8.9.25

La exposición «Libros sin trampa y con cartón» se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Del 22 de agosto y el domingo 14 de septiembre de 2025

Espacio Odisea, Logroño

 

La exposición Libros sin trampa y con cartón se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

 

Queda una semana con la exposición Libros sin trampa y con cartón presente en el Espacio Odisea de Logroño. Ha estado allí desde el 22 de agosto y el domingo 14 de septiembre se recogerá para, con suerte, seguir presente en otros espacios. Ha formado parte de las actividades de la décimo primera edición de Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

 










 
En esta, la nómina de proyectos cartoneros ha ascendido a más de 40 de 13 países: Argentina, España, México, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, El Salvador, EE. UU., Francia, Puerto Rico, Portugal y Bolivia.
La mayor parte del conjunto son de la biblioteca personal de Javier Gil, comisario de la exposición y editor en Cartonera del escorpión azul, aunque un buen puñado están ahí gracias a Carolina Espinosa (de Meninas Cartoneras Editorial, que tienen aquí su espacio, claro, con sus preciosos libros pioneros de la cosa cartonera en España). Y también están en préstamo los cuatro libros confeccionados en los talleres artísticos de Cabra Violeta y que nos ha dejado Raquel Moreno.
Pues eso, si queréis ver una nutrida muestra de este hacer editorial en el margen y desde la cooperación creativa, no os lo perdáis.

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

5.9.25

#agostoclandestino se suma al homenaje de la literatura riojana en memoria de la poeta Rita Turza

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

19 de septiembre de 2025

Centro Cultural Caja Rioja. Gran Vía 2 Logroño, 19:00

 

#agostoclandestino se suma al homenaje de la literatura riojana en memoria de la poeta Rita Turza

 

En 2024, Rita publicó en la colección Planeta Clandestino su penúltimo libro: Kepler, que fue presentado en el vigésimo #agostoclandestino.

 


 
Convocatoria
 


 
Estimados amigos

Cómo ya sabrás estamos preparando conjuntamente, la Asociación Riojana de Escritores, el Hombre que fue jueves, Agosto Clandestino y La Esquina Poética, un homenaje a nuestra compañera Rita Turza, fallecida recientemente.

Será 
*El día 19 de septiembre 
*a las 19 horas 
*en el Centro Cultural Caja Rioja. Gran Vía 2 Logroño

Si quieres unirte a este homenaje,apúntate,
escribiendonos a
*Hasta el día 14 de septiembre
*Cómo participar?
Leyendo un poema de Rita que te guste 
o un texto que hayas escrito para ella
Como seremos muchos,necesitamos acotar el tiempo
Cada intervención durarà 2:30 minutos máximo 
Y todo con mucho cariño,
eso va de serie,

Muchas gracias

Un abrazo
ARE, Agosto Clandestino
El hombre que fue jueves 
La Esquina Poética 
#ritaturza
 
 
Rita Turza
(Logroño, 1972-Santander, 2025) Lectora empedernida e interesada por la creación literaria desde la infancia, siempre escribió para sí, hasta que en 2013 decidió abrir su blog Cosas que siento, en el que plasmó desde entonces todo lo que bullía en su interior. Fue miembro activo del colectivo literario artístico “El hombre que fue jueves”, de la Asociación Riojana de Escritores (ARE) y del grupo/espacio poético “La Babel” dedicado a la divulgación poética en las redes sociales. Desde 2012 trabajó en varios proyectos unidos al nombre de AmaRneciendo para la difusión del legado Miguel Ángel Andés y otros artistas. Participó en numerosos eventos poéticos tanto en su ciudad natal como en el resto de la geografía española. Participó también en varias antologías poéticas junto con otros poetas. Siete fueron sus poemarios publicados hasta la fecha: Se avecinan noches de tormenta (2014), Punto y seguido (2016), Náufragos (2018) finalista del 5º premio del Ateneo Riojano, Sesenta y nueve maneras de versarte (2019), La piel del otro (2022), Kepler (2024) y Amapolas salvajes (2024). 

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

3.9.25

#CentenarioÁngelGonzález Celebrando cien años de poesía viva y humana

 

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

22 de julio a 6 de septiembre de 2025

Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto

 

 

Desde el miércoles 3 hasta el domingo 7 de septiembre a las 23:59

 

#agostoclandestino convoca una campaña por el centenario del poeta Ángel González

 

Celebrando cien años de poesía viva y humana

 

Hashtags:

#CentenarioÁngelGonzález #agostoclandestino #ÁngelGonzález

Fuente:

(Se recomienda vincular a actividades de instituciones literarias, universidades o festivales de poesía que conmemoren el centenario)

 

#CentenarioÁngelGonzález

Celebrando cien años de poesía viva y humana

Contexto de Campaña

Ángel González (Oviedo, 6 de septiembre de 1925 – Madrid, 12 de enero de 2008) es una de las voces esenciales de la Generación del 50 y un referente de la poesía española contemporánea. Su infancia y juventud quedaron marcadas por las pérdidas familiares y la guerra; de la convalecencia y el dolor brotó un lenguaje directo, irónico y cargado de humanidad. Poemas como “Para que yo me llame Ángel González” o “Muerte en el olvido” resumen su capacidad de aunar conciencia histórica, amor y esperanza resignada. Fue profesor en la Universidad de Nuevo México y miembro de la Real Academia Española, recibiendo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

El centenario de su nacimiento es una oportunidad única para redescubrir su legado: una poesía que dialoga con el individuo y la historia, reivindicando la fuerza de la palabra desde la sencillez.

Objetivo

Difundir y mantener vivo el eco de Ángel González con una campaña cultural en redes sociales que fomente:

  • Lecturas colectivas de sus poemas más emblemáticos
  • Compartir fragmentos y reflexiones personales sobre su poesía
  • Encuentros literarios o mini podcasts digitales
  • Espacios de memoria activa y homenaje poético

La meta es activar una energía colectiva en torno a la poesía como refugio, memoria y rebeldía cotidiana.

Mensajes Adaptados según Canal

Texto para Instagram

(acompañado de imagen sobria en blanco y negro del poeta o fragmento manuscrito)

En este #CentenarioÁngelGonzález celebramos la palabra sencilla y el sentimiento hondo.
Del 3 al 7 de septiembre, súmate a lecturas y reflexiones compartidas.
Comparte tu verso favorito y usa #agostoclandestino #ÁngelGonzález

 

Texto para Facebook

#CentenarioÁngelGonzález


Del 3 al 7 de septiembre celebramos el centenario del poeta ovetense.

  • Comparte versos que te acompañan
  • Comenta cuál de sus poemas más te ha marcado

Acude a encuentros digitales y lecturas colectivas
Participa y comparte la voz de González.
Hashtags: #CentenarioÁngelGonzález #agostoclandestino #ÁngelGonzález

Fragmentos representativos para publicaciones

  • “Para que yo me llame Ángel González, / para que mi ser pese sobre el suelo, / fue necesario un ancho espacio / y un largo tiempo…” —Ángel González, Áspero mundo
  • “Quién pudiera vivir dos veces por propia voluntad: / recomenzar, regresar, revivir cada instante…”
  • “Sin esperanza, con convencimiento”

Mensajes cortos para X, Mastodon o Bluesky

·      Cien años de Ángel González: su palabra sigue viva entre nosotros. ¿Con qué verso suyo celebras su voz? #100AngelGonzalez #agostoclandestino #AngelGonzalez

  • “La poesía es un modo de vivir, de rehacerse, cada vez, entre ruinas”. Compartimos a #AngelGonzalez en su centenario.
  • Participa: sube tu poema favorito del autor del 3 al 7 de septiembre con los hashtags oficiales.

Propuesta de Carrusel Instagram (5 diapositivas)

  1. Portada
    Imagen: Retrato en blanco y negro
    Texto:
    100 años de Ángel González
    Del 3 al 7 de septiembre
    Lecturas y memoria viva
    #CentenarioÁngelGonzález #agostoclandestino #ÁngelGonzález
  2. Fragmento I
    Imagen: Mano escribiendo en papel
    Texto:
    “Para que yo me llame Ángel González…”
    Áspero mundo
  3. Fragmento II
    Imagen: Paisaje otoñal o una ciudad
    Texto:
    “Muerte en el olvido: si tú me olvidas, quedaré muerto sin que nadie lo sepa…”
  4. Invitación
    Imagen: Libro abierto
    Texto:
    Comparte tu verso favorito, una lectura, una emoción. #CentenarioÁngelGonzález
  5. Cierre
    Imagen: Vista de Oviedo o detalles de un aula
    Texto:
    Celebramos la vida de un poeta imprescindible
    #CentenarioÁngelGonzález #agostoclandestino #ÁngelGonzález

Stories/Reels – Ideas breves

  1. 🎙️ Lectura breve de “Para que yo me llame Ángel González”
  2. 📷 Mini encuesta:
    • ¿Conoces la Generación del 50?
    • ¿Qué poema de González te acompaña?
  3. 📚 Cita animada: verso sobre fondo de ciudad o libro antiguo

Nota de seguridad y protocolo

  • El carácter de este documento es interno y confidencial. Se recomienda añadir una marca disuasoria visible en cada página/mensaje.
  • Revisa los hashtags: unifica el formato a #CentenarioÁngelGonzález #agostoclandestino #ÁngelGonzález, sin espacios.
  • Si accidentalmente se difunde en un canal abierto, procede a reportar a coordinación y solicita la retirada inmediata. Si algún colectivo se apropia indebidamente de los hashtags, monitoriza y contacta con el responsable del canal.
 

 

Toda la info en 4deagosto.com

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja es posible gracias a: Asociación Cultural Planeta Clandestino | Ediciones del 4 de Agosto | Gobierno de La Rioja | Instituto Riojano de la Juventud | Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona | Asociación Riojana de Escritores | Hotel Gran Vía | Restaurante Meji Petit Comité | Odisea | Santos Ochoa

La exposición «Libros sin trampa y con cartón» se podrá visitar hasta el 14 de septiembre

21 Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja 22 de julio a 6 de septiembre de 2025 Autol, Cañas, Logroño, Nalda, Rincón de Soto     ...