Mostrando entradas con la etiqueta Política de hechos consumados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política de hechos consumados. Mostrar todas las entradas

26.8.25

Una conversación en torno a la palabra, la poesía y la canción con Nacho Vegas en #agostoclandestino

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Miércoles, 27 de agosto de 2025

Espacio Odisea (María Teresa Gil de Gárate 15, Logroño) 20:00h.

 

Una conversación en torno a la palabra, la poesía y la canción con Nacho Vegas en #agostoclandestino


El festival Agosto Clandestino suma una cita extra imprescindible en su programación con la presencia de Nacho Vegas, uno de los nombres clave de la canción de autor contemporánea y la palabra comprometida. El cantautor asturiano protagonizará una conversación abierta con el poeta, músico y editor riojano Enrique Cabezón, explorando la relación entre poesía, canción, palabra y compromiso, una de las constantes del ciclo a lo largo de sus veinte años de trayectoria


El evento invita a reflexionar sobre los puentes entre la música y la literatura, la canción como forma de intervención poética y social, y el modo en que el lenguaje puede transformar nuestro modo de estar en el mundo. Nacho Vegas, autor de discos fundamentales como Actos inexplicables, El manifiesto desastre o Mundos inmóviles derrumbándose, es referente de una generación que ha encontrado en la canción una vía de expresión tanto íntima como política. Desde sus orígenes en Gijón, ha desarrollado una carrera marcada por la colaboración con artistas, escritores y movimientos sociales, defendiendo la palabra como espacio de resistencia y cuidado.

Enrique Cabezón, músico y poeta, fundador e impulsor del propio Agosto Clandestino, ha combinado desde hace décadas la creación poética, la edición y la dinamización cultural, y es un interlocutor privilegiado para ahondar en estos territorios comunes entre música y poesía.

La actividad, de entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar dentro de la programación de Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja, consolidado como uno de los festivales referentes de la poesía y la palabra en nuestro país desde 2005.

 

Nacho Vegas
(Gijón, 1974) es cantautor, compositor y escritor. Inició su carrera musical en los años noventa en los grupos Eliminator Jr. y Manta Ray, referentes de la escena independiente española. Su primer álbum en solitario, Actos inexplicables, apareció en 2001, seguido por discos clave como Cajas de música difíciles de parar (2003), Desaparezca aquí (2005), El manifiesto desastre (2008), La zona sucia (2011), Resituación (2014), Violética (2018) y Mundos inmóviles derrumbándose (2022). Además de sus colaboraciones con Enrique Bunbury, Christina Rosenvinge y el proyecto Lucas 15 junto a Xel Pereda, Nacho Vegas ha publicado dos libros en los que alterna poemas y relatos: Política de hechos consumados (2004; edición ampliada en 2006) y Reanudación de las hostilidades (Espasa, 2017). Reconocido por la riqueza literaria y social de sus letras, es una de las voces más influyentes de la música de autor en España, fusionando lo íntimo y lo colectivo con un compromiso poético característico.

 

Enrique Cabezón
(Logroño, 1976). Ilustrador, escritor, editor, diseñador gráfico, poeta y activista: dinamitador cultural, según sus propias palabras. Es autor de los poemarios Territorio de ceniza (2003), El lenguaje de las serpientes (2005; junto al poeta José Luis Pérez Pastor), Dios cabalga los lomos de las muchachas (2005), No busques lágrimas en el ojo del muerto (2006), Existir en los días (2009), Besar el paisaje (2013), Desdecir (2013) y 28.48 minutos de lectura (Premio del Libro ‘Ateneo Riojano’ 2023). Además del e-libro La traición en los colores (2001), las plaquettes Circunvalación (2021) y Canto tartamudo (2024), Parte de su obra poética dispersa está recogida en Los dedos azules de la noche (2022). En prosa ha publicado el dietario Sílabas trabadas (2019), la novela Una semilla (2021) y el ensayo Historia universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una periferia histórica (2024). Forma parte del proyecto Ediciones del 4 de agosto y es coordinador del festival ‘Agosto clandestino. Poetas en La Rioja’ desde hace veinte años. 
Como ilustrador e historietista caben destacar Prometeo (1996), Agua del Nilo (con guion de Piedad Valverde, 1999), Cementerio de las horas (2004), Tras el ratón (2004), El guitón Onofre (adaptación de la novela de Gregorio González, con guion de Luis Alberto Cabezón García, 2005), El contorno (2014) o el colectivo Plagio de encantes de Jesús Cuadrado (2001), también de numerosas ilustraciones para periódicos, libros y discos musicales. 
Además, ha grabado tres discos con su banda de rock enBlanco.


Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

La exposición «Libros sin trampa y con cartón» se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...