Mostrando entradas con la etiqueta Cañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cañas. Mostrar todas las entradas

7.8.25

#agostoclandestino celebra un recital de poesía mística española en el Monasterio de Cañas

 

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Viernes, 8 de agosto de 2025

Monasterio de Santa María de San Salvador (Cañas). 20:00 h.

 

Poesía en la Abadía: recital de poesía mística española en el Monasterio de Cañas

 

El ciclo Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja, celebra este viernes una de sus citas más esperadas con un recital singular en un enclave excepcional: el Monasterio de Santa María de San Salvador de Cañas, joya del gótico riojano habitada durante siglos por monjas cistercienses.

 

A partir de las 20:00 h, la antigua abadía acogerá el acto Poesía en la Abadía, una lectura de poesía mística y religiosa de la literatura española que recorrerá autores clásicos como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León o Lope de Vega, junto a voces más recientes como Miguel de Unamuno, León Felipe, Gloria Fuertes, José Luis Puerto o Antonio Praena.

Una ocasión única para escuchar algunos de los textos más intensos de la lírica espiritual española, en un espacio que respira recogimiento y trascendencia. El acto se enmarca dentro de la 21ª edición del festival Agosto Clandestino, que este año celebra la palabra como experiencia íntima, colectiva y radicalmente viva.

La poesía mística es una de las expresiones más singulares de la tradición lírica española. Su centro no es la doctrina, ni la simple devoción religiosa, sino el intento de nombrar una experiencia radical: la unión del alma con Dios. En este tipo de poesía, el lenguaje se pone al servicio de algo que, por definición, excede lo decible. Es una escritura que nace del interior de la fe, pero no se limita a repetirla; busca transmitir una vivencia transformadora, intensa, a menudo descrita como fuego, vacío, noche o luz.

Durante el Siglo de Oro, esta corriente alcanza su punto más alto en la lengua española. San Juan de la Cruz —con obras como Noche oscura del alma o Cántico espiritual— y Santa Teresa de Jesús —en poemas que prolongan su prosa visionaria— convierten la experiencia mística en materia poética. En sus textos, la experiencia espiritual no es un concepto abstracto, sino un proceso íntimo, a veces doloroso, de despojo y entrega, de anhelo y vacío. El lenguaje se carga de simbolismo amoroso, toma prestado el léxico del deseo humano y lo eleva a una dimensión trascendente. Lo que se busca no es simplemente comprender a Dios, sino habitarlo.

Fray Luis de León, aunque más sobrio, también incorpora esta dimensión contemplativa, influido por la tradición bíblica y neoplatónica. Su poesía, más racional en apariencia, comparte con la mística un impulso hacia lo eterno y lo esencial.

A lo largo de los siglos, la poesía mística ha encontrado continuadores —conscientes o no— en otros contextos históricos. En el siglo XX, autores como León Felipe, José María Valverde, Luis Rosales o Antonio Praena han retomado el tono espiritual desde otros registros, más simbólicos o existenciales, pero igualmente cargados de una búsqueda trascendente. La mística se actualiza, no como imitación formal, sino como resonancia de una necesidad: dar forma a lo invisible, convertir la interioridad en palabra.

En la poesía mística, lo teológico se mezcla con lo erótico, lo racional con lo visionario, y lo confesional con lo universal. No es simplemente poesía religiosa: es la tentativa de decir lo que apenas puede decirse. Por eso, sigue conmoviendo a lectores de todas las épocas: porque en su fondo late una pregunta que no tiene edad.

 

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

29.7.25

La Rioja late poesía un año más con la vigesimoprimera edición del festival ‘Agosto Clandestino’

 

 21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

Martes, 29 de julio de 2025 

IRJ Instituto Riojano de la Juventud. 10:30 h.

 

La Rioja late poesía un año más con la vigesimoprimera edición del festival #agostoclandestino

Durante las próximas semanas, la poesía contemporánea inundará localidades como Autol, Cañas, Logroño, Nalda y Rincón de Soto con hasta 28 citas abiertas, gratuitas y variadas con las que extender este género y contribuir al fomento de la lectura en la región

Más de dos décadas después de su nacimiento, el festival ‘Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja’ se consolida una edición más como un evento referente nacional en el ámbito poético y también como motor del fomento de la lectura, la expresión cultural y promoción de la poesía contemporánea. Todo ello, a través de una programación única, abierta y gratuita que, desde el pasado 22 de julio y hasta el 6 de septiembre, recorre diferentes puntos de la región.

El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, junto al director del festival, Enrique Cabezón, y la coordinadora del ciclo, Sonia San Román, ha presentado hoy, día 29, el completo programa de un festival “en el que estará involucrada la obra de más de 90 poetas que irán pasando por casi 30 actos a lo largo y ancho de La Rioja, convirtiendo la región en la capital poética de España durante los veranos y desde hace más de veintiún años”, ha destacado el consejero.

A lo largo de esta edición, como ha confirmado su director, “el programa acercará la poesía a escenarios no convencionales y rurales con actos poéticos en Autol, Cañas, Logroño, Nalda y Rincón de Soto en los que se rendirá homenaje a más de 90 poetas, desde voces consagradas hasta emergentes, con especial atención a la pluralidad y diversidad de tendencias, géneros y orígenes”. Entre ellos figuran autores como Almudena Grandes, Agustín Gómez Arcos o Vicente Aleixandre, y acciones digitales con las que sumarse a los centenarios de Ana María Matute y Ángel González. 

Así, la Filmoteca de La Rioja le dedica estos días de julio un ciclo al festival con la proyección de diferentes películas como ‘Un hombre libre’ (2024) de Laura Hojman (88 min.) que se proyectará hoy, martes, a las 19:30 horas. Entre las 28 citas que componen el programa de esa edición, el festival ofrecerá la oportunidad de compartir el viernes 27 de agosto, en Santos Ochoa, de ‘un café con hielo’ y los 10 años de Se dice poeta, con la presencia de la directora de la película, Sofía Castañón, y las autoras Martha Asunción Alonso, Carmen Beltrán y Sonia San Román; o el viernes, 29 de agosto, podrán participar, en la Galería ED Espacio (Carnicerías, 13 Bajo), del encuentro con Antonio Gómez, uno de los grandes poetas visuales y artistas plásticos españoles, de: ‘El taller como paraíso: del lenguaje visual a las revistas ensambladas y libros de artista’.

De nuevo, Agosto Clandestino será un gran altavoz de la poesía contemporánea y la lectura repartiendo publicaciones gratuitas entre los asistentes a un festival que ya ha entregado más de 83.000 libros desde su nacimiento en 2004, siendo los libros, como ha destacado Cabezón, “los embajadores verdaderos de los actos”. En esta ocasión, el IRJ acogerá durante diferentes jornadas la presentación de hasta nueve libros donde los asistentes recibirán un ejemplar de cada obra.

Las antologías colectivas y la integración de formatos alternativos como poesía cartonera y poesía visual volverán a ser una constante en un encuentro donde también se impulsará a la edición independiente y la bibliodiversidad con la presencia de editoriales como Garvm, MilMadres, Cartonera del Escorpión Azul, Nautilus, Cimarrón o Tigres de Papel, liderando las novedades poéticas que se presentarán en el festival.

 

 

 

 

 

Tenéis el programa del 21 #agostoclandestino aquí mismo: https://4deagosto.com/agosto-clandestino-poetas-en-la-rioja/

Toda la info en 4deagosto.com 

Fuente: actualidad.larioja.org

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa



#agostoclandestino celebra un homenaje de la literatura riojana en memoria de la poeta Rita Turza junto a otras organizaciones literarias

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...