Mostrando entradas con la etiqueta Benito Pérez Buñuel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Benito Pérez Buñuel. Mostrar todas las entradas

25.7.23

Benito Pérez Galdós y Luis Buñuel se dan cita en Agosto Clandestino

   

26 de julio de 2023, miércoles, 19:30 h. 

2,5€, (Carné Joven 2€) | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona Logroño

Agosto Clandestino exhibe «Benito Pérez Buñuel», un documental con cine de animación que descubre las conexiones entre ambos autores

Contaremos en la Filmoteca con la presencia de Luis Roca, director de este documental animado, y de la productora Marta de Santa Ana Pulido, que mantendrán un breve coloquio con el público. La película ahonda en las relaciones existentes entre la obra de dichos artistas



Escribe Esaú Sánchez para soydecine.com: «con el documental Benito Pérez Buñuel se hace un repaso por los puntos en común existentes entre la obra de Benito Pérez Galdós y Luis Buñuel. El director Luis Roca, acompañado de especialistas en diferentes ámbitos, consigue hacer de sus perspectivas, aparentemente enfrentadas, un retrato individual fundiéndolos en una única persona. (...) Más allá de las adaptaciones cinematográficas que el director dedicó a la obra de Galdós, pocas más podrían ser las confluencias entre ambos: uno dedicado a la crónica social realista y otro vinculado al grupo surrealista. Esta brecha estética encuentra un punto de partida en la preocupación social que muestran sus obras. Se habla de los múltiples relatos que el canario escribió en los que protagonistas mujeres buscan su autonomía propia. Poner en el foco de acción a identidades marginales será algo que Buñuel también hará en su filmografía, con especial énfasis en Las Hurdes (1933) con motivo de mostrar la precariedad de sus habitantes.
La obra de Buñuel distaría en esencia del verismo galdosiano. Remitirnos a sus escenas plagadas de imágenes surrealistas no harían más que aludir a una naturaleza absurda, quizás de igual manera que las relaciones humanas presentes en libros como Tormento (1884) o Electra (1901). Las obras plenamente buñuelescas no dejan de tener una dimensión metafórica que las convierte en poesía visual, en textos fílmicos que se asemejan mucho a las libertades artísticas pertenecientes a la literatura como en Un perro Andaluz (1929) o El ángel exterminador (1962). Todo lo contrario ocurre con la escritura de Galdós, adelantado al lenguaje audiovisual, encuentra en la concreción descriptiva de las emociones, primeros planos o de contexto a través sus descripciones tan detalladas de calles o casas».

Benito Pérez Buñuel (España, 2022)

  • DirecciónLuis Roca
  • GuionLuis Roca
  • Música: Lisandro Rodríguez
  • Fotografía:  Santiago Torres
  • Compañías: Marta de Santa Ana Pulido

Sinopsis

¿Qué une al escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel? Benito Pérez Buñuel descubre las conexiones entre ambos a través de un documental con cine de animación que transita entre el enfoque clásico, el falso y la no ficción.

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912. Estudia en el Colegio de San Agustín de su ciudad y colabora en el periódico local El Ómnibus. Al terminar sus estudios en 1862, se traslada a Tenerife para estudiar el Bachiller en Artes, y posteriormente se marcha a Madrid para estudiar Derecho. Allí acude a las tertulias del Ateneo y los cafés Fornos y Suizo, donde frecuenta a intelectuales y artistas de la época. Escribe en los diarios La Nación y El Debate.

En 1873 inicia la publicación de la primera serie de los Episodios nacionales con Trafalgar. Su popularidad ante los lectores durante la década de los 90 va creciendo con su segunda serie de los Episodios nacionales. Aparte de Madrid, Galdós pasa largas estancias en su casa de Santander, conocida como “San Quintín”.

Viaja por Europa como corresponsal de prensa, conociendo así corrientes literarias del momento como el realismo y el naturalismo. Su obra tiene influencias de los franceses Honoré de Balzac, Émile Zola, Gustave Flaubert y el inglés Charles Dickens, entre otros.

Aficionado a la política, se afilia al Partido Progresista de Sagasta y en 1886 es diputado por Guayama (Puerto Rico) en las Cortes. En los inicios del siglo XX ingresa en el Partido Republicano y en las legislaturas de 1907 y 1910 es diputado a Cortes por Madrid por la Conjunción Republicano Socialista; en 1914 es elegido diputado por Las Palmas.

Galdós es uno de los autores más prolíficos de su generación, tanto en novela como en teatro. (cervantes.es)


Luis Buñuel (Calanda, 1900-Ciudad de México, 1983) Director de cine y escritor español, una de las figuras más geniales que ha dado la historia del cine, es autor de una serie de películas muy personales en las que se hace patente la influencia del movimiento surrealista y de la tradición del más crudo realismo español. Nació en Calanda (Teruel) el 22 de febrero de 1900, hijo de un indiano enriquecido en Cuba. Estudió en el colegio de los jesuitas de Zaragoza, y a los 17 años se trasladó a Madrid a la Residencia de Estudiantes, institución krausista donde conoció al poeta Federico García Lorca, al pintor Salvador Dalí y a Rafael Alberti, entre otros futuros destacados intelectuales de su generación. Atraído por la poesía de vanguardia (creacionismo y ultraísmo), interés que nunca abandonaría y sería una constante en su modo de entender el cine, publicó poemas y preparó textos en prosa antes de convertirse en cineasta tras ver Las tres luces (1921), de Fritz Lang. En 1925 se trasladó a la capital francesa. Durante esa época colaboró como crítico en publicaciones de Madrid y París, dando a conocer sus concepciones cinematográficas que más adelante eludiría comentar. Adscrito al surrealismo, llamó a Dalí para escribir el guion de Un perro andaluz, película realizada en abril de 1929 con dinero de su madre, que tuvo un gran éxito entre la intelectualidad parisina y recibió los elogios de Eisenstein. Como consecuencia de esto, consiguió que un aristócrata financiara su siguiente producción, La edad de oro (1930), película considerada otra obra maestra del cine de vanguardia, que con su anticlericalismo provocaría un gran escándalo. Reclamado por la productora estadounidense Metro Goldwyn Mayer, no se adaptó al sistema de Hollywood y regresó a Europa. Por entonces realizó el desgarrado documental Las Hurdes, tierra sin pan (1932), prohibido por el gobierno español.

Realizó trabajos de supervisión de doblaje para los estudios Paramount y Warner, y participó como productor ejecutivo en el proyecto de los estudios Filmófono, un intento de crear una industria cinematográfica española comercial y de calidad, que terminó con el estallido de la Guerra Civil española. Hasta 1947 Buñuel trabajó en Estados Unidos en aspectos periféricos de la industria, y a partir de esa fecha se estableció en México, donde alternó sus llamadas “películas alimenticias” con las realmente personales. Entre estas últimas destacan Los olvidados (1950), Él (1952), Abismos de pasión (1953), La vida criminal de Archibaldo de la Cruz (Ensayo de un crimen) (1955) y Nazarín (1958), ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes. Gracias al prestigio que le proporcionó esta película, junto con Los olvidados, obtuvo el reconocimiento internacional que le permitiría continuar su producción personal. En 1961 rodó en España Viridiana que, a pesar de ser secuestrada por el gobierno de Francisco Franco, ganó otra Palma de Oro en el Festival de Cannes. A continuación dirigió El ángel exterminador (1962), Diario de una camarera (1964), Simón del desierto (1965, León de Plata en el Festival Internacional de Cine de Venecia), Bella de día (Belle de jour, 1966), La vía láctea (1969), Tristana (1970) y El discreto encanto de la burguesía (1972, Oscar a la mejor película extranjera). Tras rodar esta última película, Buñuel decidió retirarse, aunque posteriormente aceptó realizar El fantasma de la libertad (1974) y Ese oscuro objeto del deseo (1977). A pesar del éxito de su producción en Francia (que abarca casi toda su obra desde 1963), las raíces de su humor absurdo y brutal, del minucioso, casi morboso, análisis de la moral y la represión burguesas, de su obsesión por la religión, el erotismo, la muerte y las miserias humanas, hay que buscarlas en el mejor realismo español (Quevedo, la novela picaresca, Goya, Valle-Inclán, entre otros) que en él se combinará con una constante óptica surrealista. Ambas influencias, mediadas por sus sorprendentes dotes de observador de los seres humanos, desde una perspectiva casi entomológica, a veces despiadada, pero siempre inteligente, dan a su cine un aire personal que impregna incluso sus realizaciones menores; a forjar su personalidad contribuyeron sin duda de forma decisiva sus experiencias de infancia y juventud en España y de madurez en México. En 1982 se publicaron sus memorias, Mi último suspiro. También fue autor de una obra literaria importante como poeta [su libro de poemas Un perro andaluz fue recuperado, precisamente, en el festival Agosto Clandestino y, desde ese momento, ha vivido numerosas ediciones (Cátedra, Animal Sospechoso), e incluso adaptaciones musicales (Lagartija Nick)], cuentista y crítico cinematográfico; esenciales muchos de sus poemas surrealistas. Luis Buñuel murió el 30 de julio de 1983 en México, país al que amó profundamente (epdlp.com).


Luis Roca Arencibia (Las Palmas de Gran Canaria, 1969). Cineasta, escritor cinematográfico y experto en Comunicación. Es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (1987-1991) y Posgrado en Community Manager por la Online Bussiness School y la Universidad Politécnica de Barcelona.

Fue vocal del Comité Asesor de Ayudas al Cine Español en el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (Ministerio de Cultura, 2010-2012), responsable de la primera Ley del Sector Audiovisual de Canarias (1995) y de los primeros cursos de formación de cine del Gobierno de Canarias con la Unión Europea (1994), así como Director del Foro Canario del Festival de Cine de Las Palmas (2000-2009), que convirtió en sección principal del certamen.

Fue reconocido con el ‘Premio de Comunicación’ por el Día Mundial de Turismo (2015) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, es ‘Premio Richard Leacock’ de Guiones Documentales del Cabildo de Gran Canaria (1999) y tiene el ‘Premio al Mejor Videoclip de Canarias’ con el grupo Los Coquillos (1996). Su videocreación ‘Una exigua playa canaria’, con Mariano de Santa Ana, representó a España en la II Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (2005). Ha trabajado en equipos de dirección de largometrajes, como ‘Mararía’ (Antonio J. Betancor, 1998), y cortometrajes, como ‘La Raya’ (Andrés M. Koppel, 1997).


Programación #agostoclandestino: https://ediciones4deagosto.wordpress.com/


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona

Colaboran:
Gobierno de La Rioja

Presentación de Garvm Ediciones, editorial independiente de poesía contemporánea (desde 2017): Alameda 39, Las hojas del baobab, Garvm poesía y La oveja negra

        6 de octubre de 2023, viernes, 20:00 h.  Biblioteca Rafael Azcona | Logroño La presentación de Garvm Ediciones, editorial independie...