6.8.15

Inauguración de la exposición «Saudade» de Virginia Rota

Imágenes integradas 2

Viernes, 7 de agosto de 2015. Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) Logroño. 20:00h. Hasta el 27 de septiembre.

#agostoclandestino presenta «Saudade», de la joven promesa de la fotografía, Virginia Rota. Una exposición llena de nostalgia, de soledad, de añoranza.

 Saudade, tal y como define la Real Academia Española (RAE) es un término portugués de extensa y ambigua definición, difícil de traducir y concepto clave de la lengua y de la cultura en Portugal y Brasil.
Una fuerte influencia barroca se hace patente en la obra de Rota, especialmente en lo que se refiere a su tratamiento de la luz. Su uso del tenebrismo es prueba del gran impacto que los pintores caravaggistas del siglo XVII tienen en su obra.

Existe cierta similitud con Pierre Gonnord, reconocido fotógrafo francés y “escrutador de almas”. Ambos son capaces de plasmar en su obra un lenguaje estético que recuerda a los grandes maestros del chiaroscuro.

Para la exposición Saudade se han seleccionado algunas fotografías de su primera serie. A través de la fotografía, Rota intenta definir Saudade como `lo que queda de lo que fue’. En sus personajes femeninos se puede observar un recuerdo melancólico, emotivo de un cariño ausente, acompañado de un deseo por volver a gozar de él. La esperanza de volver a recuperar lo perdido. La artista muestra un interés que nace de la necesidad de expresarse y acercarse a lo que ella desconoce. Con esta exposición #agostoclandestino pretende acercar a La Rioja a una artista emergente de trayectoria claramente ascendente.
https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-ash2/v/t1.0-9/1002605_10151804408651926_1522489369_n.jpg?oh=ca1b2fd95e10080662c4034a85600584&oe=564D6F15

Virginia Rota (
España, 1989). Fotógrafa autodidacta; participando en diversas exposiciones como Beauty(Museo de arte MAD, Málaga 2015), Vidas Cruzadas/Festival de videocreación (Galería Paula Alonso, Madrid, 2015), Under35 (Galería GACMA, Málaga 2015), Madrid Ext/Día (PHOTOESPAÑA, TAI, Madrid 2014), Celebración (Fundación Cruzcampo, Parking Salitre, Málaga 2013), Proyecto Dispara-T (Exposición en balcones, MAUS, Málaga 2013), Más grotesco(Exposición comisariada por Los Interventores, Málaga, 2013) y Malagorée (Isla de Gorée, Senegal 2013). Mi primera exposición individual ‘Saudade’ ha sido exhibida en la Galería La Casa Rosa (Málaga) –dentro del festival de arte MaF 2015. Primer premio MALAGACREA 2015 (Málaga); premio Contemporarte 2015 y seleccionada para participar en el Festival de Arte Independiente INCUBARTE 2015 (Valencia).

Como cineasta, mi primer cortometraje Dolo (ejercicio de foundfootage sobre el dolor) fue nominado a Mejor Cortometraje y Mejor Dirección en Notodofilmfest 2014, mejor corto del día por El País y seleccionado en el IVAHM 2015. Mi documental Cadencia, sobre mi encuentro con el movimiento de Janet Novás, ha participado en el 52º Festival Internacional de cine de Gijón, 17º Festival ICARO (Centroamerica) y 10º Festival Internacional de cine 22x Don Luis Buñuel (Calanda, Teruel); y participa ahora en el Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao-Bilboko Antzerki Dantza (BAD).

Actualmente soy parte de Oymyakon, proyecto colectivo bajo la dirección del joven director Jose Andrés López; encargándome de la iluminación teatral y proyección audiovisual; proyecto recientemente seleccionado para concursar en el Festival de Teatro Clásico ALMAGRO OFF.

Mi interés nace de la necesidad de expresarme y acercarme a lo que no conozco.


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja
IRJ, Instituto Riojano de la Juventud
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Colaboran:
Renfe
UNIR, Universidad Internacional de la Rioja
Biblioteca de La Rioja
Hotel Gran Vía
Restaurante La Mejillonera
República del Arte
Peñaclara
Limbo Escena
Librerías Santos Ochoa
Spoonful Magazine
Cross Business
Viena Espolón
Zarándula
Café Bretón
El Dorado Café Bar

Imágenes integradas 4

5.8.15

La poesía de David González e Íñigo del Canto protagonizan la jornada de Agosto Clandestino

Imágenes integradas 2

Jueves, 6 de agosto de 2015. Instituto Riojano de la Juventud (IRJ)
Logroño. 20:00h.


El realismo, la poesía y la conciencia crítica de David González e Íñigo del Canto protagonizan la jornada de #agostoclandestino

 David González practica y defiende un realismo en el que la palabra se utiliza como un arma de comunicación eficaz. Por ello, acude a mecanismos de sencillez sintáctica y claridad enunciativa que aseguren cierta performatividad factual. Es especialmente significativa en el caso de David González la predisposición de su escritura hacia el autobiografismo. También los poemas sobre la vida cotidiana son la apuesta de Íñigo del Canto.

Presentará el acto el poeta Odón Serón.

Íñigo del Canto, en relación a su poesía afirma que la poesía surge porque sí, como escribió en uno de los poemas de su primer libro: De pie sobre la muralla de la vieja ciudad. Aprendiendo las opciones del funambulista, dictaba uno de ellos. La poesía de David González confía en la vivencia autobiográfica más que en mundos ficticios a la hora de plasmar algo en el papel. Su obra se aleja, abismalmente de la tradición poética contemporánea de su país, y prefiere una poesía que como Pound afirmara sea más pegada al hueso, que impacte no por los juegos pirotécnicos plagados de falsos sentimientos sino del factor incólume de la verdad. Decir las cosas con sinceridad, como un artesano que te vende a bajo precio una estatua de mármol que no tiene ni una sola fisura, que no fue arreglada con cera para cubrir los defectos que a la tarde se echan de ver cuando más se admira. En fin, el poeta nos otorga su estatua sin-cera; no se avergüenza de las heridas o los errores que pudo cometer pues sabe que estos son los materiales que el cielo y el infierno le otorgaron para realizar su obra. Obra que lo coloca como uno de los poetas más queridos, publicados y leídos dentro del panorama literario español.

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/v/t1.0-9/11707376_1633390343573933_8931747156843172998_n.jpg?oh=88cfa7b52634a3b2b4c2c7dd9579515a&oe=564A305F

Íñigo del Canto (Vitoria-Gasteiz, 1980). Publicó Clases y clases, su primer libro de poesía en Eclipsados en el año 2008. Desde entonces, su vida profesional, siempre pareja a la creatividad y el arte, le han tenido lo suficientemente ocupado como para no dar a imprenta otro trabajo. Hasta hoy. Tratado de artillería (Ediciones del 4 de Agosto, 2015) es su segundo libro de poemas.


https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/11738007_1633390346907266_6035396553826129467_n.jpg?oh=28d1cba21da9b3986f9ef7f159a3ec0a&oe=563B2E7B

David González, definición en sí mismo del término malditismo, nace en San Andrés de los Tacones, en 1964. Algunos críticos sitúan su poética como cercana al dirty realism, otros la ven más próxima a la poesía de la conciencia crítica, pero él se siente más cómodo con el término poeta de la consciencia, acuñado recientemente por la filóloga Natalia Salmerón Suero en su trabajo Aquello que conservamos después del naufragio: un acercamiento a la poética de la consciencia de David González (Ed. Origami, 2015). Sus últimos libros, son: El hombre de las suelas de viento, poemas africanos de Arthur R (Arma Poética Editorial, junio 2015), Campanas de Etiopía (Editorial Origami, 2015), El lenguaje de los puños, Antología crítica de la poesía de David González (Editorial Origami, 2014) y No hay tiempo para libros (Editorial Origami, 2012 y 2013). Sus poemas y relatos se recogen en numerosas antologías, como Feroces (1998), Voces del Extremo (1999, 2000…), Poesía de la conciencia (2003), Poesía para los que leen prosa (2004), Disociados (2013) o Disidentes (2015). Ha posado para fotógrafos de la talla de Alberto García-Alix, Carles Mercader, Demian Ortiz, Carolina Villafruela, Alejandro Zapico, o marc GreenBase . Su obra ha sido traducida a varios idiomas. Su nombre en Twitter es @davidderdichter . Administra también un blog: El lenguaje de los puños: http://ellenguajedelospunos.blogspot.com


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja
IRJ, Instituto Riojano de la Juventud
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Colaboran:
Renfe
UNIR, Universidad Internacional de la Rioja
Biblioteca de La Rioja
Hotel Gran Vía
Restaurante La Mejillonera
República del Arte
Peñaclara
Limbo Escena
Librerías Santos Ochoa
Spoonful Magazine
Cross Business
Viena Espolón
Zarándula
Café Bretón
El Dorado Café Bar

Imágenes integradas 4

4.8.15

Doble sesión poética: el arte de María Ángeles Alcazar Falcón y María José Marrodán y la poesía postista de Antonio Fernández Molina

Imágenes integradas 2 

 Miércoles, 5 de agosto de 2015.  Biblioteca de La Rioja. Logroño. 19:00h. Entrada: gratuita.
Inauguración de exposición: El momento exacto de María Ángeles Alcazar Falcón y María José Marrodán 



Miércoles, 5 de agosto de 2015.  Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona. Logroño. 20:15h. Entrada: 2,5€. Recital previo de Ricardo Romanos.
Antonio Fernández Molina. Un poeta incómodo de Ester Fernández y Luis Vidal


#agostoclandestino se desdobla para proponer dos actividades centradas en la relación de la poesía y el arte

Agosto Clandestino propone una doble sesión poética para el próximo 5 de agosto, por un lado el arte y la palabra de María Ángeles Alcazar Falcón y María José Marrodán, y por otro la palabra y el arte de Antonio Fernández Molina.

El momento exacto

Exposición de 25 fotografías con temática floral en las que se incluye un haiku.
El momento exacto hace referencia a ese instante en que el objetivo de una cámara capta la imagen exacta que más gusta a la fotógrafa para sus fines.El momento exacto, es también, el momento en que una imagen concita una emoción, un recuerdo, una opinión, y una escritora pone palabras a esos pensamientos.
El momento exacto, es por tanto el instante en el que dos creadoras se encuentran y acompasan su mirada y su voz. 


https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpf1/v/t1.0-9/11826013_1139015372782128_2495936030539122086_n.jpg?oh=75555d469745ea15c24df16f5fdcae96&oe=5653412C 

Si bien, una imagen vale más que mil palabras, en esta ocasión las simples 17 sílabas del haiku nos desvelan las sensaciones más personales de las autoras y sus reflexiones sobre la vida, la familia, el amor, el tiempo y la superación.  

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfa1/v/t1.0-9/10439015_10203158129094988_7394930536148794578_n.jpg?oh=5a91c133fc4b8df4450f47c26e07d5ad&oe=5658DFD0

Marian Alcázar Falcón. Nace en Burceña (Baracaldo Conocida como La Cambrila, seudónimo y blog que dan cobijo al trabajo de esta fotógrafa autodidacta que tiene el paisaje como objetivo, aunque no como única propuesta en su trabajo artístico. Su afición por la fotografía surge desde temprana edad, ya en EGB formará parte de un grupo de fotografía. Más adelante, su dedicación al trabajo y a la familia la apartan momentáneamente de esa afición. Hasta hace seis años, cuando la retoma con plenitud tras ganar un premio concedido por la Asociación  ARCOBAR con la que compra sus primeras cámaras profesionales y profundiza en sus estudios y propuestas fotográficas. Creativa, emprendedora, siempre aprendiendo y en continua experimentación con los elementos, consigue llegar “desde la cámara al acto poético de crear narrativa donde antes había naturaleza”. http://lacambrila.blogspot.com.es/


https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-frc3/v/t1.0-9/521563_601659676517703_1893548872_n.jpg?oh=821e97f5ae94071b5877446119a3316d&oe=565093C8


María José Marrodán Gironés. Nace en Logroño. Es Licenciada en Ciencias de la Educación, orientadora y escritora. Como autora educativa tiene publicadas más de una treintena de obras, es experta en lectura de lectura fácil y asidua colaboradora en revistas educativas y medios de Comunicación. Dirige varias asociaciones educativas. Como autora literaria tiene publicados los libros de poesía: "Desde el corazón @ de la luna.com”, 2001. “Guantes de extrañeza en las maletas”, 2005. “Por un sutil instante”, 2009. “Territorio de los días”, 2009. Y de relatos: “Imprevisible Azul”, 2009.  Su obra poética está recogida en una decena de antologías nacionales e iberoamericanos. Colabora con diferentes revistas literarias. Forma parte de varias Asociaciones culturales. Realiza tareas de coordinación editorial, entre ellas: “El Poder de la Palabra”, donde ha reunido a autores relevantes de la literatura actual para proyectos de UNICEF. Ha colaborado con diferentes artistas plásticos en exposiciones de pintura y manuales de arte. Dirige el grupo de recitadores Atempore. Imaginativa, entusiasta, siempre en movimiento creativo, confiesa que escribe porque  “me asaltan las palabras, me vencen y siempre me salvan”. http://mariamarrodan.blogspot.com.es/ http://conquistadelaspalabras.blogspot.com/  

 

Antonio Fernández Molina, un poeta incómodo
 Agosto Clandestino rinde homenaje esta tarde a un artista de amplia trayectoria pero poco conocido por el gran público. Lo hace con la presentación de una película en la Filmoteca Rafael Azcona a partir de las 20.15 horas.AFMolina, un poeta incómodo, es un documental sobre la vida y la obra de Antonio Fernández Molina (Alcázar de San Juan, 1927, Zaragoza, 2005). A lo largo de cincuenta minutos, 22 personas (Fernando Arrabal, Camilo José Cela Conde, José Antonio Labordeta, María Luisa Madrilley, entre otros) cuentan, en un montaje ágil sus recuerdos del polifacético escritor.Artista multidisciplinar, Antonio Fernández Molina fue escritor de relatos, poeta, crítico de arte, pintor, dibujante, editor, fundó revistas como Doña Endrina y garantizó la pervivencia de otras como Papeles de Son Armadans (dirigida por Camilo José Cela y de la que F. Molina fue un verdadero factotum), participó en el movimiento postista, su obra plástica, de contenidos muy literarios, se sitúa en los epígonos del surrealismo.http://vimeo.com/40261581



https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xta1/v/t1.0-9/22016_1632964530283181_4546259115548730097_n.jpg?oh=3d573e377c6b277154b5e2d82d989764&oe=563C3482


Antonio Fernández Molina (Alcázar de San Juan, Provincia de Ciudad Real, 1929 - Zaragoza, 2005) fue poeta, narrador, ensayista, traductor, dramaturgo, crítico de arte y artista.

Había nacido por azar en Alcázar de San Juan, en 1927, pero vivió en numerosos lugares, entre ellos Madrid, Alcoy, Guadalajara (donde estudió el bachillerato), Mallorca (entre 1964 y 1972) y Zaragoza.
Niño precoz, desde sus primeros escritos encontró en la experimentación vanguardista, en los juegos artísticos, un estímulo para su obra. Por ello se sintió muy cercano a los escritores postistas, fundando en 1951 la revista Doña Endrina. Después se produjo el encuentro con dos escritores que para él fueron fundamentales: el poeta Miguel Labordeta, que lo convirtió en jefe de redacción de la revista Despacho literario, y Camilo José Cela, que lo nombró secretario de Papeles de Son Armadans y publicó en Alfaguara su curiosa novela Solo de trompeta (1965).
Cultivó todos los géneros literarios, pero se quedó con el disgusto de no haber hecho nunca cine por falta de medios. Quizá, por ello, debido a su insaciable curiosidad artística, los que más lo trataron lo tachaban de humanista, aunque también recuerden su carácter algo huraño y difícil. Yo, que ni lo conocí ni lo traté nunca (aunque mantuvimos un curioso diálogo a través de su hija Ester), he disfrutado mucho con la lectura de su obra, con aquella que más me interesa, sus textos narrativos breves, lo que hoy llamamos microrrelatos, género en el que es un auténtico maestro. Buena prueba de ello es que sea el único autor español que figura en el mítico Libro de la imaginación (1976), del mexicano Edmundo Valadés.
Fernández Molina es uno de esos escasos autores que escriben para saber, que conciben la escritura como un proceso de indagación. Así, sus piezas más logradas, textos fragmentarios, brevísimos, que se le suelen ocurrir mientras camina, se sustentan en lo ambiguo, sorprendente y paradójico, en la metamorfosis de una realidad que él observa siempre como cambiante. Su tradición literaria, lo ha confesado él mismo, pasa por Quevedo y Gómez de la Serna, el romanticismo (Novalis y Bécquer fueron otras de sus devociones) y el surrealismo. Pero siempre se mostró partidario de la estética del realismo mágico, del poder de la imaginación, de la necesidad ineludible de explorar el lenguaje, desde La tienda ausente (1967), Cejunta y Gamud (1969), publicado un año antes que las Historias de cronopios y de famas, de Cortázar, con el que tanta relación guarda Dentro de un embudo (1973), hasta Arando en la madera (1975) y Pompón (1977), por sólo citar algunos de sus libros en prosa más significativos.
En ellos aparece con frecuencia un humor sombrío, producto de sus preocupaciones existenciales y sociales, pero también mundos alucinantes regidos por leyes físicas peculiares. Sin que falten los motivos que más lo han obsesionado, como la soledad e inestabilidad emocional a la que nos condena el mundo moderno, la identidad cambiante, la despersonaliza-ción, el presunto progreso espiritual y material de la humanidad, la desintegración de la conciencia y el misterioso mundo de las artes.
Aquellos lectores que no conozcan su obra y sientan curiosidad, quienes no puedan esperar la antología de microrrelatos que prepara José Luis Calvo Carilla para la editorial Menoscuarto, pueden empezar a familiarizarse con sus narraciones en Perro mundo (Calambur, 1994) y La vida caprichosa (Libros del Innombrable, 2003), por citar volúmenes asequibles.
En cambio, aquellos otros que hayan frecuentado sus libros o visto sus cuadros se habrán dado cuenta de que Fernández Molina, como Ramón Gómez de la Serna, del que me parece que no le hubiera importado reconocerse continuador, fue primero un puer senex para convertirse luego en un senex puer, siempre tocado por la poesía, componente esencial para él de todas las artes y géneros literarios. Y quizá por ello se definiera como "un poeta que pinta y cultiva el verso y la prosa". Cela, no por casualidad, lo llamaba siempre "Poeta". Así, no es extraño que varios de sus libros, los ilustrados por él mismo, sean auténticas obras de arte.
Y sin embargo, mucho me temo que su literatura, siempre a contracorriente, es una de las más secretas que existen en este país. Lo triste es que en pocas ocasiones como en ésta la ambición y calidad de una obra literaria se halle tan lejos de su justo reconocimiento. Habría que hacer todo lo posible para remediarlo.
En 2013, se publicó Breve Antología Poética, del autor, preparada por Raúl Herrero Herrero,a cargo de  por Ediciones 4 de Agosto, en colaboración con el Ayuntamiento de Alagón.







Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja
IRJ, Instituto Riojano de la Juventud
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Colaboran:
Renfe
UNIR, Universidad Internacional de la Rioja
Biblioteca de La Rioja
Hotel Gran Vía
Restaurante La Mejillonera
República del Arte
Peñaclara
Limbo Escena
Librerías Santos Ochoa
Spoonful Magazine
Cross Business
Viena Espolón
Zarándula
Café Bretón
El Dorado Café Bar

Imágenes integradas 4

3.8.15

Juan Ramírez Codina presenta «El duelo» en Agosto Clandestino

Imágenes integradas 2
Martes, 4 de agosto de 2015.  Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona.
Logroño
. 20:15h.
Entrada: gratuita.
Juan Ramírez Codina presenta «El duelo» en #agostoclandestino en el aniversario de Ediciones del 4 de Agosto

“El duelo” nace un año después como un “pendant” o derivado de La novela del tiempo en diez mil versos en la colección Planeta Clandestino de la Editorial 4 de agosto y será presentada el martes 4 de agosto a las 20h en la Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona dentro de los actos del festival Agosto clandestino y coincidiendo con el aniversario de la editorial.


Se trata de una colección de 100 poemas que surgen fruto del intercambio por e-mail entre la mexicana Lupe de 25 años y la española Lola de 50, que tiene lugar durante un año (septiembre 2014 a agosto 2015). Las dos son lectoras de poesía, comentan la actualidad y se van retando a contarse su vida en una serie de poemas, que constituyen por otra parte un auténtico libro de texto ya que cubren los diferentes tipos de estrofas y poesías existentes en lengua española.

El libro es un divertimento que contiene por ejemplo una propuesta de letra para el himno de España, que naturalmente no prosperará:

¡Viva España!, ¡brindemos por la suerte
de ser español!,
un buen lugar al sol.
Gracias Patria, llamados a quererte
por el simple azar,
honremos tu cantar.

Gloria al que estudia, se esfuerza y advierte
que su bienestar
aumenta al trabajar.
Venza mi nombre el olvido y la muerte
si al deber marchar
mejoro mi llegar.

¡Viva España!, sus pueblos, su memoria
de luz y pesar,
en tierra y tras el mar.
Gracias nobles ancestros, la victoria
de la audaz verdad
forjó la libertad.

Gloria a los genios de fiel trayectoria
por legar el don
que alumbra la razón.
Venzan al tiempo y hagamos historia
con afán tenaz
unidos en la paz.

O dos sonetos ingleses dedicados a la aproximación a Plutón de la nave New Horizons

Un largo viaje de años: flota en paz
la sonda, en ruta surca con tesón
(esfuerzo humano pese a ser fugaz),
la nave sobrevuela al fin Plutón.

La “Nuevos Horizontes” brilla allá,
algún mensaje lleva desde aquí;
también ceniza gris que esparcirá
de quien lo halló. Lejana tumba, sí.

Mis sueños vuelan libres al compás
del cielo, son las nubes denso altar
de bruma, lluvia, nieve, sol quizás,
del tiempo en sí de amar, vivir, soñar.

Que envíes, sonda, ciencia y magia tal
que sean gloria, cúspide espacial.


Plutón, enano, encarnas hiel, dolor,
perdidos todo honor y condición.
La vida sigue con sutil valor
que hará mezclar locura con razón.

El dios del inframundo habita acá
(el Hades era cosa que temer),
sin rastro de almas, huero el más allá,
lejano, cierto, inútil fue saber.

Distancias, años, seres, tú dirás
si lista estás. La idea de partir,
presente en toda meta ya verás
y así de tu interior podrás salir.

Si el mismo viaje acaba bien o mal
el fin depende pues de cada cual.



                                                                                                                     Julio 2015

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/v/t1.0-9/11221352_1632961390283495_4261024313952872820_n.jpg?oh=e90693d2ef6aa33fc02fc562c50ab856&oe=563FF3C2

Juan Ramírez Codina (Logroño, 1954) ha trabajado 30 años como directivo de un grupo internacional. Fundador en 2007 del Museo Würth La Rioja de arte contemporáneo. Autor de las novelas Las horas de la luna (1994), Todos escriben novelas de horror, El tiempo según san Marcel (2008) y La novela del tiempo en diez mil versos (2014).

Sus obras versan sobre el propio tiempo que las constituye y sobre el proceso creativo que las ha alumbrado; proceso en el que las formas en que se manifiestan las anécdotas de sus contenidos o tramas argumentales, son el objetivo literario que persiguen y las justifica; formas que se desarrollan en un universo limitado y numérico.

Sus obras encuentran su consistencia en estos factores:
-       tratan del tiempo
-       desmenuzan el proceso creativo
-       tienen una preocupación formal
-       y un esquema numérico

Hace un año publicó La novela del tiempo en diez mil versos: 400 poemas de 25 versos que totalizan 10.000 versos endecasílabos melódicos, que se dividen en ocho capítulos con otras tantas obras plásticas originales de Rosa Castellot, Jesús Lasanta, Juanjo Ortega, Demetrio Navaridas, José Carlos Balanza, Óscar Cenzano, Carlos Rosales y Félix Reyes. Incluye también la primera composición para guitarra de Pablo Sáinz Villegas. Y es actualmente objeto de la exposición “El libro abierto” en Bodegas López de Heredia Viña Tondonia (Haro).



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja
IRJ, Instituto Riojano de la Juventud
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Colaboran:
Renfe
UNIR, Universidad Internacional de la Rioja
Biblioteca de La Rioja
Hotel Gran Vía
Restaurante La Mejillonera
República del Arte
Peñaclara
Limbo Escena
Librerías Santos Ochoa
Spoonful Magazine
Cross Business
Viena Espolón
Zarándula
Café Bretón
El Dorado Café Bar

Imágenes integradas 4

29.7.15

La poesía de José Viñals protagoniza la jornada clandestina

Imágenes integradas 2


Jueves, 30 de julio de 2015. Instituto Riojano de la Juventud (IRJ)
Logroño. 20:00h.

#agostoclandestino homenajea a José Viñals y edita el primer libro póstumo del poeta:
«Antes del silencio»


#agostoclandestino dedicará una jornada a la asombrosa obra y periplo del desaparecido poeta José Viñals. El acto contará con la presencia de su hijo, el artista plástico y editor Gabriel Viñals.


Escribió el poeta y crítico Antonio Méndez Rubio a propósito de la obra de José Viñals en la revista Lunas rojas: «Una pregunta pendiente, para José Viñals, que podría ser la primera y también ser la última, pero que en todo caso habría que hacer, sería: ¿Eran canciones, eran canciones lo que rezabas en esa sombra? Por nuestra parte, hay también que decirlo cuanto antes, no sabíamos nada de nada —salvo, quizás, que estábamos cautivos en la rabia por los otros, oprimidos por las miserias de una belleza infranqueable. Pero en esa ignorancia ya estábamos contigo, como ahora. Por eso si seguimos es haciendo preguntas: nos ayudan a reunirnos contigo. Nos puede una sensación de vergüenza.  

¿Cómo empezó la costumbre de velar? No es seguro, pero la vimos en tus harapos: la salud de las grietas, el centro más vacío de todos, los letreros de entrada y salida a cada lado de las puertas, nada menos que un cuerpo con hambre entre víveres y con sed en el agua… y aunque hoy fuera tarde volveríamos contigo adonde tú prefieras, no tras de ti, contigo. A fin de cuentas, tú eres quien se aprendió de memoria el desenlace de los asesinos hasta besar los labios que no existen, y llevas ya sin fiebre, en los pliegues del cuello, la señal del amor por todo lo que perdimos.   

Pero eso sí, y aunque sea en la garganta, la herencia que nos dejas por escrito, ¿quién la quiere? ¿la hemos oído en verdad casi cumplirse? Apenas si hay registro del gozo de esa noche. Se la podría pensar bajo la forma de una apertura a la vez en el suelo y en el cielo, no lejos del modo insomne con que soñaron Carroll, Lautréamont o Kafka… "Un agujero, eso." Alguien escucharía entonces a José Viñals en el paso de una estación a otra, de una ciudad a otra, ¿verdad? Y ahí colocaríamos sin quererlo el túnel del tiempo que está suspendido de un hilo que arde. Por otra parte, no habría otro sitio libre para poder ponerlo.  

Con todo, en esa nocturnidad extendida y común, ¿verdad que es la escritura una forma de insolación? ¿Estás de acuerdo? Ojos afuera, pues, tenías razón: "Nada es visible, ni los exactos límites carnales, ni el sol blanco de invierno, ni la flor del almendro y su melancolía amortiguada". Y hay además una forma de razón en que esa ceguera sea para ti una versión de la dicha, como quedaba claro en el final de las "Indicaciones": "Después reír, si queda vida". Levantar una choza con los desechos de todas las destrucciones. O una casa de tablas, como elige decir Gonzalo Rojas.  

En todo caso, dalo por hecho: se nos sorprendería descalzos, en un alba entregada, a medio camino entre la oscuridad y la conciencia. En la conciencia de la oscuridad, podría también decirse, ¿no es así? Porque la oscuridad tiene conciencia, guarda memoria, pero parece claro a estas alturas que no todos han visto clara la necesidad de asumir ese reto con la certeza del aire que falta. Y menos aún lo ven ni quieren verlo los habitantes de las almenas, los Guardianes Más Propios de la Izquierda —aquellos que cumplen cerca de casi un siglo reproduciendo una noción de compromiso exclusivamente realista, voluntarista, inercial, por no decir autoritaria… Aún tienen corazón de comisario. Se enamoraron de las convenciones, del brillo de esos espejos, y aún se dedican a sepultar con su arrogancia el abandono de Vallejo, la soledad de Holan, la convicción de Larrea: que un poema entra en escena cuando un espejo se rompe. Aún se dedican a echar balones fuera.  

Esa ignorancia sí que es atrevida. Tener suerte en la luz es otra cosa. Es la condena a la vulnerabilidad, como así lo atestigua el tapiz de la Madre Póstuma y el Hijo Oscuro. El joven S. Kosovel, que un día los vio caminar solos por la ciudad dormida sobre el frío, lo apuntó en su cuaderno: "he sido expulsado de entre la gente, de las casas, pero sin embargo beso mi cruz".   Desde José Viñals, en fin, la fragilidad es lo que nos convoca a campo abierto, a través de lo que Ashbery llamara la vanguardia invisible: ¿No es cierto, en esos poemas sin culpa, que más que una voz los pronuncia un aliento? ¿No es demasiado poco, para sostener una voz, ese apostar por los desplazamientos mínimos, por el elogio de las miniaturas, por el temblar de la carne aterida, consciente sin límite del efecto-mariposa? Sin voz, de hecho, todos los Obreros de la Canción Alegre, turbios, bajan esta vez de las montañas del mundo para juntarse en torno al apagarse de las luces. Su forja alumbra más allá del hierro. Madrugan. "¿Hay, acaso, maneras más sutiles de morir sin ser visto?" ¿No es irreal la mano que no tiembla? ¿No se confirma entonces el desafío poético y político que sigue oculto en su desaparición?  

Es demasiado preguntar, es cierto. Sólo una cosa aún se esperaría: que se nos sorprendiera desbrozando el camino del bosque, preparándolo para un invierno nuevo. Ni con palabras nos bastaría para olvidarnos de eso. Ni mucho menos con la voz. Con aliento en cambio nos compraría cualquier capataz loco, cualquier mercenario venido a menos: es lo que se te adeuda, el final que todavía te debemos. Aliento, de una parte, como en el alentar, la confianza que mueve despacio, que ayudará a respirar, a pasar juntos la jornada de trabajo para llegar con fuerzas a las horas del baile. De otra parte, sin duda, el aliento, revuelto como un soplo, un capricho tan súbito del aire, tan imprevisto y tan sin duración que de él sólo se acuerdan, libres, los pájaros caídos.  

Hay ramas de durazno en la neblina. Aunque resulta extraño, sólo el poeta es invisible como poeta».  

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xtp1/v/t1.0-9/11145062_1632961440283490_1043616478846827958_n.jpg?oh=d4f533e46f0d0a17a3010ba871d6052d&oe=564038A7


José Viñals (Corralito, Argentina, 1930-Málaga, España, 2009) Desde los años sesenta desarrolla en Argentina una intensa actividad como poeta, ensayista y narrador, que continuará en España a partir de 1979. Autor también de novelas, prosas, ensayos y aforismos, su producción poética se inicia con Entrevista con el pájaro (1969), y continúa con títulos como Coartada para dios(1970), Poesía reunida (1986), Animales, amores, parajes y blasfemias (1998), Prueba de artista (2000), El túnel de las metáforas (2003) o El silencio y las grietas (2006). Así hasta una treintena de títulos publicados en las editoriales más prestigiosas del Estado español. El año de su muerte, antes de ella, aparecen Caballo en el umbral, antología poética y su último poemario publicado en vida: Pan.
Antes del silencio es, por tanto, su primer libro inédito póstumo.




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja
IRJ, Instituto Riojano de la Juventud
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Colaboran:
Renfe
UNIR, Universidad Internacional de la Rioja
Biblioteca de La Rioja
Hotel Gran Vía
Restaurante La Mejillonera
República del Arte
Peñaclara
Limbo Escena
Librerías Santos Ochoa
Spoonful Magazine
Cross Business
Viena Espolón
Zarándula
Café Bretón
El Dorado Café Bar

Imágenes integradas 4

28.7.15

Agosto Clandestino dedica una jornada a la obra de José Val del Omar

Imágenes integradas 2
Miércoles, 29 de julio de 2015.  Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona.
Logroño
. 20:15h.

Entrada: 2,5€. Recital previo de Ricardo Romanos.
#agostoclandestino dedica una jornada a la inclasificable obra del creador granadino
José Val del Omar

La Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona colabora de nuevo con #agostoclandestino, dedicará la segunda sesión a José Val del Omar con la emisión del «Tríptico elemental de España». Contaremos con la presencia de Gonzalo Sáenz de Buruaga, yerno del poeta, en representación del Archivo María José Val del Omar.

El Tríptico elemental de España es el último proyecto cinematográfico que abordó José Val del Omar (Granada, 1904; Madrid, 1982). 

La idea surge en la etapa final de su vida y tiene por objeto realizar una trilogía con sus tres “elementales” Aguaespejo granadino (1955), Fuego en Castilla (1960) y Acariño galaico (1961). El nexo de unión de la trilogía, filmada en espacios y tiempos diferentes, lo establece un prólogo que, con el título de Ojalá (1980), plantea las claves en las que debe ser leído el conjunto. Más allá de toda motivación, existe una actitud constante en el trabajo de Val del Omar: dar vueltas, volver una y otra vez a las constantes de su obra. Obra que debe ser entendida como un todo donde ensayos técnicos, experimentación formal y proceso creativo se funden. El Tríptico tiene que ser, por tanto, un paso más en la trayectoria de una obra que, aunque inconclusa y abierta, siempre gira sobre sí misma y, al tiempo, una respuesta a las formas audiovisuales vigentes. 

Val del Omar trabaja en la concepción del Tríptico desde 1981 hasta su muerte en 1982, lo que incluye la terminación de Acariño galaico y la preparación de Ojalá. En todo este proceso incide decisivamente el encargo de presentar su obra, por parte de los comisarios de la Antología del cine de vanguardia en España, Manuel Palacio y Eugeni Bonet. Val del Omar se compromete a presentar el Tríptico con Acariño galaico y Ojalá acabadas. Finalmente no puede cerrar dichas obras y solo se proyectan Aguaespejo granadino y Fuego en Castilla. El Tríptico queda pues, inacabado, pero sus tres piezas, las imágenes sin montar y las notas dispersas hoy conservadas permiten establecer una singular relación con la obra de Val del Omar: fuera del ámbito espectacular, en una dimensión donde la experiencia artística crea sus propias condiciones de apreciación... antes de llegar a la pantalla, pero proyectando su luz sobre nuestra mirada. Llega el momento de abrir los ojos.


Se presentará, dentro de la colección de poesía Planeta Clandestino de Ediciones del 4 de Agosto, la tercera edición del poemario de Val del Omar «Tientos de erótica celeste»

Sobre el libro Tientos de erótica celeste el crítico y poeta Raúl Quinto escribió en la revista Quimera:  «Quien no tiene la facultad de maravillarse,/ de abismarse ante el misterio, es un hombre muerto. (p.58) Eso dejó escrito José Val del Omar (Granada 1904-Madrid 1982) con tinta verde al margen de sus notas de trabajo, como el resto de poemas que componen este volumen. Una especie de lema al que trató de ser fiel durante toda su carrera como creador. Enfrentarse al misterio no para intentar comprenderlo sino para acariciar sus bordes y dejarse caer. Generar herramientas para poder mirarlo cara a cara. Porque como es bien sabido, aunque no lo suficientemente reconocido, Val del Omar fue uno de los cineastas más subversivos de la historia, como demuestra su imprescindible Tríptico elemental de España. Experimental en el sentido estricto del término, inventó máquinas para ampliar las posibilidades estéticas del cine: ejercicios mecánicos de sinestesia que aún hoy parecen asombrosos. PLAT. Picto lumínica audio tactil. Rigurosamente radical.            

Su labor investigadora quedó minuciosamente recogida en varios cuadernos en cuyos márgenes se agolpan los poemas. En verde. Un contrapunto necesario e imprescindible para comprender toda su creación. En
Tientos de erótica celeste los encotramos descontextualizados. Nos consta pues que los poemas se deben leer en el tejido de toda la obra artística y científica del autor, en una cohesión de intereses rara vez vista y que hace de Val del Omar un personaje único y altamente interesante.            

Aquí, a través de los textos.,  nos adentramos en una nueva mística para una nueva carne (más cercana a la noción de cyborg de Donna Haraway que al cine infeccioso del primer Cronenberg). Un rasgo que hoy adquiere más rotundidad, cuando ya se ha confirmado que somos un híbrido entre carne y tecnología, cuando la mecamística puede ser la única salida espiritual. Y así. Como en la mística tradicional se busca la unión de los contrarios para deshacernos de su (nuestro)
apetito antagónico (p.88) y llegar a lo que es más que el tiempo y el espacio, la suma y la resta de ambos. A la trascendencia ubicua que llamamos Dios. Y llegamos a eso a través de la máquina, atravesando la máquina desde dentro. Compartiendo su ser.  Clave mística en una gota eléctrica (p.32).            

En fin. San Juan de la Cruz, o incluso Lorca y su pulsión flamenca plena de duendes y pozos, cruzados de neologismos y vocabulario tecnológico ofreciendo un espacio poético inusitado, radical y dotado de una belleza distinta y absolutamente moderna. Más que casi toda la poesía que se ha escrito posteriormente. La mecamística  busca disolverse en el amor para disolver el mundo, ofrece su propia vía de despojamiento y superación: trascender el tiempo y el espacio que nos imponen para perderse en el tiempo que está más allá. Como el monje en su celda se pierde en su dios.
Tirar el reloj al agua (p.63). Pues el tiempo de los relojes es un artificio que nos somete mientras que el tiempo fluido de las aguas es la permanencia y la mutación constante. La eternidad, el dios. Lo vimos en su película Aguaespejo granadino (1953-1955) con otro idioma. Subir al punto es ahogarnos en Dios (p.33).            

Se trataría, pues los textos son una continua exhortación a la acción (también política), de trascender el mundo de las máquinas que nos quieren convertir en miembros de su especie, y hacerlo a través de la comunión cibernética. A través de la propia máquina y su flujo eléctrico. Sabiendo que
la electrónica te saca de la carne (p.70) En un mundo que es solo mirada, espectáculo, superficie y simulacro. Hay que vivir con intensidad desnuda. Esta poesía, como el resto de la obra valdelomariana es tan radical como necesaria. Aquí se tientan los límites de mucho porque Val del Omar sabe que ante el misterio no queda otro camino que abismarse en él, que lo contrario es un suicidio pactado. Que también las máquinas deben empezar a soñar y a latir porque el riesgo es que nos acaben contagiando de su frialdad mecánica. Ante eso solo cabe deslizarse dentro del espíritu eléctrico, de la mecamística».

https://scontent-mad1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xat1/v/t1.0-9/11743017_1632961426950158_7867442030847912055_n.jpg?oh=955e168b25cf305998f7b50c4d052e31&oe=5645848C

José Val del Omar
nació en Granada el 27 de octubre de 1904. Ya en su niñez se entretenía ingeniando proyecciones a la manera de la linterna mágica y, tras una estancia en París en 1921, descubrió en el cine la vocación de su vida. En 1925 realizó un largometraje, En un rincón de Andalucía, que posteriormente destruyó al considerarlo un fracaso artístico.

En 1928 escampó a través de la prensa especializada sus ideas asombrosamente tempranas acerca de un objetivo de ángulo variable, sobre pantallas cóncavas y para la consecución de efectos de relieve mediante la iluminación; prefigurando así algunas de las grandes líneas de sus búsquedas y descubrimientos posteriores.

Al establecerse en Madrid trabó relación con círculos de la cultura cinematográfica y la educación progresista. De 1932 a 1936 participó en la experiencia de las Misiones Pedagógicas de la República. Rodó en aquellos años un amplio número de documentales –que algunas fuentes cifran en más de cuarenta– de los que, lamentablemente, solamente se conservan actualmente unos pocos.

Durante la Guerra Civil colaboró con Josep Renau –artista de gran renombre por sus carteles y fotomontajes activistas– y contribuyó al salvamento de los fondos más valiosos del Museo del Prado y la Biblioteca Nacional. Atrapado en Valencia a la entrada de las fuerzas rebeldes, se vio coaccionado a colaborar en instrumentos de propaganda audiovisual que recordaría después con amargura.

Ya en la posguerra, centró gran parte de sus investigaciones en el campo del sonido, abarcando también la radio y la experimentación electroacústica, registrando en 1944 la primera patente para un sistema de sonido diafónico o binaural –anticipación de los sistemas envolventes que trascienden la estereofonía– que seguiría completando en años sucesivos.

Entre 1953 y 1955 realizó el film Aguaespejo granadino, ''un corto ensayo audiovisual de plástica lírica'', concebido a su vez como demostración de sus técnicas. Su presentación en los festivales de Berlín (1956) y Bruselas (Competición Internacional del Film Experimental con motivo de la Expo de 1958) causó conmoción y cosechó entusiastas reacciones y reseñas.

A continuación realizó Fuego en Castilla, cuya gestación se dilató de 1956 a 1959, donde introdujo los fundamentos de la TactilVisión o iluminación pulsatoria tactil. El poderío de sus imágenes y de su banda sonora electroacústica le merecieron diversos galardones en los festivales de Cannes 1961 (el mismo año en que Buñuel obtuvo la Palma de Oro con Viridiana), Bilbao 1961 y Melbourne 1962.

En 1961 rodó en tierras de Galicia un tercer ''elemental'' –en su concepción de ''documentales líricos o abstractos''– que dejó entonces inacabado, retomándolo al término de su vida con el título de Acariño galaico (De barro) y con el propósito de integrarlo, junto a los dos anteriores, en un conjunto que llamó Tríptico Elemental de España.

Desde finales de los 50, trabajó en el desarrollo de nuevos formatos y perfeccionamientos técnicos para el cine y la televisión, y para usos educativos de los medios audiovisuales. Dichos asuntos le robaron tiempo a su actividad propiamente artística y, en general, le procuraron profundas decepciones. Desde 1968, sin embargo, emprendió nuevos proyectos fílmicos que fue reelaborando mentalmente con el paso del tiempo.

Ya en su última etapa, rodeándose preferentemente de personas jóvenes y de artistas ajenos a las industrias del espectáculo, reconcilió su mentalidad de poeta y artista con su constante curiosidad por la técnica. Su panoplia de medios se amplió con el láser, el vídeo, las intuiciones cibernéticas y sus técnicas PLAT (de Picto-Lumínica-Audio-Tactil). Lleno de vida aún, como han atestiguado quienes le conocieron en aquellos años, murió el 4 de agosto de 1982 a consecuencia de un accidente de automóvil.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja
IRJ, Instituto Riojano de la Juventud
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona
Colaboran:
Renfe
UNIR, Universidad Internacional de la Rioja
Biblioteca de La Rioja
Hotel Gran Vía
Restaurante La Mejillonera
República del Arte
Peñaclara
Limbo Escena
Librerías Santos Ochoa
Spoonful Magazine
Cross Business
Viena Espolón
Zarándula
Café Bretón
El Dorado Café Bar

Imágenes integradas 4

Presentación de Garvm Ediciones, editorial independiente de poesía contemporánea (desde 2017): Alameda 39, Las hojas del baobab, Garvm poesía y La oveja negra

        6 de octubre de 2023, viernes, 20:00 h.  Biblioteca Rafael Azcona | Logroño La presentación de Garvm Ediciones, editorial independie...