Mostrando entradas con la etiqueta Hilario Jiménez Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hilario Jiménez Gómez. Mostrar todas las entradas

20.8.24

La Fundación San Millán de la Cogolla y Ediciones del 4 de Agosto presentan el libro «Jardín de sonetos» de Federico García Lorca, en una cuidada edición de Hilario Jiménez Gómez

        

21 de agosto de 2024, miércoles. 19,00 h
Biblioteca de La Rioja (patio) | Logroño

La Fundación San Millán de la Cogolla y Ediciones del 4 de Agosto presentan el libro «Jardín de sonetos» de Federico García Lorca, en una cuidada edición de Hilario Jiménez Gómez

Se recogen en este libro los treinta y cuatro sonetos lorquianos que se conservan, algunos de ellos fragmentariamente; aunque antes se han llevado a cabo distintas recopilaciones en este sentido, es la primera vez que se agrupan en un único «jardín» la totalidad de los escritos por García Lorca desde 1917 a 1936. 


Siguiendo un orden cronológico, rescatamos un primer grupo de quince sonetos —incluida la parodia albertiana— de fechas y temas heterogéneos; hilados por unas mismas afinidades y armonías aparecen los once Sonetos del amor oscuro, junto con el inconcluso número doce; a modo de apéndice, cierran el conjunto los poemas apócrifos y otros sonetos inacabados. Nunca podrá saberse cómo lo hubiera hecho Federico, pero con este Jardín de los sonetos pretendemos honrar su memoria y dar alas muchos años después a su pretendido y último proyecto editorial miserablemente inconcluso…

…y quiero que sean sonetos, porque el soneto guarda un eterno sentimiento que no cabe en otro frasco más que en éste aparentemente frío.
Federico García Lorca en una carta a su amigo Melchor Fernández Almagro (julio, 1924)

Muy a finales de 1935, en una de sus entrevistas, Federico García Lorca charlaba con el periodista Antonio Otero Seco entre otras cosas de su obra literaria en marcha: «Tengo inéditos seis libros de versos y todo mi teatro sin publicar […]; pero soy tan perezoso que lo voy dejando de un día para otro sin decidirme a abordar la tarea. […] Poeta en Nueva York está terminado desde hace mucho tiempo. Ya está puesto a máquina y creo que dentro de pocos días lo entregaré. Llevará ilustraciones fotográficas y cinematográficas. […] Los libros de poesía se van haciendo siempre lentamente. El Romancero gitano tardó cinco años en publicarse. Además, yo escribo no cuando quiero sino cuando debo escribir. A veces en los momentos más insospechados. Mientras se estrenaba Doña Rosita [la soltera] o el lenguaje de las flores yo estaba tranquilamente en mi cuarto del hotel terminando un libro de sonetos. Los títulos de esos cinco libros son: Tierra y luna, Diván del Tamarit, Odas, Poemas en prosa. Y Suites, un libro que he trabajado mucho, y con gran amor, sobre temas antiguos».
Podría parecer sorprendente que García Lorca eligiese la forma métrica del soneto para conformar el que sería por desgracia su último proyecto poético; pero será definitivo el entorno cultural del momento lo que le empuje a ello. Así volvió a hablar de sus nuevos sonetos en abril de 1936 en otra entrevista periodística con Felipe Morales: «El libro de Sonetos significa la vuelta a las formas de la preceptiva después del amplio y soleado paseo por la libertad de metro y rima. En España el grupo de poetas jóvenes emprende hoy esta cruzada». Se refiere Federico a la «libertad» de sus poemas americanos frente a la escritura reglada de los sonetos que ciertamente estaban publicando en esos mismos meses Luis Rosales, Miguel Hernández, Ernestina de Champourcin, Rosa Chacel o Juan Gil-Albert entre otros. Además entre 1935 y 1936 se celebraron los centenarios de Lope de Vega y Garcilaso, y apareció la publicación en la editorial Cruz y Raya de una antología de Quevedo seleccionada por Pablo Neruda; precisamente una de las últimas conferencias proyectadas por García Lorca versaba sobre este gran poeta barroco. Es importante remarcar que tras su regreso de Nueva York en junio de 1930 Federico se centrará en el teatro, dejando su poesía en un segundo plano; quizá con esta vuelta al clasicismo buscaba recuperar una pretendida actualidad en los terrenos poéticos del momento.
Este proyectado libro de sonetos (al igual que el resto de trabajos iniciados) se vería frustrado tristemente por la muerte del poeta en el verano de 1936. Nos han llegado muchas noticias del entorno y las amistades de García Lorca sobre la gestación de este libro, que el granadino dentro de esa «fantasía» que le caracterizaba pretendía que estuviera formado por nada menos que cien sonetos imitando la gesta de su admirado Shakespeare. Incluso por algunos testimonios recogidos, Federico había pensado agrupar todas las composiciones bajo el título genérico de Jardín de los sonetos. Sin más pruebas conservadas, el libro al final –por lo visto− habría estado formado por una treintena de sonetos, los más antiguos fechados en 1924. Nada existe anotado por el propio Lorca, así que sólo podemos plantearnos conjeturas imprecisas.


Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898-camino de Víznar a Alfacar, 1936). Poeta y dramaturgo español; es el escritor de nacionalidad española más famoso del siglo XX y uno de sus artistas supremos. Su asesinato durante los primeros días de la Guerra Civil española hizo de él una víctima especialmente notable del franquismo, lo que contribuyó a que se conociera su obra. Sin embargo, ochenta y ocho años después del crimen, su valoración y su prestigio universal permanecen inalterados. Nació en Fuente Vaqueros (Granada), en el seno de una familia de posición económica desahogada. Estudió bachillerato y música en su ciudad natal y, entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de intercambios culturales donde se hizo amigo del pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el también poeta Rafael Alberti, entre otros, a quienes cautivó con sus múltiples talentos. Viajó a Nueva York y Cuba en 1929-30. Volvió a España y escribió obras teatrales que le hicieron muy famoso. Fue director del teatro universitario La Barraca, conferenciante, compositor de canciones y tuvo mucho éxito en Argentina y Uruguay, países a los que viajó en 1933-34.
Sus primeros poemas quedaron recogidos en Libro de poemas, de 1921, una antología que tiene grandes logros. En 1922 organizó con el compositor Manuel de Falla, el primer festival de cante jondo, y ese mismo año escribió precisamente el Poema del cante jondo, aunque no lo publicaría hasta 1931. El Primer romancero gitano, de 1928, es un ejemplo genial de poesía compuesta a partir de materiales populares, y ofrece una Andalucía de carácter mítico por medio de unas metáforas deslumbrantes y unos símbolos como la luna, los colores, los caballos, el agua, o los peces, destinados a transmitir sensaciones donde el amor y la muerte destacan con fuerza. Tras los Poemas en prosa, escribió en Nueva York un gran ciclo profético y metafísico en el que el autor apuesta por los oprimidos, sin dejar de sacar a relucir sus obsesiones íntimas. El ciclo iba a constar de dos libros, Poeta en Nueva York, escrito entre 1929 y 1930, pero que no se publicó hasta 1940, y Tierra y Luna (que vio la luz en Ediciones del 4 de Agosto en 2021), del que algunos poemas fueron incluidos en Diván del Tamarit, concluido en 1934, aunque también se publicó póstumamente. Calificados muchas veces de surrealistas, los poemas de esa obra clave de García Lorca que es Poeta en Nueva York, expresan el horror ante la falta de raíces naturales, la ausencia de una mitología unificadora o de un sueño colectivo que den sentido a una sociedad impersonal, violenta y desgarrada. Por su parte, los incompletos Sonetos del amor oscuro, escritos durante una temporada en Nueva Inglaterra (Estados Unidos), expresan una desesperación más personal y constituyen unas muestras admirables de erotismo, que sólo recientemente han sido dadas a conocer. Otro importante poema de Lorca, dentro de la línea del neopopulismo, es el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de 1935, una elegía compuesta al morir ese torero intelectual, amigo de muchos de los poetas de la generación de Lorca. Mientras que los Seis poemas galegos, del mismo año, consiguen trascender las referencias populares evidentes.
El teatro de Lorca es, junto al de Valle-Inclán, el más importante escrito en castellano durante el siglo XX. Se trata de un teatro de una gama muy variada con símbolos o personajes fantásticos como la muerte y la Luna, lírico, en ocasiones, con un sentido profundo de las fuerzas de la naturaleza y de la vida. Entre sus farsas, escritas de 1921 a 1928, destacan Tragicomedia de don Cristóbal y Retablillo de don Cristóbal, piezas de guiñol, y sobre todo La zapatera prodigiosa, una obra de ambiente andaluz que enfrenta realidad e imaginación. También pertenece a la categoría de farsa Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín. De 1930 y 1931 son los dramas calificados como -irrepresentables-, El público y Así que pasen cinco años, obras complejas con influencia del psicoanálisis, que ponen en escena el mismo hecho teatral, la revolución y la homosexualidad, a partir de un complejo sistema de correspondencias. Dos tragedias rurales son Bodas de sangre, de 1933, y Yerma, de 1934, donde se aúnan mitología, mundos poéticos y realidad. En Doña Rosita la soltera, de 1935, aborda el problema de la solterona española, algo que también aparece en La casa de Bernarda Alba, concluida en junio de 1936, y que la crítica suele considerar la obra fundamental de Lorca. Al comienzo de su carrera también había escrito dos dramas modernistas, El maleficio de la mariposa (1920) y Mariana Pineda (1927). El mundo de García Lorca supone una capacidad creativa, poder de síntesis y facultad natural para captar, expresar y combinar la mayor suma de resonancias poéticas, sin esfuerzo aparente, y llegar a la perfección, no como resultado de una técnica conseguida con esfuerzo, sino casi de golpe. La variedad de formas y tonalidad resulta deslumbrante, con el amor, presentado en un sentido cósmico y pansexualista, la esterilidad, la infancia y la muerte como motivos fundamentales. Sus posiciones antifascistas y su fama le convirtieron en una víctima fatal de la Guerra Civil, en Granada, donde le fusilaron. (epdlp.com)


Hilario Jiménez Gómez (Montánchez, Cáceres, 1974) es licenciado con grado en Filología Hispánica y profesor de Lengua castellana y Literatura. Se ha especializado en el estudio de los autores del 27, la literatura de vanguardia y la poesía española contemporánea publicando diversos artículos, ensayos y ediciones críticas sobre Emilia Pardo Bazán, Rubén Darío, Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti, María Teresa León, las poetas del 27, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Juan Antonio Gaya Nuño, Félix Grande o Concha de Marco, entre otros.
También se ha acercado a la poesía propia con varios libros, destacando En un triángulo de ausencias (2003), De la noche a los espejos (2015), Para que la vida ocurra (2018), Fragilidades (2021) o La otredad (2024). Sus poemas han aparecido además en revistas literarias y libros colectivos. En Savia y ceniza (2020) se ha reunido toda su poesía hasta la fecha.
Es el Cronista Oficial de su pueblo natal, sobre el que ha editado diferentes trabajos, además de conferenciante, articulista y colaborador asiduo en distintas publicaciones científicas y de creación; es también jurado en varios premios literarios nacionales e internacionales y entre otras actividades culturales ha organizado congresos literarios, jornadas y exposiciones. Ha recibido los premios «Diálogo de Culturas» (2018), el «Escriduende» de la Feria del Libro de Madrid en dos ocasiones (2019 y 2021), el Premio de Poesía «Rubén Darío» (2020) o Premio Internacional de Literatura «Gustavo Adolfo Bécquer» (2023). Desde 2006 mantiene abierto en internet su blog «Ausencias». En su diario Exprimiendo limones de madrugada (2013) han quedado recogidas sus páginas más personales. 

Programación #agostoclandestino, actualizaciones, actos sorpresa: https://4deagosto.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
IRJ Instituto Riojano de la Juventud
Fundación San Millán de la Cogolla
ARE Asociación Riojana de Escritores
Hotel Gran Vía Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Restaurante Petit Comité
II-Broker. Correduría de seguros
La Zamarra. Cultura y desarrollo rural
Espacio Odisea
Escenario Vivo
La esquina poética

16.8.21

Presentación de «Tierra y luna», a cargo de Hilario Jiménez Gómez

     

El pasado sábado, 14 de agosto de 2021
Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla 

Presentación de «Tierra y luna», a cargo de Hilario Jiménez Gómez

El libro, publicado por Ediciones del 4 de Agosto y la Fundación San Millán de la Cogolla fue presentado con un triple acto en un marco incomparable, la cuna del primer poeta de nombre conocido de nuestra lengua.





El editor y poeta Enrique Cabezón ha escrito sobre «Tierra y luna» en ArchiLetrasGuardo en la memoria la imagen trabajando del antropólogo y forense Francisco Etxeberria, esa forma suya de enfrentarse a los restos exhumados con rigor, respeto y delicadeza, a pesar de lo comprometido de los casos en los que ha trabajado y que le han dado dimensión mediática. Es una imagen recurrente que no puedo evitar cuando pienso en el trabajo del profesor e investigador extremeño Hilario Jiménez Gómez que, en próximas fechas, va a dar a imprenta la reconstrucción de un libro inédito —todavía hoy— tal y como lo concibió Federico García Lorca, asesinado por los golpistas por «homosexual, socialista y masón», según un informe de 1965 de la Jefatura Superior de Policía de Granada. ¿Cómo es posible que quede material inédito de esa envergadura de uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX? La historia de Tierra y luna es fascinante. Se trata de uno de los dos libros que Lorca escribió en su ciclo neoyorquino, entre 1929 y 1930; el otro fue New York. En 1934, el poeta decidió fundir los dos libros y un tercer manuscrito, Introducción a la muerte, en uno solo, que en 1935 pasará a llamarse Poeta en Nueva York, uno de los libros clave de nuestra poesía.
Con esa decisión se confirma el desmembramiento del resto de Tierra y luna. Algunos poemas irán a parar a las páginas de Diván del Tamarit, otros quedarán relegados a las secciones de poemas sueltos en antologías u obras completas sin encontrar acomodo más allá de lo cronológico.
Desde las primeras noticias de este manuscrito, fruto de la investigación de Eutimio Martín en 1972, hasta que Jiménez Gómez se encarga de su reciente edición crítica de Poeta en Nueva York (Sial, 2020), sabemos muy poco de Tierra y luna, pero la localización del manuscrito en el reverso del poema mecanografiado «El niño Stanton» cambiará esta situación para siempre. Se trata de un índice que dará luz a la reconstrucción del libro. Una anotación, presumiblemente de 1933, donde Lorca copia a mano una lista de diecisiete poemas. Tras cada uno de ellos anota el número de páginas que ocupa. Tal descubrimiento nos permite rastrear el destino de los poemas de Tierra y luna: diez de los poemas formaron parte de Poeta en Nueva York, tres de Diván del Tamarit y cuatro son los que quedaron adscritos al proyecto Tierra y luna.
Hasta aquí lo que sabíamos hasta la edición de este libro. Sin embargo, a finales de 1935, Lorca vuelve a referirse al libro en una entrevista: «tengo inéditos seis libros de versos y todo mi teatro sin publicar. […] Poeta en Nueva York está terminado desde hace mucho tiempo. En multitud de ocasiones he leído fragmentos de él. Ya está puesto a máquina y creo que dentro de pocos días lo entregaré. […] Los títulos de esos cinco libros son: Tierra y luna, Diván del Tamarit, Odas, Poemas en prosa y Suites». Hilario Jiménez se pregunta con inquietud en el prólogo de la obra por qué Lorca vuelve a referirse a Tierra y luna una vez cerrado Poeta en Nueva York. ¿Duda de su decisión de reunir en un solo libro aquellos tres manuscritos? ¿Si no le hubiesen asesinado hubiese seguido trabajando en un segundo poemario americano? ¿Hubiese crecido el número de poemas? Preguntas que quedarán sin respuesta.
La edición de Ediciones del 4 de Agosto, en su colección de cuadernos poéticos Planeta Clandestino, es una oportunidad de oro que nos obliga a leer con otra perspectiva el ciclo americano de García Lorca. Se trata de la primera vez que podemos asomarnos a Tierra y luna tal y como lo concibió el poeta, aclarando uno de los conjuntos poéticos más ambiciosos y trascendentales de nuestra lengua. Nos ilustra sobre el método del trabajo del poeta, esclarece el proceso de escritura de uno de nuestros genios, nos permite leer el libro al que Lorca nunca renunció tal como lo imaginó y quería. (...) Tierra y luna se cierra con «Omega (poema para muertos)», poema que daría origen y título a, tal vez, el acercamiento musical más impresionante jamás realizado a la obra de Federico y a uno de los discos más relevantes del añorado Enrique Morente. «Omega» está a punto de cumplir veinticinco años. Hace unos días comenté con uno de los responsables de aquel monumento sonoro, Antonio Arias (que también estará presenta en esta edición de #agostoclandestino), de Lagartija Nick, la noticia de la edición de este libro: «Hasta cierto punto desconocido», me dijo. Y tanto, dado que, hasta la aparición de este libro, los lectores de Federico ajenos al mundo académico solo conocían cuatro poemas bajo ese título, y tal vez la noticia que nos legó el profesor Martín.
Vuelvo a la imagen de Etxeberria, al que he nombrado más arriba. Un médico forense es quien determina el origen de las lesiones y la causa de la muerte de unos restos para auxiliar a jueces y tribunales y, si así fuese necesario, administrar justicia a los responsables si los hubiera. Algo así ha hecho Hilario Jiménez con su seriedad habitual: ha reconstruido un libro que el crimen, que fue en Granada, ¡en su Granada!, nos arrebató y viene hoy a auxiliar a los lectores y a dar una perspectiva más fidedigna y rigurosa a la obra de Federico García Lorca.


Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino Víznar a Alfacar, 1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado y que inspiran su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Allí, empieza a florecer su actividad literaria con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920).
Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría ya fallecido el autor en 1940. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro.
Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hace crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España un año después sigue publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba (1936) hasta que en 1936, en su regreso a Granada es detenido y fusilado por sus ideas liberales.
Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se vuelca más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.
En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.
En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos y el 11 de noviembre de 2008 la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tokio es inaugurada con el nombre de Federico García Lorca. (cervantes.es)



Hilario Jiménez Gómez (Montánchez, Cáceres, 1974) es Licenciado con Grado en Filología Hispánica y profesor de Lengua castellana y Literatura. Ha publicado diversos artículos, ensayos y ediciones críticas sobre Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti, María Teresa León, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Juan Antonio Gaya Nuño, Félix Grande o Concha de Marco, entre otros.
También se ha acercado a la poesía con varios libros, destacando En un triángulo de ausencias (2003), De la noche a los espejos (2015), Para que la vida ocurra (2018) o Fragilidades (2021). Sus poemas han aparecido además en revistas literarias y libros colectivos. Dos antologías temáticas recogen una amplia selección de su obra poética: AQVA (2017) y TERRA (2019). En el libro Savia y ceniza (2020) se ha reunido toda su poesía hasta la fecha.
Es el Cronista Oficial de la Antigua y Leal Villa de Montánchez y ha recibido entre otros el premio «Diálogo de Culturas» (2018) o el Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» (2020). Desde 2006 mantiene abierto en internet su blog «Ausencias». En su diario Exprimiendo limones de madrugada (2013) han quedado recogidas sus páginas más personales.




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Trapería de Klaus,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
y Restaurante Petit Comité.

8.8.21

Hilario Jiménez Gómez presenta «Fragilidades» en #agostoclandestino

  

Lunes, 9 de agosto de 2021
Santos Ochoa Logroño (Calvo Sotelo) | 17,30h.
Ciclo Café con hielo y poesía,
entrada libre hasta completar aforo.
Emisión online en directo en youtube.com/c/SantosOchoaLibros

¿Qué mejor momento para tomar un café con hielo que escuchando la mejor poesía? Hilario Jiménez Gómez presenta «Fragilidades» en #agostoclandestino


El XVII Festival Agosto Clandestino, Poetas en La Rioja, llega un año más, fiel a su cita con las tardes calurosas de verano, y nos propone un plan bien refrescante: Café con Hielo y Poesía. Del 9 al 13 de agosto, te invitamos a disfrutar de la compañía y los versos de cinco maravillosos poetas ¿te animas?
Además, durante todo el mes de agosto, en Santos Ochoa Calvo Sotelo, dispondremos de una cuidada selección de los mejores poemarios del momento en la Feria del Libro de Poesía.

En los Cafés con Hielo y Poesía, entrada libre hasta completar aforo.



Hilario Jiménez hace una lectura afectiva, lleva el jaiku a su terreno predilecto, adaptándolo a su personalidad. En la introducción de su antología Haikus de amor, Elena Gallego y Seiko Ota recordaban una sentencia lapidaria, para bien, del filósofo José Ortega y Gasset en sus Estudios sobre el amor: «Según se es, así se ama», sensación que me domina tras disfrutar de estas Fragilidades volcadas, fundamentalmente, aunque no sólo, en el apartado «Semillas», en el amor por encima de todo, como sentido fundamental de la vida, con el jaiku como lugar de acogimiento, acompasado al latido unísono de los amantes: «mi vida es/este anillo blanco/y en él tu nombre», reservado a aquélla a quien se dedica el volumen en su conjunto.
Con humildad, sin mayúscula siquiera inicial ni punto de cierre, se nos ofrece así, al desnudo, lo esencial, conservando la forma y el sentido de instantánea del jaiku: «fotografías/que congelan momentos/que no regresan» para cantar, al modo machadiano −y abundan entre los versos ecos del autor de Campos de Castilla: los caminos a zaga del tópico clásico del homo viator, el agua fresca, los olivos…– lo perdido, de la niñez a los muertos familiares, «frágil ceniza/en una chimenea/donde hubo fuego», que la palabra del poeta es capaz de revivir para conmovernos.


Hilario Jiménez Gómez (Montánchez, Cáceres, 1974) es Licenciado con Grado en Filología Hispánica y profesor de Lengua castellana y Literatura. Ha publicado diversos artículos, ensayos y ediciones críticas sobre Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti, María Teresa León, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Juan Antonio Gaya Nuño, Félix Grande o Concha de Marco, entre otros.
También se ha acercado a la poesía con varios libros, destacando En un triángulo de ausencias (2003), De la noche a los espejos (2015), Para que la vida ocurra (2018) o Fragilidades (2021). Sus poemas han aparecido además en revistas literarias y libros colectivos. Dos antologías temáticas recogen una amplia selección de su obra poética: AQVA (2017) y TERRA (2019). En el libro Savia y ceniza (2020) se ha reunido toda su poesía hasta la fecha.
Es el Cronista Oficial de la Antigua y Leal Villa de Montánchez y ha recibido entre otros el premio «Diálogo de Culturas» (2018) o el Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» (2020). Desde 2006 mantiene abierto en internet su blog «Ausencias». En su diario Exprimiendo limones de madrugada (2013) han quedado recogidas sus páginas más personales.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
y Restaurante Petit Comité.

3.8.21

San Millán acoge la presentación de «Tierra y luna», el libro perdido de Federico García Lorca

 


Sábado, 7 de agosto de 2021
Monasterio de Yuso, San Millán de la Cogolla | 11,00h.
Entrada libre hasta completar aforo

Federico García Lorca vuelve a La Rioja: San Millán acoge la presentación de «Tierra y luna», el libro perdido del inmortal poeta granadino


El libro, publicado por Ediciones del 4 de Agosto y la Fundación San Millán de la Cogolla se presentará con un triple acto en un marco incomparable, la cuna del primer poeta de nombre conocido de nuestra lengua.

Habrá autobús gratuito 10,30h. desde la Fuente de Murrieta, 
es necesario reservar plaza 686745067



El editor y poeta Enrique Cabezón ha escrito sobre «Tierra y luna» en ArchiLetras: Guardo en la memoria la imagen trabajando del antropólogo y forense Francisco Etxeberria, esa forma suya de enfrentarse a los restos exhumados con rigor, respeto y delicadeza, a pesar de lo comprometido de los casos en los que ha trabajado y que le han dado dimensión mediática. Es una imagen recurrente que no puedo evitar cuando pienso en el trabajo del profesor e investigador extremeño Hilario Jiménez Gómez que, en próximas fechas, va a dar a imprenta la reconstrucción de un libro inédito —todavía hoy— tal y como lo concibió Federico García Lorca, asesinado por los golpistas por «homosexual, socialista y masón», según un informe de 1965 de la Jefatura Superior de Policía de Granada. ¿Cómo es posible que quede material inédito de esa envergadura de uno de los poetas españoles más brillantes del siglo XX? La historia de Tierra y luna es fascinante. Se trata de uno de los dos libros que Lorca escribió en su ciclo neoyorquino, entre 1929 y 1930; el otro fue New York. En 1934, el poeta decidió fundir los dos libros y un tercer manuscrito, Introducción a la muerte, en uno solo, que en 1935 pasará a llamarse Poeta en Nueva York, uno de los libros clave de nuestra poesía.
Con esa decisión se confirma el desmembramiento del resto de Tierra y luna. Algunos poemas irán a parar a las páginas de Diván del Tamarit, otros quedarán relegados a las secciones de poemas sueltos en antologías u obras completas sin encontrar acomodo más allá de lo cronológico.
Desde las primeras noticias de este manuscrito, fruto de la investigación de Eutimio Martín en 1972, hasta que Jiménez Gómez se encarga de su reciente edición crítica de Poeta en Nueva York (Sial, 2020), sabemos muy poco de Tierra y luna, pero la localización del manuscrito en el reverso del poema mecanografiado «El niño Stanton» cambiará esta situación para siempre. Se trata de un índice que dará luz a la reconstrucción del libro. Una anotación, presumiblemente de 1933, donde Lorca copia a mano una lista de diecisiete poemas. Tras cada uno de ellos anota el número de páginas que ocupa. Tal descubrimiento nos permite rastrear el destino de los poemas de Tierra y luna: diez de los poemas formaron parte de Poeta en Nueva York, tres de Diván del Tamarit y cuatro son los que quedaron adscritos al proyecto Tierra y luna.
Hasta aquí lo que sabíamos hasta la edición de este libro. Sin embargo, a finales de 1935, Lorca vuelve a referirse al libro en una entrevista: «tengo inéditos seis libros de versos y todo mi teatro sin publicar. […] Poeta en Nueva York está terminado desde hace mucho tiempo. En multitud de ocasiones he leído fragmentos de él. Ya está puesto a máquina y creo que dentro de pocos días lo entregaré. […] Los títulos de esos cinco libros son: Tierra y luna, Diván del Tamarit, Odas, Poemas en prosa y Suites». Hilario Jiménez se pregunta con inquietud en el prólogo de la obra por qué Lorca vuelve a referirse a Tierra y luna una vez cerrado Poeta en Nueva York. ¿Duda de su decisión de reunir en un solo libro aquellos tres manuscritos? ¿Si no le hubiesen asesinado hubiese seguido trabajando en un segundo poemario americano? ¿Hubiese crecido el número de poemas? Preguntas que quedarán sin respuesta.
La edición de Ediciones del 4 de Agosto, en su colección de cuadernos poéticos Planeta Clandestino, es una oportunidad de oro que nos obliga a leer con otra perspectiva el ciclo americano de García Lorca. Se trata de la primera vez que podemos asomarnos a Tierra y luna tal y como lo concibió el poeta, aclarando uno de los conjuntos poéticos más ambiciosos y trascendentales de nuestra lengua. Nos ilustra sobre el método del trabajo del poeta, esclarece el proceso de escritura de uno de nuestros genios, nos permite leer el libro al que Lorca nunca renunció tal como lo imaginó y quería. (...) Tierra y luna se cierra con «Omega (poema para muertos)», poema que daría origen y título a, tal vez, el acercamiento musical más impresionante jamás realizado a la obra de Federico y a uno de los discos más relevantes del añorado Enrique Morente. «Omega» está a punto de cumplir veinticinco años. Hace unos días comenté con uno de los responsables de aquel monumento sonoro, Antonio Arias (que también estará presenta en esta edición de #agostoclandestino), de Lagartija Nick, la noticia de la edición de este libro: «Hasta cierto punto desconocido», me dijo. Y tanto, dado que, hasta la aparición de este libro, los lectores de Federico ajenos al mundo académico solo conocían cuatro poemas bajo ese título, y tal vez la noticia que nos legó el profesor Martín.
Vuelvo a la imagen de Etxeberria, al que he nombrado más arriba. Un médico forense es quien determina el origen de las lesiones y la causa de la muerte de unos restos para auxiliar a jueces y tribunales y, si así fuese necesario, administrar justicia a los responsables si los hubiera. Algo así ha hecho Hilario Jiménez con su seriedad habitual: ha reconstruido un libro que el crimen, que fue en Granada, ¡en su Granada!, nos arrebató y viene hoy a auxiliar a los lectores y a dar una perspectiva más fidedigna y rigurosa a la obra de Federico García Lorca.


Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino Víznar a Alfacar, 1936). Poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Forma parte de El Rinconcillo, centro de reunión de los artistas granadinos donde conoce a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realiza una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, conociendo a Antonio Machado y que inspiran su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales. Allí, empieza a florecer su actividad literaria con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920).
Junto a un grupo de intelectuales granadinos funda en 1928 la revista Gallo, de la que sólo salen 2 ejemplares. En 1929 viaja a Nueva York, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría ya fallecido el autor en 1940. Dos años después funda el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro.
Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hace crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España un año después sigue publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba (1936) hasta que en 1936, en su regreso a Granada es detenido y fusilado por sus ideas liberales.
Escribe tanto poesía como teatro, si bien en los últimos años se vuelca más en este último, participando no sólo en su creación sino también en la escenificación y el montaje. En sus primeros libros de poesía se muestra más bien modernista, siguiendo la estela de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda. En una segunda etapa aúna el Modernismo con la Vanguardia, partiendo de una base tradicional.
En cuanto a su labor teatral, Lorca emplea rasgos líricos, míticos y simbólicos, y recurre tanto a la canción popular como a la desmesura calderoniana o al teatro de títeres. En su teatro lo visual es tan importante como lo lingüístico, y predomina siempre el dramatismo.
En la actualidad Federico García Lorca es el poeta español más leído de todos los tiempos y el 11 de noviembre de 2008 la Biblioteca del Instituto Cervantes de Tokio es inaugurada con el nombre de Federico García Lorca. (cervantes.es)


Acto 1, 11,00h.: Acto de entrega de un ejemplar de «Tierra y luna» de Federico García Lorca a la biblioteca del monasterio.

Nuestra lengua es un hilo invisible que une la obra de Gonzalo de Berceo con la de Lorca y todos los poetas y escritores que escriben en nuestras lenguas latinoamericanas. Con este acto simbólico queremos celebrar la salud de ese vínculo cultural a través de los siglos y los hombres.
La grandeza de la Biblioteca Emilianense se debe más al mérito de algunas obras que en ella se guardan que al número de volúmenes que contiene. La sala destinada para biblioteca y su artística estantería no admite más de diez mil volúmenes. Los monjes que habían cursado estudios especiales para obtener grados académicos tenían su librería particular.
En los últimos decenios del siglo XII y los primeros del XIII se produce en muchos monasterios, entre ellos San Millán, una intensa labor de copia de los más importantes manuscritos guardados en la biblioteca, especialmente los de vidas de santos, Biblias y textos históricos de todo tipo. Al mismo tiempo, surgió otra situación: en los centros dependientes del cenobio emilianense (que cada vez contaba con más posesiones) la conservación de códices antiguos no ofrecía especiales alicientes, por lo que, en más de una ocasión, fueron remitidos probablemente a San Millán para incorporarlos a la Biblioteca central.
Desde el año 1835, en el que tuvieron que abandonar el monasterio los monjes benedictinos, hasta el 1878, en el que se instalaron los Agustinos Recoletos, fueron numerosos los saqueos y despojos de que fue víctima el cenobio. Por lo tanto, cuando llegaron los Agustinos, la Biblioteca estaba prácticamente vacía. Los Agustinos fueron recobrando muchos libros que habían desaparecido y hoy en día la Biblioteca, aunque no está tan completa como antes, posee una verdadera riqueza de libros antiguos. (Más información aquí)
Visita virtual a la Biblioteca Monástica: aquí.

Acto 2, 11,30h.: Presentación de «Tierra y luna», a cargo de Hilario Jiménez Gómez


Hilario Jiménez Gómez (Montánchez, Cáceres, 1974) es Licenciado con Grado en Filología Hispánica y profesor de Lengua castellana y Literatura. Ha publicado diversos artículos, ensayos y ediciones críticas sobre Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti, María Teresa León, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Juan Antonio Gaya Nuño, Félix Grande o Concha de Marco, entre otros.
También se ha acercado a la poesía con varios libros, destacando En un triángulo de ausencias (2003), De la noche a los espejos (2015), Para que la vida ocurra (2018) o Fragilidades (2021). Sus poemas han aparecido además en revistas literarias y libros colectivos. Dos antologías temáticas recogen una amplia selección de su obra poética: AQVA (2017) y TERRA (2019). En el libro Savia y ceniza (2020) se ha reunido toda su poesía hasta la fecha.
Es el Cronista Oficial de la Antigua y Leal Villa de Montánchez y ha recibido entre otros el premio «Diálogo de Culturas» (2018) o el Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» (2020). Desde 2006 mantiene abierto en internet su blog «Ausencias». En su diario Exprimiendo limones de madrugada (2013) han quedado recogidas sus páginas más personales.

Acto 3, 12,30h.: Conferencia, «Los últimos días de García Lorca», a cargo de Miguel Caballero 

El día 16 de agosto de 1936, a la una y media de la tarde, un grupo de civiles y guardias de asalto detuvo a Federico García Lorca en casa de sus amigos la familia Rosales. De madrugada, el poeta fue asesinado y enterrado en una fosa.
Setenta y cinco años después numerosas incógnitas siguen rodeando su muerte: ¿quién la ordenó?, ¿cuáles fueron las causas reales?, ¿dónde fue enterrado su cuerpo?


Miguel Francisco Caballero Pérez, nació en 1959 en Sierra de Yeguas (Málaga), fue uno de los fundadores del Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid "Jiménez de Gregorio", y su primer secretario, institución dedicada a la difusión de la historia local de las localidades del sur Madrid, actualmente es el segundo instituto en importancia de la Comunidad de Madrid; colaborador de la Universidad Carlos III de Leganés y Getafe (Madrid). Especialista en tema biográfico del poeta García Lorca, ha publicado varios títulos relacionados con dicho tema, La verdad del asesinato de García Lorca, Historia de una familia (editorial Ibersaf), Lorca en Marruecos (editorial Diputación de Granada) y Las trece últimas horas en la vida de García Lorca (editorial La esfera de los libros), además de numerosos artículos y trabajos en revistas especializadas. Colaborador en muchos documentales con el cineasta Ruiz Barrachina, ha dirigido el titulado Lorca en África, cuatro días crónica de un viaje, que se ha proyectado en numerosas salas.
Es cronista oficial de la localidad de Láchar y miembro de número de la Real Asociación de Cronistas oficiales de España (RAECO) y algunos de sus trabajos se han traducido a otros idiomas lo que le valió el reconocimiento de la mención especial de investigación histórica del prestigioso Prix Mediterranee Étranger, por el libro Les treize derniéres heures de la vie de Federico Garcia Lorca, publicado en Francia por la prestigiosa editorial Indigene, la misma que publicó el gran éxito editorial Indignaos de Stéphane Hessel, el premio fue concedido en Perpiñán en 2014 en unión del escritor Javier Cercas, el jurado estaba compuesto por miembros de la Biblioteca Nacional Francesa y la prestigiosa Academia Goncourt, formando parte del elenco de dicho premio los autores más reconocidos del mundo incluyendo varios premios Nobel, conferenciante y participante en numerosos debates sobre el tema lorquiano fue el conferenciante invitado especial en 2015 en los actos de homenaje a Antonio Machado en la localidad francesa de Colliure. A encarado la investigación sobre el poeta Lorca desde un punto documental, huyendo de las fuentes orales y actualmente promueve la búsqueda de la fosa que contiene los restos del maestro republicano Dióscoro Galindo, asesinado el 17 de agosto de 1936 en Alfacar (Granada), por expreso deseo de dos de sus hijas, y que pudo ser fusilado en unión del poeta García Lorca y los fontaneros y banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcoyas.


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Fundación San Millán de la Cogolla,
Ayuntamiento de Nalda e Islallana,
Café Bar El Dorado,
Ayuntamiento de Cornago,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
Slam Poetry Pamplona,
y Restaurante Petit Comité.

29.3.21

Ediciones del 4 de Agosto publica un libro inédito de Federico García Lorca


Lunes 29 de marzo de 2021


Conmemorando el 25 aniversario de la Asociación Cultural 
que sostiene el proyecto editorial

Ediciones del 4 de Agosto publica «Tierra y luna», el libro inédito de Federico García Lorca


En la edición, al cuidado de Hilario Jiménez Gómez, ha colaborado la Fundación San Millán.


Como ha escrito el crítico Enrique Villagrasa: las personas que se dedican a la investigación están acostumbradas a revolver papeles: o sea, archivos, documentos, libros y demás, y en algunos casos se encuentran con un gran hallazgo, por azar y necesidad diríase: serendipia dirán. Y esta habilidad la ha tenido o la tiene el profesor e investigador extremeño Hilario Jiménez Gómez (Montánchez, Cáceres, 1974), quien después del hallazgo se ha ocupado inteligentemente de la edición del poemario inédito de Federico García Lorca (1898-1936): Tierra y luna (Ediciones del 4 de Agosto, Logroño), en la colección Planeta Clandestino, y por si esto no fuera suficiente, se ocupa también de la edición a la vez y en la misma colección, en el mismo estuche, de la famosa conferencia-recital sobre su más célebre y celebrado libro: Poeta en Nueva York
Es necesario leer los acertados y esclarecedores prólogos de Jiménez Gómez, quien afirma que “Tierra y luna en realidad corresponde a una fase de la compleja y a veces contradictoria elaboración de Poeta en Nueva York; cuando García Lorca se decide a fusionar ambos libros rompió esa primera separación lógica entre poemas lineales y descriptivos frente a otros de naturaleza más intimista que se había planteado. Por eso publicar ese libro por primera vez (87 años después) tal y como lo había concebido Federico al final de su vida es iluminar completamente –ahora sí– uno de los conjuntos poéticos más ambiciosos y trascendentales de la literatura universal”.





Distribuyen:




«Historia universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una periferia histórica» de Enrique Cabezón

Un lugar indefinido en el mapa dentro de la cabaña del loco Noviembre de 2024 Enrique Cabezón reflexiona en su nuevo libro sobre la ciudad, ...