Mostrando entradas con la etiqueta Lucas Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucas Rodríguez. Mostrar todas las entradas

4.8.25

Presentación de la colección Hojas del baobab de Garvm Ediciones en #agostoclandestino


21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Martes 5 de agosto de 2025

Espacio Odisea (María Teresa Gil de Gárate 15, Logroño) 19:00h.

 

Las hojas riojanas del baobab

 

Presentación de la colección Hojas del baobab de Garvm Ediciones con la presencia de los autores riojanos publicados en ella: Begoña Abad, Carmen Beltrán, Enrique Cabezón, Lucas Rodríguez, Sonia San Román, Amalia García Fuertes y Conrado Santamaría. Con la presencia de los editores, Gema Estudillo y Uberto Stabile


 

Cuenta la leyenda que el baobab era un árbol extremadamente presuntuoso. En su frondosa copa repleta de ramas vivían todo tipo de pájaros, cobijaba en su sombra a muchos hombres, en su tronco almacenaba grandes cantidades de agua de la que se abastecían los pueblos y servía como árbol medicinal. A cambio, recibía honores y ofrendas de sus vecinos y era visitado, alabado e invocado en fiestas y oraciones. los dioses castigaron su vanidad arrancándolo de la tierra y volviéndolo del revés y mostrándonos, vergonzosamente, sus raíces. esa es la razón legendaria por la que hoy es un árbol de escasas hojas.
Presentamos aquí un proyecto limitado: 100 hojas en papel verjurado, numeradas y firmadas, de 100 poetas contemporáneos que quieren contribuir a cubrir y redignificar este hermoso árbol de la poesía.  Cada año recogemos 12 pliegos de 12 poetas en una colección, aunque también existe la posibilidad de comprar cada uno de los pliegos por separado. 

Los autores riojanos presentes son Begoña Abad (Villanasur Río de Oca, 1952), Carmen Beltrán (Logroño, 1981), Enrique Cabezón (Logroño, 1976), Lucas Rodríguez (Logroño, 1978), Sonia San Román (Villamediana de Iregua, 1976), Amalia García Fuertes (Veguedilla de Órbigo, 1965) y Conrado Santamaría (Haro, 1962).


Gema Estudillo Herrera (Cádiz, 1972) es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Cádiz. Profesora de Enseñanza Secundaria. Ha trabajado como lectora de español en el Lycée Victor Hugo de Besançon (Francia) y como profesora de español en varios centros alemanes en Bonn, Colonia y Leverkusen. También ha sido correctora en la editorial alemana Könemann. Actualmente compagina su trabajo de profesora con la creación, la crítica, la traducción literaria y la edición. Ha sido lectora de Ediciones Paralelo y ha publicado sus poemas y traducciones de poetas alemanes como Mascha Kalèko, Hilde Domin o Harald Grill en revistas como Quimera, Almiar, Eñe, La Otra, La Galla Ciencia, Cuadernos de humo o Culturamas. Ha participado también en numerosos festivales de poesía en España y Portugal (Edita, Voces del extremo, Versalados o Palabra Ibérica). Ha publicado la plaquette Estudio de la materia (Emegé 2016) y los poemarios Complementos circunstanciales (Tigres de papel, 2017) y estos ojos que ven (Garvm, 2020). Codirige la revista de poesía Alameda 39 y los pliegos de poesía Las hojas del baobab.


Uberto Stabile (Valencia 1959) Poeta, editor, traductor y gestor cultural. Director de Edita, Festival Iberoamericano de la Edición, la Poesía y las Artes de Punta Umbría y del Salón del Libro Iberoamericano de Huelva. Fundador de la colección de poesía bilingüe y del encuentro hispano-luso de escritores Palabra Ibérica. Premio Valencia de Literatura y Premio Internacional de Poesía Surcos. Editor y director de la colección de poesía mexicana Aullido Libros. En la actualidad codirige y publica junto a Gema Estudillo la revista de poesía Alameda 39 y los pliegos poéticos Las hojas del baobab. Su poesía ha sido recopilada bajo el título Habitación desnuda 1977/2007 (Editorial Baile del Sol) y sus artículos bajo el título Entre Candilejas y Barricadas (Ed. Caja Rural del Sur) Poemas suyos han sido traducidos al italiano, portugués, inglés, búlgaro, turco, lituano, catalán y francés. Es autor de las antologías: Mujeres en su tinta, poetas españolas en el siglo XXI, Tan lejos de Dios, poesía mexicana en la frontera norte y de la antología de microrelatos Un minuto de ternura.
En 2023, en el festival Agosto Clandestino, presentó su cuaderno 33/RPM.

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

23.12.24

Un abrazo fuerte, un homenaje al poeta David González con participación riojana

ISBN: 9788419766472
14 x 20 cm.
214 págs.
Fotografía de cubierta: Alberto García-Alix
Coordinación de Patxi Irurzun y Nacho Tajahuerce


Un abrazo fuerte, un homenaje al poeta David González con participación riojana


Los escritores Enrique Cabezón, Pepe Pereza, Carmen Beltrán, Pilar Gorricho, Sonia San Román, Lucas Rodríguez y José Luis Pérez Pastor son la aportación riojana al libro colectivo “Un fuerte abrazo. Homenaje a David González” en el que más de setenta amigos y admiradores del poeta asturiano, fallecido en febrero de 2023, reivindican su obra y su trayectoria.




David González fue uno de los escritores más influyentes, a pesar de permanecer alejado de los cenáculos literarios, de la poesía en castellano de las últimas décadas. Se inició en el mundo de la escritura durante su paso por una prisión de menores, tras ser condenado por un atraco a mano armada, circunstancia que reflejaría en sus primeras obras (Poemas de la cárcel, El demonio te coma las orejas) y que le concedería un aura de escritor maldito y un lastre del que le costaría desprenderse, a pesar de los numerosos y excelentes poemarios que publicaría posteriormente con otras temáticas, aunque siempre caracterizadas por un fuerte componente social. Era el mejor de todos nosotros, se ha referido a él en alguna ocasión el escritor Montero-Glez, quien también participa en el homenaje.


Patxi Irurzun ha coordinado este tributo, junto con el poeta zaragozano Nacho Tajahuerce: Nosotros no quisimos que este libro fuera un homenaje póstumo, lo empezamos a preparar cuando David estaba vivo, como una manera de darle ánimos y fuerzas, y con su benepácito y sus propias aportaciones. Para muchos de nosotros David había sido, además de un compañero de camino y un amigo, un autor referencial, al que admirábamos y seguíamos con devoción, y pensábamos que nunca se iba a morir, que él no podía morirse, señala el escritor navarro.


En “Un abrazo fuerte” (esa era la manera en que David solía despedirse en sus cartas y emails: “Un abrazo fuerte y solidario”) participan más de setenta autores de todo el estado que −señalan en el prólogo Irurzun y Tajahuerce− “compartieron con  González páginas, recitales, intercambios epistolares, antologías, afinidades electivas, lecturas, barras de bar…; formaron, en fin, con mayor o menor fortuna o fulgor, parte del mismo espectro generacional; otros muchos son escritores para quienes el descubrimiento de la obra de David fue un hito, una influencia indisimulada; todos, lectores, seguidores fieles de su obra y reivindicadores de la misma”. Y así, en las páginas de este homenaje podemos encontrar poemas y relatos de escritores y músicos como Nacho Vegas,  El Drogas, Ana Pérez-Cañamares, Jorge Reichmann, Sofía Castañón, Eva Vaz, Ángel Petisme, Antonio Orihuela, Kutxi Romero, Pablo Cerezal, Kike Babas o Miriam Reyes, entre otros muchos… “Un abrazo fuerte. Homenaje al poeta David González” está publicado por la editorial zaragozana Pregunta Ediciones y la foto de la cubierta es obra de Alberto García-Alix. 


David González fue un poeta nacido en San Andrés de los Tacones, Gijón, en 1964. Dirigió la colección de poesía Zigurat, que edita el Ateneo Obrero de Gijón. Ganó el 1º premio en el 4 campeonato de relatos pub Henry Chinaski y el 1º premio en el V certamen poético Blas de Otero, que organiza el centro cultural Blas de Otero. Sus poemas han sido traducidos al portugués, al inglés, al alemán, al árabe y al húngaro. Representó a España en el primer Festival Internacional de Poesía de Santo Domingo, República Dominicana (26 a 29 de Abril, 2007). Su poética se caracteriza por un estilo «kinki» y ha sido comparada con la corriente del Realismo Sucio. El cantautor Nacho Vegas definió así su estilo: «Crudo y tierno a un tiempo, marcado por experiencias vitales de las que te obligan a vomitar las cosas si no quieres morir ahogado en ellas: su paso por la cárcel, la vida imposible en una ciudad deprimida y el desencanto vital». Publicó libros como Ojo de buey, cuchillo y tijera (1993), Nebraska no sirve para nada, Sembrando hogueras (Bartleby Editores, 2001), Anda hombre, levántate de ti (Bartleby Editores, 2004), Reza lo que sepas (2006), Algo que declarar (Bartleby Editores, 2007), En las tierras de Goliat (Ediciones Baile del Sol, Tenerife, 2008), Loser (Bartleby Editores, 2009), Lo que se puede contar (2019), La manera de recogerse el pelo. Generación blogger (Bartleby Editores, 2010), La carretera roja (2012) o Los equilibristas (2021). Autor periférico, francotirador y que siempre habitó en los límites, murió en febrero de 2023.

El festival Agosto Clandestino presenta dos nuevas joyas poéticas en el IRJ: Juan F. Rivero y Sonia San Román

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...