29.3.21
Ediciones del 4 de Agosto publica un libro inédito de Federico García Lorca
31.8.20
Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja culmina con gran participación su edición online
Lunes 31 de agosto de 2020
Más de 25000 reproducciones de los recitales poéticos,
que todavía siguen creciendo exponencialmente
Un alcance de más de 57000 personas
Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja culmina con gran participación su edición online
Las circunstancias pandémicas obligaron a la organización de #agostoclandestino a tomar la decisión de sacrificar algunas de sus señas de identidad habituales y apostar por celebrar su decimosexta edición de manera virtual
Un #agostoclandestino sin sus habituales cuadernos de poesía (el festival ha regalado más de 60.000 a lo largo de estos años con el fin fomentar la lectura) era un sacrificio importante de partida, pues se trata de una de las señas de identidad más celebradas del evento riojano. Sin embargo, la apuesta no ha podido dar mejores resultados de cara a la expansión internacional de un festival que celebra la lengua viva desde la tierra de nacimiento del primer poeta de nombre conocido de la misma.
Las grabaciones de los actos suponen un archivo de enorme valor
La calidad indiscutible de los autores programados y su diversidad de origen, el chileno Raúl Zurita, las argentinas Marcedes Roffé o Natalia Litvinova, la mexicana Daniela Camacho, el tangerino Ramón Buenaventura, la gallega radicada en Estados Unidos Marta López Luaces o los españoles Ernesto Suárez, Aurora Luque, Bea Aragón, Víctor Gómez, María Sotomayor, Manuel Rico o Sara R. Gallardo, por citar solo a algunas de las poetas que han pasado por este XVI #agostoclandestino, han puesto de manifiesto la enorme riqueza y variedad de la creación poética en español.
#agostoclandestino se ha convertido en uno de los eventos de mayor proyección de La Rioja
La organización, como no puede ser de otra manera, desea que en la próxima edición se retorne a los actos presenciales, pero apuesta por mantener la retransmisión vía streaming porque considera de un enorme valor la ventana que se ha abierto a otros territorios, realidades y espacios. En ese sentido apuestan por la recuperación de los convenios institucionales y la colaboración privada, que era la fórmula de la ediciones antes del covid-19, para seguir haciendo de La Rioja uno de los referentes poéticos, si hablamos del festivales, del país y, cada vez más, del ámbito completo de nuestra lengua.
Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
La Covid-19 lo ha puesto difícil, esta vez somos nosotros los que queremos
nombrar a quienes siempre nos apoyan:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Zarándula,
Renfe,
Café Bar El Dorado,
Asociación para la preservación
de la Memoria Histórica en La Rioja,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
y Restaurante La Meji.
29.8.20
Aurora Luque en #agostoclandestino
El 29 de agosto de 2020 la poeta Aurora Luque puso el broche de oro al XVI #agostoclandestino. Poetas en La Rioja. Una edición marcada por la pandemia covid-19 que, sin embargo, se ha celebrado con gran repercusión y participación. A todas y todos: gracias.
Víctor Gómez en #agostoclandestino
El poeta Víktor Gómez participó el 29 de agosto de 2020 en el decimosexto #agostoclandestino #pandemicoyclandestino
28.8.20
Daniela Camacho en #agostoclandestino
Aunque la cámara nos la jugó con un zoom imposible, el 28 de agosto de 2020 la poeta Daniela Camacho participó en el decimosexto #agostoclandestino #pandemicayclandestina
Son tal para cual en #agostoclandestino
El dúo poético-musical Son tal para cual (Santi Busto & Amaia Lasheras) participaron en el decimosexto #agostoclandestino el 28 de agosto de 2020 #pandemicoyclandestino
La poesía de Víktor Gómez Ferrer y de Aurora Luque pone el broche de oro al decimosexto Agosto Clandestino
Sábado 29 de agosto de 2020
12:00h (España): Víktor Gómez Ferrer
20:00h (España): Aurora Luque
Atención por problemas técnicos ajenos a la organización del festival todos los actos en directo se retransmitirán vía www.facebook.com/
La poesía de Víktor Gómez Ferrer y de Aurora Luque pone el broche de oro al decimosexto Agosto Clandestino
#agostoclandestino propone un acercamiento a la poesía del deseo, el lenguaje y la identidad de Víktor Gómez Ferrer y a la de Aurora Luque, una de las voces más representativas de la poesía española actual, premiada y reconocida en múltiples ocasiones
un día después de medio a medio inscribe en agua y aire el relato de tierra y fuego :son palabras de un(a) dios(a) sin templos :un sólo día puede tardar en traducirse tres generaciones :abuela madre tú : revela o aplaza ~temblor~ :suma las jornadas del agua :hermana y extranjera :dinos ¿qué puedes afirmar que sabes?
La deconstrucción o el amorAmar es destruir: es construirel hueco del no-amor,amueblar con milagros la pira trabajosaechando al fuego lenguas, carne de ojos vencidos,piel jubilosa, dulce, nucas saladas, hombros temblorosos,incinerar silencios y comprobar la altísimacalidad combustible del lenguaje.Hay estadios del cuerpo a cuerpo a cuerpoque no alcanzaron nombre en el origen.Y quién inventa hoyvocablos para el quiciofragante de una piel, nombres para los grados de tersura,acidez o tibieza de un abrazo, quién justificaríalas palabras-tatuaje, las palabras tenaces como un piercing,las palabras anfibias e ilegítimas.El poeta ha dejado junto a cada palabralo que cada palabra le pidiera al oído:derramarse indecible en otro cuerpoo estallar en un verso como válvula.El poeta, desnudo,cuelga una percha en un árbol perdidoy las palabras vanal poema a vestirse.
Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
La Covid-19 lo ha puesto difícil, esta vez somos nosotros los que queremos
nombrar a quienes siempre nos apoyan:
Gobierno de La Rioja,
Biblioteca de La Rioja,
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona,
Zarándula,
Renfe,
Café Bar El Dorado,
Asociación para la preservación
de la Memoria Histórica en La Rioja,
Hotel Gran Vía,
Café Teatro Sala Negra,
Santos Ochoa,
Limbo Escena,
Peñaclara,
y Restaurante La Meji.
Planeta Clandestino celebra los 50 años de «Sepulcro en Tarquinia» con dos encuentros con Antonio Colinas en colaboración con el festival Escenario Vivo
7 de marzo de 2025, viernes, 12:00 h. IES Rey Don García. Nájera. Encuentro con estudiantes. 19:00 h. Biblioteca de La Rioja. Log...