Mostrando entradas con la etiqueta MuWi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MuWi. Mostrar todas las entradas

27.8.25

#muwi_fest y #agostoclandestino presentan «Unos versos sueltos» de Abraham Boba (León Benavente)

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Jueves, 28 de agosto de 2025

Espacio Lagares. Crossover MUWI (La Rioja Music Fest), 19:00 h.

Entrada: 9€ con un vino El Rayo Olarra de regalo. Compra aquí

 

#muwi_fest y #agostoclandestino presentan Unos versos sueltos de Abraham Boba (León Benavente)


Los festivales MUWI La Rioja Music Fest y Agosto Clandestino continúan su fructífera colaboración bajo el nombre de Crossover MUWI-Agosto Clandestino. Esta alianza comenzó con el evento de agosto de 2022, que incluyó un recital y la presentación del cuaderno clandestino de Isabel Daza, con la participación de Lagartija Nick, en la Vinoteca La Tavina de Logroño

 

Este año, la colaboración entre dos de los festivales más relevantes de la escena cultural riojana vuelve a desplegarse en el Espacio Lagares con actividades literarias y musicales conjuntas que acercan la poesía a los espacios del festival de música, enriqueciendo así la programación de ambos certámenes. Destaca la presentación del poemario Unos versos sueltos de Abraham Boba (León Benavente), que será presentado por el poeta y músico Enrique Cabezón, coordinador del festival Agosto Clandestino.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de ambos festivales por crear puentes culturales que integren música y poesía, consolidando una experiencia amplia y enriquecedora para el público.

 

David Cobas Pereiro, conocido artísticamente como Abraham Boba, (Vigo, 1975) es músico y poeta. Empezó temprano en la música tocando batería y estudiando solfeo y piano, y publicó en 2007 su primer disco en solitario, titulado Abraham Boba. Le siguieron La educación (2009) y Los días desierto (2011). Además de su carrera solista, es vocalista y teclista de la banda de indie rock León Benavente, formada en 2012 junto a otros músicos veteranos, con la que ha lanzado varios discos influyentes como León Benavente (2013), 2 (2016) y Vamos a volvernos locos.

En 2021, Abraham Boba publicó su primer libro de poesía, Esto no es una canción, en el que ofrece una reflexión poética y personal sobre distintas etapas de su vida, mostrando otro aspecto fundamental de su creación artística que complementa su trabajo musical.

Su música se caracteriza por letras ácidas, personales y sociales, y ha colaborado con figuras de la música independiente española como Nacho Vegas y Amaral. Boba es reconocido por su capacidad para fusionar mundos musicales y literarios, consolidando una carrera que mezcla paisaje sonoro y palabra poética con gran solvencia y compromiso.


Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

26.8.22

Así fue el recital de Isabel Daza en el 18 #agostoclandestino #MUWI22

Los responsables de MuWi y #agostoclandestino creen que en la unión está la fuerza y por eso han propuesto este crossover (un "cruce" en la lengua de nuestro Gonzalo de Berceo), creen en que la música y la palabra siempre han caminado de la mano y, además, lo han hecho en muchas ocasiones disfrutando de un buen vino en el corazón mismo del Rioja, la calle Laurel, demasiada vida común para no encontrarse en el camino. 

Isabel y Antonio llegan a Logroño de participar en Teruel en la V edición del Desafío Buñuel, donde Lagartija Nick han presentado su adaptación de los poemas del maestro de Calanda (poemas que fueron recuperados por este festival y esta colección en 2015 —ver «Un perro andalúz», ISBN 978-84-15332-02-3—). También presentaron el año pasado en #agostoclandestino la poesía del añorado Jesús Arias, confirmando la buena sintonía entre Granada y Logroño, ahora lo hacen de nuevo por partida doble, con la presentación del primer poemario de Isabel y la actuación de Lagartija Nick en el MuWi el próximo viernes.



Si te suscribes al canal de #agostoclandestino estarás a la última de todo lo que pasa por aquí, por ejemplo el recital que Isabel Daza realizó esa tarde. 

Esperamos que lo disfrutéis y compartáis con aquellas personas que aman la poesía tanto como nosotros.





Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

24.8.22

Recital y presentación de su cuaderno clandestino «Lo que la luz deje de ti», de Isabel Daza, con la participación de Antonio Arias (Lagartija Nick)

  25 de agosto de 2022, jueves, 19:30 h.

CrossOver MuWi - Rioja Music & Wine Fest.

Vinoteca La Tavina | Logroño

Entrada libre hasta completar aforo


Recital y presentación de su cuaderno clandestino «Lo que la luz deje de ti», de Isabel Daza, con la participación de Antonio Arias (Lagartija Nick)

Como es tradicional, y confirmando su apuesta por el fomento de la lectura, en este caso poética, «Lo que la luz deje de ti» (Planeta Clandestino, nº. 237. Ediciones del 4 de agosto, 2022) se entregará gratuitamente, debidamente firmado y numerado por la autora, a todos los asistentes al acto. Además se obsequiará a los asistentes con una copa de vino: poesía, música y vino se fusionan para darte la mejor experiencia cultural y enoturística de La Rioja. Presentará el acto el editor y escritor riojano Enrique Cabezón.


Los responsables de MuWi y #agostoclandestino creen que en la unión está la fuerza y por eso proponen este crossover (un "cruce" en la lengua de nuestro Gonzalo de Berceo), creen en que la música y la palabra siempre han caminado de la mano y, además, lo han hecho en muchas ocasiones disfrutando de un buen vino en el corazón mismo del Rioja, la calle Laurel, demasiada vida común para no encontrarse en el camino. 

Isabel y Antonio llegan a Logroño de participar en Teruel en la V edición del Desafío Buñuel, donde Lagartija Nick han presentado su adaptación de los poemas del maestro de Calanda (poemas que fueron recuperados por este festival y esta colección en 2015 —ver «Un perro andalúz», ISBN 978-84-15332-02-3—). También presentaron el año pasado en #agostoclandestino la poesía del añorado Jesús Arias, confirmando la buena sintonía entre Granada y Logroño, ahora lo hacen de nuevo por partida doble, con la presentación del primer poemario de Isabel y la actuación de Lagartija Nick en el MuWi el próximo viernes.

Isabel Daza González es filóloga e investigadora: Obtuvo el DEA en 2011 con La mujer que habla: una lectura Federica Montseny. He impartido la conferencia Los Jondos. Poesía y música. Siglo XX (La Madraza UGR, 2021). Ha publicado el video/poema Hecha mujer (Centro de Documentación María Zambrano-IAM, 2021). Ha prologado el libro El cuerpo dormido de la fotógrafa Mar Giménez que aparecerá este 2021. Ha trabajado como editora en la publicación del poemario Un jardín contra tu nombre (Diputación de Granada, 2019) de Jesús Arias. Lo que la luz deje de ti es su primer y excelente poemario.


La soledad es política


A Jesús Arias


No nos preguntamos 

quién conduce

a ese que lleva en el rostro

la más profunda soledad. 


¿Quién ha roto sus pasos? 

La soledad es política. 

¿Quién invade su ausencia?

La soledad es política. 

¿Quién ha hurgado, hasta la risa,

 en su dolor?


La lógica del beneficio 

pide víctimas. 

Mas, aunque el goce se inclina, 

el deseo no siempre cede a su discurso

y, aun un mundo frívolo, 

crea seres cálidos

que caen, que saben 

que su soledad también es política. 


Y solos se liberan, 

ardiendo.



Antonio Arias (Granada, 1965), alma mater de Lagartija Nick , todo un ejemplo de obstinación y trabajo. Los “Lagartija” siempre ha sido sinónimo de vanguardia, ¿o es que Inercia no sigue sonando contemporáneo?, por no hablar del antes y después que supuso Omega… en esta última década la formación se ha recompuesto con los miembros originales, recuperando su esencia más roquera y volviéndonos a sorprender el pasado año con el trabajo conceptual Los Cielos Cabizbajos basado en el poemario del añorado Jesús Árias. 




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Colaboran:
Gobierno de La Rioja
Asociación Riojana de Escritores (ARE)
Biblioteca de La Rioja Almudena Grandes
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Hotel Gran Vía
Restaurante La Meji / Petit Comité
Santos Ochoa
Peñaclara
Profisegur

La exposición «Libros sin trampa y con cartón» se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...