Mostrando entradas con la etiqueta Ana María Matute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana María Matute. Mostrar todas las entradas

25.7.25

#100AnaMariaMatute

 

 

 21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Viernes, 25 de julio de 2025

#100AnaMariaMatute

Reviviendo la presencia literaria de Ana María Matute, desbordes creativos para perpetuar su voz

 

Ana María Matute mantuvo un vínculo entrañable con La Rioja desde la infancia, cuando pasó temporadas en Mansilla de la Sierra, un lugar que marcaría su imaginario literario. Los paisajes, el bosque y el río de la sierra riojana inspiraron relatos como Historias de la Artámila y el conmovedor cuento El río, donde evoca con hondura poética sus recuerdos infantiles. Su discurso de ingreso en la RAE, En el bosque, fue también un homenaje a ese entorno. Tras su muerte en 2014, anunciándose precisamente en un acto de nuestro Agosto Clandestino, parte de sus cenizas fueron esparcidas en el bosque y el río de Mansilla, reafirmando ese lazo vital con la tierra riojana. Hoy, bibliotecas, rutas literarias y espacios educativos en la región mantienen viva su memoria.

El centenario de su nacimiento es un momento clave para reavivar su obra, su voz y su compromiso humanista, especialmente frente a los nuevos desafíos de nuestra sociedad.

La rueda de prensa en la que se desvelará toda la programación del festival se llevará a cabo el martes, 29 de julio, a las 10:30 h en el IRJ.

 

Día: Desde el viernes 25 de julio hasta el domingo 10 de agosto a las 23:59

Hashtags: #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

Fuente: Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

 

Objetivo
Difundir, redescubrir y mantener viva la huella de Matute mediante una campaña cultural en redes sociales que impulse:

·                Lectura colectiva

·                Fragmentos de sus textos

·                Reflexiones personales sobre su legado

·                Encuentros, tertulias o mini podcasts digitales

El fin es activar una energía colectiva alrededor de la literatura, recordando el poder de la palabra frente a lo que nos aleja y nos deshumaniza.

 

✉️ Citas de Ana María Matute (publicalas con los Hashtags)

«Mansilla de la Sierra, el paisaje de mi niñez. El agua lo cubre todo. Cuántos nombres, cuántas carreras de niño ya mudos. Cualquier niño hubiera pintado la casa, pero nadie sabrá de ella sin haber sido niño dentro» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«Aquel era el viejo tiempo de mi infancia, roído, como un esqueleto. Casi nada faltaba, excepto la vida» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«Parece ser que la alegría, la despreocupación, el simple gozo de vivir tienen su precio» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«A veces, la ferocidad y la sangre afloran a los ojos de los niños de forma mucho más viva que a los de los hombres» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«Casi ningún habitante de Mansilla vio el mar. Alguna vez un muchacho o una mujer me preguntó, siendo yo todavía niña:

—Y, el mar, ¿cómo es?

Ahora, algo parecido al mar llegó hasta ellos» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«Los niños no entienden la muerte, pero se dejan bañar por esa niebla de vapor que la rodea. Los niños tienen miedo de los muertos y, a un tiempo, se sienten atraídos por ellos» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«Las mujeres del campo no suelen decir nombres dulces más que a las vacas, cuando les traen terneros, a las yeguas, cuando les traen potrillos y a los hijos cuando mueren niños» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«Cuando éramos niños, la hora de la siesta significaba simple, radiantemente, la libertad. Era la hora bendita en que los mayores dormitaban» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«Los niños no suelen temer al sol. Desnudos, libres, inconscientes» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

«La amistad es un gran descubrimiento a los ocho, a los nueve, a los once años» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«Cada quince días las mujeres de Mansilla se reunían en los hornos y amasaban. Esto constituía un acto importante, solemne, como un rito. Ya no hay hornos. Los antiguos están definitivamente bajo el agua. Ninguna niña de catorce años (como quien atraviesa, con esa nueva sabiduría, el umbral de la infancia) aprende a amasar el pan de todos los días» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

«En la puerta de la luna los niños crecían despacio, dentro de sí. En nuestra hora de soledad, la puerta de la luna nos devuelve al niño que aún vaga dentro de nosotros, buscando inútilmente puertas y ventanas por donde escapar» #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

 

✉️ Mensajes adaptados según canal

 

🗣Texto para Instagram

(acompañado de una imagen sobria en blanco y negro de Matute o de un fragmento manuscrito)

Caption atractivo:

En este #100AnaMariaMatute celebramos la palabra como puente entre generaciones. Del 25 de julio al 10 de agosto, súmate a lecturas y reflexiones compartidas para que su obra siga viva. Comparte tu fragmento favorito de Matute y usa #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

📘 Texto para Facebook

#100AnaMariaMatute
Del
25 de julio al 10 de agosto, rendimos homenaje al centenario de Ana María Matute con una campaña centrada en su voz y sus relatos.

• Comparte tus fragmentos favoritos

• Comenta cómo te ha inspirado

• Descubre lecturas conjuntas y encuentros digitales

¡Participa y comparte este legado literario! Publica en tus redes con los Hashtags: #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

📖✨ Yo recuerdo el río, limitando el prado, con sus anchas losas cubiertas de liquen y de musgo… Un río de oro que corre hacia algún lugar de donde no se vuelve, como la vida.”
— Ana María Matute, El río

💬 Del 25 de julio al 10 de agosto celebramos el centenario de una de las grandes voces de nuestra literatura: Ana María Matute.

Súmate a esta campaña de memoria, palabra y homenaje compartido.
Comparte tu fragmento favorito, una foto, un recuerdo. Lee con nosotros. Celebra con nosotras. #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

📍 Mansilla de la Sierra, La Rioja: donde la infancia de Matute se convirtió en literatura eterna.

 

-

 

💬 Mensajes cortos la memoria literaria de Matute a través de fragmentos y lecturas compartidas del 25 de julio al 10 de agosto. ¿Cuál es tu texto preferido? #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

“Yo recuerdo el río, limitando el prado, con sus anchas losas cubiertas de liquen y de musgo… Un río de oro que corre hacia algún lugar de donde no se vuelve, como la vida.”

AnaMaríaMatute, El río

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

“I was a very solitary, introverted child… But you cannot imagine how much I enjoyed myself in that room, and how I would look forward to being punished, because it was there that I discovered the light of darkness.”

AnaMaríaMatute

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

“Este libro es un recuerdo. […] un universo tan sincero e inocente que desgrana todo lo que le rodea con tanta crudeza como simpatía.”

– Sobre El río, AnaMaríaMatute

Revive su voz en el centenario, del 4 al 10 de agosto.

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

“The word is what saves us.”

AnaMaríaMatute

Comparte tu fragmento favorito del 25 de julio al 10 de agosto.

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

La voz de Matute sigue resonando en su centenario. Comparte el fragmento que te marcó y súmate a nuestra campaña literaria.

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

Rescatemos la ternura, el humor y la ternura de Matute. Únete del 25 de julio al 10 de agosto a lecturas y microtertulias virtuales.

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

💬 Mensajes para Instagram

 

📷 [imagen: libro antiguo, río o bosque riojano]

📖 “Un río de oro que corre hacia algún lugar de donde no se vuelve, como la vida.”
— Ana María Matute

Del 25 de julio al 10 de agosto recordamos su centenario con lecturas colectivas, recuerdos y fragmentos.
Únete con tu cita favorita. Celebremos su voz.

🗓️ #100AnaMariaMatute
📍 #agostoclandestino
🌳 #AnaMariaMatute

 

-

 

📲 CARRUSEL #100AnaMariaMatute

🔹 Diapositiva 1: Portada

📸 Imagen sugerida: retrato en blanco y negro de Ana María Matute
📝 Texto:

100 años de Ana María Matute
Del 25 de julio al 10 de agosto
Lecturas compartidas, fragmentos, memoria viva.
#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

🔹 Diapositiva 2: Fragmento I

📸 Imagen: río, piedras con musgo
📝 Texto:

“Yo recuerdo el río, limitando el prado, con sus anchas losas cubiertas de liquen y de musgo…”
— Ana María Matute, El río

 

🔹 Diapositiva 3: Fragmento II

📸 Imagen: bosque sombrío o libro antiguo
📝 Texto:

“En el bosque descubrí la luz de la oscuridad.”
— Discurso de ingreso en la RAE, 1998

 

🔹 Diapositiva 4: Invitación

📸 Imagen: mano sosteniendo un libro abierto
📝 Texto:

Comparte tu fragmento favorito,
una lectura, una imagen, una emoción.
#100AnaMariaMatute

 

🔹 Diapositiva 5: Cierre

📸 Imagen: vista del valle de Mansilla de la Sierra
📝 Texto:

Celebramos la vida de Ana María Matute
donde su infancia se hizo literatura.
📍 Mansilla de la Sierra (La Rioja)
#agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

📖 Stories o reels (ideas cortas)

1.               🎙️ Lectura breve de El río con música suave de fondo.

2.              📷 Mini encuesta:

      • ¿Conoces a Ana María Matute?
      • ¿Has leído El río o Olvidado Rey Gudú?

3.              📚 Cita animada: texto que aparece letra por letra sobre imagen de naturaleza.

 

-

 

STORIES – Formato secuencia (5 piezas)

 

Story 1: Introducción (fondos: retrato o portada de libro)
📝 Texto:

📚 Celebramos los 100 años de Ana María Matute
Del 25 de julio al 10 de agosto
#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

Story 2: Cita visual (fondo: imagen de río o bosque)
📝 Texto (formato cita):

“Un río de oro que corre hacia algún lugar de donde no se vuelve, como la vida.”
— Ana María Matute, El río

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

Story 3: Encuesta interactiva
🔘 Pregunta:

¿Has leído a Ana María Matute?

·                Sí, me marcó

·                Aún no, ¡recomiéndame algo!

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

Story 4: Invitación directa
📝 Texto:

Comparte tu fragmento favorito
o una lectura suya que te haya tocado
Etiquetas: #100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

Story 5: Cierre (fondo: imagen de Mansilla o manuscrito)
📝 Texto:

Celebramos su voz
Donde la infancia se hizo literatura:
📍 Mansilla de la Sierra
#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

🎞REELS – 2 ideas de guion corto

 

🎬 Reel 1: Lectura y paisaje (30 s)
📷 Imagen: río o bosque en movimiento suave (video o animación)
🎙️ Voz en off (lectura):

“Yo recuerdo el río, limitando el prado, con sus anchas losas cubiertas de liquen y de musgo…”
— Ana María Matute, El río

🎵 Música: instrumental suave, evocadora
📌 Texto sobreimpreso:

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

-

 

🎬 Reel 2: Cita + tipografía animada (15 s)
📷 Fondo: página de libro o manuscrito
📖 Texto aparece poco a poco:

“La palabra es lo que nos salva.”

🎵 Música: piano o cuerdas
📌 Final:

📚 Ana María Matute
#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

#100AnaMariaMatute #agostoclandestino #AnaMariaMatute

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa



22.7.25

Gobierno de La Rioja, junto a instituciones locales y entidades culturales, conmemora el centenario del nacimiento de Ana María Matute con un amplio programa de actividades culturales

 

 21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

Martes, 22 de julio de 2025

Gobierno de La Rioja, junto a instituciones locales y entidades culturales, conmemora el centenario del nacimiento de Ana María Matute con un amplio programa de actividades culturales

 

La Biblioteca de La Rioja, la Fundación San Millán, el IER, el Ministerio de Cultura, la Biblioteca municipal Rafael Azcona, el Ayuntamiento de Mansilla y la FER promueven actos durante los próximos meses  El festival Agosto Clandestino, la empresa cultural Zarándula y la ilustradora Raquel Marín también participan en el homenaje a la académica y a sus raíces riojanas

La rueda de prensa en la que se desvelará toda la programación del festival se llevará a cabo el martes, 29 de julio, a las 10:30 h en el IRJ.

 

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, junto a representantes de las instituciones y agentes culturales involucrados en el programa, ha presentado hoy, día 22, en el patio de la Biblioteca de La Rioja, los diferentes actos que van a conmemorar en La Rioja el centenario del nacimiento de Ana María Matute. 

La Biblioteca de La Rioja, la Fundación San Millán, el Instituto de Estudios Riojanos (IER), el Ministerio de Cultura, la Biblioteca municipal Rafael Azcona, el Ayuntamiento de Mansilla y la FER, junto al festival Agosto Clandestino, la empresa cultural Zarándula y la escritora Raquel Marín, como ha desvelado Iturriaga, “formarán parte de un programa abierto y flexible” con el que dar difusión a una de las escritoras más importantes de la literatura española del siglo XX y ahondar en la influencia en sus obras que tuvieron los recuerdos vividos durante su infancia en Mansilla de la Sierra.

En concreto, como ha explicado Iturriaga, la Biblioteca de La Rioja y la Biblioteca Rafael Azcona habilitarán a partir del sábado 26 de julio, fecha de nacimiento de la autora, y hasta el 30 de noviembre, un punto de interés bajo el título ‘La palabra es lo que nos salva’, recordando una reflexión de Ana María Matute en la que apuntaba que “La palabra es lo más bello que se ha creado, es lo más importante de todo lo que tenemos los seres humanos. La palabra es lo que nos salva”. En este punto de interés, se expondrán con posibilidad de préstamo las obras de Ana María Matute. 

Además, en el mes de noviembre, el club de lectura ‘Una habitación propia’ leerá ‘El río’, una historia contada por una niña y su relación con un río que trata sobre la violencia, la muerte y la pérdida de la inocencia. Un precioso libro, editado en Nórdica (2019) que está acompañado por las hermosas ilustraciones de la riojana Raquel Marín, quien lo presentará el domingo 27 de julio a las 12 horas en Mansilla de la Sierra y, ya en otoño, hará lo propio en Villavelayo. Además, como ha confirmado Marín, a lo largo de los próximos meses realizará un mural de homenaje a Matute en algún rincón de Mansilla de la Sierra. 

Como complemento, ese mes se programará con dicho club de lectura un viaje por ‘El camino de Ana María Matute’, una ruta narrada y teatralizada por Villavelayo y Mansilla de la Sierra, que conecta la obra literaria de esta autora con los paisajes del Alto Najerilla a través de una original ruta narrada.

El recuerdo a la infancia riojana de la autora se prolongará en Mansilla de la Sierra con un evento especial el 30 de agosto coincidiendo con la visita del hijo y sobrino de la escritora. Además, como ha anunciado el alcalde de esta localidad, a finales del mes de septiembre, está prevista una jornada singular con la que ahondar en su figura humana. Para ello se contará con la presencia del académico Antonio Rodríguez Almodóvar, amigo suyo de la infancia, o Gustavo Martín Garzo, especialista en imaginarios y en narración tradicional.

Por su parte, la Fundación San Millán ha previsto una jornada dedicada a la autora en el monasterio de San Millán de la Cogolla en torno al 24 de noviembre, fecha en la que en 2010 se anunció la concesión del Cervantes, y en la que han confirmado su participación, entre otros, algunos de los más destacados especialistas en la figura y obra de la escritora como Jorge Cascante, Simón Valcárcel y María Paz Ortuño Ortín.

El Instituto de Estudios Riojanos ha programado el ‘VI Seminario Internacional de La Rioja: Ana María Matute en su centenario’. Así, durante el mes de octubre, esta cita reunirá en Logroño a diferentes académicos e investigadores con el objetivo de profundizar en el estudio de sus textos y su proyección en las generaciones más jóvenes de escritores, y, a su vez, proporcionar las herramientas necesarias a los futuros docentes para mantener viva en las aulas riojanas la vigencia de la escritora. El Congreso está organizado por el área de Filología del Instituto de Estudios Riojanos (IER) y cuenta con la colaboración de la Universidad de La Rioja (UR).

La Federación Empresarios de La Rioja (FER Librerías), homenajeará a Matute en los escaparates de sus librerías asociadas, desde del 25 de julio y durante dos semanas. Por su parte, la empresa cultural Zarándula organizará la ruta literaria y natural ‘El bosque de Ana María Matute’ en la que una actriz y una bióloga mostrarán los lugares mencionados por la escritora en sus obras. Además, se propondrán diferentes paseos guiados a Mansilla y Villavelayo en los que se podrá disfrutar de algunos textos de Matute y la divertida interacción de dos personajes teatrales. Dos propuestas culturales que cuentan con la colaboración del Gobierno de La Rioja y el Ministerio de Cultura, y cuyas fechas y venta de entradas se habilitarán próximamente en la página web www.paseosliterarios.net   

A partir de septiembre, se estrenará y representará la obra ‘Los niños tontos’ para escolares, creada expresamente para celebrar el bicentenario de Matute con la adaptación y dirección de Sonia Marisa de Oliveira. Durante el festival literario Agosto Clandestino, Ediciones 4 de agosto llevará a cabo una campaña virtual en redes sociales ‘#100AnaMariaMatute Reviviendo la presencia literaria de Ana María Matute, desbordes creativos para perpetuar su voz’.

Este reconocimiento se extiende al calendario de otros puntos e instituciones del país que han querido homenajear durante este año a la autora riojana como es el caso del Instituto Cervantes, el Consorcio de Bibliotecas Barcelona o las editoriales Destino y el Zorro Rojo que han reeditado ‘Primera memoria’ y ‘Olvidade Gudú’, en el caso de la primera y ‘En el bosque’, en el caso de la segunda.

 

Érase una vez, Ana María Matute

Matute fue una figura capital de la narrativa española de posguerra y miembro de la Generación del 50, siendo reconocida con los máximos galardones literarios, como son el Premio Nadal (1959), Premio Nacional de Literatura (1984), el Premio Nacional de las Letras Españolas (2007) y el Premio Cervantes (2010). Asimismo, fue la tercera mujer en ingresar en la Real Academia Española de la Lengua (1996).

Su conexión con La Rioja fue vital y doblemente arraigada. Su padre era originario de Mansilla de la Sierra, el pueblo serrano hoy inundado por el pantano, donde pasó largas y decisivas temporadas infantiles y juveniles, considerándolo su "patria chica". Y su abuela era natural de Logroño. Este doble legado riojano nutrió su imaginario.

Dicha inspiración se materializó en obras clave como ‘Historias de la Artámila’ (1961), que recrea literariamente Mansilla y su mundo; ‘El río’, un cuento lírico y simbólico que se desarrolla desde la infancia hasta la madurez de una niña; y ‘Los niños tontos’ (1956), que fluye con la misma sensibilidad lírica y conexión con la naturaleza que evocan los paisajes y las aguas (como el Najerilla) de su infancia riojana.

Su vínculo emocional con La Rioja también quedó inmortalizado en el programa de TVE ‘Barcelona y La Rioja’. En una entrevista profundamente emotiva, Matute, ya anciana, regresó a las ruinas de Mansilla (visibles cuando bajaba el nivel del pantano).

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa



#100AnaMariaMatute

     21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...