2.11.22

Vega Arresti Díaz presenta su último libro «Senderos de prosa y verso» en el Santos Ochoa

 4 de noviembre de 2022, viernes, 19:30 h. 

Espacio Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19) | Logroño

También en YouTube > youtube.com/c/SantosOchoaLibros

Captura de pantalla 2022-07-21 a las 8.03.13.png

Vega Arresti Díaz presenta su último libro Senderos de prosa y verso en el Santos Ochoa


El libro, número 44 de la colección Días de perros de Ediciones del 4 de Agosto, está compuesto por una serie de poemas y dos relatos que conforman una propuesta híbrida de gran calidad poética.

Vega Arresti nos ofrece este recital de su último poemario acompañada por el escritor Teo Basterra y el violín de Andrés Díez Hernández, profesor de la escuela Piccolo y Saxo.

Dice la autora: La poesía te reconcilia con aquello que no se comprende y que duele,
con la soledad que no se eligió, con el misterio que te supera y con la parte de la vida que te abraza.

Imagen BIOGRAFÍA. Vega Arresti.jpg

Vega Arresti Díaz nació en Haro y se define a sí misma como poeta intermitente, pues siempre ha caminado entre episodios de creación literaria con otros de receso e inactividad.
Receptora de varios premios, sus poemas están presentes en publicaciones conjuntas como Palabra de Mujer, La otra Voz o en la revista Militante entre otras. El pasado 2019 recogió sus escritos preferidos en un poemario editado bajo el título de Rescoldo blanco de luna.
Ahora vuelve a hacerlo con un segundo volumen en el que además de poemas incluye dos cuentos con una hermosa prosa. Todo ello bajo el título de Senderos de prosa y verso

No me pidas

No  me pidas que componga
cuando despierto abrazada a la tristeza,
ella también es poeta,
y si le gusta mi escrito
igual se queda.
Sé que debo estar alerta, pues si no la reconozco
se vuelve mucho más  terca
y puede quedar oculta
en algún pliegue del alma
donde yo no pueda verla.
Parece que se asemeja
a la niebla…
que desde fuera da miedo,
y desde dentro
ya no se siente tan densa.
Habré de enseñarle el Sol
para que seque sus lágrimas.
Con la balada del viento, seguro que consigo
enmudecer su lamento.
Iré a robarle a la noche
un reflejo de su luna para que entienda,
que la oscuridad no existe…
más que en la contienda.
Y con tu abrazo,
conseguiré que se quiebre, la cadena de dolor
que me rodea y no cede.
Cuando todo haya pasado
volveré a escribir poemas,
sonetos, ripios, canciones,
todo lo que el alma sepa.
Y despertaré a mi pluma
libre de reposo y siesta.
Pero… no  me pidas que componga
cuando despierto abrazado a la tristeza,
ella también es poeta,
y si le gusta mi escrito
igual se queda.

14.9.22

Así fue el recital de Víctor Briones Antón en #agostoclandestino

El 10 de septiembre de 2022, en el espacio Odisea de Logroño, dentro de la programación de #agostoclandestino se celebró el recital y presentación de su cuaderno clandestino Dormir destapado a cargo del poeta Víctor Briones Antón. Víctor Briones Antón nació en Sevilla en 1979. Se licenció en Psicología y trabajó muchos años como educador social. Actualmente pluriempleado, trabaja como celador y realiza labores de corrector y lector editorial. También crea contenidos relacionados con el mundo del libro y la escritura para varias plataformas e imparte cursos y talleres de creación poética. Ha publicado relatos y poesía en varias antologías y revistas (Nayagua, Noches Áticas, Yukali…). Varios de sus poemas fueron seleccionados para la antología Anónimos, promovida por el festival Cosmopoética (El Dispensario, 2012 y 2013). Fue finalista de la iniciativa Poetas Noveles (ICAS, 2019). Su primer poemario, Insectos (La Espiral Literaria) se publicó en 2013. Mucha de su creación poética puede leerse en el blog Acercamientos (https://acercamientospoesia.blogspot.com/) y en su perfil de tuiter (@SrMoshuelo).


Si te suscribes al canal de #agostoclandestino estarás a la última de todo lo que pasa por aquí, por ejemplo el recital que Víctor Briones Antón realizó esa tarde. 
Esperamos que lo disfrutéis y compartáis con aquellas personas que aman la poesía tanto como nosotros.




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Cross Business Time
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

12.9.22

Así fue la gran final del IV Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica

El 10 de septiembre de 2022, el viaje iniciático del hashtag #poesíaviva2022 llegó a su recta final. Allá por la primavera, saltaron a Instagram un buen número de poetas recitando sus mejores creaciones. Sólo se trataba de 1 minuto recitando, de “1 minuto jugando con un poema”. Después, comenzó el trabajo de nuestro Jurado por zonas: Planeta Clandestino #agostoclandestino, H.O.R.I.N.A.L., El Sitio de las Palabras, Mapache, Club Cultural Leteo y Cero Fanzine estuvieron “explorando” para dar con los vídeos más talentosos. Durante las últimas semanas de junio y julio, los 54 semifinalistas del concurso (9 en cada una de las 6 zonas geográficas delimitadas) han defendido sus versos recitándolos en directo, micrófono en mano. Y ahora, los ganadores de cada zona, seis en total, se enfrentarán por fin en la Gran Final que tendrá lugar en Ámbito Cultural Callao, en Madrid, el sábado 10 de septiembre a las 19:30 h. Estos son los nombres que defenderán sus creaciones en nuestro particular “Poetry Parnassus” de la Gran Final: Zona 1: Coke Martínez (@cepuntomartinez) Zona 2: Myriam Soteras (@myriam_soteras) Zona 3: Nelo Curti (@nelocurti) Zona 4: Anais Vega (@anaislvega) Zona 5: Eudris Planche Savón (@eudrisplanche) Zona 6 : Araia Brito (@ladedebajodelhaya)

Se alzó con el premio Eudris Planche Savón, enhorabuena.



Si te suscribes al canal de #agostoclandestino estarás a la última de todo lo que pasa por aquí, por ejemplo este evento en el que #agostoclandestino ejerció de jurado.
Esperamos que lo disfrutéis y compartáis con aquellas personas que aman la poesía tanto como nosotros.




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Cross Business Time
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

9.9.22

Recital y presentación de su cuaderno clandestino «Dormir destapado» a cargo del poeta Víctor Briones Antón

 10 de septiembre de 2022, sábado, 19:00 h.

Odisea (María Teresa Gil de Gárate, 15) | Logroño

Entrada libre hasta completar aforo

Recital y presentación de su cuaderno clandestino «Dormir destapado» a cargo del poeta Víctor Briones Antón


Como es tradicional, y confirmando su apuesta por el fomento de la lectura, en este caso poética, «Dormir destapado» (Planeta Clandestino, nº. 242. Ediciones del 4 de agosto, 2022) se entregará gratuitamente, debidamente firmado y numerado por el autor, a todos los asistentes al evento. Presentará el acto el editor y escritor riojano Adrián Pérez.



A través de los poemas de Víctor Briones, según Francisco Negrete Mendoza, van pasando por nuestros ojos de manera fluida y grata. La vista descansa de cuando en cuando en las sencillas y directas ilustraciones de Laura del Valle Comas, que acompañan armónicamente las sorpresivas metáforas y los minuciosos versos del poeta andaluz. Los giros inesperados, los reveses del lenguaje y de los conceptos, son la tónica dominante de esta peculiar entomología que, alegóricamente, bien podría considerarse también una morfología.


Víctor Briones Antón nació en Sevilla en 1979. Se licenció en Psicología y trabajó muchos años como educador social. Actualmente pluriempleado, trabaja como celador y realiza labores de corrector y lector editorial. También crea contenidos relacionados con el mundo del libro y la escritura para varias plataformas e imparte cursos y talleres de creación poética.
Ha publicado relatos y poesía en varias antologías y revistas (Nayagua, Noches Áticas, Yukali…). Varios de sus poemas fueron seleccionados para la antología Anónimos, promovida por el festival Cosmopoética (El Dispensario, 2012 y 2013). Fue finalista de la iniciativa Poetas Noveles (ICAS, 2019).
Su primer poemario, Insectos (La Espiral Literaria) se publicó en 2013.
Mucha de su creación poética puede leerse en el blog Acercamientos (https://acercamientospoesia.blogspot.com/) y en su perfil de tuiter (@SrMoshuelo).


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Cross Business Time
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

8.9.22

#agostoclandestino participa como jurado en la final del IV Premio Nacional de Poesía Viva #LdLírica

 10 de septiembre de 2022, martes, 19:30 h.

Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Callao | Madrid


#agostoclandestino participa como jurado en la final del IV Premio Nacional de Poesía Viva #LdLírica  

#LdeLírica es un ciclo de sesiones poéticas que se desarrolla en diferentes salas de Ámbito Cultural. Nació en septiembre de 2018, en la sala de Callao, con el inicio de las veladas #LunesDeLírica. Este ciclo es coordinado por el escritor y gestor cultural Gonzalo Escarpa. Busca ofrecer una visión plural, múltiple y transmedia del panorama poético contemporáneo. En Madrid se ha acogido desde colectivos jóvenes y punteros a poetas consagrados. Se ha consolidado como un espacio para nuevos formatos artísticos, para el desarrollo de la creatividad y la innovación poética y como un lugar donde la interacción con el público cobra relevancia. Las veladas finalizan con un micro abierto para que cualquier asistente comparta su talento. Nuestra actividad poética ha llegado a las salas de Zaragoza, Pamplona, Valencia, Vigo, León… que han comenzado sus propios ciclos.



La asociación cultural Planeta Clandestino (responsable del festival #agostoclandestino y Ediciones del 4 de Agosto) ha formado parte del jurado de la ZONA 1 (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja) que celebró su semifinal el viernes 17 de junio en Ámbito Cultural Santander y lo hará también en la final del evento.



Un médico, una especialista en marketing digital y una técnico superior en finanzas son tres de los seis poetas que en España convertirán sus versos en una emocionante lectura escénica en la final del IV Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica. Se trata de los neojuglares Coke Martínez, Myriam Soteras, Nelo Curti, Anais Vega, Eudris Planche Savón y Araia Brito. La cita es este 10 de septiembre de 2022 en Madrid, en la sede de Ámbito Cultural Callao, de El Corte Inglés, organizador del premio junto con La Piscifactoría Laboratorio de Creación.

Estos poetas surgieron de un total de 54 que llegaron a las semifinales en las seis zonas en que se dividió el país: “Tengo clarísimo que el día 10 vamos a disfrutar de un evento de elevada calidad y emoción. Gozaremos de amplitud de edades y experiencias, de estilos que van desde puestas en escena más sorpresivas a propuestas donde el eje de la actuación se construye desde la formalidad lírica”, explica Pita Sopena, subdirectora de Ámbito Cultural.

Las semifinales han sido divertidas y se ha podido ver el intenso trabajo previo de los concursantes: “Sabemos que los finalistas están preparando con ilusión y esfuerzo sus recitales de la final”, cuenta Sopena. Y confirma una novedad en esta edición: “Estamos impacientes de escuchar y ver sus propuestas, y poder debatir con los seis jurados locales quién se erige en ganador, y por tanto, en conocer quién irá al Hay Festival Segovia, el viernes 16. Será un recital en el que el ganador/a estará acompañado/a por las voces experimentadas de Luis Alberto de Cuenca, Ajo Micropoetisa, y la ganadora del 2021, Marta Vicente Antolín. Es un honor para Ámbito Cultural poder ser parte, con el Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica, de la programación de un festival tan reconocido, y del que admiramos su compromiso con la cultura y las humanidades”.

El Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica nació como un impulso más al ciclo #LdeLírica, que se originó en Ámbito Cultural en octubre de 2018, a cargo de La Piscifactoría Laboratorio de Creación, cuyo fundador, Gonzalo Escarpa, es uno de los máximos representantes neojuglares.

La voluntad, tanto de los eventos como del premio, ha sido siempre, afirma Pita Sopena, “ser altavoz de una poesía de calidad, en sus múltiples expresiones, la de crear un espacio íntimo y festivo de interacción entre poetas y público, apostando por el poder de transformación de esta disciplina artística a nivel individual y de sociedad”.

Por eso intentan que el Premio crezca en cada nueva edición. “Este año incluimos un accésit para poetas que viven fuera de España, en atención a la calidad de la poesía latinoamericana y apoyo a todos los migrantes que por diferentes causas escriben y viven en otros países. Y seguimos buscando nuevas sedes representativas para que el ganador o ganadora muestre su trabajo. En esta ocasión colaboramos con el prestigioso e internacional Hay Festival de Segovia”, cuenta Gonzalo Escarpa.

El premio surgió con el objetivo, además, de configurar una red lírica, en la que artistas, colectivos, editoriales y espectadores se apoyen y den solidez a una escena poética que pueda ir creciendo. Esa red se empezó a formar en las tres ediciones anteriores que tuvo como ganadores a Miguel Sánchez Santamaría (2019), Paloma Chen (2020) y Marta Vicente Antolín (2021). Un tejido poético que se amplía en esta cuarta edición a través de los poetas que se participan en la gran final del 10 de septiembre.

Y, además, finalista riojano:

Coke Martínez (Logroño, España, 1978). De la Zona 1: Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja. Fundador del Círculo Paremiológico de Logroño ha publicado sus textos en revistas, fanzines y webs. Se define como “Poeta mediocre, pero bagatelista del copón”. Cree en el mester de juglaría a pies juntillas y dice que rodamundo es, posiblemente, una de sus palabras preferidas. Niega y esconde un libro electrónico titulado «Provincias de un corazón esquizofrénico» (Página de Nausicaä) que ya tiene 20 años, pecadillo de juventud.


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Cross Business Time
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

6.9.22

Así fue el recital de Mario Obrero en #agostoclandestino

El 5 de septiembre de 2022, lunes, en Santos Ochoa en Logroño, se celebró el recital y presentación del libro Cerezas sobre la muerte (La Bella Varsovia, 2022) dentro del ciclo Café con Hielo y poesía del 18 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja.

En la fosa común de Pernafeites, en Miravet (Tarragona), yacen un centenar de soldados republicanos. Sobre sus cadáveres brotaron débiles los cerezos, como si —pese a todo— la vida y la belleza quisieran pasar página; pero el payés que trabajaba la tierra decidió, con su gesto —los versos nos lo cuentan—, que ganase la memoria. Esta voluntad la comparte Mario Obrero, una de las voces más rotundas de la nueva poesía española, escribiendo que «los ojos desnudos quieren plantar cerezas sobre la muerte».

Cerezas sobre la muerte recoge un poema de memoria histórica y un poema de lenguas—euskera, asturianu, castellano, català y galego—, construido desde las imágenes que se escriben y desde las imágenes —acuarelas y collages— que se pintan. Lo decíamos: muerte y vida, belleza y reparación; versos para el futuro sobre el compromiso del lenguaje y las posibilidades de la poesía para mirar —y pensar— la realidad y el origen.

Mario Obrero nació en Madrid en 2003, y comenzó a escribir a los siete años. Ha publicado los libros Carpintería de armónicos (XIV Premio de Poesía Joven Félix Grande; Universidad Popular José Hierro, 2018), Ese ruido ya pájaro (Ediciones Entricíclopes, 2019), Peachtree City (XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven; Visor, 2021) y Cerezas sobre la muerte (La Bella Varsovia, 2022). Cursó Bachillerato de Humanidades en el instituto público La Senda de Getafe. Colabora en los micrófonos de Gente despierta, de RNE, con la sección de poesía «Un poeta en París».

Si te suscribes al canal de #agostoclandestino estarás a la última de todo lo que pasa por aquí, por ejemplo el recital que Luz Pichel realizó esa tarde. 
Esperamos que lo disfrutéis y compartáis con aquellas personas que aman la poesía tanto como nosotros.




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Cross Business Time
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

5.9.22

Rodolfo Häsler presenta su último poemario, «Hospital de cigüeñas» en #agostoclandestino

6 de septiembre de 2022, martes, 17:30 h.
Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19) | Logroño
Café con hielo y poesía: #agostoclandestino en Santos Ochoa

Rodolfo Häsler presenta su último poemario, «Hospital de cigüeñas» en #agostoclandestino


Te proponemos un plan refrescante para esta tarde de agosto, disfrutar de la presencia y recital del poeta Rodolfo Häsler, que nos presentará su último libro y disfrutar de un café con hielo por cortesía de Santo Ochoa. Además puedes seguir el acto en directo en el canal de youtube de la librería. El acto será presentado por la poeta y psicopedagoga María José Marrodán



En el prólogo de Hospital de cigüeñas (Libros de la hospitalidad, oléLibros, 2021) escribe la poeta Magdalena Chocano: en este libro de Rodolfo Häsler aquello que colabora y aquello que impide la escritura de poesía se trenzan en un juego que va dejando huellas en cada poema. El lujo de las creaciones de Klimt que en “Café Urania” parecería conformar un entorno ideal para el momento poético opera un efecto hipnótico en la palabra que casi estorba al poeta en el logro del poema. Las irradiaciones de ambientes y lugares no generan visiones antes bien las evocan. Destrucciones balcánicas se entrevén en los versos de “Crna Gora” y “Torre del reloj”. En la amplia evocación de “Santiago de Cuba” el poema se asoma al mundo pretérito de la infancia, al misterio del nacimiento del “lobo deseado”, y, aún más lejos, al trasiego de incógnitos baúles de antepasados cuyo destino parece haber sido sobrevivir a grandes devastaciones.


Rodolfo Häsler nació en Santiago de Cuba, en 1958. Es poeta y traductor. Ha publicado los poemarios: Poemas de arena, Tratado de licantropía, Elleife, De la belleza del puro pensamiento, Poemas de la rue de Zurich, Paisaje, tiempo azul, Antología poética, Cabeza de ébano, Corona mar, Diario de la urraca, Journal de la pie y La vida en el Hotel Greco: (antología poética) así como la plaquette Mariposa y caballo.  Ha sido incluido numerosas antologías. Ha traducido la poesía completa de Novalis, minirelatos de Kafka y es codirector de la revista Poesía080 de Barcelona.


Para saber más:
Mario Obrero: 651 819 672

Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Cross Business Time
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

Planeta Clandestino celebra los 50 años de «Sepulcro en Tarquinia» con dos encuentros con Antonio Colinas en colaboración con el festival Escenario Vivo

        7 de marzo de 2025, viernes,  12:00 h. IES Rey Don García.   Nájera. Encuentro con estudiantes. 19:00 h. Biblioteca de La Rioja. Log...