Aurelio, el camello de Melchor de Antonio de Benito
La publicación que lanza ahora el maestro y escritor Antonio de Benito es una adaptación de su propio cuento infantil Aurelio, el camello de Melchor, publicado hace ahora un año por Ediciones del 4 de agosto, abriendo la colección 'Dientes de leche' e ilustrado por el dibujante Carlos Cabezón. El autor nos cuenta de forma amena, y con un lenguaje asequible a todas las edades, cómo el camello Aurelio conoció al Rey Melchor y le solucionó un gran problema: repartir los regalos de Navidad a los niños. El teatro es un medio útil y divertido para fomentar la lectura en los escolares. Por eso esta obra supone un recurso práctico que facilita la dramatización, el desarrollo de la creatividad y el disfrute de la lectura a través del género literario con más posibilidades. Tomando su propia obra como punto de partida, Antonio de Benito ha adaptado al teatro este imaginativo cuento navideño, resultando una preciosa historia de amistad.
Antonio de Benito es el maestro que a todos nos hubiera gustado tener como profesor po
r su ilusión, sus originales métodos didácticos y su eficacia educativa. Nacido en Arcos de Jalón (Soria) en 1963 y afincado desde hace varios años en Logroño, donde ejerce de profesor de enseñanza primario en el Colegio Sagrado Corazón de Logroño, es diplomado por la Escuela de Magisterio de Sigüenza (Guadalajara). Ha publicado los cuentos infantiles Musicuentos (2002; 2ª ed. 2003), El Ogro Ñes (2004), Aurelio, el camello de Melchor (Ediciones del 4 de agosto, 2004) y Los Pérez Grinos (2005) -los dos últimos ilustrados por el dibujante Carlos Cabezón-, así como el libro de poesía Haikus de Jalón (Ediciones del 4 de agosto, 2004) y relatos en libros colectivos como Encuentros en la Naturaleza (2003) y El de la triste figura. Visiones de 'El Quijote' desde La Rioja (2005). Su obra ha sido recogida en la antología Cierzo soriano. Poetas para el XXI (2003).








