1.8.17

Alejandra Pizarnik protagoniza la jornada en Agosto Clandestino

Imágenes integradas 1

2 de agosto de 2017, miércoles 20:15 h. 
Filmoteca Rafael Azcona
Logroño. Taquilla: 2,5€


La Filmoteca Rafael Azcona, dentro del ciclo #13agostoclandestino, emite «Alejandra» de Ernesto Ardito y Virna Molina


(Recital introductorio a la obra de la mítica poeta argentina a cargo de Ricardo Romanos)

Dirección y Producción: Ernesto Ardito y Virna Molina
Guión, Cámara, Montaje, Sonido: Ernesto Ardito 
y Virna Molina
Producido por: Canal Encuentro / Virna y Ernesto
En la voz de Alejandra Pizarnik: Vanesa Molina
Elenco: Carmela y Jerónimo Direse Rojo, 
Isadora y Nika Ardito.
Entrevistados: Myriam Pizarnik, Cristina Piña, Ivonne Bordelois, Roberto Yahni, Antonio Requeni, Fernando Noy, Mariana Enriquez.

Documental que narra la vida de la poeta argentina Alejandra Pizarnik. Todos los films y series de los realizadores se pueden ver online desde: virnayernesto.com.ar 
El documental fue emitido por canal Encuentro, en formato de serie de 4 capítulos, en el territorio argentino, con el nombre de Memoria Iluminada: Alejandra Pizarnik. Con un lenguaje intimista y sensorial, el film narra la vida de la poeta argentina Alejandra Pizarnik,desde los principales conflictos que fueron dejando una profunda marca en su obra y bajo el contexto de ruptura vanguardista de los años 60’ y 70’. La puesta sumerge al espectador en el universo interno de Alejandra, para comprenderla desde su núcleo creativo y humano. Así, sus diarios personales, sus cartas, sus poemas, el relato de sus amigos y familiares; son la herramienta que arrojan pistas sobre el misterioso camino que la llevó a su autodestrucción. Hoy, luego de su muerte y tras ser censurada por la dictadura, fue redescubierta por las nuevas generaciones, quienes la convirtieron en un mito, siendo la poeta argentina más leída.

Alejandra Pizarnik (Avellaneda, 29 de abril de 1936-Buenos Aires, 25 de septiembre de 1972) Obtuvo su título en Filosofía y Letras por la Universidad de Buenos Aires y posteriormente viajó a París hasta 1964 donde estudió Literatura Francesa en La Sorbona y trabajó en el campo literario colaborando en varios diarios y revistas con sus poemas y traducciones de Artaud y Cesairé, entre otros. Es una de las voces más representativas de la generación del sesenta y es considerada como una de las poetas líricas y surrealistas más importantes de Argentina. Su obra poética está representada en las siguientes obras: La tierra más ajena en 1955, La última inocencia en 1956, Las aventuras perdidas en 1958, Árbol de diana en 1962, Los trabajos y las noches en 1965, Extracción de la piedra de locura en 1968, El infierno musical en 1971 y Textos de sombra y últimos poemas, publicación póstuma en el año 1982. En 1972 falleció como consecuencia de una profunda depresión. (A media voz)






Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Gobierno de La Rioja, 
Biblioteca de La Rioja, 
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, 
Ayuntamiento de Fuenmayor, 
El Dorado Café-Bar, 
Renfe,  
Cross Business, 
Hotel Gran Vía, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
Bodegas Heras Cordón,
y Restaurante La Mejillonera.

31.7.17

«Correspondencias» de Rita Azevedo Gomes en Agosto Clandestino

Imágenes integradas 1

1 de agosto de 2017, martes 20:15 h. 
Filmoteca Rafael Azcona
Logroño. Taquilla: 2,5€


La película aborda la relación epistolar entre los poetas  Sophia de Mello Breyner Andresen y Jorge de Sena durante el exilio de este último en Brasil


(Recital introductorio a la obra de los dos poetas lusos a cargo de Ricardo Romanos)

Título original: Correspondências
Año: 2016
Duración: 145 min.
País: Portugal
Director: Rita Azevedo Gomes
Guión: Rita Azevedo Gomes
Música: Alexander Zekke
Fotografía: Acácio de Almeida, Jorge Quintela
Reparto: Eva Truffaut,  Pierre Léon,  Rita Durão,  Anna Leppänen,  Luís Miguel Cintra
Premios: 2016: Festival de Locarno: Competición Internacional

Bordeando la línea que separa documental y ficción, la cineasta portuguesa sigue a Jorge de Sena, quien fue obligado a abandonar su país. Primero emigró a Brasil, y más tarde a Estados Unidos. Jamás volvió a Portugal durante un exilio de 20 años, manteniendo en ese tiempo una epistolar correspondencia con Sophia de Mello Breyner Andresen. Esas cartas son el testimonio de la profunda amistad entre dos poetas, cartas de anhelo y deseo para llenar años de distancia con horas de conversación. Así, a través de extractos y versos, un diálogo se establece revelando opiniones divergentes del mismo modo que un lazo firme, así como los esfuerzos por preservarlo hasta su último aliento. (FILMAFFINITY)

Jorge de Sena (Lisboa, 2 de noviembre de 1919-Santa Bárbara, California, 4 de junio de 1978) fue un poeta, crítico, ensayista, novelista, dramaturgo, traductor y profesor universitario portugués. Fue el hijo único de Augusto Raposo de Sena, natural de Ponta Delgada y comandante de la marina mercante, y de Maria da Luz Grilo de Sena, natural da Covilhã ama de casa. Ambas familias eran de la alta burguesía: la paterna, de militares y altos funcionarios; la materna, de comerciantes ricos de Porto. Licenciado en ingeniería civil, Sena se dedicó a la carrera de escritor, e intervino en los terrenos político, pedagógico y cultural. Tuvo un posicionamiento político libre y denunciador de injusticias, que le acarreó persecuciones durante la dictadura salazarista. Se exilió en Brasil en 1959 y, posteriormente en los Estados Unidos en 1965, donde fue profesor, allí falleció en 1978. Sus restos mortales fueron trasladados al Cemitério dos Prazeres en Lisboa el 11 de septiembre de 2009, después de la ceremonia de homenaje en la Basílica de la Estrella, en la misma ciudad, con la presencia del entonces Primer-Ministro José Sócrates. Jorge de Sena fue, sin duda, uno de los mayores intelectuales portugueses del siglo XX. Tiene una vasta obra de ficción, drama, ensayo y poesía. Su obra literaria más famosa es la novela autobiográfica Sinais de Fogo, que fue adaptada al cine en 1995 por Luís Filipe Rocha. (wikipedia)

Sophia de Mello Breyner Andresen (Oporto, 6 de noviembre de 1919-Lisboa, 2 de julio de 2004) Perteneciente a una familia aristocrática, su infancia transcurrió en Oporto y Lisboa donde inició estudios de Filología clásica. Después de su matrimonio con el abogado y periodista Francisco Sousa  fijó su residencia en Lisboa, donde alternó sus actividad poética con el ejercicio político como diputada por el partido socialista y como socia fundadora de la Comisión de apoyo a los presos políticos. Tradujo al portugués obras de Claudel, Dante, Shakespeare y Eurípedes.  Obtuvo entre otros, el Premio Camoes en 1999, el Premio de la Crítica en 1983 y el Premio Reina Sofía en 2003. Fue miembro de la Academia de Ciencias de Lisboa. O Livro Sexto, O Rapaz de Bronze, A Fada Oriana, No Tempo Dividido e Mar Novo y A Menina do Mar son algunos títulos publicados por la poeta. (A media voz)




Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto

Gobierno de La Rioja, 
Biblioteca de La Rioja, 
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, 
Ayuntamiento de Fuenmayor, 
El Dorado Café-Bar, 
Renfe,  
Cross Business, 
Hotel Gran Vía, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
Bodegas Heras Cordón,
y Restaurante La Mejillonera.

30.7.17

Santi Vivanco presenta su nuevo libro en el Agosto Clandestino

Imágenes integradas 1

31 de julio de 2017, lunes 20:00 h. 
Biblioteca de La Rioja
Logroño

Lectura de Santi Vivanco en el Agosto Clandestino

(recital y presentación del cuaderno clandestino Sobre las vides, bajo los chopos)

Con traductora simultánea en lengua de signos
colabora Asociación de Personas Sordas de La Rioja (ASR)


Santi Vivanco Sáenz. Nació el 26 febrero de 1973 en Logroño. Se siente de Alberite, el pueblo donde se crió. Pertenece a una familia riojana dedicada desde hace más de 100 años al vino. Escribe poesía desde 1990 y tiene numerosos libros publicados: Dana, Racimo, A Vos, Luna de Arroz, Antimateria, Bajo la sombra de la luna en la calle de los peligros sin número, y otros menores. Muchos de ellos están escritos junto a otros autores riojanos que admira profundamente y quiere como Esther Novalgos, su maestra y Eduardo Ochoa, su otro hermano. Enamorado de su familia, su tierra, La Rioja, y sus gentes como se aprecia en este libro.  


Oda al otoño en La Rioja III

El contagioso cobre rojo de octubre 
está enfermando hoja por hoja 
las choperas, las vides, los bosques enteros riojanos.

No existe vacuna, el mal colorista y alquimista,
avanzará lentamente 
hasta derribar la frágil naturaleza,
hasta darle muerte, pudrirla y resucitarla. 



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja, 
Biblioteca de La Rioja, 
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, 
Ayuntamiento de Fuenmayor, 
El Dorado Café-Bar, 
Renfe,  
Cross Business, 
Hotel Gran Vía, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Mejillonera.

28.7.17

Felipe Zapico en Agosto Clandestino

Imágenes integradas 1

29 de julio de 2017, sábado 19:30 h. 
Santos Ochoa
Logroño


Felipe Zapico en Agosto Clandestino


(Recital y presentación de libro disco
Amoribundia. Versos cardiacos (1980-2017) (Desacorde Ediciones)


Felipe Zapico Alonso (León, 1960) Hago muchas cosas, casi todas por admiración y desobediencia. La palabra, fotografía y artes de la contemplación son mis rutinas diarias. Tragos, Litro de versos, Balances Parciales, Engendrando hábito, El Ladrón de peras, Fotomatón, Cosas, The Bestiario y Etimolomías (Uno), El traje nuevo del emperador 2.0, Muros marcados con tiza, Ser Plomo, Rumores, Pie a tierra, Vados de paso oculto , Pensamientos Zadaístas y Amoribundia, versos cardiacos (1980-2017) son mis libros individuales. En cuestión de discos la cosa ha sido como sigue Moderno de cartón piedra (EP, PIGS, 1985), PIGS Conexión (LP compartido, PIGS,1986), Landrú Se Divierte (LP, DRO/PIGS, 1987), Teloneros (LP compartido, DRO, 1987), El barco más pirata (Single, PIGS, 1989) y Epístolas (LP, JCK, 1993), Héroes de los 80. Landrú Se Divierte (CD, Warner Music, 2011), Las 100 mejores canciones del Rock español, Camionero de fortuna (CD compartido, Warner Music, 2013) y Amoribundia canciones, de Bluiscerales (LP, Descorde Ediciones, 2017). Colaboro en cuantos fanzines y revistas me quieren un poco, participo en diversas antologías y libros colectivos y casi siempre estoy en la carretera. En estos años he colaborado en prosa y verso en diversas antologías, proyectos conjuntos y revistas y fanzines, entre ellos: Vinalia Trippers From The Crypt, Revista Ateneo Libertario Al Margen, Elefante Rosa Fanzine, Estudios: revista de pensamiento libertario (Poesía y huelga),  Revista Ombligo, Alquimia Tierra, Meando contra viento, La Conserva, Dos poemas y un café, Antología Campamento Dignidad Poemas para la conciencia, Proa, Voces del Extremo: Poesía y resistencia, Probeta (fanzine poético experimental), Rojo y Negro, Imagina cuantas palabras, Giroscopio, Nómadas, La Fanzine, Vinalia Trippers Spanish Quinqui, Antología JA!MUSEU,  Vinalia Trippers Duelo al Sol, Diva de mierda (antología alrededor del ego), Voces del Extremo: Poesía antidisturbios,  La Jirafa en Llamas, Las Noches de LUPI en Punta Umbría EDITA, Narrativa breve, El Paraíso, Feliz el cerdo, Art for Art´s Shake: La locura, Triadae Magazine 3, Acción poética SMS , El Naufraguio, Atrocity Exhibition: La locura, Art for Art’s Shake: La noche, Revista Excodra: La amistad, 24 horas, Un minuto de ternura, Fanzine Imbécil nº5, Letras del Mediterráneo, Proyecto SSSSI, Fanzine Elefante Rosa 24 Mapa corporal, Bigardo Fanzine 5, Contra: poesía ante la represión, Elefante Rosa “Papel de estraza”, Caracolas en el pulso, Revista Excodra: La danza, La estrella de la carretera 1, Sentimentos Invisibles 1.8, La estrella de la carretera 2, La Jirafa en Llamas 15 y Voix  Vives festival poético de Mediterráneo en Mediterráneo. Antología Toledo 2016, Fanzine 2KTETAS, Fanzine Superimbécil, La estrella de la carretera 3, 4 y 5, As de bastos de Baraja Poética, Poesía indignada, Silencio y Tribu versus Trilce. Me gusta indefinirme como mamífero anartista y punto. También puedo decir que no he obtenido premio alguno, aunque tampoco he perdido ninguno. Escribo porque me da la gana. Escribo porque estoy triste o contento. Escribo porque casi no se ladrar. Escribo para conjurar los demonios, los fantasmas y las soledades. Escribo para mí. Escribo por todos los que no saben. Escribo para poder gritarlo. Escribo para susurrar. Escribo porque no puedo parar. Es-cribo por desobediencia, rabia e indignación. También canto, porque el que canta su mal espanta. Cada día hago más cosas con las manos, con madera, tinta, papeles. Sólo me falta encontrar un carromato y un chiflo para ir pregonándome por las aldeas. Paseo por el mundo mirando y esa mirada trato de optimizarla tirando fotos de casi todo lo que veo, todo lo que miro, lo que observo y por supuesto lo que admiro.


Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja, 
Biblioteca de La Rioja, 
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, 
Ayuntamiento de Fuenmayor, 
El Dorado Café-Bar, 
Renfe,  
Cross Business, 
Hotel Gran Vía, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
Bodegas Heras Cordón,
y Restaurante La Mejillonera.

27.7.17

Lectura de Jorge M. Molinero & Laura Casielles en el Agosto Clandestino

Imágenes integradas 1

28 de julio de 2017, viernes 20:00 h. 
Biblioteca de La Rioja
Logroño


Lectura de Jorge M. Molinero y Laura Casielles en el Agosto Clandestino

(presentando los cuadernos clandestinos Nos prohibieron bailar de Molinero y Breve historia de algunas cosas de Casielles)


Jorge M. Molinero (La Rondilla, 1976) Ha publicado: Versos en el desierto (Bohodón ediciones, 2009), Amplia victoria de los traseros (Autoedición, 2011), La noche que llovieron impermeables (Editorial origami, 2013), El hombre que mató a Michael Hutchence (Lupercalia Ediciones, 2014) bajo el pseudónimo de J. Malone Miller y Gominolas en los bolsillos (Zoográfico editorial, 2015) y La cuarta hija de Rosa (La Penúltima editorial, 2016) Co-fundador de Susurros a pleno pulmón, ha colaborado en fanzines como Vinalia Trippers, La Fanzine, Groenlandia, Art for art´s sake y sus poemas están en alguna antología como Erosionados, Palabras prestadas o Tiempo visible.




Laura Casielles (Pola de Siero, Asturias, 1986) es licenciada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, máster en estudios árabes e islámicos contemporáneos por la Universidad Autónoma de Madrid y Licenciada en Filosofía por la UNED. Vive en Madrid, tras residir en años anteriores en París y Rabat. Forma parte de la coordinación general de un portal de análisis e información de la vida árabe. Realiza traducciones del francés. En 2008 publicó su primer libro, Soldado que huye (Hesperya). En 2010 obtuvo el XIII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal con su segundo poemario, Los idiomas comunes. Esta obra fue galardonada con el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández 2011, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. En 2014 publicó su tercer poemario, Las señales que hacemos en los mapas (Libros de la Herida). Ha publicado poemas, artículos, entrevistas y traducciones en revistas y periódicos como Hesperya, Ellas dicen de MLRS, Nayagua (publicación del Centro de Poesía José Hierro), Cuadernos Hispanoamericanos, Mordisco, Clarín, Ábaco, El Comercio, Atlántica XXIII y La Marea. Una selección de su obra ha sido traducida al italiano. Ha participado en diferentes recitales y eventos poéticos como Versátil.es en Valladolid, Cosmopoética en Córdoba, Poesía en resistencia en Granada y Cercanías en Sevilla. A nivel organizativo es una de las responsables del encuentro nacional de poesía joven La Ciudad en Llamas, que se celebra en Asturias desde 2008. En 2007 fue premio La Voz + Joven de Caja Madrid y La Casa Encendida. Fue ganadora del primer premio en el certamen Arte Joven Latina 2009 en la categoría de poesía con un conjunto titulado Eros y Diablos.



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja, 
Biblioteca de La Rioja, 
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, 
Ayuntamiento de Fuenmayor, 
El Dorado Café-Bar, 
Renfe,  
Cross Business, 
Hotel Gran Vía, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Mejillonera.

26.7.17

Lectura de Eduardo Ochoa y José Juan Díaz Trillo en el #13agostoclandestino

Imágenes integradas 1

27 de julio de 2017, jueves 20:00 h. 
Biblioteca de La Rioja
Logroño


Lectura de Eduardo Ochoa 
y José Juan Díaz Trillo

(presentando los cuadernos clandestinos Veinte canciones para agosto de Ochoa y Llanos de la belleza de Díaz Trillo)


Eduardo Ochoa: Nací en 1973, soy  de Alberite (La Rioja). Mi familia y el colegio (Dª Avelina Cortázar) favorecieron  mi inquietud por la poesía y el gusto por escribir. Fueron tiempos de formación  que me traen siempre el buen recuerdo de los  poetas clásicos (Calderón, Góngora, Quevedo). Con los Sacerdotes del Corazón de Jesús (PP. Reparadores) comencé una nueva etapa, en la educación,  cursando el  bachillerato, (Alba de Tormes, Salamanca), y en lo literario, disfrutando de autores románticos aderezado con lecturas de novela histórica y obras del mundo clásico. En Salamanca hice mi profesión religiosa y mis estudios de Filosofía y Teología, (Instituto Teológico de San Esteban, Pontificia de Salamanca). Fue una época muy intensa, en lo social, colaborando con la pastoral de enfermos de la diócesis  y en talleres de ayuda al desarrollo (Justicia y Paz; Caritas). Durante este tiempo me acerqué a la lírica bíblica, (Salmos, Cantares, Proverbios, etc.) y a la literatura mística, especialmente a Santa Teresa. De vuelta a La Rioja volví a reencontrarme con esos viejos amigos imprescindibles, especialmente con Santi Vivanco con el que tanto he compartido.  Su gran pasión por las letras, siempre ha sido un  acicate y un estímulo para escribir. Nuestra amistad, es uno de los motivos principales de que mis versos  estén publicados.  Todos  los he editado  con él: Dana, Cantos de Amor y Vida (2000);  Racimo (2002, junto a nuestros queridos Esther y César Novalgos ) y Bajo la Sombra de la luna en la calle de los Peligros (2014). En la actualidad trabajo en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino, desempeñando labores relacionadas con la cataloga-ción y la conservación la de las colecciones.

José Juan Díaz Trillo (Huelva, 1958) Licenciado en Filología Hispánica y estudios de postgrado en Sevilla y Princeton (1976-1982), posee la especialidad en Literatura Hispanoamericana. Desde 1989 es Coordi-nador del Servicio de Publicaciones en la Delegación Provincial de Educación en Huelva. Hasta 1995, fue director de la Revista Borrador y codirector de las Hojas de Arte y Literatura El fantasma de la glorieta. Es redactor de la revista de literatura Con dados de niebla y colaborador habitual en medios de comunicación. Autor de una decena de libros de creación literaria, fundamentalmente poesía, ha ganado los premios Residencia (1988), el internacional de poesía Odón Betanzos (1993) y Aljabibe (2010), así como una Beca de Ayuda a la Creación del Ministerio de Cultura de España en 1989. Entre otros títulos, destacan Héroe de su herida (Ed. Alcazaba, 1988), Delicioso el hereje (colección Juan Ramón Jiménez, 1990), El café de los tristes (Ed.AR, 1999), De varia lección (2008) y Mundo y aparte (2011), ambos en la editorial madrileño riojana Endymion. 



Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja, 
Biblioteca de La Rioja, 
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, 
Ayuntamiento de Fuenmayor, 
El Dorado Café-Bar, 
Renfe,  
Cross Business, 
Hotel Gran Vía, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Mejillonera.

25.7.17

Documental de Sigfrid Monleón sobre el grupo poético «Cántico» en la Filmoteca Rafael Azcona

Imágenes integradas 1

26 de julio de 2017, miércoles 20:15 h. 
Filmoteca Rafael Azcona
Logroño. Taquilla: 2,5€


«Cántico»
de Sigfrid Monleón


(Recital introductorio a la obra de Pablo García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente, Juan Bernier y Mario López a cargo de Ricardo Romanos)

Director, guionista: Sigfrid Monleón
País: España
Duración: 80 min.
Fotografía: César Hernando
Montador: Buster Franco
Música: Sergio de la Puente
Productor: Antonio Hens

Cántico es una indagación en la historia y la poesía de Pablo García Baena (Córdoba, 1921), el máximo exponente del grupo poético cordobés formado alrededor de la revista del mismo nombre. Comienza a modo de diario de rodaje, mostrando las dificultades del proyecto, porque el poeta, a sus 94 años, considera que esta película llega tarde, cuando ya han fallecido todos sus compañeros. Pero una vez nos abra las puertas de su casa, sus fotografías, objetos y libros, sus recuerdos y reflexiones, dan paso, más allá de sus vivencias, a un viaje sensorial por las claves estéticas de su poesía y su experiencia del lenguaje. (Aula de Cne. Junta de Andalucía)

Cántico fue una revista de poesía editada por un grupo de poetas e ilustradores cordobeses entre los años 40 y 50 del pasado siglo. Su repercusión en el conjunto de la Literatura Española fue definitiva porque la poesía escrita para ser publicada en esa revista supuso la continuidad de una tradición poética culta, donde primaba el uso del lenguaje, la sublimación de los sentimientos, la búsqueda de la palabra rica y justa,  en definitiva, un estilo que estaba abocado a desaparecer tras los estragos de una guerra civil y el exilio de una buena parte de la intelectualidad. La importancia capital del que luego se denominó Grupo Cántico es tal que se considera uno de las expresiones poéticas fundamentales de la literatura española del siglo XX, heredera de Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca o Luis Cernuda y precursora del llamado grupo de los Novísimos. Es por ello que, antes que nada, el documental Cántico que aquí presentamos favorece el desarrollo de competencias culturales y artísticas y su difusión ayuda a conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente la poesía, la literatura en general, pero también las costumbres y la Historia, todo lo cual sirve de fuente de enriquecimiento y disfrute. Pero Cántico es también un “experimento” audiovisual: tentados por el siempre difícil reto de llevar la literatura a la gran pantalla, de la mano del director Sigfrid Monleón se procede a un viaje por toda la literatura de los poetas del grupo, especialmente por la del único que permanece vivo, Pablo García Baena. Así Sigfrid Monleón ofrece al espectador la poesía de Cántico en estado puro y la confronta a las biografías de las personas que la escribieron, al ambiente social cordobés de la época en que fue escrita en un entorno urbano con más de mil años de historia, a las tradiciones religiosas andaluzas y su vívida iconografía, al desarrollo de la guerra civil, a la literatura y el arte como refugio para muchos de las miserias de la posguerra, a la vida de los homosexuales en las ciudades de provincia, para concluir que una es resultado de la otra o que, en boca de Pablo García Baena, no tenemos un lenguaje para la mística y otro para el erotismo. El lenguaje de la religión es el del amor y es el mismo para la carne y para Dios.

Pablo García Baena (Córdoba, 29 de junio de 1923)  Estudió Bellas Artes. En 1947  fundó, junto a Ricardo Molina, Juan Bernier y Julio Aumente, la revista Cántico, punto de encuentro de un grupo de escritores andaluces que reivindicaba una mayor exigencia estética y enlazaba con la poesía del 27. Su obra, antes casi olvidada, fue rescatada por un grupo de poetas de la promoción del 70. Se destacan los títulos Rumor oculto, 1946, Mientras cantan los pájaros, 1948, Antiguo muchacho, 1950, Junio, 1957, Prehistoria, 1994, Poniente, 1995,  En la quietud del tiempo en 2002 y Los Campos Elíseos en 2006.  En prosa, ha escrito, entre otras, Lectivo, 1983, El retablo de las cofradías, 1985 y Zahorí Picasso, 1999. De los galardones recibidos deben mencionarse el premio Príncipe de Asturias en 1984, Medallas de Oro de la Ciudad de Córdoba en 1984 y de la Provincia de Málaga en 2004, Hijo Predilecto de Andalucía en 1988, Premio Andalucía de las Letras en 1992 y la XVII edición del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2008. (A media voz)   

Ricardo Molina (Puente Genil, Córdoba, 28 de diciembre de 1917-Córdoba, 23 de enero de 1968) Después de licenciarse en Filosofía y Letras dedicó mucha parte de su tiempo al cultivo de las letras, fundando y dirigiendo la Revista Cántico en compañía de Juan Bernier y Pablo García Baena. Fue además crítico literario, prosista y autor de varios ensayos sobre cante flamenco. Entre sus obras, se destacan: El río de los ángeles, Elegías de Sandua, Elegía de Medina Azahara, Psalmos y Dulcinea. Obtuvo el premio Adonais en 1949. (A media voz)   

Julio Aumente (Córdoba, España, 29 de octubre de 1921-íd., 29 de julio de 2006) Era nieto del compositor musical Cipriano Martínez-Rücker. Ejerció de abogado en Córdoba, trasladándose a Madrid en 1965, donde también trabajó como perito tasador de arte y antigüedades así como experto en genealogía y heráldica. Fue co-fundador del Grupo Cántico. Julio Aumente fue conocido, sobre todo, por su poesía. Junto a Pablo García Baena, Ricardo Molina, Juan Bernier y Mario López, fue el más joven de los fundadores y colaboradores asiduos de la revista cordobesa Cántico, que comenzó en 1947 y concluyó 10 años después llegando a ser una de las publicaciones más brillantes de la posguerra y la primera que dedicó un número homenaje al exiliado Luis Cernuda. Aumente fue el poeta más independiente del grupo, el más remiso y el último en publicar. Publicó su primer libro, El aire que no vuelve en 1955, en la entonces prestigiosa colección Adonais. En ella editó también su segundo poemario, Los silencios en 1958. Tras varios años de silencio y alejamiento retornó en 1983, con el que muchos juzgan su mejor libro, La antesala, que resultó finalista del premio Nacional de la Crítica. (poetasandaluces.com) 

Juan Bernier (La Carlota, 1911-Córdoba, 1989) Fue poeta y arqueólogo. Como poeta fue uno de los fundadores de la revista Cántico, como arqueólogo destacó su labor para localizar los yacimientos de la provincia de Córdoba, que más tarde publicaría en distintas obras. Su apellido Bernier desciende de una de las familias de colonos alsacianos que en el siglo XVIII vino a poblar la villa recién fundada por el monarca Carlos III. Cursó la carreras de Derecho en Sevilla y Granada y en Córdoba la de Magisterio, pero será esta última la que profesó hasta su jubilación.  Persona de extraordinaria cultura y lector impenitente. Hay en su obra e incluso en sus vivencias un trasfondo filosófico, aprehendido en la lectura de los autores clásicos. Coincide con Schopenhauer en la concepción de la muerte como violenta destrucción de nuestro ser. La muerte será uno de los temas característicos de su obra: Morir, Siembra de tumbas, Pero él llamaba a la muerte,  Cementerio, Resurrección y su trilogía Los Muertos. Durante la Guerra Civil escribió versos clandestinos denunciando las tempranas matanzas de las tropas golpistas en Marruecos, como consta en sus diarios personales. En el otoño de 1936 sería movilizado por la fuerza. En 1947 funda, junto con Ricardo Molina y Pablo García Baena, la revista de poesía Cántico, grupo con el que compartía la idea de otorgar la primacía a la estética antes que al mensaje. La poesía de Bernier, más intensa que extensa, se caracteriza por la riqueza expresiva y sensorial, y por una pasión desbordante por la Naturaleza. (poetasandaluces) 

Mario López (Bujalance, Córdoba, 1 de agosto de 1918-1 de abril de 2003) Fue uno de los fundadores de la revista Cántico y socio fundador del Ateneo de Córdoba, ciudad de la que fue miembro de su Real Academia. En su pueblo natal fundó los Cuadernos de Arte, Historia y Literatura, organizó sus Juegos Florales de Primavera y dió nombre al Premio Nacional de Poesía Mario López. Fue Premio Internacional de Poesía del Círculo de Escritores Iberoamericanos de Nueva York el año 1963, Premio Andaluz de las Letras en 1997, y fue nombrado Hijo Predilecto de Bujalance en 1985, donde se le puso su nombre a su calle natal. Su obra poética está contenida en: Poemas publicados en Cántico (1947-1948), Garganta y Corazón del Sur (1951), Universo de pueblo (1960), Siete canciones (1968), Cal muerta, cielo vivo (1969), Del campo y soledades (1978), Nostalgiario andaluz (1979), Museo simbólico (1982), Campo de Córdoba (1990), Oda esencial a España (1991), Versos a María del Valle (1992), Tiempo detenido (1996) y Poesía. Antología (1997). Por la Peña Flamenca La Pajarona de Bujalance, se editó un libro Homenaje a Mario López (1997). (Desde mi torre cobalto) 

Organiza:
Asociación Cultural Planeta Clandestino / Ediciones del 4 de Agosto
Gobierno de La Rioja, 
Biblioteca de La Rioja, 
Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona, 
Ayuntamiento de Fuenmayor, 
El Dorado Café-Bar, 
Renfe,  
Cross Business, 
Hotel Gran Vía, 
Santos Ochoa, 
Limbo Escena, 
Peñaclara, 
y Restaurante La Mejillonera.

«Historia universal de ninguna parte. Olvido, territorio y mapa de una periferia histórica» de Enrique Cabezón

Un lugar indefinido en el mapa dentro de la cabaña del loco Noviembre de 2024 Enrique Cabezón reflexiona en su nuevo libro sobre la ciudad, ...