Mostrando entradas con la etiqueta Emilio del Río. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emilio del Río. Mostrar todas las entradas

8.8.24

Ignacio Elguero de Olavide presenta «Humano» en #agostoclandestino

   

9 de agosto de 2024, viernes, 17:30 h
Café con hielo y poesía
Santos Ochoa (Pdte. Leopoldo Calvo Sotelo 19) | Logroño


Ignacio Elguero de Olavide presenta «Humano» en #agostoclandestino 

Pocos periodistas han hecho tanto por la difusión de la cultura como Ignacio Elguero, actual director de Educación, Diversidad cultural e Internacional de RTVE, además de responsable del programa literario La estación azul. Pero Elguero no sólo difunde la obra de los demás, puesto que él mismo es autor de una obra que aborda distintos géneros, entre ellos la poesía. Presenta el acto Emilio del Río.



En una entrevista reciente de Rosa Ballarín para 20minutos.es afirma Ignacio Elguero que su libro Humano (Hiperión) es el primero en doce años. Vocabulario (Ediciones del 4 de Agosto, 2022) es un cuaderno que salió el año pasado, pero era un adelanto de este. El último es una reflexión sobre la condición humana. Parto de la necesidad de entender el vocabulario de la naturaleza de las cosas. A la manera de Lucrecio. Lo que trato es de preguntarme precisamente sobre esas inquietudes que tenemos como individuos que existen. Para ello, escojo temas que son pilares básicos de la poesía, como el paso del tiempo, las relaciones paterno filiales, el territorio de la infancia, la condición biológica de las emociones, los miedos ancestrales, el deseo, la naturaleza en relación con el individuo y el olvido. Y por supuesto, el valor de la propia palabra poética. También hay un tema que no había tratado nunca hasta ahora, la fe y la razón. La poesía, sin duda, es un antídoto. La poesía salva, no hay nada que más me guste que leer, nada que me dé más tranquilidad que leer. Pero leer poesía es un paso más. Da serenidad y es enormemente emotivo. Me parece apasionante la capacidad que tiene para alterar las emociones, e introducirnos en el inquietante mundo de las sensaciones. Desde ese punto de vista, salva. El mundo de un directivo es muy estresante, aunque yo disfruto mucho con mi trabajo. En el momento actual, siempre desde mis cargos directivos, he tratado de dirigirme hacia lo cultural, he pretendido llevar mis direcciones desde un punto de vista cultural. 


¿Qué te diría tu gato?

Leopoldo Alas

Cómo se fue Leopoldo
aquel verano nuestro
cuando España ganaba el europeo
y levantaba un himno, ya silente, el poeta.
Ahora evoco los años de los sueños
con Petisme, Cremades,
con Míguez, con Gimeno.
Con Leopoldo en Los palcos, en los años ochenta,
cuando España no ganaba un europeo.

Supongamos que tu gato, de repente,
adquiere en esta noche de pasiones,
el don de la palabra…
¿Qué te diría tu gato?

Y ahora invoco su voz,
el nudo de sus venas,
sus cantos a Leopardi,
su vocación por Dante o por Petrarca.
Llora, tienes motivo, Italia mía,
en la fausta fortuna y en la adversa
otras naciones a vencer nacida.

Qué extraño contemplar que esto se agota,
que vas a funerales más que a bodas.
Que se nos fue Leopoldo
y Eduardo y luego Mario,
versos de nuestra edad
ya tan callados.
Iremos a los circos, si, Leopoldo,
de nuevo nos veremos en los palcos.



Ignacio Elguero de Olavide
 (Madrid, 1964) compagina el frenesí de su actividad como directivo de radio y televisión con la paz interior que da la poesía. Director de Educación, Diversidad Cultural e Internacional de RTVE, Elguero se ha forjado entre 'lugares' tan antagónicos como los despachos, donde se cuecen decisiones de estado, y los versos que desnudan la condición humana del individuo. Porque esto último es lo que late en su obra. Elguero, periodista de cabeza, filólogo de corazón y músico de sentimiento, ha completado su trilogía de poemas con Humano (Ediciones Hiperión), el último volumen, tras Materia y Siempre. El también autor de una novela y de varios ensayos, acumula programas y proyectos tan universales, ya como La estación azul, en RNE, Premio Ondas y Premio al fomento de la lectura. Aunque de los que ha frecuentado y ganado, el que más ilusión le hace es el Claudio Rodríguez, porque lleva el nombre de su poeta predilecto. "Todo es, todo era, todo está y todo ha de venir, me dijo. Todo es herencia" (La herencia del olvido. Humano).

Emilio del Río Sanz
(Logroño, 1963). Es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid (por su tesis doctoral obtuvo el Premio Nacional de Estudios Clásicos en 1994) y profesor en la Universidad Complutense. Autor de numerosas publicaciones de investigación, en especial sobre comunicación y oratoria clásicas, y director de tesis doctorales, ha realizado estancias de investigación en universidades extranjeras. En 2019 el Gobierno de España le concedió la Cruz de Alfonso X el Sabio «por los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación». Su mujer dijo que ya era hora de que reconocieran que es una cruz. Desde 2012 se encarga, con un enorme éxito de audiencia, de la sección de latín y cultura clásica «Verba Volant», primero en No es un día cualquiera y en la actualidad en Las mañanas de Radio Nacional, dirigidos y presentados ambos por Pepa Fernández. Es el autor del podcast Locos por los clásicos, uno de los más populares de RNE. Por su labor de difusión y promoción de la cultura clásica ha recibido los Premios Nacionales de la Sociedad Española de Estudios Latinos en 2011 y de la Sociedad Española de Estudios Clásicos en 2015. En 2019 publicó Latín Lovers; en 2020, Calamares a la romana; y, en 2023, Locos por los clásicos, que han tenido una extraordinaria acogida y con los que ha recorrido más de cien ciudades (y pueblos) de Hispania en una nueva misión pedagógica a favor de las humanidades clásicas.


Programación #agostoclandestino, actualizaciones, actos sorpresa: https://4deagosto.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
IRJ Instituto Riojano de la Juventud
Fundación San Millán de la Cogolla
ARE Asociación Riojana de Escritores
Hotel Gran Vía Logroño
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Restaurante Petit Comité
II-Broker. Correduría de seguros
La Zamarra. Cultura y desarrollo rural
Espacio Odisea
Escenario Vivo
La esquina poética

22.8.22

Programa provisional del 18 #agostoclandestino

 


Sí, decimos "provisional" porque se nos está resistiendo cerrar un acto en una población riojana preciosa. Iremos informando, ¡ojo! Que queda un montón de diversión por delante:

18 #agostoclandestino. Poetas en La Rioja

Programa provisional


☑ Viernes, 15 de julio de 2022. 
Jornada de Edición Cartonera
La Gota, Logroño
10:00 h. Taller de edición de libros cartoneros. Cartonera de Escorpión Azul
20:00 h. Presentación de libros y recital de participantes, público y poetas invitados: Javier Gil (Cartonera del Escorpión Azul), Raúl Nieto de la Torre (Cuadernos de la Errantía) y Julio Mas Alcaraz.

☑ Martes, 19 de julio de 2022.
Cine #agostoclandestino
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, Logroño 
19:30 h. "Ennio: The maestro". Italia 2021. Italiano (VOSE) 156 min

☑ Miércoles, 20 de julio de 2022.
Cine #agostoclandestino
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, Logroño 
19:30 h. "Antonio Machado. Los días azules". España 2020. Español (VO) 94 min

☑ Martes, 26 de julio de 2022.
Cine #agostoclandestino
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, Logroño 
19:30 h. "Emilio Prados, cazador de nubes". España 2022. Español (VO) 76 min

☑ Miércoles, 27 de julio de 2022.
Cine #agostoclandestino
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, Logroño
19:30 h. "Tierras solares". España 2018. Español (VO) 82 min

☑ Jueves, 11 de agosto de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
19:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Javier Velaza. Presenta: Enrique Cabezón

☑ Viernes, 12 de agosto de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
19:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Ignacio Elguero. Presenta: Emilio del Río

◻ Jueves, 25 de agosto de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
Crossover MUWI-Agosto Clandestino
19:30 h. Vinoteca La Tavina, Logroño
Presentación “Lo que la luz deje de ti”, de Isabel Daza, con la participación de Antonio Arias.

◻ Sábado, 27 de agosto de 2022.
Poetas riojanos y algunos poemas más
19:00 h. Paseo de la Soledad, Nieva de Cameros
Sonia San Román, Carmen Beltrán, Adrián Pérez, Enrique Cabezón y Jesús Vicente Aguirre
(en colaboración con la Asociación Benéfico Cultural de Nieva de Cameros)

◻ Martes, 30 de agosto de 2022.
Actividad infantil
12:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Cuentacuento con invento: «La Mensajera del viento» 
 A cargo de María José Marrodán

◻ Martes, 30 de agosto de 2022.
Encuentro con la poeta y presentación 
«Como boca de pez interrogante» (Pamiela, 2021)
17:30 h. Café con hielo y poesía
Santos Ochoa (Calvo Sotelo), Logroño
Itzíar Ancín. Presenta: Enrique Cabezón

◻ Miércoles, 31 de agosto de 2022.
Actividad infantil
12:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Taller con juegos de poesía: "De qué está hecha el agua"
 A cargo de María José Marrodán

◻Jueves, 1 de septiembre de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
18:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Julia Baigorri. Presenta: por concretar.
-
19:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Ada Salas. Presenta:  por concretar.

◻Viernes, 2 de septiembre de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
18:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Gabriel Albiac. Presenta: Pablo Lópiz. 
-
19:00 h. Patio de la Biblioteca de La Rioja, Logroño
Luz Pichel. Presenta:  por concretar.

◻Sábado, 3 de septiembre de 2022.
Recital y presentación de los poemarios son «Sinestesia» (curso 2020/21) y «Lluvia metonimia» (curso 2021/22)
Crossover Concéntrico-Agosto Clandestino
19:00 h. Plaza Escuelas Trevijano, Logroño
Alumnos del taller de poesía de la Universidad Popular de Logroño
seguido de
20:16 h. Confesiones y Canciones de Michel García 
Presentación de «Una canción para Luis» con letra de Rosa Laso

◻ Lunes, 5 de septiembre de 2022.
Encuentro con el poeta y presentación 
«Cerezas sobre la muerte» (La Bella Varsovia, 2022)
17:30 h. Café con hielo y poesía
Santos Ochoa (Calvo Sotelo), Logroño
Mario Obrero. Presenta: Enrique Cabezón

◻ Martes, 6 de septiembre de 2022.
Encuentro con la poeta y presentación 
«Hospital de cigüeñas» (Olé Libros, 2021)
17:30 h. Café con hielo y poesía
Santos Ochoa (Calvo Sotelo), Logroño
Rodolfo Häsler. Presenta: Enrique Cabezón

◻ Sábado, 10 de septiembre de 2022.
Recital y presentación de cuaderno clandestino
19:00 h. Odisea, Logroño
Víctor Briones Antón. Presenta:  por concretar.




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

22.8.19

Recital y presentación de «Poesía Completa (1993-2018)» de Karmelo C. Iribarren en #agostoclandestino


Viernes 23 de agosto de 2019, 19,30h
VII Feria del Libro de Poesía Clandestina
Espacio Santos Ochoa (Calvo Sotelo, 19) | Logroño

Recital y presentación de Poesía Completa (1993-2018) de Karmelo C. Iribarren en #agostoclandestino

La Feria del Libro Poético de Santos Ochoa y Agosto Clandestino organiza encuentros con autores que han presentado novedad en el último curso, en este caso se trata de un volumen editado por Visor.

El acto será conducido por el poeta Enrique Cabezón.


Karmelo C. Iribarren (Donostia, 1959) ha sido una voz discreta pero constante en la poesía estatal desde hace más de dos décadas. Hoy es uno de los referentes de la nueva generación con su hiperrealismo minucioso. Completamente autodidacta, fue fontanero, vendedor de libros y camarero. Desde La condición urbana (Ed. Renacimiento) a Mientras me alejo (Ed. Visor) ha publicado más de una docena de poemarios y su prosa en Diario de K (Ed. Renacimiento). En 2018 además del Premio Euskadi que concede el Gobierno Vasco recibió el premio Los Libreros Recomiendan de los libreros independientes españoles (CEGAL) por el poemario Mientras me alejo. Ha recibido además el premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla por la obra “Un lugar difícil”. Pedro Simón escribe: Karmelo creció escribiendo poemas que nadie leía, andando caminos que nadie recorría y rimando a su puta bola. Si hay quien escribe poniendo artificios, él lo hace apartándolos. En Karmelo, como en ciertos paisajes, menos es más. Comienza el poema así, con un paquete de Winston, tres cafés y no sé cuántos folios. Sigue como si nada. Poda adjetivos. Le sobra todo. Y ahí, en pelotas, se la juega en tres palabras. Es un trallazo desnudo. Sabes que ha llegado a traición al hueso porque toca el tuyo.
Karmelo nos recuerda que no sólo somos las cosas que nos pasan, sino sobre todo las que no nos pasan. Somos los trenes que no cogimos. Los amores que no tuvimos. Las veces que preferimos quedarnos quietos. Esa noche en que no nos atrevimos. El rato en que preferimos contar hasta 10. Todas esas tardes en que pasamos de largo.
Le debe más a Celaya o a Gil de Biedma que a los críticos que antaño le negaban todo. No es amigo de pintar la mona. Mira mucho al mar. Cambiaría algunos versos biográficos. Es lija y es seda. Y yo conozco a una legión de nuevos (y viejos) lectores de poesía que lo llevan siempre a mano como si fuera un desfibrilador. Participó en el VII Agosto Clandestino (2011). Para esa edición publicó en Ediciones del 4 de Agosto la antología: Un leve guiño de luz hacia la sombra, al cuidado de Carmen Beltrán, una de las más tempranas antologías que se realizaba de su trabajo​. 

Dos extraños

Cruzar cuatro palabras en un bar
y percibir al instante
que nada queda
de aquella vieja historia.
Que somos dos extraños, nada más.
Dos extraños
a los que la vida puso
en una esquina
el tiempo justo para engañarse un poco,
gozar también a veces
e incluso prometerse irrealidades.
Dos extraños que esta noche se miran
con indiferencia,
o apenas si se miran.
Que tienen prisa,
ganas de despedirse,
de volver a su mundo.
Y que ya ni se molestan en fingir.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto


Colaboran:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Zarándula, 
Renfe, 
Café Bar El Dorado, 
Asociación para la preservación
de la Memoria Histórica en La Rioja,
Ayuntamiento de Logroño,
Asociación Turza,
Hotel Gran Vía, 
Café Teatro Sala Negra, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Meji.

Planeta Clandestino celebra los 50 años de «Sepulcro en Tarquinia» con dos encuentros con Antonio Colinas en colaboración con el festival Escenario Vivo

        7 de marzo de 2025, viernes,  12:00 h. IES Rey Don García.   Nájera. Encuentro con estudiantes. 19:00 h. Biblioteca de La Rioja. Log...