24 de agosto de 2023, jueves, 19:00 h.
Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) | Logroño
Cita con la poesía: Isabel Hualde y Rodolfo Häsler en Agosto Clandestino
Los asistentes recibirán gratuitamente un ejemplar de los cuadernos de poesía «Ashwayats» de Isabel Hualde y «El tranvía verde de Alejandría» de Rodolfo Häsler Presentará el poeta Enrique Cabezón.
Hoz al mediodía Era contemplar a los hombres sudorosos inclinarse sobre la tierra interpelando a los cielos por la sequía o sed inagotable de tormentas a destiempo del trigo maduro. Era hermoso escuchar sus voces sosteniendo la esperanza con la mano en el filo del acero y la madera y la risa del sol en los adentros. Y terminar la jornada con las moscas molestando el porvenir y el alma partida en la vastedad de los campos. Feliz ensamblaje: corazón-metal-madera. Recolección. Sin duda llegará el invierno.
Cuento las escasas piedras en pie del célebre Serapeum, la colina es un lugar arrasado, el sol se hace trizas sobre la tierra blancuzca, un polvo seco raspa en la garganta. Donde se adoró la fertilidad hoy no hay nada, se alza aislada una columna de granito rojo de Asuán a modo de falo. De vuelta, sentado junto al pasillo, rememoro un pasaje de Herodoto que habla del poderío de la ciudad. Un ríspido chirriar metálico me saca del ensueño.
Rodolfo Häsler nació en 1958 en Santiago de Cuba y desde los diez años reside en Barcelona. Estudió Letras en la universidad de Lausanne, Suiza. Tiene publicados los siguientes libros: Poemas de arena (Editorial E.R., Barcelona, 1982), Tratado de licantropía (Editorial Endymión, Madrid, 1988), Elleife (Editorial El Bardo, Barcelona, 1993 y Editorial Polibea, Madrid, 2018, premio Aula de Poesía de Barcelona), De la belleza del puro pensamiento (Editorial El Bardo, Barcelona, 1997, beca de la Oscar Cintas Foundation de Nueva York), Poemas de la rue de Zurich (Miguel Gómez Ediciones, Málaga, 2000), Paisaje, tiempo azul (Editorial Aldus, Ciudad de México, 2001), Cabeza de ébano (Ediciones Igitur, Barcelona, 2007 y Ediciones El Quirófano, Guayaquil, 2014), Diario de la urraca (Huerga y Fierro Editores, Madrid, Editorial Mangos de Hacha, Ciudad de México, y Kálathos Ediciones, Caracas, 2013), Lengua de lobo (Hiperión, Madrid, 2019, editorial Salta el pez, Buenos Aires, 2021, XII premio internacional de poesía Claudio Rodríguez) y Hospital de cigüeñas (Editorial Libros de la Hospitalidad, Valencia 2021).
Ha publicado la plaquette Mariposa y caballo (El Toro de Barro, Cuenca, 2002) y Cierta luz, Ediciones Mata Mata, Ciudad de Guatemala, 2010), así como Antología poética (Editorial Pequeña Venecia, Caracas, 2005) y Antología de Tenerife, Ediciones Idea, Las Palmas, 2007). Ha traducido la poesía completa de Novalis, los minirelatos de Franz Kafka y una selección de Anthologie secrète de Frankétienne. Es autor de la antología poética El festín de la flama de la poeta boliviana Blanca Wiethüchter. Programación #agostoclandestino: https://ediciones4deagosto.wordpress.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/







