Se nos pasó contaros esta maravilla, afortunadamente nuestros compañeros de la Asociación Riojana de Escritores (ARE) lo recogieron y narraron aquí. Dentro de las celebraciones por nuestro 30 aniversario presentamos, en un marco incomparable y en la mejor compañía, el número 271 de la colección Planeta Clandestino, nada menos que de nuestro admirado Bernardo Atxaga.
«II La Virgulilla 202521.7.25
«El diccionario de las piedras» de Bernardo Atxaga en Virgulilla
31.7.24
Recital y presentación de los cuadernos clandestinos «El invierno, de nuevo» de Juan Antonio Bernier y «La nebulosa del cangrejo» de Iosu Moracho
1 de agosto de 2024, jueves. 19:00 h Instituto Riojano de la Juventud (IRJ, Muro de Francisco de la Mata 8) | Logroño
Instituto Riojano de la Juventud (IRJ, Muro de Francisco de la Mata 8) | Logroño
Recital y presentación de los cuadernos clandestinos «El invierno, de nuevo» de Juan Antonio Bernier y «La nebulosa del cangrejo» de Iosu Moracho Cortés
El acto será conducido y presentado por el poeta Adrián Pérez, se entregará una copia de cada uno de los dos libros a todos los asistentes. Se trata de los volúmenes 257 y 258 de la colección Planeta Clandestino de poesía respectivamente.
El crítico Jesús Cárdenas Sánchez cree que la poesía de Juan Antonio Bernier: más allá de la sencillez, de la brevedad, de la condensación del lenguaje o del minimalismo, que son la consecuencia de la búsqueda de un cauce de expresión, el auténtico propósito del autor es excavar las contradicciones del sujeto a partir de la contemplación del otro y del alrededor, resemantizando la palabra y haciendo que la mirada -que ahora se desplaza más que en anteriores entregas hacia la naturaleza- sea pensamiento, en un intento de quintaesenciar lo percibido. De la poesía de Iosu Moracho se ha dicho que entiende y hiere. Pero él no busca hacer sangre, tan sólo que duela, que encienda, que llegue y que transforme.
Juan Antonio Bernier (Córdoba, España, 1976) es autor de los libros de poemas Así procede el pájaro (Pre-Textos, 2004), Árboles con tronco pintado de blanco (Pre-Textos, 2011), Letra y nube (Pre-Textos, 2017), Fruto previo (Pre-Textos, 2021), y del manual Breves erizos verdes, 50 consideraciones antes de escribir un poema (Cántico, 2020). Ha traducido en colaboración a autores como Elaine Feinstein (Hiperión, 2003), Giorgio Caproni (Pre-textos, 2012), Danila Stoyánova (Cántico, 2019) y Guillevic (Cántico 2022). Recibió en 2005 el Premio Ojo Crítico de poesía de Radio Nacional de España, y en 2009, durante su codirección del festival Cosmopoética, el Premio Nacional de Fomento de la Lectura. También ha sido galardonado con el I Premio Internacional de Poesía Ciudad de Estepona (2021), Lorenzo Gomis (2023) y Manuel Alcántara (2023), entre otros.Como cineasta, estrenó en la Filmoteca de Andalucía junto a su hermano, Rafael Bernier, el largometraje documental Miles in Bello: Juan Bernier en la guerra de los españoles (2023).
MADRUGADA
Por la noche, se pone cuesta arriba
bajar por esta cuesta, se hace triste.
Ya vuelve de cenar con los amigos,
igual que tantas noches. Ha mojado
sus penas en la pena, le ha servido
la maleza de velo a su embriaguez.
Conoce estos instantes, los conoce
como los más felices. Una charla
entre amigos, sin luz, ni amor, ni normas,
un jardín, poco más. Y ya regresa
por un camino frío aun en verano.
Que no tuvieran fin es lo que pide.
Por la noche, bajar por esta cuesta
se hace triste, se pone cuesta arriba.
Iosu Moracho (Pamplona-Iruña, 1963). Maestro de Primaria. Compagina la educación en una escuela de primaria con la escritura y la elaboración de materiales poéticos. Ha publicado, entre otros, los siguientes poemarios: El vuelo del navegante (Zestoa), 9 poetas 9, Nación de sueños (Mazehuatl), Café Trévere (Ilona), La muñeca de hierbas y otros poemas de África (Mazehuatl), Antología de poemas de la madrugada (Círculo rojo), La utopía tiene los pies descalzos (Amargord), Grulla mística (Vitruvio), Antología de poesía hispano boliviana, Enjambre (Amargord), Iceberg (Amargord), Los versos del Baobab y el reciente La nebulosa del cangrejo (Ediciones del 4 de Agosto). Además de numerosas colaboraciones en diferentes medios en revistas virtuales, antologías, páginas web… Pertenece al colectivo Voces del Extremo en donde ha publicado poemas en sus antologías.Participa habitualmente en recitales y encuentros poéticos.Ama la poesía como la vida…
LA BELLOTA
La bellota no sabe
que en su interior lleva un árbol escrito
que pugna por ser y crecer.
Ningún cerdo, hasta la fecha,
ha aprendido a leer.
Programación #agostoclandestino, actualizaciones, actos sorpresa: https://4deagosto.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/
Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La RiojaIRJ Instituto Riojano de la JuventudFundación San Millán de la CogollaARE Asociación Riojana de EscritoresHotel Gran Vía LogroñoFilmoteca de La Rioja Rafael AzconaRestaurante Petit ComitéII-Broker. Correduría de segurosLa Zamarra. Cultura y desarrollo ruralEspacio OdiseaEscenario VivoLa esquina poética
MADRUGADA
Por la noche, se pone cuesta arribabajar por esta cuesta, se hace triste.
Ya vuelve de cenar con los amigos,igual que tantas noches. Ha mojado
sus penas en la pena, le ha servidola maleza de velo a su embriaguez.
Conoce estos instantes, los conocecomo los más felices. Una charla
entre amigos, sin luz, ni amor, ni normas,un jardín, poco más. Y ya regresa
por un camino frío aun en verano.Que no tuvieran fin es lo que pide.
Por la noche, bajar por esta cuestase hace triste, se pone cuesta arriba.
LA BELLOTA
La bellota no sabe
que en su interior lleva un árbol escrito
que pugna por ser y crecer.
Ningún cerdo, hasta la fecha,
ha aprendido a leer.
Programación #agostoclandestino, actualizaciones, actos sorpresa: https://4deagosto.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/
3.9.22
Así fue el recital de Luz Pichel en #agostoclandestino
El 2 de septiembre de 2022, viernes, en el patio Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes de Logroño, se celebró el recital y presentación de su cuaderno clandestino «Tres movimientos» a cargo de la poeta Luz Pichel. Como es tradicional, y confirmando su apuesta por el fomento de la lectura, en este caso poética, «Tres movimientos» (Planeta Clandestino, nº. 241. Ediciones del 4 de agosto, 2022) se entregó gratuitamente, debidamente firmado y numerado por el autor, a todos los asistentes al evento. Presentó el acto el editor y escritor riojano Enrique Cabezón.
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Así fue el recital de Gabriel Albiac en #agostoclandestino
El 2 de septiembre de 2022, viernes, 1en el patio Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes, Logroño, se celebró el recital y presentación de su cuaderno clandestino «R&R» a cargo del poeta y filósofo Gabriel Albiac. Como es tradicional, y confirmando su apuesta por el fomento de la lectura, en este caso poética, «R&R» (Planeta Clandestino, nº. 240. Ediciones del 4 de agosto, 2022), reedición de su mítico libro de poesía 30 años después de su primera edición, se entregó gratuitamente, debidamente firmado y numerado por el autor, a todos los asistentes al encuentro. Presentó el acto el profesor de filosofía de la Universidad de Zaragoza y poeta Pablo Lópiz Cantó.
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Recital y tertulia en Nalda: poetas riojanos en recuerdo a #100AnaMariaMatute
21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto ...
