Mostrando entradas con la etiqueta De pie sobre el hormiguero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De pie sobre el hormiguero. Mostrar todas las entradas

6.8.25

Poesía en el corazón del verano: doble presentación en el IRJ con libros gratuitos para los asistentes

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Jueves, 7 de agosto de 2025

Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Logroño. 19:00 h.

 

José Antonio Llera y Rafael Morales Barba protagonizan la doble presentación en el IRJ con libros gratuitos para todos los asistentes en #agostoclandestino

 

El Instituto Riojano de la Juventud acogerá este jueves un acto poético singular en el marco del festival Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja. El evento reunirá a dos voces esenciales de la poesía contemporánea: José Antonio Llera, que presenta su antología De pie sobre el hormiguero [selección de poemas, 2009–2025], y Rafael Morales Barba, autor del recientemente publicado Terraplenes.

 

El acto será presentado por la escritora y crítica literaria Rosa Navarro, y todos los asistentes recibirán gratuitamente ejemplares de ambos libros, editados por Ediciones del 4 de Agosto dentro de su prestigiosa colección Planeta Clandestino.

Ambos títulos recogen trayectorias poéticas profundas y singulares: De pie sobre el hormiguero reúne más de quince años de escritura atravesada por el compromiso, la reflexión crítica y la fuerza simbólica del lenguaje, mientras que Terraplenes nos sumerge en una lírica de la deriva, la memoria y la observación minuciosa del mundo natural y emocional.

Una cita imprescindible para los amantes de la poesía y de la edición independiente, en una tarde donde la palabra será celebración, refugio y horizonte.

 

José Antonio Llera es profesor de titular de Literatura Española en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado seis libros de poesía: Preludio a la inmersión (1999), El monólogo de Homero (2007), El síndrome de Diógenes (2009), Transporte de animales vivos (2013), El hombre al que le zumban los oídos (2021) y Tanatografía (2022, XL Premio Leonor de Poesía). En 2017 obtuvo el XXIII Premio Café Bretón por el dietario Cuidados paliativos, que tiene su continuación en Estatuas sin ojos (Vaso Roto, 2023). Ha traducido a Robert Bly, Jack Gilbert, Jane Kenyon, Ken Smith y Henri Cole. Entre sus estudios críticos destacan: El humor en la obra de Julio Camba (2004); Los poemas de cementerio de Luis Cernuda (2007); Rostros de la locura: Cervantes, Goya, Wiseman (2012); Lorca en Nueva York: una poética del grito (2013); y Vanguardismo y memoria: la poesía de Miguel Labordeta (2017, XVII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria). Recientemente ha publicado su primera novela: Una danza con los pies atados (2024).

 

Rafael Morales Barba
(Madrid, 1958),
es doctor en filología hispánica y profesor de literatura española en la Universidad Autónoma de Madrid. Ejerció como profesor de literatura hispanoamericana en la Universidad de St. Lawrence (USA). Especialista en la 2ª mitad del siglo XX y del XXI, ha sido director/secretario de múltiples congresos y su obra crítica está publicada, entre otros, en La musa funámbula. La poesía española entre 1980 y 2005 (2008), Poetas y poéticas para el siglo XXI en España (2009), Fernando Pessoa: el misántropo desdeñoso (2019) y Visiones y revisiones. Nuevos apuntes sobre poesía contemporánea (2021). Su obra creativa está en Canciones de deriva (2007), Climas (2013) Manual de nocturnos (2017), Aquitania (2020) y Guardia nocturna (2024) que recoge todos estos libros.

 

Rosa Navarro (1982), manchega por principios y convicción, nació en un ascensor de Ciudad Real por casualidad. Su patria la curtió en el cervantismo, el surruralismo y en el oficio de la ficción y el humor. Es escritora y profesora de Literatura en la Universidad Autónoma de Madrid. Como mujer andante, ha recorrido diferentes institutos y universidades españolas y extranjeras hablando más de prosa que de verso. Como escritora, ha publicado relatos en diferentes antologías y ha ganado algunos premios de cuento, novela corta y poesía (pero en uno, por lo visto, sobornó al presidente del jurado con tres kilos de azafrán). Cree firmemente que hay que emanciparse de la realidad. Su libro de relatos Niña con monstruo dentro obtuvo el Premio Tigre Juan a la mejor obra narrativa en español publicada en 2023, y fue también finalista del Premio Setenil al mejor libro de relatos publicado en España el mismo año. Recientemente ha aparecido su primera novela Recochura, también en el sello madrileño Bala Perdida.

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

#agostoclandestino celebra un recital de poesía mística española en el Monasterio de Cañas

  21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...