Sábado, 27 de agosto de 2011 | 20.00 h.
Manos Para Qué Os Quiero (Calvo Sotelo 52 bajo ) | Logroño
  y
Sábado, 27 de agosto de 2011 | 22.30 h.
Riff Bar (C/ Carnicerías nº 7 ) | Logroño
  
Agosto  Clandestino pone el broche final con la presentación de una panorámica  de once poetas jóvenes que escriben hoy en La Rioja
Para  cerrar por todo lo alto esta séptima edición de Agosto  Clandestino y, como no podía ser de otra manera: prestando atención a  las voces poéticas emergentes que escriben desde nuestra tierra,  proponemos una doble cita que dará por cerradas las jornadas de poesía  de este año. Sin duda un broche de oro para una edición caracterizada por  la alta asistencia y participación del público que, otro año más,  responde con entusiasmo al festival poético estival más relevante del  país.
 
 
A  las 20.00 h. en la galería Manos Para Qué Os Quiero se llevará la  presentación de «Ahora. 11 poetas en el 2011» libro que recoge una  pequeña muestra de la obra de los siguientes autores: Lucía Azpeitia  Ortiz, Adriana Bañares Camacho, L.B.S., Gabriela Collado, Aitor Cuervo  Taboada, Matilde de las Rivas González de Garay, Nerea Ferrez, Bosko I.,  Iván Mendoza Marrodán, Laura Monzón Echeverría e Ignacio Pérez Lasanta. El libro lo completaun prólogo de la poeta Carmen  Beltrán Falces. Seguidamente los autores se desplazarán hasta la calle  Carnicería (enla populosa zona de la "Calle Mayor") donde, a partir de  las 22.30 h., se celebrará una fiesta/recital de todos los autores del  libro para, seguidamente, dejar el micro libre para aquellas personas  que deseen mostrar su quehacer poético al respetable.
Carmen Beltrán escribe en el prólogo del libro: Como  no sé muy bien por dónde empezar (no es que sea yo precisamente una  profesional de esto del prologueo), comenzaré haciendo una declaración  de principios: a quienes formamos parte de Ediciones del 4 de Agosto nos  gusta la poesía. Mucho. De hecho, es por esta fijación amorosa por ella  por lo que un día se nos pasó por la cabeza montar una editorial, con  todo el trabajo (y el goce, sobre todo el goce) que esa ocurrencia de  una mañana de verano de hace ya casi una década nos ha ido suponiendo a  lo largo de estos años. Ediciones del 4 de Agosto nació radicalmente  comprometida con la poesía y, por la trayectoria y por las  circunstancias vitales de quienes la fundaron entonces y de quienes hoy  la componen, especialmente con la poesía escrita por jóvenes y, más  específicamente aún, por la poesía escrita por jóvenes en La Rioja. 
Y  todo esto sin ceder ni un ápice a la grisura ni al provincianismo, sino  más bien al contrario. Para nosotros, se trataba un poco de huir de ese  cierto ambiente de negra provincia de Flaubert, y de llegar a  espacios nuevos, abiertos y luminosos, o que, al menos, nos  transmitieran la sensación de que en absoluto resultábamos "incómodos".  Si nos referimos a la provincia, a la comunidad, es porque es el lugar  en el que habitamos, la tierra que pisamos y compartimos con todo lo  bueno y lo malo que ello supone pero, afortunadamente, no es ya nuestro  espacio de referencia o de proyección o, desde luego, no es el único.  Ese espacio, ese horizonte de posibilidades, se ha ampliado enormemente  en los últimos años. Y esto ha sido posible en gran medida gracias a la  participación de muchos autores riojanos en encuentros, ediciones y  antologías de ámbito nacional e internacional. 
¿Por qué ha  sucedido esto? Entiendo que en parte por la proliferación de este tipo  de encuentros, promovidos fundamentalmente por un buen puñado de  pequeñas editoriales independientes que vienen llevando a cabo un  trabajo muy digno y muy serio, que incluye evitar banderías con el  propósito de captar la realidad poética actual en toda su riqueza. Y,  sobre todo, por algo un poco más prosaico, como es la mayor posibilidad  de movimiento que nos brinda nuestro contexto contemporáneo, tanto real  (cuando se trabaja, se estudia y se vive en otras ciudades, como sucede  con varios de los poetas que aquí podrán leer; aparte de que hace mucho  tiempo que viajar dejó de ser patrimonio de los más ricos entre los  ricos) como virtual (amén de las redes sociales y de espacios de libre  expresión como foros y blogs), gracias a internet, que ha ayudado en  gran medida a que cada uno pueda ir encontrando fácilmente nuevos  referentes o intereses, espejos mejorados de nuestras aspiraciones, de  lo que queremos ser y aprender.
Hecho este inciso, volvemos  al primer párrafo, a nuestra declaración de intenciones, porque es ahí  donde este libro que sostienen en sus manos adquiere todo su sentido.  Ahora. 11 poetas en el 2011, responde a nuestro compromiso con la poesía  que escriben los jóvenes en nuestra comunidad (adviértase que no hablo  de poesía joven sino de poesía escrita por jóvenes) y también con  nuestro tiempo, en tanto en cuanto sorteamos la inmediatez, la  fugacidad, la cierta superficialidad que nos impone su ritmo súper  acelerado, a pesar del guiño que le hacemos en el título, para  participar en la hermosa tarea de conservar los nombres, de ser testigos  de nuestra época, de dejar constancia de lo que vivimos, de, como diría  el salvadoreño Roque Dalton, custodiar el tiempo que nos toca.
Los autores:
Lucía Azpeitia Ortiz (Logroño, 1990) 
 Estudia Traducción e Interpretación y Filología Hispánica; primero en Salamanca y 
actualmente en Barcelona.  Ha publicado en la revista Fábula. Sus poemas son inéditos, aunque tiene un blog donde van apareciendo algunos y en el que también 
  publica traducciones: 
http://lalenguaraz.blogspot.com/
¿Poetas preferidos? Ahora, Sandro Penna, Omar Jayyam, Gil de Biedma.
Adriana Bañares Camacho (Logroño, 1988)
  Estudia Filosofía en la Universidad de Valladolid, coedita junto a Patricia Maestro la publicación independiente La Fanzine y forma parte de la asociación cultural COLMO Colectivo. Ha sido publicada en antologías como Viscerales (Ediciones del Viento, 2011), Poetrastros (LVR Ediciones, 2011) y Nocturnos. Los poetas y sus noches (Ed. Origami, 2011). En el año 2010 resultó ganadora del X Concurso de Becas "Con proyección" por su libro La Niña de las Naranjas. Palabra de Awixumayita (Ediciones Emilianenses, 2010). Es autora, junto a Gonzalo Álvarez Perelétegui, de la plaquette La niña que arrastraba un globo roto en la hora del recreo (Colmo Colectivo, 2011).
  http://awixumayita.blogspot.com
L.B.S. Será  mejor no hacer menciones sobre mi vida. Porque si quieren saber de mi  pasado es preciso decir una mentira. Diré que llegué de un mundo raro,  que no entiendo de amor, que nunca supe escribir, que jamás lo que nació  fue tan puro y sublime como sentir más allá del propio sentir. Y si  quieren saber más..., será imprescindible otra mentira. «Personalmente,  yo prefiero no decir nada». (Un mundo raro, Chavela Vargas).
04/04/11 (lunes), 04:06 (noche), en la hab. (Varea).
Gabriela Collado. (Santa Fe, Argentina, 1973)
Escritora,  poeta y bloguera. En el año 2001 emigra a España, de donde provienen  sus padres y familia. También desempeña la vocación de Terapeuta  Emocional, con una importante repercusión en las redes sociales. Formó  parte de la Sociedad Argentina de Escritores. Ya en España, se  desarrolló como directora de la Revista Go!, una publicación  mensual sobre cultura y ocio, entre los años 2005-2010. Es miembro de  REMES (Red Mundial de Escritores en Español). Ha publicado su primer  libro, un poemario titulado ¿Qué me hace el amor? (2011). Su actividad creativa diaria se puede consultar en los siguientes blogs:
http://www.causavsefecto.blogspot.com
  http://lobaygallo.blogspot.com
http://sieteplanetasdesorbitados.blogspot.com
 
Aitor Cuervo Taboada (Astorga, León, 1987)
 Proyecto  de poeta y aprendiz de revolucionario, comunista, mochilero,  perroflauta, maragato, golfo, mal vividor, calavera, donjuán, solitario  empedernido, crápula, individualista radical, bohemio y poeta de la  bohemia, amante de siete rumbos, hombre de la noche y de la luna,  degenerado, Robinson, perdido, atuntunado… La mayor parte de mi vida la  he pasado en La Rioja pero también deambulé por León, Madrid, A Coruña,  Barcelona y alguna otra ciudad más que me iba  bebiendo a mi paso. Amé y  odié siempre Logroño, hice cosas muy raras, tuve aventuras  extravagantes, siempre estuve viajando, de poco de lo que hice me  arrepiento, disfruté de cada momento, conocí el dolor y la pena, el amor  y el cariño, el desenfreno y las noches grises, me doctoré en juergas  nocturnas, delinquí de forma  reincidente, muchas veces fui un canalla,  nunca dejé de luchar, me acusaban de abogado del diablo. A grandes  rasgos ése fui (y sigo siendo, a excepción de los muchos excesos que ya  casi no cometo). Hasta la fecha ha publicado tres poemarios: Soledades, besos y fatigas (CJC, 2009), Querida Bipolar (Autoedición, 2010) y Con un verso por fusil (Ediciones AC&DG, 2011).
  http://aitorcuervotaboada.blogspot.com
Matilde De Las Rivas González de Garay (Logroño,1989)
Licenciada  en Química, dedica ratos libres a la escritura desde que guarda  memoria. Se le otorgó el primer premio de poesía en el XIX Concurso del  Día del Libro convocado por la Revista Literaria Portales  (2004), así como el primer premio de poesía en el Concurso Literario  convocado por el Instituto Sagasta en el año 2006. Se editaron algunos  de sus poemas en la mencionada edición de la Revista Literaria Portales,  y recientemente ha colaborado en diversos actos con algunos de los  poetas que participan en esta antología. Algunos de sus escritos  aparecen reflejados en su blog: http://mtdelasrivas.blogspot.com
Nerea Ferrez (Logroño, 1988). 
Licenciada  en Filología Hispánica, actualmente se dedica a catalogar la biblioteca  del Ateneo Riojano. Es cofundadora del fanzine Degeneración espontánea,  responsable de la sección Joven del Ateneo Riojano y locutora en  Radioalpilón. Su obra ha sido recogida en antologías como Parque de atracciones (Libros del Imperdible-1001 Ediciones, 2008), Voces del extremo. Poesía en el desierto (Ateneo Riojano, 2010) y en publicaciones como Fábula, Portales, Caminando, De buena fuente, Cuadernos del aula literaria de Logroño, Lapapelera, El elefante rosa, La fanzine o Degeneración espontánea. 
  www.nereaferrezpoet.blogspot.com
Bosko I. (Logroño, 1986)
 Lleva las riendas de la banda de rock & roll Ruleta rusa. Como poeta ha editado dos 
  poemarios: Retales de un poemario canalla (2010) e Inventario de dolor... (2011) y ha colaborado en publicaciones como La Chimenea y Transitando poesía.
También trabaja en su poemario virtual y cuaderno de bitácora: www.boskoiniesta.com
  
Iván Mendoza Marrodán (Badajoz, 1981)
Aunque escribo desde hace tiempo, no me lancé al ruedo poético hasta  finales de 2002. Desde entonces he estado participado en  los  encuentros literarios de la Rioja Baja, organizados por la asociación de  Amigos de la Poesía de la Rioja Baja, Ediciones del 4 de Agosto y las  Áreas de Cultura de Arnedo, Calahorra, Autol,  Rincón de Soto, y Munilla. En el 2004 también participé en los encuentros literarios  del Ateneo Riojano. En este momento preparo un libro de relatos cortos e  insisto en la poesía, además de guionizar un cómic. Publiqué mi primer  libro de poesía Todo llega (Ediciones del 4 de Agosto, 2006) y en 2010 en la misma editorial El mundo detenido. En este momento preparo otro libro de poesía, Antes de que lo recuerde todo.  Accésit en el concurso de poesía Imaginarte organizado por La Gota de  Leche de Logroño en 2006 y primer premio en 2010. Además quedé finalista  en 2006 en el certamen de Letras Riojanas celebrado por la Fundación  Santos Ochoa y el Gobierno de La Rioja en Logroño lo que supuso la  publicación online de mi novela, La montaña maldita.
Laura Monzón Echeverría (Logroño, 1981)
No tiene nada publicado. Estos poemas pertenecen a su poemario Desde dentro  que leyó el año pasado en el Ateneo Riojano. Ganó el concurso de  Microrrelatos en Servilletas de Papel de la Asociación de vecinos Los  Lirios en 2009.
Ignacio Pérez Lasanta (Logroño, 1984)
Estudia  en los Boscos donde comienza a escribir sus primeros poemas. En el  2001, con 16 años, participa en su  primer recital. En el 2002, tras  varios intentos, gana el 2º premio de poesía del Día del Libro de  Logroño. Participa en varios recitales organizados por La Gota de Leche.
Organiza:
 Ediciones del 4 de Agosto
   Cultural Joven (Gobierno de La Rioja, Instituto Riojano de la Juventud, Fundación Cajarioja, Cajarioja). 
    Evento Facebook.
Información Twitter.
     
Colaboran:
Restaurante La Mejillonera , Consejo de la Juventud de Logroño, Husa Hoteles, Grupo Profisegur (Profisegur, Profigestión, KBcreativos, Fundación Profisegur), Manos para qué os quiero, Diario La Rioja, El Patio del Camino, Bar Riff.