Mostrando entradas con la etiqueta Gema Estudillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gema Estudillo. Mostrar todas las entradas

4.8.25

Presentación de «Ropa vieja. Poesía 2001-2025» (Garvm) de Eva Vaz en #agostoclandestino

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Martes 5 de agosto de 2025

Espacio Odisea (María Teresa Gil de Gárate 15, Logroño) 20:00h.

 

Presentación de Ropa vieja. Poesía 2001-2025 (Garvm) de Eva Vaz

 

El acto contará con la presencia de la antóloga, Sonia San Román, y de los editores, Gema Estudillo y Uberto Stabile. La presentación se cerrará abriendo el micro a todos los presentes para que puedan leer sus poemas.


 
Agosto Clandestino rendirá homenaje a la poeta onubense Eva Vaz, con motivo de la edición de su poesía reunida, Ropa Vieja (poesía 2001-2025), el trabajo cuenta con estudio preliminar de Sonia San Román. 

Convertida ya en una poeta de culto, Vaz ha sido relacionada con diversas escuelas, siendo la más destacada la llamada Poesía de la Conciencia o de la Consciencia, de la que es la voz femenina más destacada. La poesía de Eva Vaz, con un lenguaje lacerante, temas provocadores, compromiso, y una particular forma narrativa de finales contundentes y sorpresivos, ha permanecido al margen de los circuitos editoriales canónicos de la poesía española, lo que no ha impedido que un número creciente de lectores, en una suerte de boca a oreja, se identifique con esta poesía que se quiere radical, provocativa, insumisa y desafiante, pero también tierna y lúcida. 

Eva Vaz (Huelva, 1972) ha publicado los libros de poemas Ahora que los monos se comen a las palomas (2001), La otra mujer (2003), Leña (2004), La ternura de los lobos (2004), Metástasis (2006), Ruido de venenos (2013),  Trabajo sucio (2016) y Limpieza general (2023). Su obra aparece en diversas antologías, como Carne picada, Voces del extremo, La verdadera historia de los hombres, Hankover, 21 de últimas, Femigrama, Poemas a toda plana, 23 pandoras, Maternidades y Qué será ser tú entre otras. En 2010 publicó una antología de toda su obra poética, con el título de Frágil, en la editorial Baile del sol. La obra de eva vaz ha permanecido al margen de los circuitos editoriales canónicos de la poesía española, lo que no ha impedido que un número creciente de lectores, en una suerte de boca a oreja, se identifique con esta poesía que se quiere radical, provocativa, insumisa y desafiante, pero también tierna y lúcida. para esos happy few, eva vaz es una voz insoslayable, una auténtica poeta de culto. Su obra, una obra ya amplia, renuncia a los artificios y cautelas retóricas habituales para ofrecer su propia verdad desnuda e intransferible. lenguaje lacerante, temas provocadores, compromiso, una particular forma narrativa de finales contundentes y sorpresivos. Una voz poética reconocible y singular. 

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

 

Presentación de la colección Hojas del baobab de Garvm Ediciones en #agostoclandestino


21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Martes 5 de agosto de 2025

Espacio Odisea (María Teresa Gil de Gárate 15, Logroño) 19:00h.

 

Las hojas riojanas del baobab

 

Presentación de la colección Hojas del baobab de Garvm Ediciones con la presencia de los autores riojanos publicados en ella: Begoña Abad, Carmen Beltrán, Enrique Cabezón, Lucas Rodríguez, Sonia San Román, Amalia García Fuertes y Conrado Santamaría. Con la presencia de los editores, Gema Estudillo y Uberto Stabile


 

Cuenta la leyenda que el baobab era un árbol extremadamente presuntuoso. En su frondosa copa repleta de ramas vivían todo tipo de pájaros, cobijaba en su sombra a muchos hombres, en su tronco almacenaba grandes cantidades de agua de la que se abastecían los pueblos y servía como árbol medicinal. A cambio, recibía honores y ofrendas de sus vecinos y era visitado, alabado e invocado en fiestas y oraciones. los dioses castigaron su vanidad arrancándolo de la tierra y volviéndolo del revés y mostrándonos, vergonzosamente, sus raíces. esa es la razón legendaria por la que hoy es un árbol de escasas hojas.
Presentamos aquí un proyecto limitado: 100 hojas en papel verjurado, numeradas y firmadas, de 100 poetas contemporáneos que quieren contribuir a cubrir y redignificar este hermoso árbol de la poesía.  Cada año recogemos 12 pliegos de 12 poetas en una colección, aunque también existe la posibilidad de comprar cada uno de los pliegos por separado. 

Los autores riojanos presentes son Begoña Abad (Villanasur Río de Oca, 1952), Carmen Beltrán (Logroño, 1981), Enrique Cabezón (Logroño, 1976), Lucas Rodríguez (Logroño, 1978), Sonia San Román (Villamediana de Iregua, 1976), Amalia García Fuertes (Veguedilla de Órbigo, 1965) y Conrado Santamaría (Haro, 1962).


Gema Estudillo Herrera (Cádiz, 1972) es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Cádiz. Profesora de Enseñanza Secundaria. Ha trabajado como lectora de español en el Lycée Victor Hugo de Besançon (Francia) y como profesora de español en varios centros alemanes en Bonn, Colonia y Leverkusen. También ha sido correctora en la editorial alemana Könemann. Actualmente compagina su trabajo de profesora con la creación, la crítica, la traducción literaria y la edición. Ha sido lectora de Ediciones Paralelo y ha publicado sus poemas y traducciones de poetas alemanes como Mascha Kalèko, Hilde Domin o Harald Grill en revistas como Quimera, Almiar, Eñe, La Otra, La Galla Ciencia, Cuadernos de humo o Culturamas. Ha participado también en numerosos festivales de poesía en España y Portugal (Edita, Voces del extremo, Versalados o Palabra Ibérica). Ha publicado la plaquette Estudio de la materia (Emegé 2016) y los poemarios Complementos circunstanciales (Tigres de papel, 2017) y estos ojos que ven (Garvm, 2020). Codirige la revista de poesía Alameda 39 y los pliegos de poesía Las hojas del baobab.


Uberto Stabile (Valencia 1959) Poeta, editor, traductor y gestor cultural. Director de Edita, Festival Iberoamericano de la Edición, la Poesía y las Artes de Punta Umbría y del Salón del Libro Iberoamericano de Huelva. Fundador de la colección de poesía bilingüe y del encuentro hispano-luso de escritores Palabra Ibérica. Premio Valencia de Literatura y Premio Internacional de Poesía Surcos. Editor y director de la colección de poesía mexicana Aullido Libros. En la actualidad codirige y publica junto a Gema Estudillo la revista de poesía Alameda 39 y los pliegos poéticos Las hojas del baobab. Su poesía ha sido recopilada bajo el título Habitación desnuda 1977/2007 (Editorial Baile del Sol) y sus artículos bajo el título Entre Candilejas y Barricadas (Ed. Caja Rural del Sur) Poemas suyos han sido traducidos al italiano, portugués, inglés, búlgaro, turco, lituano, catalán y francés. Es autor de las antologías: Mujeres en su tinta, poetas españolas en el siglo XXI, Tan lejos de Dios, poesía mexicana en la frontera norte y de la antología de microrelatos Un minuto de ternura.
En 2023, en el festival Agosto Clandestino, presentó su cuaderno 33/RPM.

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

5.10.23

Presentación de Garvm Ediciones, editorial independiente de poesía contemporánea (desde 2017): Alameda 39, Las hojas del baobab, Garvm poesía y La oveja negra


    

6 de octubre de 2023, viernes, 20:00 h. 

Biblioteca Rafael Azcona | Logroño

La presentación de Garvm Ediciones, editorial independiente de poesía contemporánea pone el broche final al 19 #agostoclandestino

El acto contará con la presencia de los editores y poetas Gema Estudillo, Uberto Stabile y José Blanco. Presentará el poeta y coordinador de #agostoclandestino Enrique Cabezón


Carmen Ochoa Bravo escribió a propósito del trabajo que desarrolla Garvm desde 2017, le convocaron a: «un encuentro poético dos amigos, el poeta y gestor cultural Uberto Stabile y la poeta Gema Estudillo. Llevan entre ambos, desde hace seis años, una pequeña editorial con diferentes e interesantes proyectos: la revista Alameda 19, una colección de poesía Garum y unas plaquettes Las hojas del baobab. Estas hojas, estos “pliegos de poesía”, comenzaron como una excusa para viajar desde el sur, para visitar a poetas amigos y pedirles su colaboración para una edición primorosa, un pliego, casi, de cordel. Cuando lleguen a cien obras, en ese momento, la colección se acabará. Hoy, además de la colección citada, Garvm edita la revista Alameda 39, la colección Garvm poesía y la colección La oveja negra de antologías y ensayos.
Más información: www.garvm-ediciones.com


Gema Estudillo Herrera (Cádiz 1972) Es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Cádiz. Profesora de Enseñanza Secundaria. Ha trabajado como lectora de español en el Lycée Victor Hugo de Besançon en Francia y como profesora de español en varios centros alemanes en Bonn, Colonia y Leverkusen. También ha sido correctora en la editorial alemana Könemann. Actualmente compagina su trabajo de profesora con la creación, la crítica, la traducción literaria y la edición. Ha sido lectora de Ediciones Paralelo y ha publicado sus poemas y traducciones de poetas alemanes como Mascha Kalèko, Hilde Domin o Harald Grill en revistas como Voladas, Almiar, Eñe, La Otra, La Galla Ciencia, El Ático de los gatos o Culturamas. Ha participado también en numerosos festivales de poesía en España y Portugal (Edita, Voces del extremo, Versalados o Palabra Ibérica). Ha publicado la plaquette Estudio de la materia (Emegé 2016) y los poemarios Complementos circunstanciales (Tigres de papel 2017) y estos ojos que ven (Garvm, 2023). Codirige la revista de poesía Alameda 39 y los pliegos de poesía Las hojas del baobab.

Uberto Stabile (Valencia, 1959). Estudió Historia del Arte en la Universidad de Valencia. En la década de los 80 creó el café-librería Cavallers de Neu, la Editorial Malvarrosa y fundó la Unión de Escritores del País Valenciano.En los años 90 se trasladó a Huelva donde coordinó las actividades culturales de la Fundación Juan Ramón Jiménez, dirigió la Feria del Libro de Huelva y fundó la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía. Desde 1994 organiza y dirige la revista de poesía y editorial Aullido y los Encuentros Internacionales de Editores Independientes bajo el nombre de EDITA. En el año 2005 fundó y dirigió el Encuentro de Escritores Hispano–lusos Palabra Ibérica y dos años más tarde el Salón del Libro Iberoamericano de Huelva. Ha recibido, entre otros, el Premio Valencia de Literatura y el Premio Internacional de Poesía Surcos. Su poesía ha sido recopilada bajo el título Habitación desnuda; poesía 1977/2007 y sus artículos bajo el título Entre candilejas y barricadas. Ha sido traducido al italiano, portugués, búlgaro, catalán y francés. Ha preparado la antología de poesía femenina Mujeres en su tinta (Atemporia & UNAM, 2010).

José Blanco (Barakaldo, 1965). Sus primeros libros fueron publicados gracias a haber sido distinguidos con sendos premios: Las obras de la mar. Las obras del amor (Ayto. de Alcalá la Real, 1992) con el XIII Premio Internacional de Poesía «Arcipreste de Hita», y Cuaderno de bitácora (Ánfora Nova, Rute, 2000) con el X Premio Nacional de Poesía «Mariano Roldán». En 2021 ha obtenido el III Bienal de Poesía Carlos Sahagún, de Onil, por Horario de invierno.
En 2005 el poemario Mira mi corazón preso en el ámbar de los instantes eternos conoció una doble edición, como libro-objeto de la mano de Isabel Huete, de la editorial madrileña Diógenes Internacional, y como libro convencional con Ed. Baile del Sol, de Tenerife, al cuidado de Tito Expósito y Ángeles Alonso. Estos también han publicado en su colección Las nubes (2006), Memoria del caos (2009) y La deriva de Marcos Sima (2015).
Tiene obra recogida en numerosas antologías, catálogos y publicaciones de poesía, poesía experimental y mail-art, entre las que destaca la edición realizada por Francisco Pérez Belda de Poemas del sublime cotidiano, para la colección Pliegos de la Visión, nº 45 (Editorial Babilonia, Navarrés, 2013).
En 2019, por azares editoriales, dos nuevos poemarios han llegado al mismo tiempo: Denmark Street (Garvm poesía), coordinada por Gema Estudillo y Uberto Stabile en Cadiz y Huelva, y Amuleto, (Baile del Sol), nueva y felizmente gracias al esfuerzo y confianza de Tito Expósito.
En plenos tiempos distópicos han visto la luz sendos libros de sonetos escritos al alimón con Javier Aguirre Ortiz: Calle Blas de Otero (La Única Puerta a la Izquierda, Portugalete, 2020), con prólogo de Marisa Gutiérrez Cabriada, y Sonetos de confinamiento (Tortuga Samurái, Temuco, Chile, 2021), con ilustraciones de Karen Wyss Paillalef.
Un lenguaje total. Antología 1991/ 2021 (Ediciones Cyan, Areeta, 2022), realizada por el propio autor, es la primera compilación de sus poemas, una mirada retrospectiva sobre treinta años de búsqueda consciente de precisión.

Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
IRJ Instituto Riojano de la Juventud
Fundación San Millán de la Cogolla
Cilengua
ARE Asociación Riojana de Escritores
Hotel Gran Vía Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Restaurante Petit Comité
Profisegur
Asociación Cultural Reyno de Viguera
Ayuntamiento de Viguera
Ayuntamiento de Ocón La Rioja
Ayuntamiento de Lumbreras de Cameros
La Zamarra. Cultura y desarrollo rural
Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros
Ayuntamiento de El Rasillo de Cameros

4.10.23

Uberto Stabile presenta su último libro en el Centro de emigración Riojana de Torrecilla en Cameros

   

5 de octubre de 2023, jueves, 18:00 h. 

Centro de emigración Riojana | Torrecilla en Cameros

Cita con la poesía de Uberto Stabile en el Centro de emigración Riojana de Torrecilla en Cameros 

Los asistentes recibirán gratuitamente un ejemplar del cuaderno de poesía «33 / rpm» de Uberto Stabile. Presentará el poeta y coordinador de #agostoclandestino Enrique Cabezón


En la obra de Uberto Stabile es dácilmente perceptible la importancia que la Beat Generation ha tenido en su trayectoria como poeta, aunque siempre mirando con perspectiva tanto lo leído como lo vivido pues cuenta ya con una dilatada carrera como agitador cultural y como autor. Stabile creó en la década de los 80 el café-librería Cavallers de Neu, la Editorial Malvarrosa y fundó la Unión de Escritores del País Valenciano. En los años 90 se trasladó a Huelva donde coordinó las actividades culturales de la Fundación Juan Ramón Jiménez, dirigió la Feria del Libro de Huelva y fundó la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía.
Creador del Festival EDITA, que cuenta con 30 ediciones, durante los últimos años mantiene una activa labor cultural al frente de la asociación cultural GARVM, desde donde impulsa la revista poesía Alameda 39 y diversas colecciones de libros junto a la también poeta Gema Estudillo. Ha recibido, entre otros, el Premio Valencia de Literatura y el Premio Internacional de Poesía Surcos. Su poesía ha sido recopilada bajo el título Habitación desnuda; poesía 1977/2007 y sus artículos bajo el título Entre candilejas y barricadas. Ha sido traducido al italiano, portugués, búlgaro, catalán y francés.

En el camino

 

Vengo del otro lado de los kilómetros de oír a Leroi Jones tocar las congas en un sueño vertiginoso. Caminé en silencio tras los versos y las visiones de Ginsberg, Kerouac, Corso y Ferlinghetti, incluso llegué a desvelar la tortuosa languidez de Emily Dickinson entre los acólitos del terror. He sido siempre mi mejor enemigo no tuve miedo cuando hube de traicionarme porque en toda traición existía una redención. Vi los restos de un naufragio levantarse contra el destino. Muchos de nosotros escribimos los mejores poemas con nuestros cuerpos Jehová enterrado, Satanás muerto –leí a Cumings– y también hubo mañanas sin sol y noches con dos lunas
dónde nos arrastramos embriagados
hacia el misterio
y cada paso, cada verso, a ciegas
se convertía en un riesgo
en el riesgo del placer.


Uberto Stabile (Valencia, 1959). Estudió Historia del Arte en la Universidad de Valencia. En la década de los 80 creó el café-librería Cavallers de Neu, la Editorial Malvarrosa y fundó la Unión de Escritores del País Valenciano.En los años 90 se trasladó a Huelva donde coordinó las actividades culturales de la Fundación Juan Ramón Jiménez, dirigió la Feria del Libro de Huelva y fundó la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía. Desde 1994 organiza y dirige la revista de poesía y editorial Aullido y los Encuentros Internacionales de Editores Independientes bajo el nombre de EDITA. En el año 2005 fundó y dirigió el Encuentro de Escritores Hispano–lusos Palabra Ibérica y dos años más tarde el Salón del Libro Iberoamericano de Huelva. Ha recibido, entre otros, el Premio Valencia de Literatura y el Premio Internacional de Poesía Surcos. Su poesía ha sido recopilada bajo el título Habitación desnuda; poesía 1977/2007 y sus artículos bajo el título Entre candilejas y barricadas. Ha sido traducido al italiano, portugués, búlgaro, catalán y francés. Ha preparado la antología de poesía femenina Mujeres en su tinta (Atemporia & UNAM, 2010).


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
IRJ Instituto Riojano de la Juventud
Fundación San Millán de la Cogolla
Cilengua
ARE Asociación Riojana de Escritores
Hotel Gran Vía Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Restaurante Petit Comité
Profisegur
Asociación Cultural Reyno de Viguera
Ayuntamiento de Viguera
Ayuntamiento de Ocón La Rioja
Ayuntamiento de Lumbreras de Cameros
La Zamarra. Cultura y desarrollo rural
Ayuntamiento de Torrecilla en Cameros
Ayuntamiento de El Rasillo de Cameros

La exposición «Libros sin trampa y con cartón» se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...