Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Hernández. Mostrar todas las entradas

29.7.25

El documental «El poeta del corazón», dedicado al escritor y premio Nobel Vicente Aleixandre en #agostoclandestino

 

 

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Miércoles, 30 de julio de 2025 

Filmoteca de La Rioja. 19:30 h. 2,50€

 

La última sesión de #agostoclandestino en la Filmoteca de La Rioja nos acerca a la figura del Premio Nobel Vicente Aleixandre

 

El documental El poeta del corazón, dedicado al escritor y premio Nobel Vicente Aleixandre que ha dirigido Rafael Alcázar, director de Miraflores de la Sierra se emitirá en #agostoclandestino. El acto se iniciará con un recital poético introductorio de acercamiento a la obra del autor protagonista a cargo de Ricardo Romanos.

 

El poeta del corazón (2025) de Rafael Alcázar (95 min.) Vicente Aleixandre, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1977, es uno de los grandes nombres de la Generación del 27, en la que también destacan Jorge Guillén, Luis Cernuda, María Zambrano y los más populares, García Lorca y Miguel Hernández, con los que mantuvo una entrañable amistad. Diversos poetas dan testimonio de su gran calidad humana y de su labor como maestro. El documental destaca también el alto valor de su poemario, su apasionada vida y su empatía hacia los demás.


 

 

 

Rafael Alcázar nació en Calera y Chozas, Toledo. Estudió Sociología en la UCM y trabajó en RTVE como director y realizador durante más de doce años antes de hacer cine. Ha dirigido las películas: No hagas planes con Marga (1989), con Miguel Molina y Ángel de Andrés; El laberinto griego (1992), con Omero Antonutti, Aitana S. Gijón y una joven Penélope Cruz; Corsarios del chip (1996), con Karra Elejalde y Fernando Guillén Cuervo; Besos de gato (2003), con Juanjo Puigcorbé, Leticia Dolera, Imanol Arias; Las locuras de Don Quijote (2006), con Txema Blasco y Ángel de Andrés López; y Huidas y ausencias (2020), con Daniela Costa y Nieve de Medina. En los últimos años ha centrado su actividad en largos documentales, como Las mujeres de Cervantes (2016) o Clara Campoamor, un voto para despertar.
 

Vicente Aleixandre y Merlo (Sevilla, 26 de abril de 1898-Madrid, 14 de diciembre de 1984). Poeta perteneciente a la Generación del 27, recibe el Premio Nobel de Literatura en 1977. Su infancia transcurre entre Málaga y Madrid. Estudia Derecho y Comercio, y durante unos años es profesor en la Escuela de Comercio de Madrid especializándose en Derecho Mercantil. Su amistad con Dámaso Alonso y sus inquietudes literarias le llevan a leer y a estudiar a los grandes poetas de la literatura universal, como Bécquer y Rubén Darío. Sufre una grave enfermedad y durante su recuperación se dedica a escribir poesías que son publicadas en las revistas culturales más importantes de la época, consiguiendo gran éxito. Ahí empieza su amistad con los otros componentes de la Generación del 27, como Federico García Lorca y Luis Cernuda. En 1934 recibe el Premio Nacional de Literatura. Tras la Guerra Civil permanece en España y su obra toma una trayectoria muy personal. En 1949 es nombrado Académico de la Lengua y desde entonces se convierte en maestro y protector de los jóvenes poetas españoles, que acuden a visitarle con frecuencia a su casa de Madrid, donde con frecuencia organiza tertulias literarias. Su obra se caracteriza por el uso de la metáfora y se le reconoce como el principal poeta surrealista español. Se dice que su trayectoria se divide en tres etapas: una primera de poesía pura (con influencias de Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas y Jorge Guillén), otra de poesía surrealista y una tercera de poesía antropocéntrica. En 1977 recibe el Premio Nobel, con el que se reconoce universalmente su obra y, en cierta manera, la de toda la Generación del 27. Ese mismo año es condecorado con la Gran Cruz de Carlos III.

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa



Recital y tertulia en Nalda: poetas riojanos en recuerdo a #100AnaMariaMatute

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...