Mostrando entradas con la etiqueta Gómez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gómez. Mostrar todas las entradas

9.8.19

Recital y presentación del cuaderno clandestino «Cantar de la luna vacía (poesía completa)» de María Teresa León en #expoesía (Soria)

rectanga.jpg

Sábado 10 de agosto de 2019, 18:30h
Alameda. Espacio Cultural. Soria
CrossOver ExPoesía

Recital y presentación del cuaderno clandestino Cantar de la luna vacía (poesía completa) de María Teresa León en #expoesía (Soria)

El cuaderno fue presentado durante las actividades del festival Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja el pasado 2 de agosto en Logroño. Los asistentes a esta nueva presentación, esta vez en Soria, se llevarán un ejemplar del cuaderno clandestino de manera gratuita mientras disfrutan de la oportunidad de conocer, de manera cercana y amena, la obra de la escritora universal.

El acto contará con la presencia de los responsables de la edición Hilario Jiménez Gómez y Enrique Cabezón.
Presenta el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria Jesús Bárez.


María Teresa León Goyri, Logroño (La Rioja), 31.X.1903–Madrid, 13.XII.1988. Escritora.
Su padre, Ángel León, era militar de alta graduación Su madre, Oliva Goyri, mujer de gran belleza que heredó su hija, era prima hermana de María Goyri, esposa de Ramón Menéndez Pidal, la primera mujer que consiguió ser profesora en la Universidad de Madrid.
Sus primeros años transcurrieron en Madrid, Barcelona y Burgos. En Madrid asistió al colegio del Sagrado Corazón de la calle Leganitos. En Burgos contrajo matrimonio en 1920 con Gonzalo de Sebastián Alfaro, a la edad de dieciséis años, y tuvo dos hijos, Enrique y Gonzalo María. El matrimonio se separó en 1929 y finalizó, por sentencia de divorcio, en 1933.
María Teresa regresó a Madrid, a casa de sus tíos María y Ramón Menéndez Pidal. En el año 1930 conoció a Rafael Alberti y con él compartirá casi cincuenta años de vida en común. Su amor hacia el poeta gaditano le hizo decir, recordando las frases de Petrarca, que “el efecto de amor es transformar a los amantes y hacerlos parecerse al objeto amado”; de ser así, ella sería Rafael Alberti. De hecho, Rafael estuvo siempre presente en María Teresa, tanto en su vida como en su obra. En su vida, a través de su hija Aitana, que nació en Buenos Aires en 1941; en su obra, a través de sus frecuentes colaboraciones literarias.
La labor literaria de María Teresa es temprana. Sus primeros artículos, firmados en su mayoría con el seudónimo de Isabel Inghirami, aparecieron en el Diario de Burgos a partir del año 1924, género que siguió practicando, con intermitencias, hasta la década de 1960. María Teresa escribió cuentos, novelas, teatro, biografías noveladas, ensayos, guiones cinematográficos y radiofónicos y autobiografía. Cultivó casi todos los géneros con una sola excepción que, en realidad no lo es, la poesía, ya que este arte sutil ronda casi todo su quehacer literario. En 1928 publicó su primer libro de cuentos, que dedicó a su hijo y que tituló Cuentos para soñar y fue prologado por su tía María Goyri de Menéndez Pidal. María Teresa escribió siete colecciones de cuentos, entre los que destaca Rosa fría, patinadora de la luna (1934), con ilustraciones de Alberti, y Fábulas del tiempo amargo (1962), libros de tono surrealista que contrastan con el carácter social de otras colecciones.
La gran vocación de la autora fue el teatro. En la revista Octubre, fundada por el matrimonio Alberti en 1933, ya por aquel entonces afiliado al Partido Comunista, publicó su primera obra teatral, Huelga en el puerto. En el año 1937 colaboró con su marido en la adaptación y versión actualizada de La Numancia de Cervantes, que se estrenó en el teatro de la Zarzuela de Madrid y que fue dirigida por María Teresa.
Igualmente trabajó en la representación que, con motivo de la muerte de Federico García Lorca, se hizo de Amor de Don Perlimpín con Belisa en su jardín, y dirigió las llamadas “Guerrillas del Teatro” durante la Guerra Civil Española.
En marzo del año 1939 comenzó el exilio de los Alberti: París primero y Buenos Aires después, donde permanecieron hasta su regreso a Europa en 1963.
Fueron largos años de intensa actividad para los dos escritores, que colaboraron juntos en adaptaciones y guiones cinematográficos, como el de La dama duende de Calderón, el libro de ensayos titulado Sonríe China, resultado del viaje que realizaron a este país con su hija Aitana en 1957, o la selección, traducción y prólogo que hicieron de la Poesía China.
María Teresa escribió en esta época de exilio argentino, aparte de sus nuevas colecciones de cuentos, dos novelas, tres biografías noveladas y varios ensayos. Las dos novelas, basadas en episodios de la Guerra Civil, Contra viento y marea y Juego limpio, publicadas en Buenos Aires, son de marcado carácter social. Sus biografías noveladas de Gustavo Adolfo Bécquer, del que también escribió sendos guiones para el cine y la radio, personaje muy querido por los Alberti, y sobre Rodrigo Díaz de Vivar y su esposa Jimena, gran señora de todos los deberes, como la denomina María Teresa, están marcadas de hondo lirismo, sobre todo esta última, con la que se identifica claramente la autora en su permanente exilio interior. La biografía novelada de Doña Jimena Díaz de Vivar es un claro ejemplo de la importancia que concede María Teresa a la mujer que trabaja y lleva adelante su casa y su familia, permaneciendo siempre a la sombra del marido y superando todo tipo de dificultades. Esta obra se ha reeditado varias veces. Existe incluso una traducción al ruso y la primera edición crítica de 2004.
Entre los ensayos escritos en el exilio argentino destaca un curioso libro titulado Nuestro hogar de cada día (1958), obra extensa y variada, en la que recoge, a través de once capítulos, una serie de consejos para la mujer, y presenta también, como ejemplo, una serie de semblanzas de mujeres famosas de la leyenda y de la historia, como Teresa de Ávila, Isabel la Católica, Dulcinea del Toboso o George Sand, sobre la que escribió igualmente un guión radiofónico titulado Una mujer de genio, incluido en la serie Retratos de mujer que escribió para sus charlas radiofónicas bonaerenses.
En 1963 el matrimonio Alberti regresó a Europa y se estableció en Roma, en donde continuó su exilio de España hasta su definitivo regreso en el año 1977.
En estos años continuó la labor literaria de María Teresa, que publicó su tercera novela, Menesteos, marinero de abril, y dio fin a su mejor obra, su autobiografía, titulada Memoria de la Melancolía, que apareció publicada en la editorial, siempre amiga, Losada, de Buenos Aires, en 1970, y ha sido reeditada varias veces, dentro y fuera de España, que fue su obra más ajustada y perfecta. Ya su título, que roza lo lírico, se presenta como fermosa cobertura de una vida sin igual, tocada por el halo poético de los seres privilegiados. Es de las escasas obras de María Teresa que ha merecido una edición crítica.
La vuelta a España devolvió una María Teresa ya afectada por el mal del Alzheimer, pero que, antes de ser internada en la clínica Ballesol de Majadahonda, en donde permaneció casi olvidada los últimos años de su vida, dejó un nuevo libro, su cuarta biografía novelada, esta vez sobre Cervantes titulada Miguel de Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar, publicada en Madrid en 1978. La biografía, dividida en diecisiete secuencias, narra la vida del escritor desde su nacimiento hasta su muerte, que acercan a la figura del escritor de forma muy personal. María Teresa fue siempre muy cervantina y su amor a la figura del autor del Quijote la llevó a escribir otros textos anteriores, como un guión radiofónico titulado La madre infatigable, sobre la madre de Cervantes, o un sugestivo artículo, “Algo sobre la verdadera Dulcinea del Toboso”, que presenta a Dulcinea como el más hermoso mito de la literatura española. La biografía de Cervantes fue el último homenaje que María Teresa dedicó a Miguel, al soldado que nos enseñó a hablar.
María Teresa murió un frío mes de diciembre del año 1988. Sus restos reposan en un blanquísimo cementerio de Majadahonda. En su lápida figura este verso de Rafael Alberti: “Esta mañana, amor, tenemos veinte años”. (Fuente: Maya Smerdou Altolaguirre, Real Academia de la Historia)

Cantar de la luna vacía

¡Calla, mi bien! No grites, no llores,
no tengas miedo de la noche oscura,
no te agarres a mí con los temblores
del que ha visto un león en la espesura
y le asustan los ojos brilladores.

Y a soñar con los ángeles de oro
¡duerme, duerme, mi niño!
Teniendo el corazón hecho ternura
en las estrofas pasa más dulzura
¡canción de cuna que rimó el cariño!

La voz ya no resuena
calmando los temores
del hijo ¡esa es su pena!
que al cielo sus amores
Dios se llevó esta nochebuena.

Ya no calma en la noche tenebrosa
del hijito el pavor
que del rosal florecido, la rosa,
se llevó el segador.
La guadaña implacable que siega
lo mismo el bien que el mal
no ha visto que al cortar el capullo
agostaba el rosal.


 
Hilario Jiménez Gómez (Montánchez, Cáceres, 1974) es Licenciado con Grado en Filología Hispánica y profesor de Lengua castellana y Literatura. Se ha especializado en los autores del 27, la literatura de vanguardia y la poesía española contemporánea, publicando diversos artículos, ensayos y ediciones críticas sobre Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti, María Teresa León, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Juan Antonio Gaya Nuño, Félix Grande o Concha de Marco, entre otros. 
También se ha acercado a la poesía con Paisaje sin figuras (inédito), En un triángulo de ausencias (2003), Versos color naranja (2003), Delirio in extremis de un aguador con sed (2004), Diario de un abrazo (2008), Hoy es siempre todavía (2012), De la noche a los espejos (2015), El coleccionista de inviernos (2016) y Para que la vida ocurra (2018). Sus poemas han aparecido además en revistas literarias y libros colectivos. En dos antologías temáticas se ha reunido una amplia selección de su obra poética: Aqva (2017) y Terra (2019).
Es el Cronista Oficial de la Antigua y Leal Villa de Montánchez, su pueblo natal sobre el que ha publicado diversos estudios. Desde 2006 mantiene abierto en internet su blog «Ausencias». En su diario Exprimiendo limones de madrugada (2013) han quedado recogidas sus páginas más personales. Recibió el premio «Diálogo de Culturas» en 2018 y el «Escriduende» de la Feria del Libro de Madrid en 2019.


Enrique Cabezón (Logroño, 1976) es diseñador gráfico, editor, poeta y activista cultural y de barrio. Ha publicado los libros de poemas Territorio de ceniza (Kabemayor, 2003), El lenguaje de las serpientes (4 de Agosto, 2005; junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas (LF Ediciones, 2005), No busques lágrimas en el ojo del muerto (Germanía, 2006), Existir en los días (Eclipsados, 2009), Besar el paisaje (Ejemplar único, 2013) y Desdecir (Amargord, 2013). Además del e-libro La traición en los colores (Página de Nausícaa, 2001). También el dietario Sílabas trabadas (La cabaña del loco, 2019). Como ilustrador e historietista cabría destacar Cementerio de las horas (Ediciones de Ponent , 2004), la adaptación de la novela picaresca de 1604, original de Gregorio González, El guitón Honofre (Kabemayor, 2005) con guiones de su hermano Luis Alberto y El contorno (La Chimenea Fanzine, 2013). Como vocalista grabó tres discos: Fracaso, etcétera (2007), Nuestra es la noche (2009) y Enemigo mío (2011) con su banda de rock: enBlanco. Es uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto y coordinada el festival Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja, finalista del Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2018. Desde 2015 hasta 2019 ha presidido la Asociación de Vecinos de Los Lirios del Iregua.


La Feria del Libro Expoesía de la ciudad de Soria tiene cada año como punto de encuentro La Dehesa; un céntrico escenario de gran atractivo cultural y paisajístico, además de ser el parque y jardín por excelencia de la ciudad con un inmenso valor por sus especies vegetales, que hacen de él un auténtico jardín botánico y sus variedades de animales que en él habitan.
Esta cita sigue ganando protagonismo en el mapa literario nacional y se configura como una propuesta inédita, inspiradora y única apuesta por el verso.
Soria, ciudad de las letras, reúne cada año a los principales protagonistas de la poesía nacional teniendo cada edición una temática distinta como hilo conductor de las ponencias y presentaciones; recuerda también a grandes literatos compartiendo los homenajes a las plumas más desconocidas con los guiños a los grandes que cantaron nuestra ciudad y provincia como Machado, Bécquer y Gerardo Diego.
No se trata de sólo de una feria del libro, sino que en cada edición en torno a la campa principal de las casetas de libros y en otros puntos de la ciudad giran numerosos actos en forma de recitales, exposiciones, charlas, talleres, homenajes, etc.


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto


Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Zarándula, 
Renfe, 
Café Bar El Dorado, 
Asociación para la preservación
de la Memoria Histórica en La Rioja,
Ayuntamiento de Logroño,
Asociación Turza,
Hotel Gran Vía, 
Café Teatro Sala Negra, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Meji.

1.8.19

Recital y presentación del cuaderno clandestino «Cantar de la luna vacía (poesía completa)» de María Teresa León en #agostoclandestino

rectanga.jpg

Viernes 2 de agosto de 2019, 19,00h
Biblioteca de La Rioja | Logroño

Recital y presentación del cuaderno clandestino Cantar de la luna vacía (poesía completa) de María Teresa León en #agostoclandestino

Los asistentes se llevarán un ejemplar del cuaderno clandestino de manera gratuita mientras disfruta de la oportunidad de conocer, de manera cercana y amena, la obra de la escritora universal.

El acto contará con la presencia de los responsables de la edición Hilario Jiménez Gómez y Enrique Cabezón.



María Teresa León Goyri, Logroño (La Rioja), 31.X.1903–Madrid, 13.XII.1988. Escritora.
Su padre, Ángel León, era militar de alta graduación Su madre, Oliva Goyri, mujer de gran belleza que heredó su hija, era prima hermana de María Goyri, esposa de Ramón Menéndez Pidal, la primera mujer que consiguió ser profesora en la Universidad de Madrid.
Sus primeros años transcurrieron en Madrid, Barcelona y Burgos. En Madrid asistió al colegio del Sagrado Corazón de la calle Leganitos. En Burgos contrajo matrimonio en 1920 con Gonzalo de Sebastián Alfaro, a la edad de dieciséis años, y tuvo dos hijos, Enrique y Gonzalo María. El matrimonio se separó en 1929 y finalizó, por sentencia de divorcio, en 1933.
María Teresa regresó a Madrid, a casa de sus tíos María y Ramón Menéndez Pidal. En el año 1930 conoció a Rafael Alberti y con él compartirá casi cincuenta años de vida en común. Su amor hacia el poeta gaditano le hizo decir, recordando las frases de Petrarca, que “el efecto de amor es transformar a los amantes y hacerlos parecerse al objeto amado”; de ser así, ella sería Rafael Alberti. De hecho, Rafael estuvo siempre presente en María Teresa, tanto en su vida como en su obra. En su vida, a través de su hija Aitana, que nació en Buenos Aires en 1941; en su obra, a través de sus frecuentes colaboraciones literarias.
La labor literaria de María Teresa es temprana. Sus primeros artículos, firmados en su mayoría con el seudónimo de Isabel Inghirami, aparecieron en el Diario de Burgos a partir del año 1924, género que siguió practicando, con intermitencias, hasta la década de 1960. María Teresa escribió cuentos, novelas, teatro, biografías noveladas, ensayos, guiones cinematográficos y radiofónicos y autobiografía. Cultivó casi todos los géneros con una sola excepción que, en realidad no lo es, la poesía, ya que este arte sutil ronda casi todo su quehacer literario. En 1928 publicó su primer libro de cuentos, que dedicó a su hijo y que tituló Cuentos para soñar y fue prologado por su tía María Goyri de Menéndez Pidal. María Teresa escribió siete colecciones de cuentos, entre los que destaca Rosa fría, patinadora de la luna (1934), con ilustraciones de Alberti, y Fábulas del tiempo amargo (1962), libros de tono surrealista que contrastan con el carácter social de otras colecciones.
La gran vocación de la autora fue el teatro. En la revista Octubre, fundada por el matrimonio Alberti en 1933, ya por aquel entonces afiliado al Partido Comunista, publicó su primera obra teatral, Huelga en el puerto. En el año 1937 colaboró con su marido en la adaptación y versión actualizada de La Numancia de Cervantes, que se estrenó en el teatro de la Zarzuela de Madrid y que fue dirigida por María Teresa.
Igualmente trabajó en la representación que, con motivo de la muerte de Federico García Lorca, se hizo de Amor de Don Perlimpín con Belisa en su jardín, y dirigió las llamadas “Guerrillas del Teatro” durante la Guerra Civil Española.
En marzo del año 1939 comenzó el exilio de los Alberti: París primero y Buenos Aires después, donde permanecieron hasta su regreso a Europa en 1963.
Fueron largos años de intensa actividad para los dos escritores, que colaboraron juntos en adaptaciones y guiones cinematográficos, como el de La dama duende de Calderón, el libro de ensayos titulado Sonríe China, resultado del viaje que realizaron a este país con su hija Aitana en 1957, o la selección, traducción y prólogo que hicieron de la Poesía China.
María Teresa escribió en esta época de exilio argentino, aparte de sus nuevas colecciones de cuentos, dos novelas, tres biografías noveladas y varios ensayos. Las dos novelas, basadas en episodios de la Guerra Civil, Contra viento y marea y Juego limpio, publicadas en Buenos Aires, son de marcado carácter social. Sus biografías noveladas de Gustavo Adolfo Bécquer, del que también escribió sendos guiones para el cine y la radio, personaje muy querido por los Alberti, y sobre Rodrigo Díaz de Vivar y su esposa Jimena, gran señora de todos los deberes, como la denomina María Teresa, están marcadas de hondo lirismo, sobre todo esta última, con la que se identifica claramente la autora en su permanente exilio interior. La biografía novelada de Doña Jimena Díaz de Vivar es un claro ejemplo de la importancia que concede María Teresa a la mujer que trabaja y lleva adelante su casa y su familia, permaneciendo siempre a la sombra del marido y superando todo tipo de dificultades. Esta obra se ha reeditado varias veces. Existe incluso una traducción al ruso y la primera edición crítica de 2004.
Entre los ensayos escritos en el exilio argentino destaca un curioso libro titulado Nuestro hogar de cada día (1958), obra extensa y variada, en la que recoge, a través de once capítulos, una serie de consejos para la mujer, y presenta también, como ejemplo, una serie de semblanzas de mujeres famosas de la leyenda y de la historia, como Teresa de Ávila, Isabel la Católica, Dulcinea del Toboso o George Sand, sobre la que escribió igualmente un guión radiofónico titulado Una mujer de genio, incluido en la serie Retratos de mujer que escribió para sus charlas radiofónicas bonaerenses.
En 1963 el matrimonio Alberti regresó a Europa y se estableció en Roma, en donde continuó su exilio de España hasta su definitivo regreso en el año 1977.
En estos años continuó la labor literaria de María Teresa, que publicó su tercera novela, Menesteos, marinero de abril, y dio fin a su mejor obra, su autobiografía, titulada Memoria de la Melancolía, que apareció publicada en la editorial, siempre amiga, Losada, de Buenos Aires, en 1970, y ha sido reeditada varias veces, dentro y fuera de España, que fue su obra más ajustada y perfecta. Ya su título, que roza lo lírico, se presenta como fermosa cobertura de una vida sin igual, tocada por el halo poético de los seres privilegiados. Es de las escasas obras de María Teresa que ha merecido una edición crítica.
La vuelta a España devolvió una María Teresa ya afectada por el mal del Alzheimer, pero que, antes de ser internada en la clínica Ballesol de Majadahonda, en donde permaneció casi olvidada los últimos años de su vida, dejó un nuevo libro, su cuarta biografía novelada, esta vez sobre Cervantes titulada Miguel de Cervantes, el soldado que nos enseñó a hablar, publicada en Madrid en 1978. La biografía, dividida en diecisiete secuencias, narra la vida del escritor desde su nacimiento hasta su muerte, que acercan a la figura del escritor de forma muy personal. María Teresa fue siempre muy cervantina y su amor a la figura del autor del Quijote la llevó a escribir otros textos anteriores, como un guión radiofónico titulado La madre infatigable, sobre la madre de Cervantes, o un sugestivo artículo, “Algo sobre la verdadera Dulcinea del Toboso”, que presenta a Dulcinea como el más hermoso mito de la literatura española. La biografía de Cervantes fue el último homenaje que María Teresa dedicó a Miguel, al soldado que nos enseñó a hablar.
María Teresa murió un frío mes de diciembre del año 1988. Sus restos reposan en un blanquísimo cementerio de Majadahonda. En su lápida figura este verso de Rafael Alberti: “Esta mañana, amor, tenemos veinte años”. (Fuente: Maya Smerdou Altolaguirre, Real Academia de la Historia)

Cantar de la luna vacía


¡Calla, mi bien! No grites, no llores,
no tengas miedo de la noche oscura,
no te agarres a mí con los temblores
del que ha visto un león en la espesura
y le asustan los ojos brilladores.

Y a soñar con los ángeles de oro
¡duerme, duerme, mi niño!
Teniendo el corazón hecho ternura
en las estrofas pasa más dulzura
¡canción de cuna que rimó el cariño!

La voz ya no resuena
calmando los temores
del hijo ¡esa es su pena!
que al cielo sus amores
Dios se llevó esta nochebuena.

Ya no calma en la noche tenebrosa
del hijito el pavor
que del rosal florecido, la rosa,
se llevó el segador.
La guadaña implacable que siega
lo mismo el bien que el mal
no ha visto que al cortar el capullo
agostaba el rosal.



Hilario Jiménez Gómez (Montánchez, Cáceres, 1974) es Licenciado con Grado en Filología Hispánica y profesor de Lengua castellana y Literatura. Se ha especializado en los autores del 27, la literatura de vanguardia y la poesía española contemporánea, publicando diversos artículos, ensayos y ediciones críticas sobre Antonio Machado, Federico García Lorca, Rafael Alberti, María Teresa León, Pablo Neruda, Miguel Hernández, Juan Antonio Gaya Nuño, Félix Grande o Concha de Marco, entre otros. 
También se ha acercado a la poesía con Paisaje sin figuras (inédito), En un triángulo de ausencias (2003), Versos color naranja (2003), Delirio in extremis de un aguador con sed (2004), Diario de un abrazo (2008), Hoy es siempre todavía (2012), De la noche a los espejos (2015), El coleccionista de inviernos (2016) y Para que la vida ocurra (2018). Sus poemas han aparecido además en revistas literarias y libros colectivos. En dos antologías temáticas se ha reunido una amplia selección de su obra poética: Aqva (2017) y Terra (2019).
Es el Cronista Oficial de la Antigua y Leal Villa de Montánchez, su pueblo natal sobre el que ha publicado diversos estudios. Desde 2006 mantiene abierto en internet su blog «Ausencias». En su diario Exprimiendo limones de madrugada (2013) han quedado recogidas sus páginas más personales. Recibió el premio «Diálogo de Culturas» en 2018 y el «Escriduende» de la Feria del Libro de Madrid en 2019.


Enrique Cabezón (Logroño, 1976) es diseñador gráfico, editor, poeta y activista cultural y de barrio. Ha publicado los libros de poemas Territorio de ceniza (Kabemayor, 2003), El lenguaje de las serpientes (4 de Agosto, 2005; junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas (LF Ediciones, 2005), No busques lágrimas en el ojo del muerto (Germanía, 2006), Existir en los días (Eclipsados, 2009), Besar el paisaje (Ejemplar único, 2013) y Desdecir (Amargord, 2013). Además del e-libro La traición en los colores (Página de Nausícaa, 2001). También el dietario Sílabas trabadas (La cabaña del loco, 2019). Como ilustrador e historietista cabría destacar Cementerio de las horas (Ediciones de Ponent , 2004), la adaptación de la novela picaresca de 1604, original de Gregorio González, El guitón Honofre (Kabemayor, 2005) con guiones de su hermano Luis Alberto y El contorno (La Chimenea Fanzine, 2013). Como vocalista grabó tres discos: Fracaso, etcétera (2007), Nuestra es la noche (2009) y Enemigo mío (2011) con su banda de rock: enBlanco. Es uno de los integrantes del proyecto Ediciones del 4 de Agosto y coordinada el festival Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja, finalista del Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2018. Desde 2015 hasta 2019 ha presidido la Asociación de Vecinos de Los Lirios del Iregua.

Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto


Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Zarándula, 
Renfe, 
Café Bar El Dorado, 
Asociación para la preservación
de la Memoria Histórica en La Rioja,
Ayuntamiento de Logroño,
Asociación Turza,
Hotel Gran Vía, 
Café Teatro Sala Negra, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Meji.

21.8.18

Presentación de «Otro decir por decir / Entredecir» de Víktor Gómez y de «Poemas de la bancarrota y otros poemas» de Javier Gil Martín en #AgostoClandestino

bann.jpg

Miércoles 22 de agosto de 2018
Librería Santos Ochoa (Calvo Sotelo)
19:30h. VI Feria del Libro Poético

Presentación de Otro decir por decir / Entredecir de Víktor Gómez y de Poemas de la bancarrota y otros poemas de Javier Gil Martín en #AgostoClandestino

La Feria del Libro Poético de Santos Ochoa y Agosto Clandestino organiza encuentros con autores que han presentado novedad en el último curso, en este caso se trata de libros publicados por la editorial Tigres de Papel y la argentina Ediciones Espacio Hudson.

El acto será conducido por la poeta Nerea Ferrez.



Otro decir por decir/Entredecir es un diálogo entre poesía textual y poesía gráfica de Nathalie Bellón, juego de inteligencias creativas que hacen de este hybris un experimento que combina la belleza e intensidad plástica, su originalidad y conciencia, con los textos reflexivos, epistolares o de diario desde el extranjero del poeta y sus heteronónimos.


Víktor Gómez (Madrid, 1967) reside en Valencia, donde es uno de los principales agitadores culturales, activando una parte importante de la vida poética de la ciudad. Tiene publicados 5 poemarios: Huérfanos aún (Baile del Sol, 2010), Detrás de la casa en ruinas (Ed. Amargord, 2010), Incompleto (Ed. 4 de agosto, 2010), Trazas del calígrafo zurdo (Varasek Ed., 2013) y Pobreza (Ed. Calambur, 2013), y las plaquettes En un tiempo de gran orfandad (Ed. Zahorí, 2009) y Diciembre (Ed. El gato azul, 2011), plaquette que publica también en Tigres de Papel, en formato digital. En 2016 publica Otro decir por decir/Entredecir, acompañado de las ilustraciones de Nathalie Bellón, en Tigres de Papel, en la colección poeNOmas. Ha colaborado en diversas revistas y publicaciones en papel y en digital, como Tendencias21.net, y en el circuito de lecturas poéticas de Valencia junto con la Librería Primado. Coordina la Asociación Poética Caudal y colabora desde 2008 como voluntario en el Casal de la Pau, en el ámbito de la reinserción de personas con historial penitenciario.

Ahí

la mariposa entre la luz
y el verdor:
como una sílaba
que se escapa
de la escritura
esta y no está
ya ni aún
así no concluye
nunca
su promesa
el deseo más hondo.

Según el poeta Daniel Bellón: «Poemas de la bancarrota se integra en una amplia tradición de libros breves, construidos sobre poemas breves, porque la poesía, -como nos dice Carlos Piera en sus estupendas palabras de presentación, sobre las que tendré que volver un día de estos- de todas las llamadas artes “es la que más se aproxima a la posibilidad de no producir un objeto, y por tanto la que tienden a elegir los que no quieren estorbar. Esto es porque es lenguaje. Un ejemplo extremo de hecho lingüístico que no estorba; un teorema o una ley física”. Así viene siendo en occidente, añadiría yo, desde las vanguardias históricas y su descendencia, incluso en los poemas considerados “extensos” de poetas como Jabes, Paz o Falcón, que se estructuran siempre  de manera fragmentaria y no narrativa: la retórica es el enemigo. Y en esa brevedad del fogonazo, del flash que permite iluminar por un instante, se maneja Javier como un fino estilista, por cómo apunta y por donde apunta: directo a las fracturas, a las grietas a veces invisibles, desde el conocimiento de que la interlocución es imposible. Los poemas se disponen y cada uno o una sabrá que hacer (o no ) con ellos». 

Javier Gil Martín (Madrid-España, 1981). Poeta. Licenciado en Filología hispánica. Ha codirigido para Fundación Inquietudes y Asociación Poética Caudal y, en la actualidad, coordina, junto a Víktor Gómez y Enrique Cabezón, la colección “Once de poesía y ensayo” en Ed. Amargord. Ha publicado en poesía Poemas de la bancarrota (2015) y Poemas de la bancarrota y otros poemas (2018).


Badajo


Como el badajo toca la campana,
así el hombre chocando con la vida,
musicandlo los límites del mundo,
se arrastra friccionando por la tierra.

Qué inconsciencia la suya, percutir

sin saber, en verdad, qué ha percutido




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto


Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Zarándula, 
Renfe, 
Café Bar El Dorado, 
Bodega Museo Ontañón,
Asociación para la preservación
de la Memoria Histórica en La Rioja,
Cross Business, 
Profisegur, 
Hotel Gran Vía, 
DellaSera, 
Café Teatro Sala Negra, 
Ariel,
Arlea,
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Mejillonera.

15.8.18

#AgostoClandestino dedica la jornada del jueves al público infantil y continúa sus cuentacuentos en librería Santos Ochoa

bann.jpg

16 de agosto de 2018, jueves 18:30, 19:00 y
19:30h en Librería Santos Ochoa (Calvo Sotelo) | Logroño

#AgostoClandestino dedica la jornada del jueves al público infantil y continúa sus cuentacuentos en librería Santos Ochoa


Los cuentos infantiles son una buena manera de inculcar a nuestros hijos e hijas valores y conocimiento. Los cuentos cortos para leer a las niñas y niños sirven para transmitir valores como la amistad, la comprensión, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad y el respeto, son esenciales para un sano desarrollo de los más pequeños. Los paseos guiado donde podremos ejercitar la contemplación, la disposición y la pregunta.


Jueves de rima 
Cuentacuento poético en Santos Ochoa
No es necesario inscribirse y es gratuito.
Por una mosca de nada
de Gracia Iglesias y Gómez



Según la página web especializada pekeleke.es: «Por una mosca de nada, de Gracia Iglesias y Gómez, es un disparatado álbum ilustrado que arrancará las risas de pequeños y mayores con una historia acumulativa y repetitiva, llena de humor y fantasía, además de un texto en verso muy musical.
A mi vecino de arriba, aunque es flacucho y pequeño 
le gusta tanto comer, que un día se comió un sueño.
Pero aquello no fue nada comparado con el día
en que bebiendo del caño se tragó una MOSCA viva.
Como la mosca zumbaba, picaba
y aleteaba en su barriga vacía,
mi vecino ya no hablaba, ni comía,
ni dormía.
Por quitarse aquel picor fue a consultar a un doctor.
Y ¿qué creéis que le recomendó aquel licenciado?
¡Pues que se tragase una araña!
La araña acaba con la mosca y su molesto zumbido, sí, pero a cambio empieza a hilar una tela… y, claro, la tela empieza a hacerle mil cosquillas en su barriga, así que de nuevo tenemos un problema: mi vecino ya no hablaba, ni comía ni dormía.
Volverá de nuevo al doctor, que en este caso le pedirá que se trague… ¡un gorrión!
¿Funcionará este consejo? ¿Qué os parece? Efectivamente, a lo largo del libro iremos viendo cómo el vecino va tragándose animales que acaban con el problema anterior, creando uno nuevo. Así, el pequeño lector podrá ir anticipando estas complicaciones y el texto que las acompaña, en el que se explica cómo cada animal resuelve una situación para crear otra aún peor…
Obviamente no os vamos a desvelar cómo acaba este ciclo sin fin, pero parece que el vecino lo tiene complicado porque cada vez tiene que tragar animales mayores y el nivel de enredo y complicación no deja de crecer.
La estructura acumulativa y repetitiva funciona muy bien con niños de todas las edades, especialmente con los más pequeños, ya que les permite anticiparse a la historia y ser parte activa de ella.
Por una mosca de nada resulta, además, un libro muy musical gracias a su rima, casi apetece cantarlo.
La agilidad del texto, su musicalidad y la sorpresa de qué animal recomendará el doctor combinada con la previsibilidad de las complicaciones hace de Por una mosca de nada un libro infantil realmente muy divertido, con el que reírse a carcajadas.
Ni qué decir tiene que nos han encantado las ilustraciones que Gómez ha ideado para este álbum ilustrado, llenas de expresividad y humor, que nos permitirían incluso seguir la historia sin necesidad de texto.
En definitiva, Por una mosca de nada es un álbum ilustrado divertido, adictivo y muy fresco, perfecto desde unos 4 añitos en adelante.


Gracia Iglesias Lodares (Madrid, 1977)
Escritora, performer, cuentacuentos y actriz. Aunque sus inicios profesionales se dieron en el campo del periodismo y la crítica de arte, actualmente  se dedica por completo a la escritura, la interpretación, la gestión cultural y la actividad docente. En 2012 funda y dirige el espacio cultural Oropéndola en Guadalajara. Es colaboradora habitual de la cadena de radio Onda Cero Guadalajara con el espacio “El escaparate de Gracia”.
Es autora de los poemarios Sospecho que soy humo (Torremozas, 2002), Aunque cubras mi cuerpo de cerezas (Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2005 / Di-Fusión-a2, 2014), Distintos métodos para hacer elefantes (Amargord, 2006), Gritos Verticales (Cangrejo Pistolero, 2010), La cicatriz (Noctiluca, 2017) y de los textos que acompañan a los aguafuertes de Luis Feito en la carpeta de grabados Tiempo de luz (Galería BAT, 2004). Ha sido galardonada, entre otros, con el premio Gloria Fuertes de poesía y con el Premio Nacional de Poesía Fundación Miguel Hernández, resultó finalista en el XXXV Concurso de Cuentos Hucha de Oro, y obtuvo una Ayuda a la Creación Literaria concedida mediante sistema de concurso público por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Algunos de sus textos –tanto poéticos como narrativos y de crítica de arte– han sido traducidos al inglés, al japonés, al italiano, al catalán, al gallego y al euskera, y su firma aparece en más de medio centenar de volúmenes de España, Italia, Inglaterra, México y Japón.
En el ámbito de la literatura infantil ha publicado el libro de poesía infantil El mundo de Casimiro. Memorias de un saltamontes (ganador del premio Luna de Aire de poesía para niños); la novela El Tren de los Ronquidos (San Pablo - colección La Brújula, 2011); los álbumes ilustrados Mono Lolo (Amargord Ediciones - colección Kukudrulu, 2008),  Los Meagrada (Bornova, 2011) -traducido al italiano como I Miaggrada y publicado por Hugony Editore en 2011-, Huevos y patatas (La Galería del Libro, 2012), El dragón de la chimenea (Pintar-pintar, 2014), Subasta extraordinaria (La Guarida Ediciones, 2014), Felipe tiene gripe (Jaguar, 2015), Moustache (Lata de Sal, 2015), El Hilo (Kalandraka, 2016), ¡Qué golazo! (Jaguar, 2016), El tesoro de Isla Cocina (La Fragatina, 2016), Marcelina en la cocina (Jaguar, 2017), Karim y las cebras (Nandibú, 2017), La extraña visita (Libre Albedrío, 2017), No puedo dormir (Flamboyant), Por una mosca de nada (Canica Book), Imagodonte (Milrazones) y más de un centenar de textos (cuentos, poemas y teatralizaciones) incluidos en los métodos Popete, Papelillos, El Jardín de las Letras y Pompas de Jabón de la editorial Algaida (Grupo Anaya), destinados a primer y segundo ciclo de Educación Infantil. Próximamente verán la luz dos álbumes más, un libro de poesía infantil y un cuento ilustrado.
Su actividad literaria se completa con una intensa labor de animación a la lectura por medio de talleres de escritura creativa orientados a adultos, niños y jóvenes, así como de actividades artísticas y literarias en espacios culturales y museos como el Thyssen Bornemisza. También imparte regularmente cursos de técnicas de animación a la lectura y de introducción de la creatividad en las aulas, dirigidos a docentes y bibliotecarios. En varias ocasiones ha sido jurado en concursos literarios dirigidos a estudiantes de ESO y Bachillerato.
Como docente su actividad más intensa se desarrolla entre los años 2005 y 2012 durante los cuales impartió clases presenciales y a distancia de Gestión de Galerías de Arte, Cultura y Periodismo, Crítica de Arte y Gestión de la Comunicación y Gabinetes de Prensa en Organizaciones Artísticas y Culturales en el Instituto Superiorde Arte (I|Art), en el que llegó a ser coordinadora del Colegio de Periodismo y directora del Máster en Periodismo Cultural.
En el apartado escénico, además de ejercer como cuentacuentos profesional desde el año 2008, destaca en la creación e interpretación de performances y espectáculos tanto para adultos como para niños en los que la poesía se fusiona con otras disciplinas artísticas. Dentro de esta faceta ha actuado para instituciones como el Instituto Cervantes (IC), la Comunidad de Madrid, Obra Social Caja Madrid, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Fundación Siglo Futuro, Intermón Oxfam y UNICEF; y en bibliotecas, galerías, salas de exposiciones, teatros, festivales y otros espacios culturales de España, Inglaterra, Austria, Alemania e Islandia.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto


Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Zarándula, 
Renfe, 
Café Bar El Dorado, 
Bodega Museo Ontañón,
Asociación para la preservación
de la Memoria Histórica en La Rioja,
Cross Business, 
Profisegur, 
Hotel Gran Vía, 
DellaSera, 
Café Teatro Sala Negra, 
Ariel,
Arlea,
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Mejillonera.

«Historia universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una periferia histórica» de Enrique Cabezón

Un lugar indefinido en el mapa dentro de la cabaña del loco Noviembre de 2024 Enrique Cabezón reflexiona en su nuevo libro sobre la ciudad, ...