22 de julio a 6 de septiembre de 2025
Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto
Viernes, 22 de agosto de 2025
Espacio Odisea (María Teresa Gil de Gárate 15, Logroño) 19:00h.
Inauguración de la exposición Libros sin trampa y con cartón. Ediciones cartoneras de más de 20 proyectos de diversos países, seguido de la sesión No tan libros de artefactos poéticos de Cartonera del escorpión azul
La colección se compone de ediciones cartoneras de más de 20 proyectos de diversos países: Amaru Cartonera (Perú) Atarraya Cartonera (Puerto Rico) Cabra Violeta (España) Canita Cartonera (Chile) Cartonera Alebrije (España) Cartonera del escorpión azul (España) Cartonera Island (España) Cartopiés Cartonera (España) Dirtsa Cartonera (Venezuela) Editorial Ultramarina C & D (España / México) Eloísa Cartonera (Argentina) EVA Cartonera (Portugal) Felicita Cartonera (Paraguay) Gambeta Cartonera (Uruguay) Gorgona Editorial Cartonera (México) La Cartonera Editorial (México) La Gallofa Cartonera (España) La Propia Cartonera (Uruguay) La Rueda Cartonera (México) La Sofía Cartonera (Argentina) La Verónica Cartonera (España) Ligue Cartonera (Francia) Meninas Cartoneras (España) Ñasaindy Cartonera (Argentina) Olga Cartonera (Chile) Vento Norte Cartonera (Brasil) Viejo Cartonero (México) Viento Cartonero (México) Yerba Mala Cartonera (Bolivia) Yiyi Jambo (Paraguay)...
El acto continuará con la sesión No tan libros de artefactos poéticos de Cartonera del escorpión azul con sus autores los poetas Raúl Nieto de la Torre, Julio Mas Alcaraz y Javier Gil Martín (presentados por Enrique Cabezón); y la presentación del libro artesanal cartonero Vaho de la poeta Violeta Castaño Ruiz
«Las editoriales cartoneras son una tendencia dentro de algunas editoriales alternativas por sus temáticas y uso de materiales para la publicación. Se cree que aparecieron en 2003, con la creación de Eloísa Cartonera en Buenos Aires, y se expandieron paulatinamente por Latinoamérica», con estas palabras define Wikipedia esta hermosa anomalía editorial. Esta primera, Eloísa Cartonera, tuvo su origen en las consecuencias del llamado «corralito», una grave crisis que afectó a la inmensa mayoría de la sociedad argentina. Debido a esta, mucha gente se vio abocada a la recogida y venta de cartón como medio de subsistencia. El escritor Washington Cucurto (Quilmes, 1971) decidió crear esta editorial cooperativa para comprar a los cartoneros su cartón por un precio más justo y para crear un taller de confección de libros (el primero, junto a la Bombonera, el mítico estadio de Boca Juniors, se llamaba «No hay cuchillo sin Rosas») donde los artesanos editores fueran los propios cartoneros, que pasarían a tener un oficio dignamente remunerado. Otro propósito era confeccionar libros económicos para hacerlos accesibles. A partir de la experiencia de Eloísa, comenzaron a surgir cartoneras por todo el mundo, con diferentes formatos y modos de trabajo, pero aunadas por un mismo espíritu de reutilización de materiales y cooperación.
Con esta exposición dentro de 21º Agosto Clandestino pretendemos dar una pequeña muestra del «universo cartonero» con libros de editoriales de diferentes lugares del mundo.
Javier Gil Martín (Madrid-España, 1981). Licenciado en Filología española, se dedica al subtitulado de series y películas y la corrección de libros. Edita (junto a Víktor Gómez y Miguel Fernández) las colecciones de poesía Instrucciones para abrir una caja fuerte y Señales de vida, los pliegos Manuales de instrucciones y la segunda serie de los Cuadernos Caudales. También junto a Víktor Gómez y Enrique Cabezón coordina la colección Once de poesía y ensayo para Amargord Ediciones. Es el corrector de pruebas de la colección Nuevos mapas del siglo XXI para la Editorial Grupo5. Desde 2006 lleva la sección Versos para el adiós de la revista Adiós Cultural. Ha escrito los poemarios Motivos para después de la muerte y Propiedades del pájaro solitario (ambos inéditos), el librito artesanal Lento naufragio, en 2015 publicó Poemas de la bancarrota y, en 2018, Poemas de la bancarrota y otros poemas, una versión aumentada y reestructurada del anterior. Es el editor y el corazón de Cartonera del Escorpión Azul.
Violeta Castaño Ruiz, (Madrid, 1980). Politóloga de formación y analista social de profesión. Lo de escribir también viene de lejos. Cuenta con tres poemarios editados: Vaho (2025), Todas las que no fui yo (2021), Adiós a los modernos (2016) y Parques, por qués y pasos de cebra (2010). En el año 2012 ganó el accésit en la primera edición del premio de poesía del Ayuntamiento de Madrid “Leopoldo de Luis” del barrio de Tetuán y publicaron el poemario que presentó al concurso, Otras palabras para otra Julia. Además tiene algún poema suyo en alguna antología, como la de poesía hispanoamericana, de Lord Byron ediciones 2007, o como la de las Jams sessions del Bukowsky club, de ediciones escalera (2008). En cuanto a relato corto, en marzo de 2005 quedó finalista del XVI Premio de Narrativa de Mujeres Ana María Matute de Ediciones Torremozas con el relato Gente que espera, que se incluye dentro de la publicación Ellas También Cuentan (firmado en la caseta de la editorial en la Feria del Libro de Madrid de El Retiro en junio de 2005). Además, en noviembre 2003 quedó finalista del premio de relatos hiper breves de Acumán, con la publicación del relato: El Verso de Benedetti, y al año siguiente volvió a quedar finalista del mismo premio con la publicación del relato: …´ Cause Baby, I´m waiting for you now… Participante y organizadora de diversos eventos relacionados con la poesía, la escritura y el arte en general. Dirige y coordina el proyecto @colectivosororidades, y también es miembro del colectivo de poesía activista Periferias Poéticas.
Toda la info en 4deagosto.com
21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa