Mostrando entradas con la etiqueta Marisa Paredes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisa Paredes. Mostrar todas las entradas

28.7.25

Laura Hojman nos sumerge en la vida del escritor almeriense Agustín Gómez Arcos en #agostoclandestino

 

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Martes, 29 de julio de 2025 

Filmoteca de La Rioja. 19:30 h. 2,50€

 

Laura Hojman nos sumerge en la vida del escritor almeriense Agustín Gómez Arcos

 

Agustín Gómez Arcos fue un escritor andaluz olvidado o, al menos, no muy citado en los libros de texto. A mediados de los años cincuenta se trasladó a Madrid, donde trabajó como actor, director de teatro y traductor. El acto se iniciará con un recital poético introductorio de acercamiento a la obra del autor protagonista a cargo de Ricardo Romanos.

 

La rueda de prensa en la que se desvelará toda la programación del festival se llevará a cabo el martes, 29 de julio, a las 10:30 h en el IRJ.

 

Este documental (Un hombre libre –2024– de Laura Hojman –88 min.–)
rescata del olvido la figura del escritor exiliado Agustín Gómez Arcos, quien en las últimas décadas del siglo XX llegó a la cumbre de la literatura en Francia. Admirado y polémico por adelantarse a temas como la memoria democrática o la identidad de género en pleno franquismo, Un hombre libre da cuenta de ello a través de los testimonios de artistas disidentes como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Alberto Conejero, Bob Pop o Lara Moreno, entre otros. Tras sus obras dedicadas a Antonio Machado y María Lejárraga (nominada a mejor documental en los Goya 2023), Laura Hojman ahonda en la palabra encendida del autor almeriense, quien nunca dejó de reivindicar la España eterna que va de La Celestina a Buñuel, de Goya a Valle-Inclán: uno no se rebela por odio, sino por amor, escribió desde su destierro.
 

Laura Hojman (Sevilla, 17 de mayo de 1981) es una guionista, documentalista, productora y directora de cine. Ha desarrollado una elogiada trayectoria al frente de la productora y distribuidora Summer Films. Como documentalista ha destacado por sus premiados títulos, entre ellos, A las mujeres de España, Tierras solares o Antonio Machado. Los días azules (que ya han podido disfrutarse en otras ediciones de Agosto Clandestino). Ha participado en los festivales de Sevilla, Huelva, Zaragoza y Edimburgo.

 

 

Agustín Gómez Arcos (Enix, Almería, 1933-París, 1988) es un escritor andaluz olvidado o, al menos, no muy citado en los libros de texto. A mediados de los años cincuenta se traslada a Madrid, donde trabaja como actor, director de teatro y traductor. Su labor como dramaturgo se ve premiada en dos ocasiones con el Premio Lope de Vega, pero la censura prohíbe la representación de sus obras. Acosado por la dictadura, decide exiliarse: primero en Londres, y, a partir de 1968, en París, donde publica catorce novelas en francés, obtiene, sin embargo, numerosos premios literarios ―finalista del Premio Goncourt en dos ocasiones con Escena de caza (furtiva) y Un pájaro quemado vivo― y es condecorado con la Orden de las Artes y las Letras de Francia, con grado de caballero (1985) y oficial (1995). La Editorial Cabaret Voltaire ha publicado su Poesía, que básicamente son dos poemarios: Ocasión de Paganismo y Pájaros de Ausencia, junto a otros poemas sueltos.

Su obra forma parte del programa educativo de los liceos franceses. Está enterrado en el cementerio de Montmartre.

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa



Recital y tertulia en Nalda: poetas riojanos en recuerdo a #100AnaMariaMatute

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...