechas, va a dar a imprenta la reconstrucción de un libro inédito —todavía hoy— tal y como lo concibió Federico García Lorca, asesinado por los golpistas por «homosexual, socialista y masón», según un informe de 1965 de la Jefatura Superior de Policía de Granada. ¿Cómo es posible que quede material inédito de esa envergadura de uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX? La historia de Tierra y luna es fascinante. Se trata de uno de los dos libros que Lorca escribió en su ciclo neoyorquino, entre 1929 y 1930; el otro fue New York. En 1934, el poeta decidió fundir los dos libros y un tercer manuscrito, Introducción a la muerte, en uno solo, que en 1935 pasará a llamarse Poeta en Nueva York, uno de los libros clave de nuestra poesía.
Con esa decisión se confirma el desmembramiento del resto de Tierra y luna. Algunos poemas irán a parar a las páginas de Diván del Tamarit, otros quedarán relegados a las secciones de poemas sueltos en antologías u obras completas sin encontrar acomodo más allá de lo cronológico.
Desde las primeras noticias de este manuscrito, fruto de la investigación de Eutimio Martín en 1972, hasta que Jiménez Gómez se encarga de su reciente edición crítica de Poeta en Nueva York (Sial, 2020), sabemos muy poco de Tierra y luna, pero la localización del manuscrito en el reverso del poema mecanografiado «El niño Stanton» cambiará esta situación para siempre. Se trata de un índice que dará luz a la reconstrucción del libro. Una anotación, presumiblemente de 1933, donde Lorca copia a mano una lista de diecisiete poemas. Tras cada uno de ellos anota el número de páginas que ocupa. Tal descubrimiento nos permite rastrear el destino de los poemas de Tierra y luna: diez de los poemas formaron parte de Poeta en Nueva York, tres de Diván del Tamarit y cuatro son los que quedaron adscritos al proyecto Tierra y luna.
Hasta aquí lo que sabíamos hasta la edición de este libro. Sin embargo, a finales de 1935, Lorca vuelve a referirse al libro en una entrevista: «tengo inéditos seis libros de versos y todo mi teatro sin publicar. […] Poeta en Nueva York está terminado desde hace mucho tiempo. En multitud de ocasiones he leído fragmentos de él. Ya está puesto a máquina y creo que dentro de pocos días lo entregaré. […] Los títulos de esos cinco libros son: Tierra y luna, Diván del Tamarit, Odas, Poemas en prosa y Suites». Hilario Jiménez se pregunta con inquietud en el prólogo de la obra por qué Lorca vuelve a referirse a Tierra y luna una vez cerrado Poeta en Nueva York. ¿Duda de su decisión de reunir en un solo libro aquellos tres manuscritos? ¿Si no le hubiesen asesinado hubiese seguido trabajando en un segundo poemario americano? ¿Hubiese crecido el número de poemas? Preguntas que quedarán sin respuesta.
La edición de Ediciones del 4 de Agosto, en su colección de cuadernos poéticos Planeta Clandestino, es una oportunidad de oro que nos obliga a leer con otra perspectiva el ciclo americano de García Lorca. Se trata de la primera vez que podemos asomarnos a Tierra y luna tal y como lo concibió el poeta, aclarando uno de los conjuntos poéticos más ambiciosos y trascendentales de nuestra lengua. Nos ilustra sobre el método del trabajo del poeta, esclarece el proceso de escritura de uno de nuestros genios, nos permite leer el libro al que Lorca nunca renunció tal como lo imaginó y quería. (...) Tierra y luna se cierra con «Omega (poema para muertos)», poema que daría origen y título a, tal vez, el acercamiento musical más impresionante jamás realizado a la obra de Federico y a uno de los discos más relevantes del añorado Enrique Morente. «Omega» está a punto de cumplir veinticinco años. Hace unos días comenté con uno de los responsables de aquel monumento sonoro, Antonio Arias (que también estará presenta en esta edición de #agostoclandestino), de Lagartija Nick, la noticia de la edición de este libro: «Hasta cierto punto desconocido», me dijo. Y tanto, dado que, hasta la aparición de este libro, los lectores de Federico ajenos al mundo académico solo conocían cuatro poemas bajo ese título, y tal vez la noticia que nos legó el profesor Martín.
Vuelvo a la imagen de Etxeberria, al que he nombrado más arriba. Un médico forense es quien determina el origen de las lesiones y la causa de la muerte de unos restos para auxiliar a jueces y tribunales y, si así fuese necesario, administrar justicia a los responsables si los hubiera. Algo así ha hecho Hilario Jiménez con su seriedad habitual: ha reconstruido un libro que el crimen, que fue en Granada, ¡en su Granada!, nos arrebató y viene hoy a auxiliar a los lectores y a dar una perspectiva más fidedigna y rigurosa a la obra de Federico García Lorca.


Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino Víznar a Alfacar, 1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado y que inspiran su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Allí, empieza a florecer su actividad literaria con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920).
Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría ya fallecido el autor en 1940. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro.
Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hace crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España un año después sigue publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba (1936) hasta que en 1936, en su regreso a Granada es detenido y fusilado por sus ideas liberales.
Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se vuelca más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.
En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.
En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos y el 11 de noviembre de 2008 la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tokio es inaugurada con el nombre de Federico García Lorca. (cervantes.es)


Acto 1, 11,00h.: Acto de entrega de un ejemplar de «Tierra y luna» de Federico García Lorca a la biblioteca del monasterio.

Nuestra lengua es un hilo invisible que une la obra de Gonzalo de Berceo con la de Lorca y todos los poetas y escritores que escriben en nuestras lenguas latinoamericanas. Con este acto simbólico queremos celebrar la salud de ese vínculo cultural a través de los siglos y los hombres.
La grandeza de la Biblioteca Emilianense se debe más al mérito de algunas obras que en ella se guardan que al número de volúmenes que contiene. La sala destinada para biblioteca y su artística estantería no admite más de diez mil volúmenes. Los monjes que habían cursado estudios especiales para obtener grados académicos tenían su librería particular.
En los últimos decenios del siglo XII y los primeros del XIII se produce en muchos monasterios, entre ellos San Millán, una intensa labor de copia de los más importantes manuscritos guardados en la biblioteca, especialmente los de vidas de santos, Biblias y textos históricos de todo tipo. Al mismo tiempo, surgió otra situación: en los centros dependientes del cenobio emilianense (que cada vez contaba con más posesiones) la conservación de códices antiguos no ofrecía especiales alicientes, por lo que, en más de una ocasión, fueron remitidos probablemente a San Millán para incorporarlos a la Biblioteca central.
Desde el año 1835, en el que tuvieron que abandonar el monasterio los monjes benedictinos, hasta el 1878, en el que se instalaron los Agustinos Recoletos, fueron numerosos los saqueos y despojos de que fue víctima el cenobio. Por lo tanto, cuando llegaron los Agustinos, la Biblioteca estaba prácticamente vacía. Los Agustinos fueron recobrando muchos libros que habían desaparecido y hoy en día la Biblioteca, aunque no está tan completa como antes, posee una verdadera riqueza de libros antiguos. (Más información aquí)
Visita virtual a la Biblioteca Monástica: aquí.

Acto 2, 11,30h.: Presentación de «Tierra y luna», a cargo de Hilario Jiménez Gómez


Hilario Jiménez Gómez (Montánchez, Cáceres, 1974) es Licenciado con Grado en Filología Hispánica y profesor de Lengua castellana y Literatura. Ha publicado diversos artículos, ensayos y ediciones críticas sobre Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti, María Teresa León, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Juan Antonio Gaya Nuño, Félix Grande o Concha de Marco, entre otros.
También se ha acercado a la poesía con varios libros, destacando En un triángulo de ausencias (2003), De la noche a los espejos (2015), Para que la vida ocurra (2018) o Fragilidades (2021). Sus poemas han aparecido además en revistas literarias y libros colectivos. Dos antologías temáticas recogen una amplia selección de su obra poética: AQVA (2017) y TERRA (2019). En el libro Savia y ceniza (2020) se ha reunido toda su poesía hasta la fecha.
Es el Cronista Oficial de la Antigua y Leal Villa de Montánchez y ha recibido entre otros el premio «Diálogo de Culturas» (2018) o el Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» (2020). Desde 2006 mantiene abierto en internet su blog «Ausencias». En su diario Exprimiendo limones de madrugada (2013) han quedado recogidas sus páginas más personales.

Acto 3, 12,30h.: Conferencia, «Los últimos días de García Lorca», a cargo de Miguel Caballero 

El día 16 de agosto de 1936, a la una y media de la tarde, un grupo de civiles y guardias de asalto detuvo a Federico García Lorca en casa de sus amigos la familia Rosales. De madrugada, el poeta fue asesinado y enterrado en una fosa.
Setenta y cinco años después numerosas incógnitas siguen rodeando su muerte: ¿quién la ordenó?, ¿cuáles fueron las causas reales?, ¿dónde fue enterrado su cuerpo?


Miguel Francisco Caballero Pérez, nació en 1959 en Sierra de Yeguas (Málaga), fue uno de los fundadores del Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid "Jiménez de Gregorio", y su primer secretario, institución dedicada a la difusión de la historia local de las localidades del sur Madrid, actualmente es el segundo instituto en importancia de la Comunidad de Madrid; colaborador de la Universidad Carlos III de Leganés y Getafe (Madrid). Especialista en tema biográfico del poeta García Lorca, ha publicado varios títulos relacionados con dicho tema, La verdad del asesinato de García Lorca, Historia de una familia (editorial Ibersaf), Lorca en Marruecos (editorial Diputación de Granada) y Las trece últimas horas en la vida de García Lorca (editorial La esfera de los libros), además de numerosos artículos y trabajos en revistas especializadas. Colaborador en muchos documentales con el cineasta Ruiz Barrachina, ha dirigido el titulado Lorca en África, cuatro días crónica de un viaje, que se ha proyectado en numerosas salas.
Es cronista oficial de la localidad de Láchar y miembro de número de la Real Asociación de Cronistas oficiales de España (RAECO) y algunos de sus trabajos se han traducido a otros idiomas lo que le valió el reconocimiento de la mención especial de investigación histórica del prestigioso Prix Mediterranee Étranger, por el libro Les treize derniéres heures de la vie de Federico Garcia Lorca, publicado en Francia por la prestigiosa editorial Indigene, la misma que publicó el gran éxito editorial Indignaos de Stéphane Hessel, el premio fue concedido en Perpiñán en 2014 en unión del escritor Javier Cercas, el jurado estaba compuesto por miembros de la Biblioteca Nacional Francesa y la prestigiosa Academia Goncourt, formando parte del elenco de dicho premio los autores más reconocidos del mundo incluyendo varios premios Nobel, conferenciante y participante en numerosos debates sobre el tema lorquiano fue el conferenciante invitado especial en 2015 en los actos de homenaje a Antonio Machado en la localidad francesa de Colliure. A encarado la investigación sobre el poeta Lorca desde un punto documental, huyendo de las fuentes orales y actualmente promueve la búsqueda de la fosa que contiene los restos del maestro republicano Dióscoro Galindo, asesinado el 17 de agosto de 1936 en Alfacar (Granada), por expreso deseo de dos de sus hijas, y que pudo ser fusilado en unión del poeta García Lorca y los fontaneros y banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcoyas.


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
y Restaurante Petit Comité.

27.7.21

La palabra de José Ángel Valente será la protagonista de la jornada en Agosto Clandestino



Miércoles, 28 de julio de 2021 | Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | 19:00h

La palabra de José Ángel Valente será la protagonista de la jornada en Agosto Clandestino. Se emite en la filmoteca el documental «José Ángel Valente. Escribir lugar», de José Manuel Mouriño, que contará con una lectura introductoria a la obra de Valente a cargo de Ricardo Romanos


#agostoclandestino concluye con esta segunda sesión en la Filmoteca de La Rioja sus actos en dicho espacio, el festival se trasladará el día 7 de agosto a San Millán de la Cogolla para presentar «Tierra y luna» el poemario perdido de Federico García Lorca que ha sido recuperado recientemente.


Adquiere tu entrada: Aquí

Título: José Ángel Valente. Escribir lugar
Año: 2021
Duración: 61 min.
País: España
Dirección: José Manuel Mouriño
Guion: Alberto Ruíz de Samaniego, Miguel Ángel Ramos, José Manuel Mouriño
Música: Miguel Copón, Sofía Ramos Zugasti, Ana Zugasti
Fotografía: José Manuel Mouriño
Género: Documental. Literatura

Sinopsis: El documental profundiza en la figura del escritor José Ángel Valente. Lo hace a través de un ensayo en imágenes que emplea la voz original del poeta puesta en diálogo con dos espacios trascendentales en su vida y obra: Ourense, ciudad natal y matriz de sus recuerdos de infancia en la posguerra, por un lado; frente a la Almería del desierto de Tabernas, por el otro.




José Manuel Mouriño es investigador, ensayista y cineasta. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, dedicó su Tesis a un estudio sobre el realizador y maestro de cine ruso Mikhail Romm. Sobre este autor ha comisariado una retrospectiva para la Filmoteca Española y prepara actualmente una monografía de próxima publicación. Es el autor de diversos ensayos sobre cineastas como Norman McLaren, Pier Paolo Pasolini o Michelangelo Antonioni. Sobre estos dos últimos directores, también ha comisariado sendos proyectos expositivos. Colabora con el Instituto Internacional Andréi Tarkovski en calidad de representante y coordinador de dicha institución en la Península Ibérica e Hispanoamérica. Recientemente ha prorrogado y coeditado el libro Escritos de Juventud de Andréi Tarkovski.
Como director cinematográfico, es el autor de los documentales: 36 vistas de la Torre de Hércules (2009); Luís Seoane. Visualidad, recuerdo y síntesis (2010); Los Días Blancos, apuntes sobre el rodaje de Nostalghia, de Andrei Tarkovski (2012); Manuel Vilariño. Ser Luz (2016); El método de los claros (2019); José Ángel Valente. Escribir lugar (2021) o de un proyecto de documental ensayístico (codirigido con Alberto Ruiz de Samaniego) sobre la relación del poeta portugués Fernando Pessoa con la ciudad de Lisboa titulado Pessoa / Lisboa. Este documental fue la base de una exposición que, bajo el mismo título, se inauguró durante el mes diciembre de 2016 en el Círculo de Bellas Artes. En estos momentos trabaja en la dirección y producción de un ensayo cinematográfico sobre la filósofa española María Zambrano. Un documental que explora, entre otros muchos aspectos de esta pensadora, su relación con el arte cinematográfico.





José Ángel Valente (Ourense, 25 de abril de 1929 - Ginebra, 18 de julio de 2000). Poeta español, ensayista y abogado.
Cursa estudios en la Universidad de Santiago de Compostela obteniendo el título de licenciado en Derecho y en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licencia en Filología Románica. Da clases en la Universidad de Oxford y en Ginebra ejerce de traductor de organizaciones internacionales; posteriormente trabaja en París en la sede de la UNESCO. En los años 80 vuelve a España, fijando su residencia en Almería, y continúa con su actividad docente como profesor visitante en diversas universidades extranjeras. En sus últimos años alterna su residencia suiza con la española, y recibe múltiples distinciones como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras o el Premio Nacional de Poesía.
Su trayectoria profesional comienza cuando aún es un estudiante que despunta como poeta, formando parte del “Grupo Poético de los 50”, dentro del cual representa a la poesía como una vía del conocimiento. En la década de los 60 su poesía evoluciona siguiendo una corriente llamada "poesía del silencio", desligándose así del movimiento poético de mitad de siglo. En este periodo destacan obras como A modo de esperanza (1954), Premio Adonais en ese año, Poemas de Lázaro (1960), Premio de la Crítica, La memoria y los signos (1966) o Siete presentaciones (1967).
Heredero de la tradición mística española, José Ángel Valente asimila tradiciones culturales, históricas y tendencias filosóficas creando textos cada vez más profundos y complicados. Uno de sus cuentos, El uniforme del general (contenido en el libro El número trece) le lleva ante un consejo de guerra en 1972 por la forma en que describe al ejército.
La obra poética que escribe en gallego es primero reunida en Sete cántigas de alén (1981) y posteriormente en Cántigas de alén (1989). Realiza también trabajos como traductor de poesía alemana y francesa; además escribe ensayos relacionados con la pintura, la mística y la literatura española. Entre ellos destacan títulos como Las palabras de la tribu (1971), Ensayos sobre Miguel de Molinos (1974) o La piedra y el centro (1983). Su última obra es Fragmentos de un libro futuro, texto en el que se recogen sus últimos poemas y que se publicó después de su muerte al igual que Palais de Justice, en el que recoge el intenso e íntimo dolor sufrido durante el proceso de divorcio de su primera mujer. El autor dio orden de no publicar el texto hasta la muerte de ésta. (cervantes.es)


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
ARE Asociación Riojana de Escritores,
Trapería de Klaus
y Restaurante Petit Comité.

26.7.21

Cápsula promocional #agostoclandestino


Del 27 de julio al 28 de agosto de 2021 | La Rioja

XVII Agosto Clandestino. 
Poetas en La Rioja 

Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
ARE Asociación Riojana de Escritores,
Trapería de Klaus
y Restaurante Petit Comité.

La decimoséptima edición de Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja se abre con la película «Il Cattivo Poeta. El poeta y el espía»



Martes, 27 de julio de 2021 | Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | 19:00h

La decimoséptima edición de Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja se abre con la película «Il Cattivo Poeta. El poeta y el espía», de Gianluca Jodice que contará con una lectura introductoria a la obra de Gabriele D'Annunzio a cargo de Ricardo Romanos


#agostoclandestino vuelve a los actos presenciales en su nueva edición, en los que serán obligatorias las mascarillas y la distancia de seguridad. Logroño, y también San Millán de la Cogolla, Nalda y Cornago serán los escenarios en los que la poesía reclamará su tradicional protagonismo durante el verano riojano.


Adquiere tu entrada: Aquí


Título original: Il cattivo poeta
Año: 2020
Duración: 113 min.
País: Italia
Dirección: Gianluca Jodice
Guion: Gianluca Jodice
Música: Michele Braga
Fotografía: Daniele Ciprì
Reparto: Sergio Castellitto, Clotilde Courau, Tommaso Ragno, Marcello Romolo, Janina Rudenska, Pier Giorgio Bellocchio, Elena Bucci, Massimiliano Rossi, Fausto Russo Alesi
Productora: Coproducción Italia-Francia; Ascent Film, Bathysphère Productions, RAI Cinema
Género: Drama | Biográfico. Histórico. Años 30. Literatura

Sinopsis: Italia, año 1936. Giovanni Comini acaba de ser ascendido al cargo de Federal, el más joven en Italia. Es trasladado a Roma para una delicada misión: debe vigilar al escritor Gabriele D'Annunzio y asegurarse de que no dé ningún tipo de problema. D'Annunzio, un poeta reconocido a nivel nacional, está cada vez más inquieto y Benito Mussolini teme que pueda perjudicar la alianza con la Alemania nazi. (FILMAFFINITY)


Gianluca Jodice nació el 4 de diciembre de 1973 en Nápoles, Campania, Italia. Es asistente de dirección y director, conocido por Ritratto di bambino (2002), The Bad Poet (2021) y The Great Beauty (2013).




Gabriele D'AnnunzioGaetano Rapagnetta (Italia, 1863-1938) Novelista, poeta, y dramaturgo italiano. A pesar de que los críticos literarios actuales consideran que su obra ha perdido valor, su extraordinaria habilidad para traducir a palabras las sensaciones resulta innegable. Su florido estilo refleja el romanticismo y la extravagancia que caracterizan tanto su obra como su personalidad. d'Annunzio nació en Pescara, en la región de los Abruzzos, el 12 de marzo de 1863, y estudió en Florencia y, a partir de 1881, en la Universidad de Roma. Ya en esta ciudad, escribió numerosos ensayos para el periódico Tribuna. Un año más tarde empezó a obtener prestigio por Canto nuovo (1882), un volumen de poemas acerca de los goces que ofrece la vida. d'Annunzio se dedicó luego a la novela, y publicó El Triunfo de la muerte en 1894, en la cual se pueden hallar coloristas descripciones de la vida en los Abruzzos. A partir de 1898, fue el teatro lo que atrajo su atención. Durante una aventura amorosa con la actriz italiana Eleonora Duse, que se prolongó desde 1897 hasta 1902, escribió varias obras especialmente para ella, entre las cuales se encuentran Gioconda (1898) y Francesca da Rimini (1902). La novela El fuego (1900) es un cándido, a la vez que cruel relato basado en aquella relación. La hija de Jorio (1904), sin embargo, considerada por lo general como su obra teatral más vital, fue inspirada por la vida de los campesinos de los Abruzzos. En 1912, d'Annunzio se arruinó y hubo de marcharse a Francia para escapar de sus acreedores. Durante su estancia en aquel país escribió varias obras en francés; la más famosa de ellas es El martirio de san Sebastián (1911), pieza teatral en verso, para la cual el compositor francés Claude Debussy compuso una música incidental. d'Annunzio sirvió con heroicidad en el ejército italiano durante la I Guerra Mundial. Cuando acabó la guerra adquirió gran popularidad, al encabezar las tropas que ocuparon Fiume (ahora Rijeka, ciudad de Croacia) desafiando a las potencias aliadas. Al obligarle a entregar la plaza, se retiró a su propiedad en el lago de Garda, donde vivió hasta que el 1 de marzo de 1938 le llegó la muerte.​ (EPdLP)
Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
ARE Asociación Riojana de Escritores,
Trapería de Klaus
y Restaurante Petit Comité.


«Historia universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una periferia histórica» de Enrique Cabezón

Un lugar indefinido en el mapa dentro de la cabaña del loco Noviembre de 2024 Enrique Cabezón reflexiona en su nuevo libro sobre la ciudad, ...