Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

8.9.25

La exposición «Libros sin trampa y con cartón» se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Del 22 de agosto y el domingo 14 de septiembre de 2025

Espacio Odisea, Logroño

 

La exposición Libros sin trampa y con cartón se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

 

Queda una semana con la exposición Libros sin trampa y con cartón presente en el Espacio Odisea de Logroño. Ha estado allí desde el 22 de agosto y el domingo 14 de septiembre se recogerá para, con suerte, seguir presente en otros espacios. Ha formado parte de las actividades de la décimo primera edición de Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

 










 
En esta, la nómina de proyectos cartoneros ha ascendido a más de 40 de 13 países: Argentina, España, México, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, El Salvador, EE. UU., Francia, Puerto Rico, Portugal y Bolivia.
La mayor parte del conjunto son de la biblioteca personal de Javier Gil, comisario de la exposición y editor en Cartonera del escorpión azul, aunque un buen puñado están ahí gracias a Carolina Espinosa (de Meninas Cartoneras Editorial, que tienen aquí su espacio, claro, con sus preciosos libros pioneros de la cosa cartonera en España). Y también están en préstamo los cuatro libros confeccionados en los talleres artísticos de Cabra Violeta y que nos ha dejado Raquel Moreno.
Pues eso, si queréis ver una nutrida muestra de este hacer editorial en el margen y desde la cooperación creativa, no os lo perdáis.

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

30.7.19

«Tan lejos de Dios (Poesía mexicana en la frontera norte)», una visión actual y conmovedora de la frontera norte entre México y EEUU a través de la mirada de los poetas que la habitan en #agostoclandestino

rectanga.jpg

Miércoles, 31 de julio de 2019, 20:15h
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Logroño
La película será introducida por un recital de Ricardo Romanos


«Tan lejos de Dios (Poesía mexicana en la frontera norte)», una visión actual y conmovedora de la frontera norte entre México y EEUU a través de la mirada de los poetas que la habitan en #agostoclandestino

Nos hablan de las raíces indígenas, del mestizaje, de la migración y el narcotráfico, del desierto, de las maquiladoras y las mujeres de Ciudad Juárez.





Tan lejos de Dios (Poesía mexicana en la frontera norte. México 2010. Español (VO). 36 min
Dirección: Uberto Stabile
Guion: Uberto Stabile
Género: Poesía.

En palabras del propio director: en el año 2009 empecé a trabajar en la idea de construir un retrato con poemas y testimonios de poetas de ese vasto e intenso territorio que une y separa México de los EEUU. Entre septiembre de 2009 y febrero de 2010, tuve oportunidad de recorrer parte del desierto y las ciudades de la gran frontera americana. Viajé a Chihuahua, Ciudad Juárez, El Paso, Tijuana, Ensenada, Rosarito, San Diego, Saltillo y Monterrey. Iba armado con una cámara de vídeo casera, que apenas sabía manejar, y una pequeña y rudimentaria máquina fotográfica. Entrevisté escritores, grabé recitales, registré cantinas olvidadas, carreteras atravesando el desierto y calles encendidas de neón.
De aquellos viajes nació el proyecto Tan lejos de Dios, que toma nombre de la conocida frase del autócrata presidente mexicano Porfirio Díaz, "Pobre México, tan lejos de Dios, tan cerca de Estados Unidos". Y lo que en un principio era solo una antología de poesía mexicana de la frontera, que incluye poemas de 64 autores norteños, acabó convirtiéndose en un documental de 46 minutos, un trabajo en el que he dejado mucho de cuanto siento y me hace sentir ese desierto que amo y cada día me cautiva y atrapa con más fuerza.
Tan lejos de Dios habla de las raíces indígenas, del mestizaje, del lejano y salvaje oeste, de la migración y la frontera, habla mucho del desierto y desde el desierto, habla de la familia, de los ancestros y habla de las soledad de las ciudades, habla de la revolución y de la música de quienes la siguen creyendo, habla de la colonización de las costumbres, y habla de la muerte pura y dura, de las maquiladoras y de las mujeres de Ciudad Juárez. Habla de las mujeres en cualquier rincón de México, desde los infiernos domésticos a las trincheras públicas; habla del narcotráfico y de la corrupción que asola el país, habla de armas y habla de amor, de una sociedad que día a día se reinventa para seguir viviendo, pero además, y sobre todo, nos habla de una poesía llena de vitalidad, ese viento norte que parece haber roto definitivamente el aislamiento al que parecía condenado.
Tan lejos de Dios habla de las raíces indígenas, del mestizaje, del lejano y salvaje oeste, de la migración y la frontera, habla mucho del desierto y desde el desierto, habla de la familia, de los ancestros y habla de las soledad de las ciudades, habla de la revolución y de la música de quienes la siguen creyendo, habla de la colonización de las costumbres, y habla de la muerte pura y dura, de las maquiladoras y de las mujeres de Ciudad Juárez. Habla de las mujeres en cualquier rincón de México, desde los infiernos domésticos a las trincheras públicas; habla del narcotráfico y de la corrupción que asola el país, habla de armas y habla de amor, de una sociedad que día a día se reinventa para seguir viviendo, pero además, y sobre todo, nos habla de una poesía llena de vitalidad, ese viento norte que parece haber roto definitivamente el aislamiento al que parecía condenado.
Tan lejos de Dios, poesía mexicana en la frontera norte lo publicó en España la editorial Baile del Sol y en México la UNAM (Universidad Autónoma de México) Al tratarse de un proyecto absolutamente independiente, sin financiación y elaborado de forma artesanal la única manera que tengo de difundirlo es llevarlo bajo el brazo a cuantos lugares pueda e invitar a quién quiera a verlo allá donde se proyecte.



Presentación del documental con recital en Las Noches del 1900 (Huelva, 2015): https://youtu.be/XMrh-clPTjs

Datos de interés
Las películas se proyectarán en la Sala Gonzalo de Berceo de Logroño, que cuenta con un aforo de 215 butacas.
El precio de las entradas es de 2,5 euros. Las entradas se venderán en taquilla una hora antes del comienzo de la sesión.
Una vez comenzada la sesión no se permitirá la entrada a la sala.
Todas las películas se proyectarán en versión original y subtituladas al castellano si éste no es el idioma de la película.
La programación anunciada podría sufrir variaciones que se anunciarían con anterioridad.



  • Uberto Stabile (Valencia 1959) Poeta, editor, traductor y gestor cultural. Director de Edita, Festival Iberoamericano de la Edición, la Poesía y las Artes de Punta Umbría y del Salón del Libro Iberoamericano de Huelva. Fundador de la colección de poesía bilingüe y del encuentro hispano-luso de escritores Palabra Ibérica. Premio Valencia de Literatura y Premio Internacional de Poesía Surcos. Editor y director de la colección de poesía mexicana Aullido Libros. En la actualidad codirige la revista de poesía Alameda 39 y los pliegos poéticos Las hojas del baobab. Su poesía ha sido recopilada bajo el título Habitación desnuda 1977/2007 y sus artículos bajo el título Entre Candilejas y Barricadas. Poemas suyos han sido traducidos al italiano, portugués, inglés, búlgaro, turco, lituano, catalán y francés. Es autor de las antologías: Mujeres en su tinta, poetas españolas en el siglo XXI,  Tan lejos de Dios, poesía mexicana en la frontera norte y de la antología de microrelatos Un minuto de ternura.




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto


Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Zarándula, 
Renfe, 
Café Bar El Dorado, 
Asociación para la preservación
de la Memoria Histórica en La Rioja,
Ayuntamiento de Logroño,
Asociación Turza,
Hotel Gran Vía, 
Café Teatro Sala Negra, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Meji.

La exposición «Libros sin trampa y con cartón» se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...