Mostrando entradas con la etiqueta Vida y Milagros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida y Milagros. Mostrar todas las entradas

28.8.25

Presentación de «Lo siguiente» de Elisabeth Candina Laka y «Vida y milagros» de Antonio Gómez en #agostoclandestino

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Viernes, 29 de agosto de 2025

Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Logroño. 19:00 h.

 

Presentación de Lo siguiente de Elisabeth Candina Laka y Vida y milagros de Antonio Gómez en #agostoclandestino

 

La presentación de los poemarios de Elisabeth Candina Laka y de Antonio Gómez representa un momento significativo dentro del festival #AgostoClandestino, reafirmando el compromiso de Ediciones del 4 de Agosto con la poesía experimental y la diversidad creativa en La Rioja.

Entrada libre y libros gratuitos para todos los asistentes hasta fin de existencias.

 

Lo siguiente es el primer poemario de Elisabeth Candina Laka publicado en la colección Planeta Clandestino, publicada por Ediciones del 4 de Agosto en Logroño, y se ha editado en tirada única de 300 ejemplares, firmados y numerados por su autora. El libro reúne textos poéticos que dialogan con la naturaleza, la memoria y la identidad, estructurados en tres partes: “Árboles”, “Paradelles y canciones” y “Con dos zapatos y una piedra”. La obra destaca por la fusión de registros, la experimentación formal y la presencia viva de lo cotidiano. El volumen incluye guiños musicales y coreográficos, ampliando el campo de la poesía hacia otros lenguajes creativos.

En Vida y milagros el autor Antonio Gómez propone una intervención sobre el concepto tradicional del libro religioso, empleando técnicas de collage y ready made. Gómez, referente en la poesía visual y experimental, vuelve a ejercer su condición de “deconstructor de textos”, cuestionando los símbolos de poder y autoridad, especialmente a través de una crítica hacia los fetiches católicos y su discurso ideológico. El prólogo es obra del poeta Antonio Orihuela. La publicación, además de experimental y visual, busca implicar al lector en un proceso de resignificación artística y simbólica.

 

Elisabeth Candina Laka (Bilbao, 1969). A principios de los noventa, obtuvo el grado de Biológicas en Inglaterra. Se especializó en Ecología acuática. Más tarde, volvio a Bilbao, se licenció en Filología Hispánica y obtuvo el posgrado en Traducción. Ha publicado los libros de poesía Comunicando (Ediciones Oblicuas, Barcelona, 2012) y ANARQUÍA (Ediciones Torremozas, Madrid, 2013). Como traductora, junto a José Blanco ha traducido The Artwork on the Backs of Gargoyles de la autora norteamericana Lyn Coffin, La cara oculta de las gárgolas (edición bilingüe, Garvm Ediciones, 2023). Ha colaborado con poemas y relatos en revistas literarias como Alborada-Goizaldia, Gure Zurgaia, Alameda 39 y la revista internacional Touroum Bouroum. También ha publicado la novela Mi medio pomelo (Baile del Sol, 2024). Se puede echar un vistazo a su trabajo en este enlace a su web: www.literarytrad.eu

Antonio Gómez
(Cuenca, 1951) es artista, escritor y poeta visual reconocido como pionero de la experimentación poética en España. Nacido y formado en Cuenca, vivió activamente los inicios del Museo de arte abstracto, donde expuso por primera vez y publicó su primer libro, iniciando así una trayectoria marcada por el encuentro con referentes como Julio Campal, Ángel Crespo y Carlos de la Rica, quienes le introdujeron en la poesía experimental. Tras vivir en El Aaiún y Melilla, reside en Mérida desde 1977.
Su obra combina poesía discursiva, visual y sonora, abordando ambas modalidades de manera entrelazada, con respeto a la tradición y una fuerte impronta autodidacta. Desde 1982 coordina y edita proyectos poéticos como Las hojas parroquiales de Alcandoria, Arco Iris, La Centena, La Pirámide, Píntalo de Verde, La caja de truenos, Pintan espadas y 3 x 3. Ha trabajado con la Galería Fernando Serrano en exposiciones emblemáticas como Lo experimental en lo poético (1998), Verdades a medias (2001) y El peso de la ausencia (2008). Ha participado en ferias como ARCO (Madrid), TRÁNSITO (Toledo), ARTE HOTEL (Sevilla), FORO SUR (Cáceres), PUERTO DE LAS ARTES (Huelva) y LISBOARTE (Lisboa), y en exposiciones temáticas como La poesía como discurso (Cuenca). Codirigió el Aula Literaria “Jesús Delgado Valhondo” durante seis años y fue seleccionado por Radio-2 con poemas fónicos para festivales internacionales. Integró los consejos de redacción de revistas literarias y ha publicado en medios especializados de todo el mundo y en más de cien revistas españolas. Gómez ha dado conferencias en universidades y centros culturales de Europa y América, colaborando en congresos y encuentros multidisciplinares que exploran la poesía experimental, el arte contemporáneo y la literatura visual. Su último poemario, Vida y milagros (Ediciones del 4 de Agosto, 2025), profundiza en la resignificación artística y simbólica del devocionario, afianzando su posición como figura clave en la deconstrucción textual y la crítica iconoclasta contemporánea.
 
 

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

La exposición «Libros sin trampa y con cartón» se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...